Yearly Archives: 2024

Instalan Comisión Intersecretarial para los Adolescentes en Conflicto con la Ley

  • “Nuestro modelo ha sido referente nacional y en América Latina, lo que conlleva un mayor compromiso para demostrar a las y los jóvenes que tienen lo necesario para acceder a una vida digna”, dijo Juan Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz
  • La actual administración, con la estrategia de seguridad CONFIA, está convencida de que “sólo trabajando en equipo vamos a brindar mejores oportunidades a nuestros jóvenes, con enfoque en la prevención”, afirmó

Silao de la Victoria, Gto. A 22 de noviembre de 2024.– Con el objetivo de que secretarías y dependencias del gobierno del estado de Guanajuato participen de manera directa en la reinserción y reintegración social y familiar de quienes cometieron una conducta delictiva, este viernes quedó instalada la Comisión Intersecretarial del Sistema Integral de Justicia para Adolescentes en Conflicto con la Ley 2024-2030.

Juan Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz, dijo que Guanajuato tiene el mejor sistema integral de justicia penal para adolescentes. “Nuestro modelo ha sido referente nacional y en América Latina, lo que deriva en que tenemos un mayor compromiso: demostrar a las y los jóvenes que cuentan con las herramientas necesarias para acceder a una vida digna”, dijo.

Destacó que la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes no tiene quejas ni recomendaciones de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado, registra 0 por ciento de reincidencia y durante tres años consecutivos ha logrado mantener 100 por ciento de los estándares internacionales que evalúa la Asociación de Correccionales de América (ACA). 

Guanajuato, agregó, es el primer estado de la República mexicana en contar con una clínica de desintoxicación y rehabilitación para adolescentes en conflicto con la ley penal anexa al Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes. En ella se brinda atención a las y los jóvenes internos con uso, abuso y dependencia de drogas. 

Aseguró que la actual administración, con la estrategia de seguridad CONFIA, estamos convencidos de que “sólo trabajando en equipo lograremos los mejores y rápidos resultados, brindando mejores oportunidades a nuestros jóvenes con enfoque en la prevención y partiendo de que cualquier situación relacionada con ellas y ellos se debe atender de manera inmediata”.

Creada en 2017 la Comisión “seguirá estableciendo líneas de acción y estrategias contundentes para que las y los adolescentes privados de su libertad, así como aquellos en externación, reciban de las secretarías y dependencias planes y servicios encaminados a su reinserción y reintegración educativa, laboral, deportiva, social y familiar”, afirmó.

La Comisión Intersecretarial instalada este viernes en el C5i será presidida por Juan Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz, y Luis Felipe Razo Ángeles, Director General de Reintegración Social para Adolescentes, como Secretario Técnico.

En su integración participan la Secretaría de Seguridad y Paz; Secretaría de Gobierno; Secretaría de los Derechos Humanos; Secretaría de Salud; Secretaría del Nuevo Comienzo; Secretaría de
Finanzas; Secretaría de Educación; la Secretaría de Economía; la Secretaría de Cultura y la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Además, la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes; la Dirección General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia; la Dirección General de la Comisión de Deporte. También forman parte el Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes; la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social; y la Subsecretaría de Prevención.

SSG informa el nacimiento de 215 prematuros en la región sureste de Acámbaro

Acámbaro, Guanajuato 22 de noviembre de 2024.- Este año la Secretaría de Salud del Estado informa el nacimiento de 215 bebés prematuros este año en la región sureste.

Durante el 2024 se han registrado 2 mil 565 nacimientos en el sureste del Estado de Guanajuato, de los cuales 215 han sido prematuros.

En el mes de noviembre se celebra el Día Mundial de la Niña y Niño Prematuro y para conmemorar este día la Jurisdicción Sanitaria IV y sus seis municipios correspondientes realizaron diferentes actividades.

Por medio de la cuales se intensificaron las actividades control prenatal de calidad ya que la prematuridad se puede prevenir en muchos casos, por medio de la atención oportuna en el embarazo.

Así como de promover, proteger y apoyar la Lactancia Materna en las 68 unidades de Atención Primaria a la Salud así como actividades coordinadas con los 3 Hospitales de la Región, Hospital General de Acámbaro, Hospital General de Salvatierra y Hospital Comunitario de Jerécuaro.

Una de las actividades que realizó la Coordinación de Salud Reproductiva fue la colecta de calcetines y gorros de bebé con el personal de la jurisdicción sanitaria, quienes aportaron de manera altruista 78 pares de calcetines 21 gorros y 2 paquetes de toallitas húmedas para bebé.

Todo lo recaudado se entregó a las pacientes con bebés prematuros que se encontraban en el Hospital General de Acámbaro.

En el mundo 10 de cada 100 nacimientos son prematuros y todas y todos merecen atención de calidad para salir adelante, pues esto les ayuda a que este proceso sea una experiencia positiva.

Por último, la Secretaría de Salud invita a todas las mujeres embarazadas a que acudan a sus controles prenatales o empiece su control tan pronto se enteren de su embarazo.

Fortalecen Educación Física en la Región VI con jornada de capacitación docente

Más de 180 maestras y maestros participaron en el taller “Avance y Desafíos de la Educación Física en la Nueva Escuela Mexicana”.

La capacitación incluyó actividades teóricas y prácticas para enriquecer la labor docente.

Pénjamo, Gto. 22 de noviembre de 2024– Con el objetivo de impulsar una formación integral en niñas, niños y jóvenes, más de 180 docentes de educación física de los municipios de Abasolo, Pénjamo y Valle de Santiago se reunieron en el Museo del Parador Turístico en Corralejo, “Miguel Hidalgo Niño”, para participar en el taller “Avance y Desafíos de la Educación Física en la Nueva Escuela Mexicana”.

Al dirigir su mensaje, Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la Región VI reconoció el trabajo de los supervisores de zona, Perla Guadalupe López Almaguer de la Zona 20, Víctor Manuel Ramírez Ramos de la Zona 29, Juan Roberto Varela Martínez de la Zona 30 y Juan Ramírez Rodríguez de la Zona 502, quienes han hecho un excelente esfuerzo para impulsar la educación física en nuestra región.

Conejo Cornejo dijo, “este taller es una oportunidad invaluable para adquirir herramientas que puedan replicar en sus escuelas. Reconozco el trabajo de las y los supervisores de zona, quienes han hecho un excelente esfuerzo para impulsar la educación física en nuestra región”.

El Delegado de la Región VI finalizó su mensaje diciendo, “trabajar juntos es clave para construir un sistema educativo que beneficie a nuestra comunidad. Este esfuerzo conjunto es una muestra de nuestro compromiso por fortalecer la educación física y su impacto positivo en nuestras aulas.”

La jornada contempló sesiones teóricas y prácticas, en las que las y los docentes analizaron estrategias innovadoras y pusieron en práctica dinámicas diseñadas para fomentar el desarrollo motriz, emocional y social de sus estudiantes. Este enfoque integral busca que cada clase de educación física sea una experiencia transformadora en el aula, la cancha o el campo.

El taller, impartido por el Mtro. Miguel Ángel Dávila Sosa, especialista en educación física, brindó herramientas y conocimientos que permitirán a los docentes enfrentar los desafíos educativos actuales y replicar buenas prácticas en sus comunidades escolares.

Con eventos como este, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso con la profesionalización de los docentes y la promoción de una educación integral de calidad.

SSG ofrece servicios de atención integral para tratar violencia en la mujer

Guanajuato, Guanajuato 22 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia  contra la Mujer te 25 de noviembre, informa servicios integrales para tratar este problema.

Gabriel Cortés Alcalá Secretario de Salud informó que a través de la Red Integrada de Servicios de salud conformada por más de 631 unidades Guanajuato ha destacado a nivel nacional como referente por visibilizar y atender con su especificidad las consecuencias en la salud física y mental ocasionadas por la violencia contra las niñas, adolescentes y mujeres.

Tal cómo lo señala la Organización Mundial de la Salud. Con la finalidad de contribuir a la prevención y reducción de los daños a la salud ocasionados se realiza la búsqueda intencionada de niñas, adolescentes y mujeres que acuden a las unidades y se otorga atención integral; física y mental.

Durante enero-mayo de 2024 se aplicaron 114 mil 209 herramientas de detección lo que ha permitido detectar a 36 mil 102 mujeres que se encuentran viviendo algún tipo de violencia, otorgando más de 42 mil 386 atenciones y logrando iniciar tratamiento psicológico 8 mil 876 con más de  47 mil 714 consultas de salud mental.

Se destaca la importancia de contar con personal capacitado de acuerdo a la normativa y actualmente se cuenta con  328 personas certificadas en la competencia ECO539 y ECO497 para la atención de primer contacto a mujeres víctimas de violencia.

Así mismo, se cuenta con la línea de atención telefónica 800 290 00 24 y el chat dinámicamente.mx, que otorga atención los 365 días del año las 24 horas del día con personal profesional para otorgar contención, información y orientación.

Por último, en la Secretaria de Salud del Estado de Guanajuato se garantiza la atención inmediata e integral a todas las víctimas de violencia de género y sexual, con la política de cero rechazo.

El Estado recibe el galardón “México Muy Mexicano” por la Marca Guanajuato

  • Reconocen a la Marca Guanajuato en la 2ª Cumbre Empresarial de Líderes del Comercio, los Servicios y el Turismo.
  • Con este distintivo de identidad, orgullo y calidad, el Gobierno de la Gente impulsa la competitividad de las MIPYMES, fortalece la economía local y genera mayores oportunidades de empleo y crecimiento en todo el estado.

León, a 22 de noviembre de 2024.- En el marco de la 2ª Cumbre Empresarial de Líderes del Comercio, los Servicios y el Turismo, celebrada en Nayarit del 20 al 22 de noviembre, el Subsecretario para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), Joel Froylán Salas Navarro, asistió en representación de la Secretaria de Economía, Cristina Villaseñor Aguilar.

Durante el evento, Guanajuato fue reconocido con el galardón “México Muy Mexicano” por la Marca Guanajuato, un distintivo que ha consolidado a nuestro estado con productos y servicios de calidad, compromiso empresarial y desarrollo económico.

Como parte de las estrategias encabezadas por la Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, se ha logrado posicionar a Guanajuato como un estado referente en el país con una política pública que procura la prosperidad para todas y todos, el Distintivo Marca Guanajuato, promueve lo bien hecho, mejores empleos y el fortalecimiento de la economía local.

Esta estrategia ha permitido no solo mejorar la competitividad de las empresas locales, sino también generar mayores oportunidades de empleo y desarrollo en todo el estado.

El galardón otorgado a Guanajuato destaca el esfuerzo constante del Gobierno de la Gente por promover la competitividad y productividad del estado, especialmente a través de la Marca Guanajuato, un distintivo de origen que simboliza la calidad, el compromiso y el respaldo empresarial.

Este reconocimiento es fruto de una política pública de continuidad única en el país, cuyo objetivo es posicionar un sello de excelencia, avalado por el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación y con registro ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI)

La Marca Guanajuato ha sido un instrumento clave para la promoción comercial de los productos guanajuatenses, por ello escuchar entre nuestros visitantes “Si está hecho en Guanajuato, Seguro te lo llevas”, es una frase que nos enorgullece y nos compromete para que “Si Es Marca Guanajuato, Es Bueno”.

Las MIPYMES son la fuerza de nuestra economía, y la Marca Guanajuato es un testimonio del compromiso que tenemos con ellas, impulsando su crecimiento y ayudando a posicionarlas en mercados nacionales e internacionales.

La Cumbre, organizada por la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) en colaboración con la Secretaría de Turismo de Nayarit, tuvo como tema central “Visión 360: El Futuro del Comercio, Servicios y Turismo en la Nueva Era Política”.

Este espacio permitió a las y los líderes del sector analizar las tendencias globales en comercio y turismo, promover prácticas sostenibles y fortalecer las redes de colaboración entre países y sectores, con el fin de generar propuestas concretas para enfrentar los retos de la industria.

En esta Cumbre del Comercio, la presencia de Guanajuato fue destacada e importante, con un pabellón Marca Guanajuato que exhibió productos de más de 50 empresas locales, logrando excelentes ventas gracias a la participación de emprendedores de todo el país.

La 2ª Cumbre Empresarial concluyó reafirmando el compromiso de todos los sectores de trabajar juntos para fortalecer la economía local, mejorar la calidad de vida de la gente y generar un impacto positivo en el comercio y el turismo a nivel nacional e internacional.

SSG atiende de manera prioritaria la violencia contra las mujeres y niñas en San Francisco del Rincón y la región

San Francisco del Rincón, Guanajuato 22 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud  a través de la Jurisdicción Sanitaria VIII reforzó las acciones para erradicar la violencia Contra las mujeres y niñas de los municipios de San Francisco del Rincón, Purísima, Manuel Doblado, Romita y Silao

La violencia contra las mujeres representa una de las formas más extremas de desigualdad de género y una de las principales barreras para su empoderamiento, el despliegue de sus capacidades y el ejercicio de sus derechos.

Por ello en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas la Jurisdicción Sanitaria ha realizado talleres, pláticas y capacitaciones sobre este tema.

Cabe destacar que, en los municipios de Manuel Doblado. Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, Silao y Romita se han otorgado 15 mil 309 atenciones a personas que lo han solicitado.

Cabe recalcar que la violencia contra las mujeres se da de muchas formas: física, sexual, psicológica y económica. Estas formas de violencia se interrelacionan y afectan a las mujeres a lo largo de su vida“.

Se invita a todas las mujeres que vivan alguna situación de violencia, a que acudan a su unidad médica más cercana, los servicios son gratuitos y confidenciales. “#Nohayexcusa.

Únete para poner fin a la violencia contras las mujeres y niñas”.

Guanajuato lleva su riqueza gastronómica a España para conquistar el mundo

• La cocina tradicional de Guanajuato destaca por sus técnicas ancestrales y por sus ingredientes endémicos.

• Esther Villalpando Celio representa a Guanajuato en el Congreso Internacional de Córdoba con la ponencia La Cocina Tradicional Guanajuatense, Volviendo al Origen. 

Córdoba, España, a 22 de noviembre del 2024. En un evento que reunió a más de 250 investigadores y expertos de diversas partes del mundo, la cocinera tradicional Esther Villalpando Celio se convirtió en la voz de la gastronomía guanajuatense al presentar la ponencia “La Cocina Tradicional Guanajuatense, Volviendo al Origen”.

Esto ocurrió durante el 4to. Congreso Internacional sobre Gestión Turística del Patrimonio, celebrado el 19 y 20 de noviembre en la histórica ciudad andaluza, destino donde Villalpando fue reconocida como una de las guardianas del legado culinario de Guanajuato, por destacar el desarrollo y evolución de la cocina tradicional de la entidad.

En el Gobierno de la Gente, liderado por Libia Dennise García Muñoz Ledo, la Secretaría de Turismo e Identidad, dependencia a cargo de Lupita Robles León, promueve turísticamente la gastronomía de los destinos impulsando a toda la cadena de valor a participar en eventos que reflejen las tradiciones y el patrimonio que tiene Guanajuato.

Desde que fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2010 hasta el decreto estatal de 2018 que nombró a la gastronomía de Guanajuato Patrimonio Cultural Intangible, el Estado ha impulsado este reconocimiento que resalta la importancia de preservar recetas ancestrales y la cocina como signo de identidad y conexión con la tierra. 

“La cocina tradicional de Guanajuato no sólo es una celebración de sabores, sino una historia viva que nos une a nuestras raíces y al patrimonio colectivo de México”, expresó Villalpando durante su intervención en la mesa gastronómica del congreso. 

La cocina guanajuatense combina técnicas ancestrales como el uso del molcajete, el comal y la olla de barro, con ingredientes autóctonos como el xoconostle, el garambullo y el nopal, técnica e ingredientes en las que Esther es experta para cocinar platillos emblemáticos como el mole de maíz, las enchiladas mineras y el caldillo de xoconostle.

La guanajuatense también destacó cómo esta herencia cultural ha impactado en la proyección internacional del estado, desde que Guanajuato fue nombrado Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica en 2015, hasta el éxito de iniciativas como Guanajuato Sí Sabe, que posicionan la cocina tradicional en escenarios globales. 

El congreso, organizado por la Universidad de Córdoba y la Cátedra de Turismo Patrimonial y Cultural de la UCO, se ha consolidado como un espacio de intercambio de conocimientos sobre turismo, patrimonio y gestión cultural. En esta edición, la participación de Guanajuato destacó que las tradiciones culinarias pueden convertirse en un motor para el desarrollo turístico.

En la intervención de la guanajuatense durante su ponencia hizo un llamado a valorar el conocimiento de los cocineros tradicionales, quienes, según ella, son “los verdaderos guardianes de la herencia culinaria” pues hay compromiso de Guanajuato y el Gobierno de la Gente, con la preservación y difusión de sus tradiciones, que ya trascendieron fronteras.

Por primera vez, una Gobernadora entrega Paquete Fiscal de manera personal al Congreso del Estado

  • En este Paquete se materializan los recursos que se destinarán para cumplir los principales programas y proyectos para mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses: Libia Dennise.
  • En el sitio www.presupuestoabierto.guanajuato.gob.mx ya está disponible la información del Paquete Fiscal 2025, detallando en qué y para qué se gastan e invierten sus contribuciones: Gobernadora.

Guanajuato, Gto. 22 de noviembre de 2024. La Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al entregar el Paquete Fiscal 2025 al Congreso del Estado, dijo que “en este documento, se materializan los recursos que se destinarán para cumplir los principales programas y proyectos para mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses, este es el Presupuesto de la Gente”.

Resaltó que “estamos viviendo un momento muy significativo en nuestra historia, por eso, aquí estoy, con profundo respeto a la división de poderes y al equilibrio que representa el Poder Legislativo, en este acto, que representa una profunda manifestación del compromiso que tiene este gobierno con la pluralidad, justicia, la equidad y, sobre todo, con las necesidades de quienes nos dieron su confianza para este Nuevo Comienzo en Guanajuato.

Explicó que en ejercicio de las facultades establecidas en los artículos 56 fracción I y 77 fracción VI de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato, y en cumplimiento con lo dispuesto por los artículos 19 y 33 de la Ley para el Ejercicio y Control de los Recursos Públicos para el Estado y los Municipios de Guanajuato, y de acuerdo con lo señalado en el artículo 168 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato, someto a la consideración de esta Legislatura el Paquete Fiscal para el ejercicio de 2025, integrado por:

Iniciativa de Ley de Ingresos del Estado de Guanajuato; Iniciativa de Ley del Presupuesto General de Egresos del Estado de Guanajuato; Iniciativa de reforma a las Leyes de Hacienda y Coordinación Fiscal del Estado de Guanajuato; e Iniciativa de reforma a la Ley para el Ejercicio y Control de los Recursos Públicos para el Estado y los Municipios de Guanajuato.

“Hoy todas estas iniciativas tienen como eje principal a nuestra Gente que día a día trabaja, estudia, cuida y contribuye al bienestar de nuestra tierra. Pero, más allá de los números y las decisiones que guían la asignación de recursos, quiero destacar algo muy importante: este presupuesto tiene el sello de un gobierno responsable, cercano e inclusivo, dando así, un paso firme hacia un futuro más justo, donde las mujeres ocupan un lugar fundamental”, señaló la Gobernadora quien estuvo acompañada por el Secretario de Finanzas, Héctor Salgado Banda.

Además, dijo que este presupuesto se estructuró con las demandas que diariamente escuchó y, por tanto, “estamos atendiendo las principales necesidades de todas las personas de Guanajuato”.

Dijo que  se hizo un esfuerzo extraordinario para otorgar a las mujeres del Estado, un programa que mejore sus capacidades económicas y disminuya la brecha de desigualdad; “Aliadas” representa un conjunto de políticas públicas transversales para que las mujeres de Guanajuato tengan herramientas para que sean la mejor versión de ellas mismas.

Este presupuesto, pone énfasis en uno de los retos más importantes que tenemos en Guanajuato que es la seguridad, generando una distribución equilibrada y priorizada de los recursos en las áreas que serán fundamentales para devolverle la paz y la tranquilidad a cada rincón de Guanajuato, enfatizó la Gobernadora.

Resaltó que nuestro Gobierno propone un incremento de prácticamente el doble que se propuso para el 2024 tanto para la Comisión de Atención Integral a Víctimas del Delito como la de Búsqueda de Personas Desaparecidas.

Dijo que uno de los pilares de este presupuesto es la equidad por lo que se ha diseñado programas con un enfoque claro de justicia.

Comentó que la rendición de cuentas es clara, directa y accesible para todas las y los guanajuatenses, por ello los invitó a ingresar al portal del Presupuesto de la Gente, en el sitio www.presupuestoabierto.guanajuato.gob.mx donde ya está disponible la información del Paquete Fiscal 2025, detallando en qué y para qué se gastan e invierten sus contribuciones.

Recordó que el Proyecto de Presupuesto de Egresos Federal para 2025 fue presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público hace exactamente una semana, en el cual se estipula que para los Estados y Municipios solo se tendrá un incremento de recursos de 1.2 por ciento en términos reales respecto al aprobado para este 2024.

Por lo que, se visualiza una disminución real del 14 por ciento en la inversión federal respecto al año anterior; por lo cual, el panorama presupuestal para Guanajuato parece ser no muy optimista.

“Por todo ello, se proponen ajustes mínimos a la normativa tributaria de la entidad, lo que nos permitirá contar con mayores ingresos sin afectar a la población de menores recursos y sin comprometer el desarrollo económico, ya que la implementación de dichas reformas será gradual.

“Les reitero, este Paquete Fiscal del cual hago entrega, es responsable, equilibrado, solidario y con visión de hacer más eficientes las capacidades de la administración pública”, dijo la Gobernadora.

Libia Dennise señaló que esta propuesta de Paquete Fiscal 2025 es el reflejo de un gobierno comprometido, que atiende y responde a las principales necesidades de la ciudadanía. Al someterlo a la consideración de este Poder Legislativo, expresó su total confianza de que será analizado con altura de miras, procurando en todo momento el beneficio general de la población.

El diputado Rolando Alcántar Rojas, Presidente del Congreso del Estado de Guanajuato, quien resaltó la presencia de la Gobernadora para entregar el Paquete Fiscal, dijo que las legisladoras y legisladores van a contribuir con un análisis de este documento, el cual tiene como propósito construir un Guanajuato exitoso.

La entrega del Paquete Fiscal, se hizo con la presencia de diputadas y diputados de diferentes fracciones políticas que integran la 66ª Legislatura del Congreso del Estado.

Estudiantes inician una nueva aventura como presidentas y presidentes de República Escolar

Toman protesta para trabajar en la mejora de sus escuelas durante el ciclo escolar.    

San Luis de la Paz, Gto. 22 de noviembre de 2024. – La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, llevó a cabo la toma de protesta a presidentas y presidentes de República Escolar de 204 centros educativos de primaria y secundaria adscritos a los 8 municipios que conforman la Delegación II; Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú

El evento se desarrolló de forma híbrida en las instalaciones de la Delegación II, con la asistencia de autoridades educativas, docentes, estudiantes, madres y padres de familia de las y los líderes estudiantiles de diversas escuelas de San Luis de la Paz, quienes en el presente ciclo escolar estarán trabajando en sus escuelas impulsando acciones en favor de la paz, la convivencia, la cultura, los derechos humanos y el deporte.

Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, dio la bienvenida a las y los asistentes y a nombre de la Secretaría de Educación de Guanajuato, agradeció a la Junta Ejecutiva Regional del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato con sede en San Miguel de Allende y San Luis de la Paz, por el apoyo constante en el desarrollo del programa.

Además, destacó la importancia de impulsar el liderazgo desde edades tempranas para la construcción de una comunidad educativa más participativa e inclusiva.

“Este momento marca el inicio de un viaje lleno de retos, aprendizajes y crecimiento personal, como líderes de sus escuelas, tendrán la oportunidad de influir positivamente en su comunidad estudiantil, de ser la voz de sus compañeros y de trabajar juntos para construir un ambiente escolar más inclusivo, justo y motivador”.

Como parte del acto protocolario, el Delegado Regional pronunció un juramento, el cual compromete a las y los estudiantes a escuchar, apoyar, acompañar, liderar y emprender proyectos y actividades para favorecer una convivencia escolar pacífica que promueva el respeto y vivencia de los derechos humanos. Posteriormente las y los docentes asesores del programa colocaron la banda presidencial a cada líder de República Escolar, tanto a las y los asistentes de forma presencial como a los presentes de manera virtual, desde sus respectivas escuelas.

Durante el evento el alumnado escuchó con atención la conferencia ¿Cómo se construye un liderazgo? Líderes que Inspiran, a cargo de Martín Hernández Sánchez, colaborador del Instituto de las juventudes de León, donde enfatizó en la importancia de potenciar el liderazgo para impulsar cambios positivos y promover un ambiente de colaboración y respeto, a partir de premisas como: globalizar el pensamiento, confiar en tu sentir, apoyar, ayudar, amar, imaginar, inventar, ilusionarse e intuir.

Cabe destacar que, las y los nuevos presidentes de República Escolar fueron elegidos por la comunidad estudiantil por medio de un proceso democrático, quienes, con su entusiasmo y visión, prometen ser agentes de cambio y ejemplo para sus compañeros.

Este día las y los presidentes recibieron una carpeta con insumos administrativos de apoyo para organizar sus reuniones, acciones y proyectos, marcando el inicio de sus responsabilidades.

La ceremonia de toma de protesta reafirma el compromiso de la Secretaría de Educación de Guanajuato con la formación de ciudadanos comprometidos y preparados para enfrentar los retos del futuro.

Telebachilleratos Comunitarios fortalecen el aprendizaje con tecnología Tomi

Silao, Guanajuato, a 22 de noviembre de 2024.

Como parte de la estrategia de educación digital impulsada por la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), se llevó a cabo el “Arranque del Uso de Tecnología Educativa en los 354 Telebachilleratos Comunitarios”, con la implementación de la plataforma Tomi, diseñada para transformar las aulas en espacios más interactivos y eficientes.

En representación de la Gobernadora de la Gente, Libia Denisse García Muñoz Ledo, el Subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Aldelmo Emmanuel Israel Reyes Pablo, destacó:

“La educación, con herramientas como estas, facilita el aprendizaje y apoya tanto a estudiantes como a docentes. Tomi se convierte en un aliado que acerca conocimientos de manera visual e interactiva, adaptándose a las necesidades de las nuevas generaciones”.

La plataforma Tomi permite a los docentes diseñar clases dinámicas, agregar recursos como preguntas de seguimiento, realizar evaluaciones y gestionar la asistencia, incluso sin conexión a internet.

El Mtro. Fabián Montoya, Director de Canales de Tomi, subrayó la relevancia de esta herramienta en México:

“Tomi es el asistente perfecto para los maestros. Ustedes, los docentes de los Telebachilleratos Comunitarios, son los primeros en México en beneficiarse de esta tecnología. Ya hemos creado más de 700 clases disponibles y nuestra meta es que los 15 mil estudiantes puedan aprovechar contenidos interactivos en sus aulas sin necesidad de internet”.

Este proyecto surge del convenio firmado entre UVEG y Tomi el 30 de abril de 2024, que busca fortalecer el modelo tecnopedagógico de la institución y certificar habilidades tanto para estudiantes como para docentes.

El Rector de UVEG, Mtro. Ricardo Narváez Martínez, enfatizó:

“Este esfuerzo es un ganar-ganar: ganan los estudiantes, los maestros y la educación del país. Con esta alianza, buscamos que Tomi sea una herramienta que no solo facilite el trabajo docente, sino que también mejore los resultados educativos día a día”.

Durante el evento, se entregaron de manera simbólica 13 equipos a docentes de diferentes Telebachilleratos Comunitarios. En representación de las y los maestros, la Mtra. María Guadalupe del Rocío Ortega Navarro, del TBC El Tejabán, expresó:

“Es un orgullo pertenecer a UVEG. Este proyecto refleja el sueño y trabajo conjunto de nuestra Gobernadora y nuestro Rector. Hoy, la tecnología se convierte en un medio para crear y aprender, siempre en beneficio de nuestros alumnos”.

Con esta iniciativa, UVEG reafirma su compromiso con la innovación educativa y la inclusión tecnológica, fortaleciendo los procesos de enseñanza-aprendizaje en comunidades de todo el estado.