Valle de Santiago, Gto. 09 de octubre de 2024.- En gira de trabajo por este municipio, la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, reiteró su compromiso de trabajar para impulsar una mejor calidad de vida de la gente y de sus comunidades.
“Como gobernadora les digo que voy a trabajar por Valle y no me voy a olvidar de ustedes”, dijo la Mandataria Estatal.
El recorrido comenzó en la comunidad San Guillermo, cuando la Gobernadora entregó la pavimentación de la calle Adolfo López Mateos, donde se invirtieron 5.4 millones de pesos, a partes iguales, 2.7 millones de pesos el Gobierno del Estado y Municipio, para beneficio de toda la población.
Los trabajos realizados fueron la construcción del arroyo vehicular con piedra ahogada y concreto hidráulico, banquetas, guarniciones y la rehabilitación de redes de agua potable y drenaje sanitario.
En la comunidad Noria de Mosqueda, la Gobernadora entregó la pavimentación de las calles Principal y Pino Suárez, para beneficiar a todos los habitantes de la localidad.
En estas obras coinvirtieron 5.84 millones de pesos Estado y Municipio, para instalar el arroyo vehicular hidráulico, guarniciones, banquetas señalamiento vial, rehabilitación de la red de agua potable y drenaje sanitario e instalación de alumbrado público.
“Hemos hecho un compromiso en este gobierno porque queremos servirle a la gente, ustedes mandan y ustedes son por quienes trabajamos todos los días; cuenten
conmigo, voy a hacer una gobernadora que trabajará de la mano de la gente”, dijo.
Y agregó que desde su gobierno se trabajará en conjunto por necesidades de los municipios de Guanajuato, sin importar colores partidistas, porque lo principal es el bienestar de la ciudadanía.
“Sé que hay muchas necesidades y vamos a seguir trabajando con ustedes, vamos a estar en el Municipio, trabajaremos con ustedes con jornadas de atención con secretarios y personal para atenderlos; este es el Gobierno de la Gente”, agregó-
La Gobernadora visitó la Clínica de Rehabilitación del DIF Municipal donde se ofrecen servicios de rehabilitación integral a personas con discapacidades físicas, motrices y neurológicas.
Tras adecuaciones de infraestructura y equipamiento entre Estado y Municipio, hoy cuenta con un gimnasio y piscina de hidroterapia, consultorio general y de especialidad, un área de psicología y un consultorio dental, entre otras áreas.
Esta obra beneficia directamente a 300 usuarios que acuden a recibir atención integral; se atienden de 40 a 45 pacientes al día.
Ofrece servicios como terapias físicas, ocupacionales, de lenguaje, electroterapia, hidroterapia y mecanoterapia; además, cuenta con personal especializado y equipo moderno para brindar atención a niños, adultos y personas de la tercera edad.
En la colonia Lindavista, la Gobernadora entregó la modernización de la calle Leona Vicario, tramo calle Colegio Militar a calle Guerrero, donde se benefician más de 900 habitantes de la zona y la población en general.
La obra se logró través del programa ‘Embelleciendo Mi Colonia’, de la Secretaría del Nuevo Comienzo, y Estado y Municipio coinvirtieron más de 7.9 millones de pesos.
Se construyó una calle con concreto de más de 430 metros lineales, banquetas, guarniciones, señalética y se rehabilitaron las redes de agua potable y de drenaje.
Para culminar la Gira, la Gobernadora supervisó los trabajos de rehabilitación de la calle Ocampo, donde habitan más de mil 500 personas.
Allí, la Secretaría del Nuevo Comienzo coordina los trabajos, en proceso, en más de 600 metros de la calle, en el tramo de las calles Díaz Mirón a Colón.
Las obras contemplan guarniciones y banquetas de concreto, señalamiento vial, la rehabilitación de redes de agua potable, drenaje sanitario y drenaje pluvial; además de la construcción de una ciclovía, mobiliario urbano, jardineras, alumbrado público e instalación eléctrica subterránea.
En esta obra se invierten más de 37.6 millones de pesos, de los cuales, el Gobierno del Estado aportó más de 30.1 millones; mientras que el Municipio aportó más de 7.5 millones de pesos.
“Vamos a trabajar con ustedes, no importa el color de las administraciones, Guanajuato contará con su Gobernadora”, dijo Libia Dennise.
Por su parte, el Presidente Municipal de Valle de Santiago, Alejandro Alanís Chávez, agradeció el trabajo conjunto con el Gobierno del Estado y agradeció a la población la confianza durante su administración.
“Gracias a todos ustedes porque han creído en nuestros proyectos, las obras que entregamos hoy responden a las necesidades de la gente”, dijo el Primer Edil.
En esta gira estuvieron presentes la Secretaria del Nuevo Comienzo, Rosario Corona Amador y el Director del Sistema DIF Estatal, Alfonso Borja Pimentel; entre otros funcionarios.
*Se invirtieron más de 211 millones de pesos para rehabilitar e integrar cámaras de video vigilancia, modernizar el C4, la zona canina especializada, la armería y colocar nuevos arcos carreteros
Salvatierra, Gto., a 09 de octubre de 2024.– Juan Mauro González Martínez, titular de la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, supervisó los avances del Proyecto Integral de Seguridad Pública para el municipio de Salvatierra.
Se trata de un proyecto de infraestructura y tecnología en donde se invirtieron más de 211 millones de pesos para la rehabilitación e integración de cámaras de vigilancia al C4 y la modernización del edificio que lo alberga. Incluye una zona especializada para la Unidad Canina, armería, colocación de arcos carreteros, y una zona de dormitorios para 40 policías que se destinará al Grupo de Operaciones Especiales.
Acompañado de Germán Cervantes Vega, presidente municipal, Juan Mauro González Martínez afirmó que “se logró reducir más del 60% el robo de vehículo con violencia en este año, en comparación con el 2022; en cuanto al robo de vehículo sin violencia, el avance es aún mayor, con una baja del 86% para el mismo periodo. Además, también disminuyó el robo con y sin violencia de negocio”.
Reconoció que los delitos relacionados con la delincuencia organizada, como homicidios y extorsión, requieren de trabajo coordinado con el estado y la federación para lograr su disminución, pero también del interés y la acción de los gobiernos municipales para brindar las herramientas necesarias para la investigación y persecución.
Señaló que la infraestructura beneficiará a la ciudadanía, que deberá ser observadora del buen uso de las instalaciones y de la tecnología o pedir cuentas cuando ello no suceda.
“Estamos ante un nuevo comienzo, donde tecnología, inteligencia y coordinación marcarán el rumbo hacia la paz y la prosperidad, por lo que desde los primeros días de este gobierno hemos puesto en marcha las convocatorias para integrar los mandos de las 9 regiones y la Policía con perfil investigador de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, que serán piezas fundamentales para fortalecer la seguridad de Salvatierra y de toda la entidad”, dijo.
Finalmente Juan Mauro González Martínez, titular de la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, aseguró que “es solo el principio. Nos queda camino por recorrer. Los retos crecen, pero también nuestra voluntad de enfrentarlos y nuestra Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, es firme en su instrucción: la seguridad es el eje central de este Gobierno de la Gente”.
Villagrán, Gto, 09 de octubre de 2024.- En la Escuela Secundaria Constitución de 1917, 624 estudiantes llevaron a cabo su proceso electoral para elegir a su representante de República Escolar, en su secundaria. El proceso se realizó en colaboración con el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG).
República Escolar es un modelo innovador diseñado para desarrollar competencias cívicas en estudiantes de primaria, secundaria, media superior y superior. Su objetivo principal es fomentar valores éticos y democráticos. Este modelo se basa en la participación activa de las y los alumnos, quienes son elegidos democráticamente para liderar iniciativas que responden a las necesidades de su institución. Al replicar la estructura político-social de la escuela, se fortalece la implicación y el sentido de pertenencia de las y los estudiantes.
Paulina, una de las estudiantes participantes, compartió su experiencia: “cada persona tiene su propio proceso mental al votar, cuestionándose si su elección es la correcta, sin embargo, a veces parece que intentamos cambiar el rumbo sin considerar la realidad. Esto puede dificultar la construcción de una convivencia sana. La educación y la capacidad de comunicarse son cruciales para preparar a las nuevas generaciones para una vida adulta responsable y consciente”.
Con la implementación de República Escolar, la Escuela Secundaria Constitución de 1917 reafirma su compromiso con la formación cívica de sus estudiantes, preparándolos para ser ciudadanos activos y responsables.
León, Guanajuato, 8 de octubre de 2024. Mauricio Sierra, a sus 54 años, ha demostrado que los sueños no tienen fecha de caducidad. Durante su infancia, solo pudo cursar hasta quinto grado de primaria debido a las difíciles circunstancias económicas de su familia, lo que truncó su deseo de continuar estudiando. “Me dio mucha tristeza porque quería lograr algo importante para mi juventud, pero las cosas no siempre salen como uno las planea”, recuerda.
Continue readingLeón, Guanajuato, a 09 de octubre del 2024. La Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI), liderada por María Guadalupe Robles León, recibió “Premio TIC e Innovación Itzamná 2024” por el desarrollo y ejecución de “TuriBot”, Inteligencia Artificial (IA) que ha facilitado la asistencia de los servicios turísticos.
Durante la celebración de la sexta edición del Industrial Transformation Mexico, evento en León inaugurado por Libia Dennise García Muñoz Ledo, Gobernadora del Estado de Guanajuato, la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) reconoció -a empresas, academia y gobierno- el impulso a la digitalización y la agenda de Industria 4.0 en México y América Latina.
La secretaria Guadalupe Robles estuvo presente en esta celebración y reconoció el esfuerzo y la capacidad de atención de la Coordinación de Tecnologías de la Información, área a cargo de la SECTURI que, a inicios del mes de septiembre del presente año, recibió la nominación en la categoría de Transformación Digital por dicho proyecto denominado TuriBot.
TuriBot (turibot.guanajuato.gob.mx) es una asistente digital que integra capacidades avanzadas de Inteligencia Artificial, y el cual ha sido de gran ayuda para la automatización de la comunicación y la atención en línea de la SECTURI.
“Una de las características más destacadas es su capacidad para comprender y generar lenguaje natural de manera fluida, suele utilizarse en la generación de contenido para procesos internos de la SECTURI y como asistente virtual que interactúa de manera natural con los usuarios de plataformas web y redes sociales”, destacó la secretaria de Turismo e Identidad.
El algoritmo de esta IA esta soportado por los servicios en la nube de AWS, Amazon LEX y API basada en modelo de lenguaje GPT-4o, la arquitectura es cliente-servidor y utiliza protocolos estándar para la comunicación a través de endpoints específicos utilizando solicitudes HTTP mediante una interfaz desarrollada en HTML5.
Estos galardones se han consolidado como un referente en el sector, destacando actividades y tendencias dentro de las categorías de Inclusión TIC, Transformación Digital, Posicionamiento Global, Startup del Año, Ciberseguridad e Innovación Itzamná.
En su mensaje, la Gobernadora Libia Dennise reiteró que el Estado seguirá avanzando en las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) a fin de contribuir al crecimiento económico en beneficio de la gente de Guanajuato.
León, Gto. 09 de octubre de 2024.- Al inaugurar la Industrial Transformation México (ITM) 2024 de la Hannover Messe, la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, dijo que Guanajuato vuelve a convertirse en el epicentro de la Industria 4.0, y en un poderoso medio de la difusión del conocimiento para las y los emprendedores, los creadores y los innovadores.
“Nos llena de orgullo inaugurar la feria tecnológica más importante de la Industria 4.0 de México y América Latina. Es el evento empresarial, industrial, científico y tecnológico del año”, dijo la Mandataria Estatal.
Es una feria que es vértice de la triple hélice que mueve a México y al Mundo: empresas, academia y gobierno, en una sinergia que nos permite seguir avanzando. Una oportunidad única para explorar las tendencias más relevantes en innovación, digitalización y automatización industrial, resaltó.
Para Guanajuato es un privilegio tener está ventana al futuro donde estarán participando 275 empresas líderes de la industria provenientes de más de 30 países, destacó la Gobernadora,
Donde esperamos a más de 20 mil visitantes profesionales de todo el mundo, incluyendo expertos industriales, tomadores de decisiones, empresarias y empresarios, además de jóvenes que vienen a encontrarse con la mejor de esta industria, agregó.
Nos llena de orgullo y de emoción que las y los invitados especiales de este magno evento, sean las mujeres y más de 5 mil jóvenes estudiantes de las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, expresó.
Por eso, celebramos la realización de ITMujeres, un espacio para promover y empoderar el desarrollo profesional de las mujeres en la Industria 4.0 y construir así un sector inclusivo y diverso, añadió.
En esta nueva Administración Estatal, tenemos un firme compromiso con la inclusión, y creemos en una economía incluyente que lleve progreso a las familias guanajuatenses, señaló la Gobernadora.
Agradecemos a nuestros amigos y aliados de la Hannover Messe, su confianza en Guanajuato y la visión de futuro que compartimos para nuestro estado.
Nuestro agradecimiento y reconocimiento al Consejo Coordinador Empresarial y a la Confederación de Cámaras Industriales, por la organización de la Primera Cumbre “Construyendo el México del Futuro”, un evento que promueve la prosperidad tecnológica e inclusiva, dijo la Mandataria Estatal.
“Sean todas y todos bienvenidos. Desde el Gobierno Estatal, seguiremos encendiendo los motores de la educación, de la innovación, de la igualdad, de la equidad, para conquistar el futuro. En este nuevo comienzo, en el Gobierno de la Gente, estamos listos para escribir nuevas historias de éxito”, apuntó.
La ITM es el evento más importante de Industria 4.0 en México y América Latina. Desde su primera edición, en 2019, ha sido el principal punto de encuentro para líderes industriales, empresas tecnológicas, académicos y gobiernos que buscan impulsar la transformación digital, automatización y modernización de los procesos productivos.
ITM es organizada por la Italian German Exhibition Company México en colaboración con el Gobierno del Estado de Guanajuato.
Algunas de las actividades que se llevarán a cabo son: conferencias y paneles con más de 50 presentaciones sobre tecnología, digitalización, inteligencia artificial, robótica, y sostenibilidad.
Exhibición de productos y servicios enfocados en automatización, inteligencia artificial y robótica. Así como “FIRST Global Summit México”, evento que impulsa la tecnología inclusiva en colaboración con el Consejo Coordinador Empresarial y Concamin.
De manera simultánea, se llevará a cabo la la America’s Mobility of the Future, la Feria de la Movilidad del Futuro, con un programa de conferencias magistrales, paneles de discusión y presentaciones de proyecto, en búsqueda de desarrollar la intersección entre la forma de movilidad actual y el futuro de la movilidad; la industria 4.0.
En este evento se contó con la participación de Jochen Köckler, Presidente del Consejo de Administración de Deutsche Messe; Alejandro Malagón Barragán, Presidente de la CONCAMIN; Francisco Cervantes, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial; así como el Embajador de Alemania en México, Clemens von Goetze; y el Embajador de la Unión Europea en México, Francisco André.
Guanajuato, Gto., a 09 de octubre de 2024.- Dentro del 52º del Festival Internacional Cervantino, la propuesta escénica Jardín, dirigida por la artista Cristina Zamora, se presentará en el Teatro Cervantes el lunes 14 de octubre formando parte del talento guanajuatense que nutrirá este año la programación.
Cristina Zamora, con 18 años de trayectoria en las artes escénicas y creadora de la Compañía C de Zarzamora, busca en esta obra explorar las interacciones entre el cuerpo, el objeto y el espacio escénico. La presentación invita al público a participar activamente en la búsqueda del personaje, subrayando la importancia de la reconstrucción y el cambio.
El montaje, que es apto para toda la familia, armoniza la danza experimental con máscaras, títeres y video, llevando a los espectadores a un viaje introspectivo en el que el protagonista busca reconstruir su jardín, una metáfora de su vida.
C de Zarzamora busca nutrir el teatro de objetos y la danza con tintes infantiles o a veces misteriosos, pero siempre en busca de experimentación en las artes escénicas. Hasta la fecha, cuenta con 12 trabajos audiovisuales bajo esta perspectiva, y cinco obras con las que ha participado en encuentros, eventos y foros en varios estados de la República.
Jardín llega al Teatro Cervantes el lunes 14 de octubre a las 17:00 horas en el marco del 52º Festival Internacional Cervantino. El evento es apto para toda la familia. Las localidades van de los 145 a los 380 pesos y están a la venta a través de Boletomóvil o en las taquillas FIC de la Casa Emma Godoy y el Auditorio del Estado.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 09 de octubre de 2024.- En el marco de las Jornadas de Fortalecimiento para la Permanencia Escolar, la Dirección General de Educación Básica, en colaboración con el área de Convivencia Escolar de la Delegación I, coordinó la sexta sesión de trabajo dirigida a personal clave en la atención educativa: trabajadores sociales, psicólogos y prefectos de secundarias técnicas y generales de las Regiones I y II.
Esta jornada, realizada en las instalaciones del Museo de la Independencia, representó una oportunidad para capacitar al personal de apoyo educativo y, al mismo tiempo, reafirmar el compromiso de la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, con la creación de entornos escolares más seguros y armónicos.
El Delegado Regional I, Juan Rendón López, abrió la sesión destacando la relevancia de estas jornadas para asegurar la permanencia escolar: “En un entorno en constante cambio, el desafío de la permanencia escolar exige que nuestro personal cuente con herramientas actualizadas, no solo para la atención de situaciones de riesgo, sino también para la prevención activa de conflictos y el fomento de una cultura de paz en nuestras escuelas”.
El programa de la jornada estuvo centrado en el Modelo de Convivencia para Atender, Prevenir y Erradicar la Violencia Escolar, expuesto por el Enlace PROACE de San Luis de la Paz, quien ofreció una perspectiva clara sobre cómo implementar estrategias que fomenten relaciones positivas y prevengan la violencia en las aulas. Se enfatizó la importancia de construir una convivencia escolar basada en el respeto, la empatía y la colaboración activa de todos los actores escolares.
Por su parte, el Enlace Jurídico de Dolores Hidalgo y el Asesor Jurídico Estatal ofrecieron una visión exhaustiva de los protocolos que deben seguirse en situaciones críticas. Se abordaron los Protocolos para Detección, Prevención y Actuación en casos de Conflictos o Violencia Escolar, así como el Protocolo de Actuación ante la Presencia, Portación o Uso de Armas o Drogas en el Entorno Escolar, y el Protocolo para la Prevención e Ingreso de Objetos y Sustancias Prohibidas en las Escuelas. Estos temas resultaron clave para que el personal de apoyo pueda actuar de manera eficiente y, sobre todo, preventiva ante riesgos que amenacen la seguridad escolar.
Beatriz Reyes Sandoval, psicóloga de la Secundaria Técnica No. 10, expresó que “este tipo de capacitaciones nos permiten actualizar y reforzar nuestros conocimientos. Hemos aprendido sobre el modelo de convivencia escolar y la ley para una convivencia libre de violencia. Los protocolos que nos presentaron ante situaciones tan graves como la presencia de armas o drogas nos preparan para actuar con responsabilidad, pero también nos motivan a ser agentes de cambio desde una perspectiva preventiva. Generar entornos seguros y propiciar una cultura de paz debe ser la prioridad en nuestras escuelas, porque solo así nuestros estudiantes podrán desarrollar su máximo potencial”.
Este enfoque preventivo no solo empodera al personal educativo, sino que también tiene un impacto directo en la comunidad escolar, promoviendo relaciones más sanas y ambientes que favorecen el aprendizaje y el desarrollo integral de las y los alumnos.
La participación de las secundarias de ambas regiones fue notable, evidenciando el interés colectivo por adoptar estas herramientas y protocolos. En la Región I, formaron parte de esta sesión las escuelas: Praxedis Guerrero, Fuego Nuevo, Cuna de la Independencia Nacional, Secundaria Técnica No. 16, Secundaria Técnica No. 18, Secundaria Técnica No. 4, Secundaria Técnica No. 44, Secundaria Técnica No. 49 y Lic. Leobino Zavala Camarena.
Por parte de la Región II, participaron las secundarias: Bicentenario de la Independencia, Escuela Secundaria Técnica No. 10, Secundaria Técnica No. 25, Escuela Secundaria Vanguardia, Secundaria Nuevo Horizonte y Secundaria Pilares de la Educación.
El fortalecimiento de la permanencia escolar pasa necesariamente por la creación de entornos de convivencia escolar sanos y libres de violencia. Las jornadas, como esta sexta sesión de trabajo, consolidan la labor de la SEG para capacitar al personal de apoyo educativo en la atención integral de estudiantes, brindándoles las herramientas necesarias para detectar, prevenir y actuar de manera eficiente frente a situaciones de riesgo.
A través de estas acciones, se fomenta una red de apoyo robusta que contribuye a la construcción de escuelas más seguras, inclusivas y propicias para el aprendizaje, promoviendo la cultura de paz como base para el éxito educativo.
Silao, Guanajuato, 09 de octubre de 2024. “Nos sentimos muy contentos porque ésta es la primera inversión de muchas más que vendrán en este Nuevo Comienzo, esto nos demuestra la confianza de los inversionistas en Guanajuato”, expresó la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en la ceremonia de colocación de la primera piedra del Centro de Distribución (CEDIS) de Walmart, en Silao.
Este CEDIS se desarrollará en 9.5 hectáreas de superficie construida dentro de un predio de 45 hectáreas; la inversión será de 548 millones de dólares, de los cuales, el 40 por ciento se destinará a tecnología e innovación para contar con el primer CEDIS totalmente automatizado del país.
El Gobierno de la Gente pone en el centro a las personas y entiende que para que una economía sea verdaderamente fuerte, tiene que ser una economía inclusiva, por ello, esta inversión permitirá la generación de 1 mil 044 empleos directos permanentes.
“Vamos a seguir fortaleciendo toda esta inversión para que se traduzca en oportunidades para las familias de Guanajuato, que estos empleos se conviertan en una forma de progreso para nuestra gente”, dijo la Gobernadora.
“Seguirán las buenas noticias para nuestro querido Silao, porque vamos a seguir impulsando de manera decidida la vocación logística que tiene nuestro estado y que nos consolida por nuestra ubicación geográfica como un referente en todo el país”, agregó.
Walmart de México y Centroamérica es una de las principales cadenas de autoservicio en México, con más de 2 mil 700 tiendas en todo el país y emplea a más de 230 mil personas, el 50 por ciento mujeres.
Esta compañía ofrece una amplia variedad de productos, desde alimentos hasta electrónicos, y bajo diferentes formatos como Walmart Supercenter, Bodega Aurrera, Superama y Sam’s Club.
Walmart tiene presencia en Guanajuato con 145 unidades de Negocio: 60 Bodega Aurrerá Express, 33 Bodega Aurrerá, 28 Mi Bodega Aurrerá, cinco Sam ́s Club, 16 Walmart Supercenter y tres Walmart Express. Además de próximas aperturas que se anunciarán en los municipios de Salamanca, Apaseo el Grande y Cortazar.
En el Gobierno de la Gente, para la Administración 2024-2030 de ha propuesto la meta de concretar la atracción de inversiones por 8 mil millones de dólares, la generación de 120 mil nuevos empleos, el apoyo a 70 mil Micro, Pequeñas y Medianas (MIPYMES), el otorgamiento de 60 mil créditos, así como el apoyo a 50 mil Mujeres con Esperanza mediante una política de empoderamiento para ellas, que incluye programas de proyectos productivos, capacitación y financiamiento para emprendedoras, etc.
En esta ceremonia estuvo presente, Jorge Jiménez Lona, Secretario de Gobierno; Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, titular de la Secretaría de Economía de Guanajuato; Javier Teviño Cantú, Vicepresidente de Walmart México y Centroamérica; Carlos García Villaseñor, Presidente Municipal de Silao; Gastón Wainstein Vicepresidente Senior de Walmart; e Ignacio Caribe, CEO de Walmart México y Centroamérica.
Guanajuato Guanajuato. 9 de octubre de 2024.- El Sistema de Salud de Guanajuato que encabeza el Dr. Gabriel Cortés Alcalá se suma a la celebración del Día Mundial de la Salud Mental a conmemorarse este 10 de octubre.
Con el lema “La salud mental en el trabajo” el Dr. Gabriel Cortés explicó que se estarán realizando diferentes actividades en los 46 municipios del estado y por ende en las 8 jurisdicciones sanitarias.
Detalló que la salud mental y el trabajo están íntimamente relacionados, ya que un ambiente de trabajo que brinde apoyo y estabilidad a las personas promueve la salud mental.
Sin embargo, las condiciones pobres de trabajo pueden dañar la salud mental, al reducir la satisfacción y productividad laboral.
En el Estado de Guanajuato, explicó que la red de servicios de atención se ha fortalecido, contando en la actualidad con 602 psicólogos y 41 psiquiatras que realizan acciones de promoción, prevención y atención en materia de salud mental, adicciones, violencia y suicidio.
El número de recursos humanos en materia de salud mental del Estado de Guanajuato representa una tasa de 9.76 psicólogos por cada 100,000 habitantes y 0.66 psiquiatras por cada 100 mil habitantes.
A través de la Red de servicios de Salud Mental, en lo que va del año la Secretaría de Salud ha atendido a un total de 40 mil 085 pacientes con alteraciones de la conducta o trastornos mentales, otorgando un total de 161 mil 74 consultas.
De acuerdo con el Sistema Nacional de Información Básica en Materia de Salud (SINBA) a la semana 35.
Los padecimientos mentales se distribuyen en: trastornos de ansiedad (39%), trastornos afectivos (27%), síndromes de maltrato (11%), trastornos debido al consumo de sustancias (9%), trastornos de comienzo en la infancia (6%), trastornos del desarrollo (2%), trastornos psicóticos (2%), trastornos de la personalidad (2%), trastornos mentales orgánicos (1%), retraso mental (1%), y trastornos somáticos (1%).
Por otro lado, la línea de intervención en crisis psicológica 800 290 0024 ha atendido 3 mil 843 llamadas en lo que va del 2024.
El Secretario de Salud informó que a la población para identificar de manera oportuna padecimientos mentales y fomentar los factores protectores de la salud mental de los niños, niñas y adolescentes, tales como el juego, la educación, la convivencia familiar, las actividades culturales y artísticas.
Así mismo, pone a disposición de la población, ante cualquier signo de malestar emocional, el chat en línea de la estrategia “Dinámicamente: al cuidado de tu salud mental” en http://dinamicamente.mx, Facebook https://es-la.facebook.com/dinamicamentemx y Twitter https://twitter.com/dinamicamentemx, así como la línea de atención para crisis psicológica 800 2900024, que atiende las 24 horas al día, los 365 días del año.