Guanajuato, Gto. 7 de octubre de 2024. – Sofía, Itzel, Joshua y José Emiliano, representando al Bachillerato Bivalente Militarizado, plantel Irapuato, obtuvieron el triunfo de la 4ta eliminatoria, correspondiente a la 6ta temporada del programa televisivo denominado INgenios.
INgenios, es un programa que se transmite los sábados de 10:30 a 12:00 horas, por el canal 4.1 y a través de las redes sociales de TV4 y de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG).
Este espacio permite a las y los estudiantes de educación Media Superior destacar su talento, así como su dedicación, ingenio, destreza y trabajo en equipo. Durante cada episodio, las y los participantes enfrentan diversas competencias y retos que ponen a prueba sus habilidades y conocimientos.
En esta ocasión el Bachillerato Bivalente Militarizado, plantel Irapuato, se enfrentaron al equipo integrado por Romina, Mariana, Emiliano y Karoll Giovanny, alumnas y alumnos del Centro de Estudios de Bachillerato 8/6, de la ciudad de Guanajuato, Capital.
Las y los participantes se involucraron en ejercicios que desafiaron su habilidad mental, resolviendo operaciones matemáticas y respondiendo preguntas de cultura general. Esta experiencia no solo fortaleció sus capacidades intelectuales, sino que también promovió un ambiente de colaboración y aprendizaje.
La participación activa de los chicos y chicas, junto con el apoyo de docentes y familiares, crearon un ambiente de camaradería y competencia saludable. Las pruebas físicas como recolectar banderines y encestar pelotas no solo fueron divertidas, sino que también fomentaron el trabajo en equipo y el desarrollo de habilidades motrices.
Inflar globos hasta que tronaran añade un elemento de sorpresa y risas, haciendo que la experiencia sea aún más memorable. Al final, la suma de los puntos para determinar al equipo ganador sirve como un gran incentivo para que todas y todos den lo mejor de sí. Un gran ejemplo de cómo el deporte y la diversión pueden unirse para crear momentos inolvidables, un programa que fomenta la comunidad y ese acercamiento con la gente.
El reto en este cuarto programa de la 6ta Temporada del programa INgenios, fue la construcción de una excavadora, donde las chicas y chicos, idearon algo que se le pareciera a pala mecánica, para ello contaron el asesoramiento del maestro, Gerardo Rodríguez González, investigador y gestor cultural en la Universidad Tecnológica de León.
La ingeniera Elizabeth Torres Vázquez, con experiencias en Investigación y Desarrollo Tecnológico, con enfoque en Producción Industrial e Intelectual, fungió como juez.
Fue el Bachillerato Bivalente Militarizado de Irapuato, que se adjudicó el triunfo, con un puntaje final de 393, donde las chicas y chicos, no solo se destacaron en habilidades científicas y físicas, sino que también lograron posicionarse en el tercer lugar general estatal en la 6ta temporada del programa “INgenios”.
Este tipo de iniciativas, impulsadas por la Secretaría de Educación de Guanajuato y TV4, son fundamentales para fomentar el interés en la ciencia y el aprendizaje entre las y los jóvenes.
San Miguel de Allende, Guanajuato, 7 de octubre de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato ofrece una cobertura en salud mental para la zona noreste de Guanajuato.
Esta región cubre los municipios de Atarjea, Santa Catarina, Tierra Blancas, Doctor Mora, San Luis de la Paz, Victoria y San Miguel de Allende.
Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental bajo el lema “Salud Mental en el Trabajo”, la dependencia estatal hace un llamado a promover y proteger el bienestar emocional de los trabajadores.
Esta fecha resalta la importancia de la salud mental como un pilar esencial para el bienestar y la productividad en el entorno laboral.
En los nueve municipios que conforman la Jurisdicción Sanitaria II, se han implementado diversas acciones a lo largo del año, con un impacto positivo en la población.
Hasta el momento, se han llevado a cabo 80 mil 890 detecciones de salud mental, cuyo propósito es identificar a tiempo las necesidades emocionales de la comunidad.
A partir de estos diagnósticos, se han formado 242 grupos de apoyoemocional, brindando un espacio seguro para el manejo de emociones y el fortalecimiento de la resiliencia.
Además, se han realizado 66 reuniones de red, en las cuales se han trazado rutas de atención adaptadas a las necesidades específicas de cada municipio, garantizando así la implementación de buenas prácticas en salud mental.
Estas acciones han sido reforzadas mediante 484 capacitacionesimpartidas a lo largo del año, destacando la importancia de una formación continua para el abordaje adecuado de la salud mental en las diferentes comunidades.
Para la población del noreste también está disponible la línea gratuita de intervención en crisis, 800 290 00 24, y una línea específica para atención a migrantes, 1 877 223 77 25.
Además, el chat de apoyo profesional en el sitio www.dinámicamente.guanajuato.gob.mx, ofrece atención las 24 horas del día, los 365 días del año, brindando un espacio accesible para quienes busquen ayuda inmediata y discreta.
Guanajuato, Gto; 06 octubre del 2024.- Los expertos en la nutrición recomiendan evitar el consumo de bebidas azucaradas como son los refrescos y jugos entre las niñas y niños de educación básica a través del programa de Orientación Alimentaria del Gobierno de la Gente y el Sistema DIF Estatal Guanajuato.
Para ello, el equipo de las y los nutriólogos de la institución lleva pláticas para la prevención de enfermedades y promover hábitos saludables; como lo es el consumo del agua, ya que es un líquido esencial para la hidratación y funcionamiento del cuerpo, cómo podría ser para las actividades diarias.
En este sentido, los especialistas recomiendan el consumo diario de 2 litros o en su caso de 6 a 8 vasos de agua simple.
Síntomas de la Deshidratación
Cabe mencionar, que la sed es un sistema de defensa del organismo contra la deshidratación y funciona como sistema de alerta, esto quiere decir que cuando el cuerpo experimenta sed, es porque el proceso de deshidratación ya ha comenzado, y trae consigo dolor de cabeza, cansancio, cambios de humor, calambres, entre otros.
Beneficios del Consumo del Agua para Hidratar el Cuerpo.
¿Sabías que?
¿Cuántas cucharas de azúcar tiene un refresco de cola de 600 ml?
La COCA-COLA es una de las bebidas que contienen más azúcar comparado con otras marcas de refrescos y bebidas endulzantes.
12.6 cucharadas de azúcar
Guanajuato, Gto., a 05 de octubre de 2024.– La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, implementó el Programa Especial de Protección Civil para la atención a Fenómenos Socio-Organizativo originados por la 40 Marcha Juvenil de la Arquidiócesis de León a la Montaña de Cristo Rey, la cual tuvo lugar en el Cerro del Cubilete, en los municipios de Guanajuato y Silao, durante los días 4 y 5 de octubre de 2024.
Lo anterior con el compromiso de reforzar la protección y bienestar de aproximadamente 6 mil personas, entre ellas, jóvenes provenientes de los municipios de León, Guanajuato, Silao, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, Ocampo, San Felipe, Manuel Doblado y Romita.
Previo al evento, se realizaron reuniones de coordinación entre autoridades y organizadores, entre los que se encuentran: la Coordinación Estatal de Protección Civil, la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, la Dirección General del C5i, la Secretaría de Salud (CAISES), el Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG), las Coordinaciones Municipales de Protección Civil y Seguridad Pública de Silao y Guanajuato, así como el Comité Organizador de la Pastoral Diocesana de la Arquidiócesis de León.
La Secretaría de Seguridad Pública desplegó un estado de fuerza conformado por 285 elementos y 24 unidades de primera respuesta, que incluyeron patrullas, cuatrimotos, ambulancias y moto bombas.
El operativo de seguridad comenzó a las 20:00 horas del 4 de octubre y concluyó exitosamente a las 13:00 horas del 5 de octubre, con saldo blanco.
Asistencia estimada: 6,000 personas
Autobuses: 134
Vehículos particulares: 24
Atenciones prehospitalarias: 89
Personas extraviadas y localizadas: 1
Traslados a centros médicos: 0
Entre las acciones realizadas, la Dirección General del Sistema Estatal C5i instaló un Centro de Operaciones en sitio, se implementaron dispositivos de seguridad y protección civil para prevenir riesgos, así como para atender accidentes y emergencias. Además, se llevaron a cabo inspecciones de templetes, carpas y otras instalaciones temporales, y se supervisó la quema de pirotecnia.
Se brindó apoyo en la recepción de autobuses y el descenso de las y los peregrinos en el Valle de Juan Pablo II; se establecieron puestos de atención médica en el camino hacia la Montaña de Cristo Rey y en el Valle para la asistencia durante el festival y la celebración eucarística; también se instaló un dispositivo de seguridad en la ruta de ascenso y descenso hasta el término de las actividades, concluyendo el operativo a las 13:00 horas con saldo blanco.
La Secretaría de Seguridad y Paz reafirma su compromiso de trabajar coordinadamente para velar por la seguridad de las y los guanajuatenses y continuará protegiendo la integridad de quienes asisten a este tipo de eventos masivos.
― 0 ―
Silao, Guanajuato, a 05 de octubre del 2024. Los seis Pueblos Mágicos del Estado de Guanajuato son especiales por la calidez de su gente, celebró María Guadalupe Robles León, Secretaria de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato, en este Día Nacional de Pueblos Mágicos.
Hoy 05 de octubre, pero del año 2020, se estableció por Decreto Presidencial celebrar el Día Nacional de Pueblos Mágicos, este nombramiento preserva la historia, tradición y cultura de México, y eleva la calidad de vida de sus habitantes al fomentar un turismo comunitario.
Guanajuato preserva esta riqueza en Mineral de Pozos, Jalpa de Cánovas, Dolores Hidalgo CIN, Salvatierra, Yuriria y Comonfort, lugares que ofertan a los viajeros atributos simbólicos e históricos, leyendas y misticismo; experiencias turísticas, gastronómicas, culturales, de aventura y naturaleza; majestuosa arquitectura; y, lo más especial, es el trato amable de los ciudadanos.
El Estado ha contado con estos nombramientos que otorga la Secretaría de Turismo del Gobierno de México desde el 2002, año en que Dolores Hidalgo CIN fue uno de los primeros destinos en ser nombrado Pueblo Mágico. Posteriormente, en el 2012, Mineral de Pozos, Jalpa de Cánovas, Yuriria y Salvatierra ostentaron dicho reconocimiento por sus atractivos simbólicos; y, en el 2018, Comonfort se adhirió a la lista.
Por instrucción de Libia Denisse García Muñoz Ledo, Primera Gobernadora del Estado de Guanajuato, “trabajaremos muy de la mano con el sector turístico de estos bellos Pueblos que han recibido a nuestros turistas con calidez. Estos destinos, a los que hemos viajado en cualquier época del año, nos han mostrado su riqueza y patrimonio, bondades que preservaremos en este Nuevo Comienzo”, aseveró la secretaria, Robles León.
Ingresa a la página de www.guanajuato.mx y planea tu próximo viaje a los Pueblos Mágicos.
Al detalle el nombramiento de los Pueblos Mágicos del Estado de Guanajuato
Dolores Hidalgo CIN fue reconocido por su connotación histórica y patrimonial. En este destino vivió Miguel Hidalgo y Costilla, el revolucionario sacerdote que no solo puso en marcha el destino independiente que México tanto buscaba en 1810, también enseñó a la gente a vivir de la alfarería, la cría de gusano de seda, el cultivo de la vid y las melodías de una orquesta.
En el siglo XX, ese interés por la música sería continuado por José Alfredo Jiménez, el autor de canciones rancheras, huapangos y corridos. La presencia de ambas personalidades se recuerda al día de hoy. Cada uno tiene su museo, aún se produce cerámica mayólica como en tiempos de Hidalgo, y no hay cantina que olvide al compositor.
Mineral de Pozos fue originalmente un asentamiento nómada para tribus Chichimecas, Huachichiles, Copuces, Guaxabanes y Pames. Fue hasta la llegada de los españoles, primero
los misioneros y después los militares, que se construye un fuerte para proteger la plata de Zacatecas, sin tener idea de lo que había debajo.
Para finales del siglo XIX y principios del XX gracias a su bonanza minera fue nombrado Ciudad Porfirio Díaz, la prosperidad del pueblo era tal que aún existen vestigios de estación eléctrica, estación de tren, escuelas modelo, incluso fábricas de Francia, conto con servicios de telégrafos y sus haciendas eran de las más ricas en el país.
Jalpa de Cánovas fue fundada en 1542 por Juan Villaseñor, cuando la corona española le faculta 7, 365 hectáreas para ganado y caballerías de tierra. A principios del siglo XX se edificó el templo del Señor de la Misericordia a cargo del Arquitecto Luis Long y, con motivo de la boda de sus propietarios en 1900, Guadalupe Cánovas y Óscar Braniff, se invitó como padrino al presidente Porfirio Díaz quien, en el regalo de bodas, les agració 30 años de luz gratis, siendo la primera hacienda con electricidad en Guanajuato.
Actualmente como atractivos significativos existen huertos de membrillo, nogales, trigales y plantíos de agaves, esto le valió para ser nombrando en el 2023 por la Organización Mundial de Turismo como Best Tourism Villages, fomentando el turismo como herramienta el desarrollo en zonas inmersas en la naturaleza.
En Yuriria, en el año 1540, el agustino Fray Pedro de Olmos fundó Yuririhapundaro, colocándose en uno de los pueblos más antiguos del Estado de Guanajuato. Fue habitado por chichimecas y su florecimiento se dio gracias al apoyo de Fray Diego de Chávez, quien vio por la construcción de la primera obra hidráulica de Latinoamérica: el Canal de Taramatacheo, hoy conocido como la Laguna de Yuriria.
Este pueblo cuenta con el exconvento Agustino de San Pablo, joya del siglo XVI, uno de los conventos más representativos novohispanos en México.
Salvatierra fue la primera villa en haber recibido el título de ciudad en el Estado de Guanajuato. San Andrés de Salvatierra, antes San Andrés Chochones, fue fundada en 1644 y su población estaba compuesta casi exclusivamente por españoles. Una larga acequia y un par de canales rodean la metrópoli desde el siglo XVII.
Igual de antiguo es el Puente de Batanes, construido por los frailes carmelitas para poder cruzar el río Lerma. Por ese puente pasó incontables veces la Virgen de la Luz, la virgen peregrina que hoy tiene ahí su propio santuario.
Comonfort. El primero de enero de 1562, don Francisco de Velasco elevó a categoría de villa al pueblo de Chamacuero, la que debería de servir para proteger a los habitantes de la región de los constantes ataques de los chichimecas. En 1591 los pobladores lo denominaron San Francisco de Chamacuero; el 9 de noviembre de 1874, Don Ignacio Bernal, por decreto del Estado, se le denomina Chamacuero de Comonfort, en homenaje al presidente Ignacio Comonfort.
León, Gto; a 05 de octubre de 2024. En un emocionante paso hacia la internacionalización de sus talentos, un grupo de 40 jóvenes guanajuatenses fueron abanderados por JuventudEsGTO, pues participarán en el programa Jóvenes de Impulso al Talento Canadá 2024.
El programa es una iniciativa del Gobierno del Estado, en colaboración con la asociación civil Vive México y el programa PIIT, ofrece a estos jóvenes una oportunidad única para desarrollar competencias globales y enriquecer su formación académica y profesional.
“Hoy es un día de enorme orgullo para nuestro estado, nos reunimos aquí para celebrar el talento, la dedicación y la pasión de cuarenta jóvenes extraordinarios, quienes han demostrado con creces que el futuro de Guanajuato está en manos capaces, comprometidas y llenas de esperanza; muchas felicidades a cada una y cada uno de ustedes, su esfuerzo ha sido reconocido no solo a nivel estatal, sino a nivel internacional”, dijo Regina Trujillo, directora general de JuventudEsGTO.
Agregó que, en Guanajuato solamente el 20% de la comunidad juvenil accede a la educación superior, por lo que las y los ganadores de esta experiencia internacional, además de sentirse afortunados, deben empujar a que más jóvenes cumplan sus sueños y metas a través de la educación.
Asimismo, declaró que, la gobernadora Libia Dennise García se encuentra comprometida con la juventud guanajuatense, confiando en sus capacidades y potencial para generar cambios en sus comunidades y transformar al estado.
Del 7 al 13 de octubre, las y los jóvenes seleccionados viajarán a las ciudades de Montreal y Quebec para sumergirse en un programa intensivo que combina actividades académicas, culturales y de emprendimiento.
Con esta iniciativa, el Gobierno del Estado de Guanajuato reafirma su compromiso con el desarrollo de las juventudes y la promoción de la movilidad internacional. Nuestro estado se posiciona como una entidad qie invierte en el futuro de sus jóvenes, brindándoles las herramientas necesarias para alcanzar sus metas profesionales y personales.
Irapuato, Gto. 04 de octubre de 2024.- El Gobierno del Estado y la SEDENA coordinan esfuerzos y afinan la estrategia de seguridad para darle tranquilidad a los guanajuatenses.
La Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo se reunió con el General Maximiliano Cruz Ramos, recién nombrado comandante de la XII Región Militar, con sede en Irapuato.
La reunión se dio en el marco de la Toma de Protesta del General Maximiliano Cruz Ramos, como comandante de la XII Región Militar, que comprende los estados de Guanajuato, Querétaro y Michoacán.
En este evento estuvo presente el General de División Diplomado de Estado Mayor, Norberto Cortés Rodríguez, Comandante del Ejército Mexicano, quien realizó la toma de posesión al cargo y protesta de bandera al nuevo Comandante.
Este movimiento se da como parte de la política de rotación del personal militar, lo que permite dar continuidad a las misiones constitucionales que son asignadas al personal del Ejército, Fuerza Aérea Mexicana y Guardia Nacional.
A esta ceremonia asistió Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno; Juan Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz; Rolando Alcántar Rojas, Presidente del Congreso del Estado; Héctor Tinajero Muñoz, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado; y Lorena Alfaro García, Presidenta de Irapuato; así como Mauricio Kuri González, Gobernador del Estado de Querétaro.
Celaya, Gto. 04 de octubre de 2024.- En un ambiente de alegría y celebración, el plantel CENDI Número 3 Federico Froebel conmemoró su 31° aniversario con un evento lleno de color y talento. Los alumnos de varios grados presentaron bailables de exhibición inspirados en la emblemática figura de “Cri Cri”, encantando a todos los presentes con su creatividad y energía.
Durante el evento, también se llevaron a cabo reconocimientos especiales a las educadoras que han dedicado su esfuerzo y pasión a la formación de las niñas y niños a lo largo de los años. El compromiso es fundamental en el desarrollo educativo de 1 345 egresados que, con orgullo, se suman hoy a la historia del plantel.
Desde su apertura en 1993, el plantel ha evolucionado significativamente, comenzando con una primera generación de 126 estudiantes. Al día de hoy, se atienden a 174 niñas y niños, gracias al arduo trabajo de una plantilla conformada por 41 servidores: directora, educadoras, asistentes, vigilantes, porteros, quienes trabajan en equipo para ofrecer un servicio de calidad.
Rito Vargas Varela, delegado de educación región V, expresó. 31 años que nos dan mucho gusto de celebrar. Con esos números que presentaron las niñas y niños, nos hacen recordar nuestra infancia. Algunos no tuvimos la oportunidad de recibir esta educación inicial de preescolar, me da mucho gusto que desde ahorita nuestros hijos estén en buenas manos y tengan la oportunidad de aprender. De verdad es importante la educación preescolar. También quiero felicitar a la directora, maestras y maestros por ese amor, cariño, entusiasmo y ese compromiso que día a día ayudan a nuestros hijos a descubrir y a fortalecer esas aptitudes y talentos que les puede ayudar el día de mañana para seguir
creciendo. Muchas felicidades por estos 31 años de aniversario del CENDI No3, y que vengan muchos más de excelencia educativa al CENDI número 3.
Desde su apertura en 1993, el CENDI Número 3, ha proporcionar una educación de calidad en un ambiente sano. Con un equipo comprometido de 41 profesionales que han formado a más de 1,300 egresados, contribuyendo al desarrollo integral de nuestras niñas y niños.
Salvatierra, Gto. 04 de octubre de 2024.– Con una ceremonia cívica y cultural, se conmemoró el 50 aniversario de la creación de la Escuela Secundaria Técnica No.17 del municipio de Salvatierra, el evento se realizó en el patio central de dicha institución educativa, ubicada en la comunidad de San Nicolás de los Agustinos.
Encabezaron el presídium Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada Regional en Acámbaro; el Coordinador de Deportes en Salvatierra, Luis Ruiz, en representación de Germán Cervantes Vega, Presidente Municipal; Hermelinda Yépez López, Supervisoras de la zona 09 de Escuelas Secundarias Técnicas; Mónica Alvarado Barrera, Directora del CETIS 89 de Salvatierra; Rubén Gómez Portilla, Director de CONALEP Salvatierra; Juan José Guzmán Martínez, Director del CBTA 219; Martha Elena Serrano Tavares, Secretaria de Trabajos y Conflictos del SNTE 13 de Secundarias Técnicas, además de Oscar Ruiz Chiquito, Director del plantel educativo.
La celebración inició con la caminata de todo el personal administrativo, docente, exalumnos, alumnado, encabezada por el director del plantel y al frente el grupo de bastoneras de la escuela, bailando con gran entusiasmo y alegría, en un recorrido por las calles alrededor del plantel.
Posteriormente, en el acto protocolario se realizaron los honores correspondientes a la enseña nacional, con la participación de los alumnos que integran la banda de guerra de la misma escuela.
También, se hizo un recuento a través de una reseña histórica, en la cual mencionaron que en el año de 1974, cuando inicio labores la institución, se contaba con únicamente 2 salones en donde comenzaron a tomar clases un total de 125 alumnos en un horario de 7:00 am a 6:00pm y en ese entonces el nombre de la institución era Escuela Tecnológica Agropecuaria 373.
Oscar Ruiz Chiquito, Director del plantel educativo, dio la bienvenida a cada uno de los presentes y agradeció a madres, padres de familia, personal administrativo y docente su compromiso con la educación de cada joven que es parte de su comunidad educativa, aseguró que, “En este año hemos logrado cosas importantes, hemos superado obstáculos, hemos aprendido mucho, pero lo más importante es que lo hemos hecho juntos, como equipo y eso es lo que nos hace fuertes y nos lleva al éxito, gracias al esfuerzo y dedicación en nuestra escuela, por tal motivo me siento orgulloso de formar parte de este equipo y de poder compartir con todos este día tan importante¨.
En su mensaje, Verónica Orozco Gutiérrez, destacó: “Hoy es un ejemplo de cómo, generación tras generación siguen demostrando a las niñas, niños y jóvenes que vale la pena seguir estudiando, para forjarse un mejor futuro y demostrar que la escuela sigue siendo el lugar más seguro y el mejor camino”.
Dentro del evento, se entregaron reconocimientos a ex alumnos de la primera generación 1974-1977 que cursaron sus estudios de nivel secundaria en dicha institución.
Además, se contó con la participación de la concertista María Johanna Plaza Ojeda, ex alumna de la institución, actualmente es integrante de la Orquesta Filarmónica de la Secretaría de Marina de México, tocó dentro de un cuarteto de música de cámara y ofrecieron un breve concierto que integró lo clásico con lo moderno.
En estos primeros 50 años de vida, se puede decir orgullosamente que la Secundaría Técnica No.17 es referente de la Educación en la Región, contribuyendo así a un mejor desarrollo dentro del sistema educativo de Guanajuato.
* La estrategia de seguridad de los tres niveles de gobierno contempla patrullajes aéreos con los helicópteros, dijo el titular de la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato.
Salamanca, Gto. 04 de octubre de 2024.- La estrategia de seguridad que se implementará en Salamanca contempla coordinación interinstitucional, patrullajes de las autoridades encargadas de procurar justicia y patrullajes aéreos con los helicópteros de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, dijo Juan Mauro González Martínez, titular de la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato.
“Se trabaja en un proyecto que permitirá blindar Guanajuato y tener presencia en la región Laja-Bajío, no sólo en Salvatierra”, afirmo el secretario en el marco de la primera mesa de trabajo interdisciplinaria que reunió a autoridades federales, estatales y municipales.
Agregó que “cuando exista información que permita operar o construir casos de investigación, será canalizada a las Fuerzas de Seguridad Pública para su procesamiento, análisis y, en coordinación con el Ministerio Público, realizar las investigaciones”.
Jorge Daniel Jiménez Lona, dijo que “por instrucciones de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, tenemos presencia permanente en el municipio de Salamanca, vamos a dar resultados en materia de seguridad y continuaremos con las acciones de mitigación e investigación”.
Confirmó que como parte de esta prioridad estratégica arribaron a Salamanca 400 elementos de la SEDENA, mientras que el Estado está brindando apoyo aéreo por medio de un helicóptero para patrullaje, además de fortalecer las labores de investigación e inteligencia y “se compartirá la información de los enlaces del C-4 con el C-5, para intervenir de manera más efectiva”.
En la reunión participaron el Secretario de Seguridad, Juan Mauro González Martínez; Gerardo Vázquez Alatriste, Delegado de la Fiscalía General de la República en Guanajuato, y el Presidente Municipal de Salamanca, César Prieto Gallardo; además de funcionarios representantes de la Secretaria de la Defensa Nacional (SEDENA), de la Guardia Nacional y de las Fuerzas del Estado de Guanajuato.