Yearly Archives: 2024

Guanajuato fortalecerá su estructura en deportes acuáticos

Gobierno del Estado y el Comité de estabilización de World Acuatics para la Federación Mexicana de Natación acuerdan plan de trabajo.

León, Guanajuato 09 de octubre del 2024.- Las máximas autoridades de los deportes acuáticos en México encabezados por Fernando Platas y Jorge Carreón estuvieron de visita en Guanajuato para apoyar en la parte técnica de la reestructura que realiza CODE en su plan de trabajo para los deportes acuáticos.

La intención es que Guanajuato se sume a un plan nacional de desarrollo de algunas disciplinas acuáticas, en particular la de clavados.

Platas y Carreón expusieron ante la titular de CODE, Yendy Cortinas López y ante el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, la propuesta del sistema a implementarse donde todos los entrenadores se regirán bajo una misma metodología que será evaluada de manera periódica por la Comisión Técnica de Clavados en el país a cargo de  Jorge Carreón.

El proyecto también fue socializado con padres de familia, deportistas, entrenadores locales y otros miembros del equipo multidisciplinario de CODE Guanajuato.

Como parte de los compromisos establecidos, se renovará el equipamiento para el entrenamiento de la disciplina de clavados en el Centro Acuático de León I y el Centro Acuático de Guanajuato, una vez que este vuelva a estar en funcionamiento.

El equipamiento a renovar serán las pistas inflables de entrenamientos, camas elásticas, la alfombra de ejecución, los arneses para las prácticas de giros y los trampolines del gimnasio seco y de la fosa.

El reto es lograr que más niñas, niños y jóvenes se involucren con estas disciplinas así como mantener las oportunidades de desarrollo de aquellos deportistas que se encuentran ya en etapas de competencia.

Guanajuato es sexto lugar en Paranacionales CONADE

121 medallas de oro, plata y bronce

Oaxaca de Juárez; 08 de octubre del 2024.- La delegación guanajuatense logró posicionarse en el sexto lugar del medallero nacional en la edición 2024  de los Paranacionales CONADE, con un total de 121 medallas obtenidas en las disciplinas de natación, atletismo, boccia y basquetbol en silla de ruedas.

Los juegos, que tuvieron como sede las entidades de Tlaxcala y Oaxaca, se llevaron a cabo del 19 de octubre al 8 de marzo, con la participación de 35 delegaciones de deportistas. Guanajuato participó con una delegación de 86 deportistas.

Entre los principales logros se cuenta el tercer lugar nacional en paranatación disciplina que dio a la entidad 86 medallas, 50 de ellas de oro, 19 platas y 17 bronces.

En esta etapa se coronaron como máximos medallistas Jesús Alberto Gutiérrez Bermúdez y Ángel Camacho quienes obtuvieron seis oros cada uno alcanzados en sus pruebas individuales y en su participación en los equipos de relevos.

Además, destacaron con su participación Ángel Saúl López Pacheco con cinco medallas de oros y Leilani Itzel González Ibarra con cuatro oros.

Guanajuato también brilló en las pruebas de campo y pista de paratletismo disciplina en la que se consiguieron 34 metales de los cuales 23 fueron oros, 6 platas y 5 bronces.

Como máximos medallistas en las pruebas de pista resultaron Regina Gómez López T47 con tres medallas de oro, Christopher Robles Rodrigo T 38 con  tres oros, Christian Alarcón T 38 con 2 oros y  1 plata , así como Alan Bravo con dos oros.

Siguen sumando metales en los Paranacionales CONADE Arranca para atletismo con 4 medallas

Guanajuato, Gto. a 01 de octubre del 2024.- La actividad de los guanajuatenses dentro de los Juegos Para nacionales CONADE 2024, sigue dando resultados positivos y este martes en la primera jornada del Para atletismo, se conquistaron cuatro metales más, dos de oro, uno de plata y uno de bronce.

Fueron 15 guanajuatenses los que vieron acción en el primer día de este deporte que se llevó a cabo en el Polideportivo Venustiano Carraza de Oaxaca y será hasta el próximo jueves cuando termine la actividad de esta disciplina que en el 2023 le dio a Guanajuato 31 medallas en total.

Los representantes de la entidad que subieron al pódium nacional son Emilio Barrón Ramírez quien conquistó medalla de oro en los 100 metros planos de la clasificación T11, categoría juvenil menor con tiempo de 15.65.

Kamila Moreno Reinoso ganó también la presea de oro en los 100 metros planos de la clasificación T42/63 en la categoría juvenil menor con un tiempo 22.02

Ximena Guerrero en lanzamiento de jabalina 500 g de la clasificación F53/54, en la juvenil menor se quedó con la medalla de plata con un lanzamiento de 9.49 metros.

Finalmente, el bronce quedó en manos de Regina Cervera Orozco en los 100 metros planos de la clasificación T38 en la categoría juvenil menor con un tiempo de 15.81

Guanajuato es tercer lugar nacional en paranatación

Cierran con 86 medallas en Apizaco, Tlaxcala

En Oaxaca bronce en Baloncesto en Silla de Ruedas y Boccia

Apizaco, Tlaxcala; 29 septiembre del 2024.- La delegación guanajuatense de paranatación cerró su participación en los Paranacionales CONADE que tuvieron como sede el municipio de Apizaco; con una cosecha de 86 medallas, 50 de ellas de oro, 19 platas y 17 bronces.

Por el número de preseas alcanzadas, la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, CONADE, otorgó a Guanajuato un reconocimiento como tercer lugar nacional en paranatación. El primer lugar fue para Jalisco y el segundo Querétaro.

La delegación Guanajuatense tuvo como rivales a los nadadores de 27 entidades del país. Las jornadas de competencias se desarrollaron durante tres días y aunque imperó el clima frío y la lluvia en Apizaco, el ánimo se mantuvo a tope en todo momento.

Guanajuato coronó como máximos medallistas a los olímpicos Jesús Alberto Gutiérrez Bermúdez y Ángel Camacho quienes obtuvieron seis oros cada uno alcanzados en sus pruebas individuales y en su participación en los equipos de relevos.

Además, destacaron con su participación Ángel Saúl López Pacheco con cinco medallas de oro, Charly Ignacio Ramírez Romero con cuatro oros, dos platas y un bronce; Leilani Itzel González Ibarra con cuatro oros, tres oros y 1 plata, 3 oros de Johanna Gabriela Coreno Aranda y 3 oros de Daniel Chávez Aguilera.

Al respecto la entrenadora Blanca Delia Hernández consideró excelentes los resultados obtenidos en esta justa nacional, “los chicos lo están dando todo en el campo de batalla que es la alberca. Los paralímpicos (que participan en estos juegos) son un gran referente para los que apenas comienzan. Tenemos una gran base de paranadadores que han salido de las escuelas de CODE”.

Desde el año pasado comenzaron a integrarse nuevos nadadores a los Paranacionales CONADE, la llegada de más niñas, niños y jóvenes a las escuelas de formación es resultado de la presencia que tiene la entidad en esta disciplina.

Consideró que en Guanajuato comenzó a surgir una nueva etapa en la paranatación, además de que la mayoría de los seleccionados nacionales son de la entidad, la presencia y el número de asociaciones de deportistas con discapacidad que aportan talentos a las escuelas de CODE se ha fortalecido.

En Oaxaca, la sede principal de los Paranacionales CONADE, los guanajuatenses cosecharon dos bronces, el primero en la disciplina de baloncesto de sillas de ruedas mixto y en boccia y el segundo por conducto de Luis Alejandro Martínez Mojarro clasificación BC1, categoría varonil juvenil.

Guanajuato es de oro

Brillan guanajuatenses en los Paranacionales CONADE

Apizaco, Tlaxcala; 28 septiembre del 2024.- La delegación guanajuatense brilló con intensidad por los triunfos alcanzados durante la segunda jornada de paranatación en los Juegos Nacionales CONADE con sede en Apizaco, Tlaxcala.

Las y los nadadores subieron al podio en 40 ocasiones para llevarse al cuello 26 medallas de oro, 5 platas y 9 bronces.

La estrategia de CODE Guanajuato de integrar en su delegación a sus talentos de experiencia y a los nuevos valores, tuvo resultados sin precedentes.

Los multimedallistas de oro de esta jornada fueron el Ángel Camacho, medallista en los paralímpicos de Tokio 2020 y París 2024, así como Ángel Saúl López Pacheco y Jaslyn Balleza García, quienes se cuentan entre la nueva generación de  paranadadores en Guanajuato.

Entre los dobles medallistas de oro se encuentran Jesús Gutíérrez Bermúdez, medallista en Paris 2024, asi como Charly Ignacio Ramírez, Victorya Carreón, Dayana Pérez, Johana Coreno y Leilani González.

Aunque este sábado se vivió una jornada intensa en la alberca de la Unidad Deportiva de Tlaxcala, el ánimo de los guanajuatenses está a su máximo nivel y este domingo estarán en la última fase de competencias en las pruebas de 50 mariposa, 200 dorso, 200 combinado, 100 libres y relevos.

Medallistas de oro

3 oros Ángel Camacho/ 50 libres/ 50 dorso/ 150 combinado/  S4

3 oros Ángel Saúl López Pacheco/ 50 dorso/ 100 mariposa/ 100 pecho/ S14

3 oros Jaslyn Balleza García/ 100 pecho /100 dorso/ 400 libres/ S7

2 oro Jesús Alberto Gutiérrez Bermúdez/ 100 pecho/ 50 pecho/ SB6

2 oro Charly Ignacio Ramírez Romero/ 100 pecho/ 50 pecho/ SB5

2 oro Victorya Adrianne Carreón Hernández/ 50 libres/ 50 pecho/S4

2 oros Dayana Guadalupe Pérez Mejía/ 100 dorso/ 50 dorso/ S2

2 oros Johanna Coreno Aranda/ 100 dorso/ 50 dorso/ S21

2 oros Leilani Itzel González Ibarra/ 50 dorso/ 50 libres/ S4

1 Ángel Abraham Reynoso Ramírez/ 100 m pecho/ S9

1 oro Abigail Aguirre Ramírez/ 100 m pecho/ S7

1 oro Chávez Aguilera Daniel/ 50 m pecho/ SB3

1 oro Julio Ángel Guzmán Sánchez/ 100 m mariposa/ S9

1 oro Morales Galván Karen Amelyn/ 50 m pecho/ B14

Medallistas de plata

1 plata Leilani Itzel González Ibarra/ 150 combinado/ S4

1 Plata Francisco Moreno Meléndez/ 100 pecho/ S6

1 Plata Valeria Angelina Herrera González/ 100 pecho/ S5

1 Plata Ángel Abraham Reynoso Ramírez/50 pecho/ S9

1 Plata  Anderson Axel Durán Pacheco/ 100 mariposa/ S8

Medallistas de bronce

1 bronce Montserrat González Vásquez/ 50 dorso/ S7

1 bronce Sofia Anaya Falcón / 50 dorso/ S21

1 bronce Karol Juan Pablo Moreno Ruiz/ 50 dorso/ S7

1 bronce Julio Ángel Guzmán Sánchez/ 50 libre/S9

1 bronce Miriam Bellino Pérez/ 100 pecho/ S6

2 bronce Naydeline Victoria Gasca Rivera/ 100 pecho/ 50 pecho/ S8

1 bronce Julio Ángel Guzmán Sánchez/ 50 libres/

1 bronce Fernanda Barajas/ 50 pecho/ SB4

Guanajuato es de oro

Conquista diez metales dorados en paranatación

Apizaco, Tlaxcala; 27 septiembre del 2024.- Paranadadores de experiencia y los nuevos talentos, hicieron mancuerna para que Guanajuato obtuviera 16 medallas en paranatación: 10 oros, 4 platas y 2 bronces; durante la primera jornada de competencias en esta disciplina que tendrá como sede el municipio de Apizaco.

Las competencias tuvieron como escenario el recién inaugurado Centro Acuático de Tlaxcala. Guanajuato envió a una delegación de más de 40 paranadadores que durante tres días habrán de enfrentarse a los mejores exponentes de esta disciplina de todo el país.

Guanajuato integró a su selectivo a figuras de trayectoria internacional en la paranatación como los medallistas paralímpicos Ángel Camacho y Jesús Alberto Gutiérrez Bermúdez y a nuevos talentos que dieron muestra de la preparación y entrenamiento que reciben en el Estado de Guanajuato.

Tlaxcala recibió a las delegaciones con bajas temperaturas y lluvia, pero el clima no mermó el ánimo de los guanajuatenses que acompañados de sus entrenadores, personal médico y de terapia física, dieron lo mejor de sí mismos en cada una de las pruebas.

Los resultados obtenidos en este primer día de participaciones colocan a Guanajuato entre los favoritos para ocupar uno de los tres primeros lugares de la paranatación en el país en estos Juegos.

Se espera que la aportación de los paranadadores olímpicos fortalezca la presencia de Guanajuato en el medallero nacional.

Medallistas de oro

Jesús Alberto Gutiérrez Bermúdez / 400m libres/S6

Jesús Alberto Gutiérrez Bermúdez / 100 m dorso/S6

Julio Ángel Guzmán Sánchez/ 400m libres/ S9

Gerardo Hernández López/ 400m libres/ S6

Montserrat González Vázquez/ 400 m libres /S7

Jazlin María Balleza García / 400m libres / S6

Daniel Chávez Aguilera/ 200 m libres/ S3

Ángel de Jesús Camacho Ramírez/ 200 m libres/ S4

Felipe Santiago Michel Ibarra/ 200 m libres/ S4

Anderson Axel Durán Pacheco/ 100 m dorso/ S8

Medallistas de plata

Anderson Axel Durán Pacheco/ 400m libres/S8

Gerardo Hernández López/ 100m  dorso/ S6

Steffano Aguilar López/ 100m dorso/ S8

Julio Ángel Durán Sánchez/ 100m dorso/ S9

Medallistas de bronce

Valeria Angelina Herrera González/ 200 libres/ S5

Charly Ignacio Ramírez Romero/ 100 m dorso/ s6

Bryan Lara Ortega se va a los Dodgers de Los Ángeles

Guanajuato, Gto; 25 de septiembre del 2024.- El salamantino Bryan Lara Ortega abre brecha a las nuevas generaciones de peloteros al convertirse en el primer  guanajuatense en firmar contrato con el equipo Dodgers de Los Ángeles.

El pitcher, de apenas 16 años de edad, es un talento formado en la academia de beisbol que operan Bravos de León en coordinación con la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, dirigida por Alfredo Peralta.

Fue en el Polideportivo de CODE en Guanajuato capital donde se dio a conocer en rueda de prensa el reclutamiento de Lara Ortega por el equipo estadounidense, el cual estaría formalizando el contrato el próximo 2 de octubre.

“Mi meta siempre ha sido Estados Unidos”, reconoció el pelotero que práctica el beisbol desde los 9 años y apenas hace un año, se encuentra en el Academia Bravos-CODE; espacio donde ha crecido en su técnica y lanzamientos de hasta 92 millas por hora.

Byran es un prospecto para el 2025 y comenzará su proceso formativo en República Dominicana. Actualmente ya se encuentra con atenciones especiales en su alimentación y técnica, que le permitan estar en óptimas condiciones para iniciar el camino hacia las Grandes Ligas.

La contratación de Lara se dio a conocer durante la firma del convenio entre Bravos de León y CODE para la formación de 20 prospectos de varias partes de la república para su promoción en los equipos de la Liga Mexicana de Beisbol. Se tienen contemplados ya jugadores de Sinaloa, Chihuahua, Sonora y Ciudad de México.

La firma, estuvo a cargo del Director General de CODE, Marco Heroldo Gaxiola Romo y Mauricio Martínez, Presidente de los Bravos de León, quienes se hicieron acompañar de los talentos que actualmente son preparados en la Academia de Beisbol.

Inaugura CODE Villa Olímpica de Celanese

Más obras para Celaya

Guanajuato, Gto. a 23 de septiembre del 2024.- En el cierre de la presente administración, Marco Gaxiola Romo titular de CODE Guanajuato inauguró más obras deportivas para el municipio de Celaya.

Tal y como se anunció, la Villa Deportiva de Celanese es una realidad y este lunes ante la comunidad deportiva celayense, se mostró el avance de esta obra como una de las más importantes para el desarrollo y formación de talentos, así como para el alto rendimiento.

A la par de la conclusión de la Villa para la zona Laja-Bajío, se informó de la rehabilitación de la pista de atletismo en el mismo lugar y de una cancha de futbol soccer en la Comunidad de Rincón de Tamayo.

Estas tres obras representan un gran avance para el municipio en materia de infraestructura deportiva con una inversión estatal de casi 50 millones de pesos.

La construcción de la Villa Olímpica abarca área administrativa, regaderas con vestidores, sanitarios, 20 habitaciones para una capacidad de 80 deportistas, sala de estar, cocina, lavandería y cuarto de máquinas.

En cuanto a la pista de atletismo, se rehabilitó con recubrimiento sintético, se hizo la reparación de medias lunas y la instalación eléctrica.

Finalmente, la cancha de futbol soccer de Tamayo cuenta con trota pista, enmallado, gradas metálicas, bancas para jugadores e iluminación.

“Son las últimas obras que inauguró y es un gusto cerrar aquí”, dijo Marco Gaxiola quien resaltó la importancia de cuidar los espacios y darle seguimiento a todas estas obras que hoy son una realidad

Foro de Gobernanza y Gestión Deportiva reúne a institutos y promotores del deporte

León, Gto; 20 de septiembre del 2024.-  Más de cien entrenadores, presidentes de asociaciones y directivos de institutos del deporte, fueron parte del Foro de Gestión Básica y Buena Gobernanza en el Deporte, organizado por CODE.

Una jornada que revisó la estructura deportiva vigente en México, así como los procesos para la obtención de apoyos, recursos federales y procesos a  seguir en materia legal y jurídica.

Conferencias, talleres, mesas de análisis y debates, que permitieron tener una visión más clara del deporte, sus problemáticas y oportunidades.

Norma Olivia González Guerrero, quien ha sido parte de las áreas jurídicas en el Comité Olímpico Mexicano, Comisión de Apelación y Arbitraje en el Deporte y CONADE; condujo a los asistentes entre  las reglamentaciones que rigen a los institutos municipales del deporte y asociaciones deportivas.

Roxana Elizabeth Velázquez Lopéz, consultora legal  deportiva, desató la controversia al mostrar a los asistentes el proceso de respuesta y  solución de sanciones impuestas a los deportistas por las instituciones deportivas.

Más tarde Sofia García García, experta en administración deportiva, mostró la ruta a seguir para la correcta solicitud y comprobación de apoyos del Gobierno Federal para las asociaciones, eventos y para los deportistas.

La  Directora del Centro Estatal de Formación y Capacitación para el Desarrollo del Deporte, CEFOCAD, de CODE, Hilda Becerra Moreno; señaló que estos trabajos retribuirán en un mejor desempeño del organismos del deporte en Guanajuato.

Deportistas comparten sus experiencias en Paris 2024

Entrega de reconocimientos a olímpicos y paralímpicos

Guanajuato cerró el ciclo olímpico Paris 2024 con la entrega de reconocimientos a los deportistas que compitieron en esta justa veraniega y que dieron a la entidad dos medallas de plata y tres bronces.

Bajo un formato distinto que permitió a los deportistas expresar sus vivencias en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, el Gobernador del Estado de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y el Director General de CODE, Marco Heroldo Gaxiola Romo; reconocieron el empeño, entrega y resultados de los deportistas.

León, Gto; 19 de septiembre del 2024.- Guanajuato cerró el ciclo olímpico Paris 2024 con la entrega de reconocimientos a los deportistas que compitieron en esta justa veraniega y que dieron a la entidad dos medallas de plata y tres bronces.

Bajo un formato distinto que permitió a los deportistas expresar sus vivencias en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, el Gobernador del Estado de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y el Director General de CODE, Marco Heroldo Gaxiola Romo; reconocieron el empeño, entrega y resultados de los deportistas.

Por primera vez, las autoridades hicieron de lado el riguroso protocolo y siguieron un formato de programa de televisión bajo la conducción de Chantal Torres. Se sentaron junto a los deportistas para conversar sobre sus experiencias en Paris. Los momentos chuscos, lo sentimientos de miedo, de sorpresa y de orgullo por representar a México en el extranjero, salieron a flote.

Se generó una conversación espontánea sobre la comida, la belleza de París, la diferencia de costumbres en las diversas partes del mundo, la amistad con atletas de otras naciones, los retos que representó el clima parisino: la lluvia y el controvertido rio Sena para el triatlón, el viento durante las competencias de tiro con arco, la competitividad en el atletismo, los nervios y la adrenalina en la paranatación. Todos dejaron ver el lado humano, lo que hay detrás de unos Juegos Olímpicos.

“Me siento orgulloso por lo que valen”, señaló Rodríguez Vallejo, quien señaló que Guanajuato es una entidad que apuesta al deporte y a sus deportistas para que sus logros inspiren a la juventud “queremos que la gente quiera ser como ustedes”.

Los deportistas recibieron un reconocimiento, una caricatura para recordar su participación en la justa veraniega y premios en efectivo.

A esta convocatoria acudieron 12 de los 17 deportistas que participaron en la máxima justa del mundo. Prisca Guadalupe Awiti Alcaraz envió un mensaje en video para agradecer el apoyo otorgado en Guanajuato. La ganadora de la medalla de plata en judo, se encontraba camino a Londres para visitar al resto de su familia.

Además de los deportistas, se otorgaron reconocimientos a los entrenadores de atletismo Cecilio Blancarte y Alfonso Ortiz, así como a Nicolás Grande de Tiro con Arco.

Los deportistas estuvieron acompañados por sus familiares, amigos, integrantes del Consejo Directivo de CODE y presidentes de asociaciones que formaron parte del público.

Esta entrega de reconocimientos fue transmitida por televisión y está disponible en las redes sociales de CODE.

Deportistas reconocidos:

Ángel Camacho, paranadador, 1 medalla de plata y 2 de bronce, máximo medallista de la delegación mexicana

Jesús Alberto Gutiérrez Bermúdez, paranadador, 1 medalla de bronce.

Laura Ester Galván, corredora de pista

Cecilia Tamayo, velocista

Matias Grande, tiro con arco

Goretti Zumaya, tiro deportivo, ganadora de un Diploma Olímpico.

Juan José Gutiérrez Bermúdez, paranatación.

Raúl Gutiérrez Bermúdez, paranatación.

Adair Prieto, ciclista de montaña

Ericka Monserrat Rodríguez, ciclista de montaña

Lizeth Rueda Santos, triatlón

Fabiola Ramírez, paranatación