Guanajuato, Gto., a 31 de octubre del 2024.- Guanajuato promueve la conservación de la ruta migratoria de la Mariposa Monarca, gracias al esfuerzo de gobierno y sociedad, comprometidos por documentar su paso por nuestra entidad.
En los últimos años, el estado ha emprendido acciones de monitoreo y conservación de la monarca, a través de capacitaciones y trabajo con comunidades rurales, escuelas y organizaciones no gubernamentales difusión y talleres para el conocimiento de tan importante fenómeno migratorio.
El proyecto de monitoreo de la mariposa monarca en su migración de otoño hacia los bosques de Michoacán y Estado de México, proveniente desde Canadá y Estados Unidos, se ha documentado desde 2015, en su paso por Guanajuato como parte final de su migración.
En ella se pueden registrar y compartir observaciones, y datos de calidad para la investigación que los científicos realizan para comprender y proteger mejor esta especie.
Parte de la información que proporciona es el ciclo de la mariposa, a través de fotografías e información acerca de los sitios de hibernación, recorrido, características, su similitud con otras especies, importancia cultural y el fenómeno migratorio.
Disponible para IOS y Android, puede descargarse en: https://smaot.guanajuato.gob.mx/monarca/
La población de la monarca se ha reducido en 80%, es erróneo hablar que está cerca de la extinción, el proceso de migración es el que está en riesgo. Lo que está en peligro es la migración, no la mariposa.
Entre las causas que dificultan la migración de la mariposa monarca está la actividad humana, el calentamiento global, el cambio climático, el uso de suelo y la tala ilegal pues la extracción de recursos forestales en esta zona continúa.
Por ello, es de suma importancia emprender acciones que concienticen a la ciudadanía la importancia de su cuidado, protección y conservación.
MIGRACIÓN DE LA MARIPOSA MONARCA
Las mariposas monarca son los únicos insectos que migran hasta 2 mil 500 kilómetros para salir del clima frío y comenzar la hibernación. Sólo la cuarta generación de mariposas monarca emigran, ya que las tres primeras generaciones mueren después de seis semanas a partir de su salida de los capullos.
Las mariposas monarcas migran a México ya que en nuestro país encuentran las condiciones adecuadas para pasar el invierno en los bosques templados de las montañas centrales, utilizando varias rutas migratorias: Algunas, viajan por la zona ubicada entre el Océano Pacífico y las montañas Rocallosas, hacia el estado de California. Las que llegan a México vienen de la zona ubicada entre las Rocallosas y los Grandes Lagos, bajan por la Sierra Madre Oriental, entran al Altiplano por las montañas más bajas cruzando por Guanajuato para llegar a los estados de México y Michoacán.
Guanajuato, Gto; 31 octubre del 2024.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), abrió un nuevo centro de acopio en el Parque Bicentenario en el municipio de Silao, donde podrán llevar víveres como parte de la colecta “Vamos Unidos”, en apoyo a las familias damnificadas que dejó el huracán John en el Estado de Guerrero.
El Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel agradeció la buena respuesta ciudadana por sumarse a esta importante causa, donde hasta el momento se han recolectado más de 14 mil 903 artículos de limpieza, higiene personal y alimentos no perecederos.
Asimismo, informó que continúan recibiendo víveres en las oficinas centrales del Sistema DIF Estatal Guanajuato en Paseo de la Presa 89- A, zona centro; en los 46 Sistemas DIF Municipales y ahora también en el Parque Bicentenario en el municipio de Silao en la puerta 8, donde podrán llevar los diferentes artículos de lunes a viernes en un horario de 9:00 am a las 15:30 hrs.
“Después de tener una reunión con DIF Nacional, en ese momento se detonó la activación de los centros de acopio para empezar a juntar todas las donaciones necesarias para apoyar a nuestras hermanas y hermanos de Guerrero; es por eso, que nos sumamos a esta importante causa para enviar los víveres que más necesitan”, expresó.
El funcionario estatal, señaló que cada uno de los víveres recibidos serán clasificados, revisados, enlistados, cuantificados y embalados para ser transportados y que lleguen en las mejores condiciones a las familias que más lo necesitan.
Aseguró que, cada uno de los víveres que lleguen en los centros de acopio llegarán de manera segura a las familias que requieren del apoyo; “De acuerdo a la magnitud, son ocho zonas en el Estado de Guerrero que se encuentran en estado de emergencia por el huracán John que se están atendiendo; es por eso que solicitamos el apoyo de la ciudadanía que se sumen con nosotros”, expresó.
De esta manera, dijo que la ciudadanía podrá llevar alimentos no perecederos y artículos de higiene personal en los puntos de acopio. Aquí podrás ubicar la dirección de los Sistema DIF Municipales: https://dif.guanajuato.gob.mx/portada/localiza-tu-dif/
Productos a donar
Artículos de Higiene: Jabón corporal, gel antibacterial, jabón líquido para manos, papel higiénico, servilletas, pasta dental, shampo, toallas sanitarias, pañales y artículos de limpieza.
Alimentos: Aceite vegetal comestible, agua embotellada o garrafas, arroz, atún, avena, frijol, garbanzos, habas, leche en polvo, leche líquida, lentejas, pastas para sopas, sardina enlatada, verduras enlatadas.
Al momento, las dependencias del gobierno de la gente que se sumó a la colecta como son: la Secretaría del Nuevo Comienzo, la Secretaria de Derechos Humanos, el IPLANEG, la Procuraduría Ambiental y Ordenamiento Territorial y la Secretaría de Gobierno de Guanajuato.
–o–
Celaya, Gto., 31 de octubre de 2024. — En un esfuerzo por fortalecer la educación en comunidades de la Región, Industrias Aguilares realizó una donación de 147 paquetes de útiles escolares. Estos recursos serán destinados a estudiantes de preescolar, primaria, secundaria, preparatoria y universidad de escuelas públicas en las áreas de mayor necesidad, reafirmando su compromiso con el desarrollo social y cultural.
Rito Vargas Varela, Delegado Regional de Educación de la SEG en la Región V, resaltó la importancia de esta iniciativa y expresó su gratitud hacia la empresa: “Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a Industrias Aguilares por su generosa donación. Este apoyo representa una contribución significativa al bienestar de nuestra comunidad educativa, brindando a nuestras y nuestros estudiantes las herramientas necesarias para continuar su educación, libres de las dificultades económicas que enfrentan muchas familias.”
Esta acción de apoyo responde a la visión de Don Javier Usabiaga Arroyo, ahora impulsada por su hijo, Luis Javier Usabiaga, junto con el director Juan Carlos Funtanet. Su compromiso busca ser una contribución tangible a la formación académica de las niñas, niños y jóvenes de la región, en reconocimiento a su esfuerzo y dedicación.
El titular de la Secretaría de Obra Pública (SOP), Juan Pablo Pérez Beltrán, realizó una visita al centro acuático del Macrocentro Deportivo Valencia, para supervisar los trabajos que se llevan a cabo como parte de la rehabilitación de las instalaciones.
El funcionario estatal estuvo acompañado en la supervisión por la Subsecretaria de Edificación e Infraestructura Educativa de la SOP, Marcela Sámano Banda, quien informó que las obras registran un 87% de avance.
“Esta es una obra muy compleja que estamos ejecutando con la mayor responsabilidad. La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo nos ha encargado muchísimo cuidar con lupa la seguridad estructural de las instalaciones para garantizar que la gente de Guanajuato pueda gozar de instalaciones modernas, funcionales y completamente seguras”, comentó Pérez Beltrán.
Por su parte, la subsecretaria Marcela Sámano detalló que, en esta primera etapa de la rehabilitación del centro acuático del Macrocentro Deportivo Valenciana, se trabaja en la rehabilitación de la alberca olímpica y de la fosa de clavados, con la sustitución de los paneles de acero de ambas albercas, así como en la instalación de nuevos equipos en casa de máquinas.
“Sabemos que este es un espacio deportivo muy importante para los capitalinos, por lo que pedimos su comprensión y paciencia, pues estamos ejecutando los
trabajos cuidando detalladamente todos los aspectos técnicos para asegurarnos de que al poner en servicio el inmueble, éste sea completamente seguro. Las instalaciones quedarán de primer nivel”, comentó la subsecretaria, quien detalló que la primera etapa de intervención concluirá el próximo 09 de diciembre y enseguida comenzarán los trabajos de la segunda etapa de rehabilitación, los cuales se ejecutarán en un periodo de 7 meses.
En la primera etapa, el Gobierno de la Gente invierte 58 millones de pesos, mientras que para la ejecución de la segunda etapa se estima un monto de 21.39 millones de pesos para modernizar este recinto e incentivar la activación física de las y los guanajuatenses.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 30 de octubre de 2024.- Atendiendo a la mística del Gobierno de la Gente sobre “Menos ventanillas y más ciudadanía” el Secretario de Educación, Luis Ignacio Sánchez Gómez, realizó una gira de trabajo en diversas escuelas de Dolores Hidalgo donde se reunió y dialogó con estudiantes, docentes, directivos y autoridades escolares.
Durante la gira, el secretario Sánchez Gómez subrayó la importancia de cada integrante de la comunidad educativa en la construcción de un sistema sólido y colaborativo y llamó a la construcción de espacios felices para el alumnado: “Somos un solo equipo que trabaja en mejorar la educación de nuestras niñas, niños y adolescentes. Trabajemos en construir espacios felices para la comunidad escolar”, enfatizó, destacando la vocación y creatividad de las y los maestros en su labor diaria.
En cada escuela, el titular estatal de educación presenció actividades innovadoras y enfoques pedagógicos alineados con el Plan y Programa de Estudios 2022. Entre los planteles visitados estuvo el Jardín de Niños Ignacio Pérez, donde recorrió las aulas para presenciar prácticas de conteo a través de estaciones de aprendizaje, que fortalecen las habilidades lógico-matemáticas de cada estudiante.
Durante la visita al Jardín de Niños J. Jesús Hernández, las autoridades educativas conocieron el ambiente de cercanía y aprendizaje en el que se desenvuelve la comunidad escolar. Además, de realizar un recorrido por las instalaciones del plantel, donde se identificaron necesidades en infraestructura y recursos.
En la Primaria Miguel E. Abed, el equipo de la SEG conoció los avances en la implementación de la Política de Aprendizajes Fundamentales (PAF), donde estudiantes y docentes trabajan con proyectos integradores fomentando actividades de lectura y escritura en un contexto dinámico. Además, presenciaron una actividad deportiva dentro del proyecto “Joy Of Moving” de la Fundación Ferrero.
La gira también incluyó la Primaria Lázaro Cárdenas en la comunidad otomí de Río Laja, Dolores Hidalgo, donde estudiantes presentaron su creación de calaveritas en lengua otomí, promoviendo la identidad cultural y el uso de la lengua nativa para contribuir a la identidad cultural de esta comunidad.
En la Telesecundaria 87 de Río Laja, presenciaron el progreso del proyecto “Verbena Popular Mexicana” desarrollado en el marco del Programa Conecta2, para fomentar la lectura, comprensión y el pensamiento analítico. La visita culminó en una Feria de Aprendizajes, donde, a través de actividades creativas y juegos, el alumnado refuerza sus conocimientos en un espacio de convivencia sana e integral.
Durante los encuentros, la comunidad educativa expresó sus inquietudes y necesidades, destacando la importancia de realizar mejoras en infraestructura escolar, fortalecer la atención en servicios de apoyo a la inclusión, así como apoyo administrativo. En respuesta, Sánchez Gómez se comprometió a dar seguimiento a estas áreas prioritarias, con el apoyo de la Subsecretaria de Educación Básica, Guadalupe Valenzuela Ríos, y el Delegado Regional I, Juan Rendón López.
La gira concluyó con un encuentro con Jefes de Sector de Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe, con quienes compartió experiencias y estrategias para fortalecer el trabajo en cada escuela de su zona, promoviendo así una educación inclusiva, de calidad y centrada en el desarrollo integral de las y los estudiantes.
Este encuentro tuvo lugar en la Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato (UTNG), donde el Secretario Luis Ignacio Sánchez Gómez conoció de cerca las instalaciones de la institución y sostuvo un diálogo con el equipo directivo y administrativo. Además, de ser testigo de las iniciativas promovidas por la comunidad universitaria para el rescate de costumbres y tradiciones en el marco del Día de los Muertos, resaltando la importancia de preservar la identidad cultural y fortalecer el sentido de pertenencia entre las y los estudiantes.
y se inició la pavimentación de una calle más.
de 3 millones de pesos.
Acámbaro, Guanajuato, 30 de octubre de 2024. El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Derechos Humanos, realizó una jornada de trabajo en el municipio de Acámbaro para entregar una obra e iniciar una más, estas acciones son gracias a la suma de recursos y esfuerzos con clubes migrantes y el gobierno municipal.
En su mensaje, la Secretaria de Derechos Humanos, Liz Alejandra Esparza Frausto, destacó que la inctrucción de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo es estar presentes con la gente. “Estamos en Acámbaro con mucho gusto y, sobre todo, porque venimos a trabajar de manera conjunta con las personas migrantes de este municipio para realizar obras que mejoren a sus comunidades de origen”.
Primeramente se entregó la pavimentación de la calle Benito Juárez en la comunidad de Jaral del Refugio, en la cual se invirtió un total de 1 millón 674 mil pesos, de los cuales las personas migrantes contribuyeron con 270 mil pesos, el gobierno municipal 904 mil pesos y la Secretaría de Derechos Humanos con 500 mil pesos.
Posteriormente, se dio inicio a la pavimentación de la calle Hidalgo en la comunidad de Santiaguillo, en la que se invertirán 1 millón 498 mil pesos, de los cuales las personas migrantes aportarán 250 mil pesos, el gobierno municipal 498 mil pesos y la Secretaría de Derechos Humanos 750 mil pesos.
Con esta suma de recursos y esfuerzos, se beneficiarán a más de 1 mil 200 personas del municipio de Acámbaro al contar con vialidades dignas que les ayudarán a tener una mejor conectividad entre las comunidades.
Estas acciones forman parte del programa “Apoyos sin fronteras”, a través del cual la Secretaría de Derechos Humanos trabaja de manera coordinada con los clubes migrantes y los 46 municipios de la entidad para mejorar la calidad de vida de las familias de las personas migrantes guanajuatenses.
Guanajuato, Guanajuato, a 30 de octubre del 2024. Guanajuato Capital se vestirá de gala, fiesta y tradición con la sexta edición del “Festival del Día de los Muertos”, evento que año con año se consolida al ofertar experiencias culturales y artísticas llenas de significado e historia.
Lupita Robles de León, Secretaria de Turismo e Identidad, en conjunto con Samantha Smith Gutiérrez, Presidenta Municipal de Guanajuato Capital, dieron los pormenores de este festival que se llevará a cabo del 31 de octubre al 03 de noviembre y tiene como invitado especial a Aguascalientes y Guatemala.
Desde la SECTURI, trabajaremos para mantener las tradiciones, la cultura e identidad de “Guanajuato, destino que se ha consolidado como un tesoro cultural que refleja la riqueza histórica y artística de México. La ciudad vibra con expresiones culturales que es un reflejo vivo de una rica historia, tradiciones ancestrales e identidad que se siente en cada rincón. Su gente, cálida y orgullosa de sus raíces, mantiene vivas las costumbres que se transmiten de generación en generación”, destacó Lupita Robles.
Durante cuatro días, las calles y callejones de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad se vestirán de cultura, tradición, historia y arte. Guanajuato Capital se convertirá en un destino imperdible a visitar para quienes buscan experiencias llenas de vida, significado e identidad.
En esta edición, dijo, se espera una derrama económica de 195 millones de pesos y la llegada de más de 145 mil visitantes, quienes podrán disfrutar de un programa con actividades como: el Tapete de la Muerte, la Procesión de los Angelitos que se realizan en las principales calles de la ciudad, la exposición de cráneos y catrinas gigantes de hasta seis metros de altura, y la ofrenda de muertos que estará dedicada a los pintores mexicanos Diego Rivera, (nacido en Guanajuato) y Frida Kahlo, iconos del arte mexicano.
Así como Desfile de Catrinas y Calaveras, Túnel de Tradición que se desarrollará en las calles subterráneas de Guanajuato, en donde habrá una variada oferta gastronómica y artesanal con más de 200 expositores a lo largo de un kilómetro a fin de crear un espacio donde la cultura y las tradiciones del Día de Muertos cobrarán vida.
“Es crucial reconocer y apoyar el papel de toda la cadena de valor de hoteles, restaurantes, artesanos, guías, transportistas y proveedores de servicios, entre otros, quienes son el primer contacto para los turistas”, reconoció la Secretaria, quien, además, señaló que este año se ha “propuesto que el festival no solo sea espectacular, sino también respetuoso con nuestro entorno, preservando los recursos naturales y patrimoniales de la ciudad”.
La Presidenta Municipal de Guanajuato, Samantha Smith, detalló que Aguascalientes rendirá un homenaje a José Guadalupe Posadas, creador de la Catrina; mientras que Guatemala contará con un pabellón que incluirá una exposición fotográfica de los barriletes gigantes, una tradición con la que las familias guatemaltecas recuerdan a sus difuntos elevándolos al cielo.
El Festival del Día de los Muertos de Guanajuato se ha consolidado como uno de los eventos más importantes, y de mayor proyección nacional e internacional.
San Miguel de Allende, a 30 de octubre del 2024.- San Miguel de Allende tiene un nuevo espacio lleno de identidad, orgullo y tradición con la inauguración de la Galería Artesanal Gourmet “La Paz 14” de Marca Guanajuato.
La Gobernadora del Estado, Libia Denisse García Muñoz Ledo, fomenta el consumo local con la promoción y preservación de las tradiciones e identidad guanajuatense para tener una economía de inclusión que llegue a toda la gente.
La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó la importancia de abrir espacios que generen prosperidad con la venta de artesanías, alimentos gourmet y bebidas de la región.
“Me da orgullo tener este reconocimiento de nuestras raíces, de la cultura guanajuatenses, pero sobre todo de la gente, de los artesanos (…), su visión y compromiso son el motor que impulsa el desarrollo de emprendedores, comerciantes, artesanos… porque sabemos que detrás de cada pieza artesanal, de cada negocio, de cada galería, hay una familia que prospera, pero sobre todo que se enorgullece.”, dijo.
Agregó que la política económica del Eje “Guanajuato es prosperidad” tiene como prioridad el emprendimiento, desarrollo y fortalecimiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), además de su reconocimiento como sinónimos de calidad, autenticidad, pero sobre todo de identidad.
Se trata del tercer espacio comercial ‘Galería Gourmet La Paz 14’ en el estado, se suma a las existentes en Guanajuato Capital y León, en la que se exhiben productos de artesanos provenientes de distintos municipios del estado, como Acámbaro, Apaseo el Alto, Celaya, Comonfort, Dolores Hidalgo C.I.N., Guanajuato, León, San Miguel Allende, Celaya, Irapuato, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Cortazar, Tierra Blanca entre otros, reflejando la gran diversidad y riqueza cultural de Guanajuato.
A través de esta colaboración, el gobierno estatal y Enlace Guanajuato Artesanal consolidan una red de apoyo que no solo fomenta el desarrollo económico de las comunidades, sino que también celebra el orgullo guanajuatense.
Irapuato, Gto., 30 de octubre del 2024.- Con más de 14 mil 800 hectáreas inscritas en el Sistema de Inocuidad en diferentes cultivos y 42 silos de almacenamiento de granos registrados para implementar acciones de inocuidad, Guanajuato es ejemplo en materia de sanidad y calidad agroalimentaria en el país.
Así lo dijo Marisol Suárez Correa, secretaria del Campo de Guanajuato, durante su intervención en el 2° Simposio de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, organizado por el Clúster Alimentos Guanajuato y realizado hoy en el Inforum Irapuato.
La Funcionaria destacó que el Estado trabaja arduamente en lograr la inocuidad y calidad de los alimentos, a través de distintas estrategias, como la implementación del distintivo “Zona Premium”; certificando a más ranchos productivos y empaques en los Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación con apoyo de Senasica; desarrollando un programa de Certificación de Aplicadores de Plaguicidas; e implementando la certificación en inocuidad de silos para almacenamiento de granos.
“Si nuestro pasado y presente en materia de inocuidad y calidad han sido ejemplares, el futuro es aún más prometedor y estamos listos para llegar a él. Este Gobierno de la Gente tiene previstas distintas líneas de acción, entre las que destaca la adopción de tecnologías agrícolas innovadoras y la promoción de prácticas agrícolas sostenibles, invirtiendo en la investigación y la transferencia de tecnología, sobre todo en gestión eficiente del agua y el uso de fertilizantes orgánicos”, comentó la Secretaria.
Carlos Muñoz Salcedo, presidente del Clúster Alimentos GTO, indicó que el objetivo del Simposio es posicionar a la industria alimentaria como un sector líder en la adopción de tecnologías de vanguardia, así como facilitar el intercambio de conocimientos, experiencias y soluciones innovadoras, basadas en inteligencia artificial para mejorar la eficiencia, la calidad y la seguridad alimentaria, asegurando el cumplimiento de las normativas vigentes.
El evento, que se desarrollará también el día de mañana, está dirigido a empresarios y profesionales del sector agroalimentario, técnicos de las empresas del sector, alumnos y académicos con carreras afines al sector.
BOLETÍN DE PRENSA
Se suma Kids’ Athletics al fortalecimiento físico y mental de estudiantes de educación básica.
Romita, Gto. 30 de octubre de 2024. – El programa Kids’ Athletics, comenzó en el estado de Guanajuato, con la participación de 150 estudiantes de 15 escuelas primarias de los municipios de Romita y Silao. Su objetivo principal es promover la actividad física y fomentar la participación de niñas y niños en el atletismo de una manera divertida y educativa.
Yendy Cortinas López, Directora General de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato (CODE), dio la bienvenida en nombre de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo. Agradeció la cercanía de este tipo de programas a la comunidad educativa, destacando su importancia para favorecer el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes guanajuatenses.
Christian Mauricio Muñoz García, Director General para el Desarrollo Integral de la Comunidad Educativa de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), destacó que Kids’ Athletics es una excelente estrategia, “esta iniciativa involucra diversas estimulaciones para niñas y niños, permitiéndoles desarrollar habilidades motrices y emocionales con la participación activa de docentes, madres y padres de familia.
Antonio Lozano Pineda, Presidente de la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo, destacó la importancia de implementar un programa de talla internacional en Guanajuato. Este proyecto deportivo, respaldado por World Athletics, ya se encuentra en más de 50 países y llega a Guanajuato gracias a la comunicación y colaboración del maestro Víctor Manuel Marichi Carpio, supervisor de la Zona Escolar 16 de Educación Física. Esta acción busca integrar al estado en esta gran comunidad mundial en movimiento.
Kids’ Athletics, está promoviendo una vinculación social que fomenta una convivencia amigable entre las personas. En lugar de centrarse en la competencia, se enfoca en el trabajo colaborativo, resaltando valores como el respeto, la disciplina, la tolerancia y el diálogo, añadió el funcionario de la SEG.
Yaazanya Fabela Marín, es una destacada maestra de Educación Física que lidera este innovador programa en México, subrayó, que éste, maneja un enfoque educativo innovador que utiliza juegos y actividades físicas centradas en el atletismo para hacer el aprendizaje más atractivo.
“A través de fichas técnicas alineadas con las planeaciones docentes, podemos buscar que las y los estudiantes de educación básica participen de manera divertida, promoviendo tanto su desarrollo físico como su aprendizaje”, recalcó.
Las y los alumnos participantes en la primera justa atlética, pertenecen a las escuelas primarias del Municipio de Romita fueron: Revolución Mexicana y J. Jesús Flores E., de la cabecera municipal, así como las primarias rurales: Gral. González Ortega, de La Sardina; Mariano Matamoros, El Escorpión; Ignacio Alba, del Tejamanil y Héroes de Chapultepec de la colonia Roma.
Por parte de Silao de la Victoria, las escuelas primarias participantes fueron: Agustín Melgar, Ricardo Flores Magón, Emiliano Zapata, Adolfo López Mateos, Gral. Cándido Navarro, Lázaro Cárdenas de Loza de Barrera;
Las actividades que se llevaron a cabo en la pista y campo de la Unidad Deportiva de Romita y en el Polideportivo de Silao, estuvieron basadas en las tarjetas propuestas por la World Athletics, las cuales presentaron diferentes ejercicios y actividades en forma de juegos de atletismo adaptados para niños, niñas y adolescentes, centrados en tres disciplinas principales: correr, saltar y lanzar; las cuales a su vez se dividieron en: carreras de velocidad, relevos, carreras de resistencia, salto en largo, salto de rana, saltos con pies juntos, lanzamiento de pelota, lanzamiento de jabalina adaptada, y lanzamiento de peso adaptado.
Son contó en el evento con el Delegado de la Región IV, con sede en Irapuato, Juan Luis Saldaña López; el Supervisor de la Zona 16 de Educación Física, Victor Manuel Marichi Carpio; el Alcalde de Romita, Pedro Kiyoshi Tanamachi Reyes; la Secretaría de la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo, Claudia Patricia Pérez Olmos, así como el Atleta Olímpico, Carlos Corderos, Autoridades Educativas, Docentes de Educación Física, Padres y Madres de Familia.