Yearly Archives: 2024

Promueve el Gobierno de la Gente una Alimentación Saludable entre las Familias del Estado.

Guanajuato, Gto; 02 octubre del 2024.- Para garantizar una alimentación de calidad en atención a los grupos prioritarios y sus familias, el “Gobierno de la Gente” a través del Sistema DIF Estatal Guanajuato, impulsa el programa de Asistencia Alimentaria en el que promueve la Orientación Alimentaria, a fin de que los guanajuatenses lleven una vida saludable.

Para ello, un equipo de nutriólogos y promotores en coordinación con los 46 municipios del estado, implementan diferentes acciones para brindar alimentos que cumplan los estándares de calidad y nutrición para las familias.

En el marco del mes del Día Mundial de la Alimentación, el DIF Estatal lleva a los hogares de diferentes sectores: desayunos escolares fríos y calientes que se entregan entre los alumnos de diversas escuelas públicas, paquetes alimentarios dirigidos a personas de atención prioritaria, niñas y niños durante sus primeros mil días y familias que atraviesan por alguna situación de emergencia.

Cabe mencionar, que cada una de las acciones de Asistencia y Orientación Alimentaria llega a los Comedores Comunitarios, Escuelas Preescolares, Primarias y Secundaria, grupos de Desarrollo de Red Móvil, Espacios Gerontológicos y comunidades de mayor vulnerabilidad.

También se desarrollan diferentes actividades preventivas a través de la orientación alimentaria donde se brindan charlas, foros, talleres y conferencias a promotores, padres voluntarios en los comedores comunitarios quienes brindan una alimentación a estudiantes de educación primaria.

Lactancia Materna

Las y los profesionales de la salud y alimentación también promueve la Importancia de la “Lactancia Materna”, con el objetivo de que se convertierta en el alimento de los bebés desde los primeros días de vida.

Los beneficios de tomar leche materna en los recién nacidos: reduce la mortalidad, infantil, proporciona energía a los bebés, protege de enfermedades y la obesidad; previene alergias, promueve el desarrollo emocional.

Los principales beneficios para las madres son:  favorece la recuperación después del parto y la depresión posparto, menor tendencia a desarrollar anemia, además de disminuir el riesgo de presentar hipertensión, sobrepeso, obesidad, diabetes, cáncer de mama u ovario brindando en más de 12 meses, además ayuda a recuperar el peso corporal previo al embarazo.    

¿Sabías que?          

La FAO (Organización de las Naciones Unidas) celebra cada año el Día Mundial de la Alimentación el 16 de octubre, al conmemorar la fundación de la Organización en 1945. Se organizan eventos en más de 150 países de todo el mundo, haciendo que sea uno de las jornadas más celebrados del calendario de la ONU.    

–o–

SSG programará para este sábado 5 de octubre una Jornada de Descacharrización en Guanajuato capital.

Guanajuato, Guanajuato, 2 de octubre de 2024.- La Secretaría de Salud realizará este sábado 5 de octubre una Jornada de Descacharrizaciónen Guanajuato capital.

  Esta jornada es organizada por elCAISES Guanajuato en coordinación con la Dirección de Servicios Municipales de Guanajuato y se realizará en las zonas de Gualdra de Mellado, como parte de las acciones para la prevención del dengue.

      La Secretaría de Salud informa que el recorrido en Mellado se realizará desde la primaria hasta la cancha, con un punto fijo de recolección en el Jardín de Mellado.

     En Gualdra el recorrido abarca desde la entrada de la Panorámica (bajada de la Gualdra) hasta la cerámica “Don Max”.

     El horario del recorrido será de 10:00 a.m. a 12:00 p.m.,a partir del mediodía se hará la recolección en los puntos fijos, donde los habitantes podrán dejar sus cacharros previamente.

     Este esfuerzo conjunto es clave para reducir los criaderos del mosquito transmisor del dengue y proteger la salud de las familias guanajuatenses. Al eliminar objetos que acumulen agua, se previenen posibles brotes y se disminuye el riesgo de transmisión de enfermedades.

     Con corte al 27 de septiembre, estas jornadas han permitido eliminar 23 mil 600 kilogramos de cacharros, evidenciando el compromiso y la activa participación de la comunidad en la lucha contra el dengue.

   La Secretaría de Salud hace llamado a la ciudadanía para que se sume a esta jornada y adopte medidas preventivas en sus hogares.

Isidra Franco Moreno, una maestra comprometida con su comunidad educativa

•          42 Años preparando en las aulas a niños y niñas

 para ser hombres y mujeres de bien 

San Francisco del Rincón, Gto. 02 de octubre de 2024. – Con 42 años de servicio docente, la maestra, Isidra Franco Moreno, jefa del Sector 14 Escuelas Primarias de los Municipios de San Francisco del Rincón y Manuel Doblado, fue reconocida por su comunidad educativa en el evento de jubilación, donde, agradeció las muestras de cariño y expresó qué, todo lo acontecido a lo largo de estos años permanecerá en su memoria para siempre.

Juan Luis Saldaña López, Delegado de la Región IV de Educación, con sede en Irapuato, destacó la labor y el compromiso de la maestra Isidra Franco Moreno, “a nombre de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), se le reconoce que su esfuerzo ha contribuido a formar generaciones de niñas y niños que hoy son grandes personas y profesionales, elevando así la grandeza del estado”.

La historia laboral de la maestra Isis, como de cariño se le conoce en su comunidad educativa, inicia de manera provisional en septiembre de 1982 en la Escuela Primaria Urbana “MARIANO MATAMOROS”, de Apaseo el Grande; posteriormente transita por Escuelas Primarias  de comunidades rurales de Apaseo el Grande y Celaya.

El 1987, termina el ciclo escolar en el curso de PACAEP para ser maestra de Actividades Culturales en la Escuela Primaria “ANTONIO PLAZA” de Celaya.

Fue en febrero del 2000, cuando la maestra Isidra Franco Moren, obtiene por escalafón su ascenso a la Dirección Técnica de la Escuela Primaria “MIGUEL HIDALGO”, ubicada en Ixtla, de Apaseo el Grande

En el 2009 asciende a Supervisión Escolar a la Zona 17 de San Luis de la Paz y en el 2018 asciendo a la Jefatura de Sector en Salvatierra, en el sector 08 que comprende los municipios de Salvatierra, Tarimoro y Santiago Maravatío.

En ese mismo año, obligada al cambio, llega por elección a San Francisco del Rincón, al Sector 14 Escuelas Primarias, que comprende los municipios de San Francisco del Rincón, Purísima, donde tras 6 años prestó y se entregó con profunda dedicación y trabajo, atendiendo 8 zonas escolares que conforman el sector de referencia y donde permaneció hasta septiembre de 2024.

La maestra Isis compartió su emotivo agradecimiento, expresando una mezcla de tristeza y alegría, y resaltó el valor de la colaboración y el acompañamiento de quienes la rodean, en su mensaje destaca, la importancia de las relaciones en el ámbito educativo y el impacto que estas tienen en las trayectorias de los docentes.

Este tipo de reconocimientos no solo celebra el compromiso de educadores como la maestra Isidra Franco Moreno, sino que, también, fortalece los lazos entre la comunidad educativa y las autoridades y líderes locales.

Destacan docentes de Guanajuato en el Foro Regional de Reconocimiento a la Práctica Docente

  • 16 docentes de Guanajuato participan en el Foro regional de reconocimiento  a la práctica educativa USICAMM 2024 – Jalisco.

Guanajuato, Gto. 02 de octubre de 2024.- Un grupo de 16 docentes de Educación Básica y Media Superior del estado de Guanajuato, participaron en “Foro Regional de Reconocimiento a la Práctica Educativa USICAMM 2024” celebrado en Puerto Vallarta, Jalisco, evento en el que obtuvieron medallas y reconocimientos por su participación.

En el marco de la Convocatoria para el proceso de Reconocimiento a la Práctica Educativa 2024 en Educación Básica y Media Superior, por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), se desarrollaron foros regionales de intercambio de experiencias en colaboración con autoridades educativas de distintas entidades federativas, destacando entre ellos el Foro Regional de Reconocimiento a la Práctica Educativa USICAMM 2024, realizado el 20 de septiembre del año en curso en Puerto Vallarta, Jalisco, donde participaron docentes de Guanajuato, Aguascalientes, Colima, Jalisco, Nayarit, San Luis Potosí y Zacatecas.

La Secretaría de Educación de Guanajuato brindó las facilidades para que los docentes con los más altos puntajes en esta convocatoria asistieran al Foro Regional en representación de los 286 acreedores; diez docentes de educación básica y seis de educación media superior recibieron su medalla y reconocimiento, además de compartir sus estrategias pedagógicas innovadoras y originales con los docentes de las otras entidades.

En dicho evento se destaca la disposición para el aprendizaje entre pares, colaboración, entusiasmo, compromiso y talento de nuestros docentes, quienes, a través de este tipo de experiencias e intercambio de prácticas educativas de diferentes contextos, propios de la Región Centro Occidente, fortalecieron su trayectoria profesional, competencias y vocación de servicio.

Creatividad e innovación en acción: estudiantes de primaria y secundaria conquistan el Rally STEAMatlón

  • Primer evento de varios que se realizarán al año durante los Consejos Técnicos Escolares.

Guanajuato, Gto. 02 de octubre de 2024.- Con la participación de más de 450 estudiantes del nivel primaria y secundaria del Estado, se llevó a cabo por primera vez el Rally STEAMatlón, diseñado para aprovechar el tiempo en que las y los docentes están en el Consejo Técnico Escolar mensual, lo anterior con el objetivo de fomentar el aprendizaje dinámico y colaborativo entre la comunidad estudiantil que sea parte de este programa, además se busca el desarrollo de competencias y preparar a las nuevas generaciones para enfrentar los desafíos del futuro.

STEAMatlón destaca por su enfoque en los retos de las áreas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas). Los retos planteados, además de fomentar el trabajo en equipo, incentivan el desarrollo de habilidades críticas y creativas entre las y los estudiantes.

En Dolores Hidalgo, en un ambiente lleno de energía y creatividad, 74 estudiantes de la Secundaria Virginia Soto enfrentaron retos en ocho estaciones diseñadas para desarrollar habilidades en las áreas STEAM, obteniendo pases de estación al superar cada desafío.

Cristina Oviedo Hernández, Apoyo Técnico Regional en la Delegación I de Dolores Hidalgo, destacó el entusiasmo y la participación activa de todos los equipos. “Cada estudiante mostró gran espíritu de colaboración. El trabajo en equipo fue evidente en todas las estaciones y, al finalizar, coincidieron en que la experiencia había sido muy divertida. Incluso, solicitaron que esta actividad se realice en cada Consejo Técnico”, comentó.

En la Delegación III, con sede en León, alumnas y alumnos de la Escuela para el Futuro S.C., lograron la implementación de cuatro estaciones, la primera, Sopa-STEAM; la segunda estación fue el juego el que busca encuentra, donde las y los estudiantes trataban de encontrar las partes de un robot por todas las instalaciones del plantel; la tercera estación consistió en el juego Trotamundos, parecido al juego de serpientes y escaleras; la cuarta estación fue la de secretos de la naturaleza, donde tenían que encontrar el ciclo de la vida de un renacuajo a una rana.                 

En el rally se vio reflejada la alegría y el entusiasmo de todos y todas las alumnas, que a través del juego, aprenden también de ciencia, naturaleza y tecnología, resultando ganador el equipo Águilas, obteniendo premios como juegos de mesa que desarrollan su inteligencia y fomentan  la convivencia.

Por lo que respecta a la Delegación Regional IV, con sede en Irapuato, el rally multidisciplinario se desarrolló en la escuela primaria J. Natividad Macías, de la ciudad de Silao de la Victoria. Erika Razo Aguilar, Jefa del Departamento de Fortalecimiento al Aprendizaje de la Delegación Regional IV, comentó que el evento ha sido una excelente oportunidad para intercambiar buenas prácticas educativas y destacar la brecha de género en el ámbito escolar, a la vez que reconoció la importancia de fomentar una educación inclusiva que aborde estas desigualdades, permitiendo así un entorno más equitativo para todas y todos los estudiantes.

Por otro lado, en la Delegación Regional V, con cabecera en Celaya, 80 alumnos de la escuela secundaria General Francisco Villa, pusieron a prueba sus conocimientos y habilidades pasando por 8 estaciones diferentes en las que participaron 10 alumnos por equipo. Cada actividad estuvo diseñada para hacer que los participantes apliquen sus conocimientos en un entorno dinámico y colaborativo. En esta región, el Rally STEAMatlón concluyó con éxito, dejando a los participantes motivados y enriquecidos con nuevas habilidades y conocimientos.

En la Delegación Regional VI, se llevó a cabo el rally en la Escuela Secundaria Benito Juárez, ubicada en la localidad Estación Joaquín, Abasolo. Las y los estudiantes participaron con entusiasmo en esta dinámica que combina el aprendizaje académico con actividades lúdicas. A través de diversos retos, las y los alumnos aplicaron sus conocimientos de manera práctica, fortaleciendo su creatividad, capacidad de trabajo en equipo y habilidades de resolución de problemas.

A su vez, en el municipio de Acámbaro, más de 120 educandos de la escuela primaria Ignacio Ramírez, participaron en las actividades enfocadas a desarrollar temas de ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas, en donde 80 madres y padres de familia tomaron las ponencias de: Dieta e Hidratación correcta y Gestión de emociones.                                                                                         

Rocío Mercado, madre de familia aseguró que, “Estas actividades, donde participamos madres y padres de familia son muy importantes, ya que se promueve la integración familiar, el trabajo en equipo, la socialización entre los estudiantes y además desarrolla en ellos habilidades esenciales en diferentes áreas del conocimiento”.

Esta actividad refuerza el compromiso de la Secretaría de Educación de Guanajuato, por promover el aprendizaje integral y el desarrollo de competencias en las y los estudiantes, preparando a las nuevas generaciones para enfrentar los desafíos del futuro. Con una participación masiva y entusiasmo palpable STEAMatlón se consolida como un evento clave incentivando la creatividad y la curiosidad entre los jóvenes.

Logran pacientes crónicos de Coroneo la acreditación en salud.

Coroneo, Guanajuato, 2 de octubre de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato que dirige el Doctor Gabriel Cortés Alcalá entregó la acreditación en salud a 20 integrantes de un Grupo de Ayuda Mutua conocido como “Corofitness”.

El evento se realizó en las instalaciones del Centro de Salud con Servicios Ampliados, CESSA, después de haber demostrado una reducción grupal de talla y peso producto de un trabajo de ejercicio y alimentación saludable.

El seguimiento de pacientes estuvo a cargo del equipo de Riesgo Cardiovascular y Cardiometabólicas de la Jurisdicción Sanitaria IV con sede en Acámbaro.

   De los 20 pacientes 10 viven con diabetes mellitus tipo II, 15 con hipertensión arterial, 13 con obesidad y 13 con dislipidemia.

     El Secretario de Salud informó que el objetivo del Grupos de Ayuda Mutua EC es promover el cambio de los hábitos saludables y de esta manera mantener una buena salud para evitar la aparición de complicaciones.

   Con este grupo se ha estado trabajando en un periodo de 9 meses tomando como basal el mes de enero del 2024.

     Durante al acto protocolario de acreditación la Dra. Nadia Berenice Lozano Correa, directora de Coroneo CESSA, dio la bienvenida y agradeció la presencia de los asistentes.

    Posteriormente los integrantes del GAM EC presentan 30 minutos de actividad física la cual estuvieron preparando con mucho ánimo para lograr ser acreditados.

      Cortés Alcalá agradeció a los integrantes por el esfuerzo realizado en pro de su salud e invita a los integrantes del GAM a seguir trabajando y mantenerse en niveles de control, para continuar en el proceso de cuidado de la salud y alcanzar los criterios de reacreditación.

Viaja de la CDMX a Guanajuato con Viva Aerobus

  • Viva conectará al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con el Aeropuerto Internacional de Guanajuato.
  • La aerolínea suma 6 rutas nacionales y 4 rutas internacionales desde el Aeropuerto Internacional de Guanajuato.

Silao, Guanajuato, a 01 de octubre del 2024. La nueva ruta CDMX – Bajío, de la aerolínea Viva Aerobus, inició operaciones hoy, permitiendo a los pasajeros viajar diario desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con destino al Aeropuerto Internacional de Guanajuato, y hacer turismo en la entidad.

La expansión de operaciones de Viva Aerobus continúa. Este destino se suma a los nueve que la Aerolínea ya opera desde el Aeropuerto Internacional de Guanajuato, los cuales son Ciudad Juárez, Cancún, Chicago, Houston, Mérida, Monterrey, San Antonio, Tijuana y Dallas.

“Esta apertura representa un gran paso hacia una mejor conectividad para el Estado de Guanajuato, facilitando el acceso a nuestras riquezas culturales, turísticas y económicas. Seguiremos trabajando para fortalecer nuestras conexiones y, con ello, el desarrollo de nuestra región”, celebró María Guadalupe Robles León, Secretaria de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato.

De enero a agosto de 2024, la aerolínea ha transportado a más de 500 mil pasajeros desde/hacia el Aeropuerto Internacional de Guanajuato (BJX), esta cifra representa un crecimiento del 16% comparado al mismo periodo en 2023. Viva cuenta actualmente con un promedio de más de 400 vuelos mensuales en el estado.

A su llegada o salida de Guanajuato, todos estos pasajeros disfrutan de un Aeropuerto que cuenta con certificaciones de calidad que elevan la profesionalización y mejora continua de los agentes, encargados de asegurar la satisfacción de los pasajeros.

Viva también oferta calidad a los usuarios. “Hemos demostrado tener la capacidad y modernidad para atender las necesidades de los pasajeros y convertirnos en uno de los hubs principales del centro del país al ser la aerolínea con mayor operación en el AIFA”, afirmó el General Isidoro Pastor, director del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Esta nueva ruta es, sin duda, un gran esfuerzo y una importante noticia en temas de conectividad para la zona del Bajío y la Zona Metropolitana del Valle de México, por la relevancia de ambos destinos.

Actualmente, apuntó Raúl Revuelta Musalem, CEO del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), el Aeropuerto Internacional de Guanajuato cuenta ya con un total de 31 rutas entre nacionales y extranjeras que son grandes opciones de viaje para los pasajeros.

Esta inaugurada ruta está diseñada para ofrecer a los pasajeros más opciones de viaje con mejores tarifas y en la flota más moderna de México.

“En nuestros 17 años de operaciones, siempre hemos estado comprometidos en brindar la mejor experiencia y el mejor servicio a nuestros más de 170 destinos”, sostuvo Walfred Castro Novelo, director de Comunicación Corporativa de Viva Aerobus.

El Nuevo Comienzo en Guanajuato busca reforzar la conectividad aérea, “y estoy segura de que Viva será un gran aliado para lograr el objetivo. Con esta sinergia, el Estado se fortalecerá como un destino turístico líder en el país”, finalizó la Secretaria Guadalupe Robles.

HORARIO DE RUTA:

León (BJX)- CDMX (AIFA) – 6:25 – 7:30

CDMX (AIFA) – León (BJX) – 13:50 – 15:00

Los pasajeros pueden adquirir sus boletos en el sitio oficial de la aerolínea Viva: www.vivaaerobus.com, en las Viva Tiendas, en la Viva App o llamando al Call Center (LADA sin costo) 0181 82 150 150

Inician elecciones de Presidentas y Presidentes de República Escolar

  • Participan más de 300 escuelas primarias y secundarias de la región norte.
  • Inician proceso electoral donde estudiantes electos asumirán el liderazgo en sus comunidades educativas.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 30 de septiembre de 2024.- Con gran entusiasmo y una participación activa, 74 primarias y 233 secundarias de los municipios de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe han iniciado una emocionante jornada para elegir el Modelo de República Escolar. A través de este programa, se busca seleccionar a las presidentas y presidentes que representarán a cada institución durante el presente ciclo escolar, fomentando la práctica de la democracia desde las aulas y fortaleciendo los valores cívicos entre los estudiantes.

El proceso comenzó con la constitución de los Organismos Escolares Electorales, encargados de organizar y vigilar que el proceso se desarrolle con total transparencia y apego a los principios de legalidad. En estos organismos, el liderazgo estudiantil se hace presente: un alumno o alumna es nombrado presidente del organismo, y junto a él, un docente asume el rol de secretario, coordinando cada paso de la jornada electoral. Este equipo se refuerza con la participación de 2 a 4 estudiantes más, quienes cumplen funciones clave para garantizar un proceso ordenado y participativo.

Ante la presencia de la comunidad educativa y bajo un ambiente de solemnidad, integrantes de los organismos escolares tomaron protesta, comprometiéndose públicamente a desempeñar sus funciones con imparcialidad, objetividad, independencia y legalidad. Este acto simbólico refleja la importancia del proceso, al tiempo que fomenta la cultura cívica y de responsabilidad entre las y los estudiantes, quienes se preparan para ser agentes de cambio en su entorno escolar.

En esta primera fase del proceso, las escuelas han organizado sus votaciones para elegir a las planillas ganadoras, de las cuales emergerán las presidentas o presidentes electos. Las y los estudiantes que resulten electos tomarán protesta formal en noviembre, asumiendo el liderazgo de la República Escolar y siendo responsables de promover acciones que beneficien a su comunidad educativa.

Como parte del proceso electoral, las planillas registradas llevaron a cabo una vibrante campaña electoral en sus escuelas. Esta etapa incluyó la distribución de volantes, mantas, cartulinas, carteles y otras formas de publicidad impresa para promover sus propuestas. Además, las y los estudiantes organizaron debates abiertos ante toda la comunidad estudiantil, donde las planillas expusieron sus ideas y proyectos, fortaleciendo así el ejercicio del diálogo y la participación democrática.

El proceso ha contado con el acompañamiento y supervisión del personal de la Delegación I de la Secretaría de Educación de Guanajuato, así como de los funcionarios del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), quienes a través de la Junta Ejecutiva Regional han garantizado que se cumplan las normas y principios electorales dentro de este ejercicio.

El Modelo de República Escolar es mucho más que una elección simbólica. Este modelo de formación cívica y ciudadana está diseñado para inculcar valores como el respeto, la igualdad y la participación democrática. En este proceso, el equipo directivo y docente, junto con madres y padres de familia, se convierten en los principales aliados para impulsar la participación del alumnado. Cada uno de los presidentes electos tendrá la responsabilidad de representar los intereses de sus compañeros y proponer acciones que atiendan las necesidades de su escuela.

Al instaurar esta réplica de nuestra estructura político-social en el ámbito escolar, se brinda a las y los estudiantes la oportunidad de ejercer plenamente su derecho a participar, opinar y proponer sobre los temas que más les interesan y afectan su desarrollo integral. Este enfoque permite que los jóvenes aprendan desde una edad temprana el valor del liderazgo, el compromiso social y la responsabilidad cívica.

La Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso con la formación integral de cada estudiante, promoviendo la participación ciudadana y el liderazgo juvenil como pilares del desarrollo educativo. Con el respaldo de iniciativas como República Escolar, se garantiza que la educación en Guanajuato siga siendo un espacio donde se desarrollan los valores cívicos y democráticos.

Avanza la construcción de infraestructura en la Escuela Primaria Constitución de 1857

Tarimoro, Gto. 30 de septiembre de 2024.- Autoridades de la Delegación Regional V, de la Secretaría de Educación de Guanajuato, realizaron una visita a la Escuela Primaria “Constitución de 1857”, ubicada en la comunidad de La Noria del municipio de Tarimoro, donde 172 estudiantes serán beneficiados con la construcción de cinco aulas, una barda perimetral y un pórtico de acceso.

Rito Vargas Varela, Delegado Regional V, reconoció el trabajo realizado en la escuela: “Es crucial que cada uno asuma la responsabilidad en su aprendizaje diario. Es necesario seguir las recomendaciones de la semana, como cuidar las instalaciones y mantenerlas en óptimas condiciones. También deben recordar realizar sus tareas en casa, con el apoyo de padres y madres, para fomentar el interés por el estudio. Además, quiero felicitar a las y los maestros por su esfuerzo; ustedes son quienes crean un ambiente de aprendizaje positivo. Juntos, podemos inspirar a nuestros estudiantes a alcanzar su máximo potencial.”

Ana Karen Patiño, presidenta de la Asociación de Padres de Familia, expresó: “Agradezco a nuestro presidente Moisés, quien nos ayudó a gestionar el apoyo en conjunto con el Delegado de la Secretaría de Educación, Rito Vargas Varela.

Hasta ahora, el avance es muy grande; los niños y las niñas contarán con aulas nuevas y la escuela se verá en mejores condiciones, además de que tendrán un lugar donde jugar y estudiar mejor.”

María José y Paula, estudiantes de la primaria Constitución de 1856, comentaron que están muy felices porque van a construir nuevas aulas en la escuela, “tendremos aulas nuevas en las que estaremos mucho más cómodas; serán más amplias y agradables. Estamos emocionadas porque habrá nuevas áreas de juego.”

La construcción de nuevas aulas y mejoras en la Escuela Primaria Constitución de 1857 representa un paso significativo hacia un entorno educativo más seguro y funcional para nuestros estudiantes. Con estas mejoras, se busca ofrecer un espacio adecuado para el aprendizaje, además de fomentar un ambiente donde las y los niños puedan desarrollar su potencial y disfrutar de su experiencia escolar.¡El futuro de nuestra educación se construye hoy!

Encabeza Gobernadora instalación de la Mesa de Trabajo para atender la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres

  • No se va a escatimar ninguna acción para proteger a las mujeres de nuestro estado: Libia.
  • El compromiso tiene que ser muy firme con ellas, para garantizar el derecho a vivir en plenitud, con dignidad y libres de violencia, dijo la Gobernadora.

Guanajuato, Gto. 30 de septiembre de 2024.- La Gobernadora del Estado de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la sesión para la instalación del Grupo de Trabajo Multidisciplinario, que se encargará del Programa de Acciones Estratégicas para atender la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres.

Este es un tema de la mayor responsabilidad y relevancia, en el que atenderemos todas las recomendaciones que hemos recibido de parte de CONAVIM, dijo la Mandataria Estatal.

“Esta alerta, representa una gran oportunidad para que podamos alinear todos los esfuerzos institucionales en pro de la erradicación de la violencia contra las mujeres.

“Hoy ese es nuestro compromiso, hoy queda patente con la presencia de cada una de quienes integran este Grupo, con ese compromiso por las niñas, las adolescentes, jóvenes y mujeres de Guanajuato”, expresó la Gobernadora.

Agregó que esta mesa de trabajo está comprometida con la erradicación de la violencia contra las mujeres del estado de Guanajuato.

Enfatizó que no se va a escatimar esfuerzo alguno y ninguna acción para proteger a las mujeres de nuestro estado.

El compromiso tiene que ser muy firme con ellas, para garantizar el derecho a vivir en plenitud, con dignidad y libres de violencia, añadió.

Libia Dennise García dijo que para atender esta Alerta de Violencia de Género Contra las Mujeres, vinculada a los delitos de feminicidio y desaparición de mujeres, adolescentes y niñas; vamos todas y todos juntos: los 3 Poderes, los organismos autónomos y los 17 municipios involucrados.

Explicó que las acciones que se están pidiendo en las recomendaciones de CONAVIM, son: 11 acciones en medidas de prevención; 4 acciones en medidas de atención; 1 acción en medidas de seguridad; 3 acciones en medidas de procuración e impartición de justicia; 1 acción en medidas de reparación del daño y 1 acción en medidas legislativas.

Cumpliremos con todas estas recomendaciones con mucha determinación y dando resultados, agregó.

“Les pido que respondamos y que estemos a la altura de las circunstancias, que brindemos mejores condiciones y entornos para las mujeres, adolescentes y niñas.

“Que este gran equipo marque el inicio de acciones claras y contundentes que den respuestas firmes y comprometidas para erradicar la violencia hacia las mujeres. Estoy cierta, que al final de estos trabajos, podremos heredar a las mujeres un estado libre de toda violencia, y de toda desaparición”, añadió.

La mesa de trabajo se conforma con representantes de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial; los organismos autónomos como la Fiscalía General del Estado de Guanajuato y la Procuraduría de los Derechos Humanos, así como los 17 municipios involucrados en la Alerta de Género.

En esta sesión se contó con la participación del Secretario de Gobierno del Estado, Jorge Daniel Jiménez Lona; quien explicó las acciones que esta mesa de trabajo llevará a cabo para erradicar la violencia en contra de las niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres de Guanajuato.