León, Guanajuato 25 de noviembre de 2024.- Los titulares de la Secretaría de Salud de Guanajuato y de la Escuela de Medicina de la Universidad La Salle realizaron un acercamiento para impulsar el aprendizaje de las nuevas generaciones.
El Secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá realizó este lunes una visita a la Escuela de Medicina de la Universidad La Salle Bajío a invitación del Director de la Escuela, Rodolfo Pérez Carrillo.
Recorrieron parte de sus instalaciones compuesto por el Centro de Simulación para la Salud, Laboratorio de Bioquímica, uno de Anatomía y Fisiología y el Anfiteatro.
Un Bloque Quirúrgico con las áreas y equipamiento requerido para dichos procedimientos, tales como: Central de Equipo de Esterilización, Área de Recuperación y Espacio de Resguardo de Medicamentos; Zona Temporal de Resguardo Animal, conformada por un Área de Investigación y un Área de Preparación para Procedimientos Quirúrgicos.
Así como, también, áreas de innovación distribuidas en sus cuatro niveles y una terraza.
La carrera de Medicina inició sus actividades académicas el pasado 8 de agosto de 2022 con una generación de 80 estudiantes.
El Secretario de Salud reconoció que esta Escuela representa una fortaleza para el Sistema de Salud porque está impulsando la formación de la primera generación de médicos.
Agradeció la invitación a este recorrido ya que sirve para retroalimentar y conocer cómo está funcionando la Escuela de Medicina a dos años de su apertura.
En un complejo académico de 4 niveles conformado por aulas, laboratorios, quirófanos, espacios de innovación y consultorios.
El Director de la Escuela de Medicina Rodolfo Pérez Carrillo destacó que el edificio es un espacio de enseñanza que alberga a cerca de 900 estudiantes y futuros médicos, quienes tienen la posibilidad de desarrollarse académicamente bajo una formación integral lasallista y rodeados de instalaciones y equipamiento de vanguardia.
Jaral del Progreso, Guanajuato 25 de noviembre de 2024.- Por el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el personal de salud de CAISES Jaral del Progreso organizó una marcha pacífica por las calles del municipio, iniciando en la unidad médica y terminando en el jardín principal.
Siguiendo el lema “#NoHayExcusa. ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas”.
Durante el evento, el equipo del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, ofreció una serie de pláticas para concientizar sobre la violencia de género, invitando a la población a erradicar estas acciones contra mujeres y niñas.
Finalmente, en el Jardín Principal del municipio se organizó una feria de salud, donde se instalaron diversos módulos informativos de los servicios que ofrece el CAISES Jaral del Progreso, así mismo, se contó con la participación de las instituciones de CETis No. 160, DIF Municipal, la Unidad Especializada para la Prevención y Atención de la Violencia de Género y Prevención Social.
El 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, por lo que estás actividades, donde se busca involucrar a la población, generando conciencia sobre los tipos de violencia que existen.
La solicitud de más políticas y programas que protejan a las mujeres y niñas, así como más difusión de la igualdad de género como herramienta clave para erradicar la violencia; logrando así entornos que proteja y salvaguarden el bienestar de las féminas.
Salamanca, Guanajuato 25 de noviembre de 2004.- -En la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a través de sus unidades médicas existe la disponibilidad de pruebas rápidas que detectan anticuerpos contra el VIH.
El tiempo para que se brinde el resultado oscila entre los 15 a los 20 minutos y consta de una pequeña muestra de sangre, la cual generalmente se toma de un pequeño pinchazo en el dedo.
Durante el año 2023 se realizaron en la zona de Salamanca un total de 8 mil 798 pruebas rápidas, detectando a 43 pacientes positivos con el Virus de Inmunodeficiencia Humana.
Así mismo, en este año, de acuerdo a la información generada por el Sistema Nacional de Información Básica en Materia de Salud, del mes de enero a septiembre, se han aplicado 8, 034 pruebas rápidas, detectando 36 casos positivos de VIH.
Las formas de transmisión de esta enfermedad son las siguientes:
· Contacto sexual sin protección con una persona infectada.
· Intercambio de agujas y jeringas.
· Transfusiones de sangre contaminada.
· De madre a hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia.
En el Estado de Guanajuato, se cuenta con los Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS), los cuales abarcan los 46 municipios del estado, ofreciendo una atención sin costo, con acceso a un tratamiento antirretroviral de acuerdo a las necesidades del paciente, atención psicológica, entre otros.
Cabe recordar que el VIH o Virus de Inmunodeficiencia Humana, es una enfermedad que ataca el sistema inmunológico, afectando las defensas del organismo contra infecciones y otro tipo de padecimientos. Si el VIH no es detectado oportunamente avanza lo que genera que la persona que lo padece presente el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, mejor conocido como SIDA.
A nivel mundial, el 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial del SIDA, fecha que busca visibilizar y apoyar a las personas que viven con este virus, apostando a la prevención y a un diagnóstico temprano para dar un tratamiento oportuno contra el VIH.
Guanajuato, Guanajuato 25 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer el 25 de noviembre, informa servicios integrales para tratar este problema.
Gabriel Cortés Alcalá Secretario de Salud informó que a través de la Red Integrada de Servicios de salud conformada por más de 631 unidades Guanajuato ha destacado a nivel nacional como referente por visibilizar y atender con su especificidad las consecuencias en la salud física y mental ocasionadas por la violencia contra las niñas, adolescentes y mujeres.
Tal cómo lo señala la Organización Mundial de la Salud. Con la finalidad de contribuir a la prevención y reducción de los daños a la salud ocasionados se realiza la búsqueda intencionada de niñas, adolescentes y mujeres que acuden a las unidades y se otorga atención integral; física y mental.
Durante enero-mayo de 2024 se aplicaron 114 mil 209 herramientas de detección lo que ha permitido detectar a 36 mil 102 mujeres que se encuentran viviendo algún tipo de violencia, otorgando más de 42 mil 386 atenciones y logrando iniciar tratamiento psicológico 8 mil 876 con más de 47 mil 714 consultas de salud mental.
Se destaca la importancia de contar con personal capacitado de acuerdo a la normativa y actualmente se cuenta con 328 personas certificadas en la competencia ECO539 y ECO497 para la atención de primer contacto a mujeres víctimas de violencia.
Así mismo, se cuenta con la línea de atención telefónica 800 290 00 24 y el chat dinámicamente.mx, que otorga atención los 365 días del año las 24 horas del día con personal profesional para otorgar contención, información y orientación.
Por último, en la Secretaria de Salud del Estado de Guanajuato se garantiza la atención inmediata e integral a todas las víctimas de violencia de género y sexual, con la política de cero rechazo.
* Guanajuato mostrará su más reciente producción editorial en la mayor feria del libro de Hispanoamérica, del 30 de noviembre al 8 de diciembre.
* El pabellón guanajuatense en FIL mostrará más de 600 títulos y albergará 42 presentaciones editoriales y actividades culturales.
Guanajuato, Gto, 25 de noviembre de 2024.- Un mapa de la palabra que va desde la tradición oral hasta la creación de sus literatos más jóvenes, será desplegado por Guanajuato en la nueva edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, la máxima cita editorial de Hispanoamérica, que se desarrollará del 30 de noviembre al 8 de diciembre, en la capital tapatía.
La Secretaría de Cultura asumirá por primera vez la representación de la producción editorial de la entidad a través del pabellón coordinado por Ediciones La Rana, en el que se exhibirán más de 600 títulos de 15 sellos y cobijará una agenda con 42 actividades, entre presentaciones editoriales, charlas y eventos culturales.
En el programa editorial preparado por Guanajuato participan más de 60 autores y especialistas e incluye a literatos de la entidad, como: Juan Manuel Ramírez Palomares, José Luis Lara Valdés, Augusto Nava Mora, Bernardo Govea y Jazzamoart; así como a destacados invitados: Adolfo Castañón, Balam Rodrigo, Carlos Martínez Assad, Alberto Ruy Sánchez, Christian Duverger y el poeta cubano Orlando González Esteva.
Un total de 47 títulos serán presentados en la gran fiesta librera de la Perla Tapatía, incluyendo el debut de Arcoíris de artes y artistas, colección de ensayos del sabio mexicano Adolfo Castañón sobre arte universal; Jazzamoart: pinturas toreando, el más reciente libro alrededor de creaciones del pintor irapuatense; y la edición conmemorativa de Animales de amor, el poemario con que Herminio Martínez (1949-2014) obtuviera en 2001 el Premio de Poesía Cáceres Patrimonio de la Humanidad.
El espacio editorial de Guanajuato será escenario para presentar a los más recientes ganadores de sus premios literarios: Nueva danza de los infieles, de Jesús Ramón Ibarra, Premio Nacional de Poesía Efraín Huerta; La burocracia celeste, de Pedro J. Acuña, Premio Nacional de Cuento Efrén Hernández; y Caterinajirafa, la jirafa que no quería crecer, de Mauricio Carrera, ganador en la categoría de dramaturgia del IV Concurso Nacional de Literatura para Niños y Niñas.
Ediciones La Rana presentará en la FIL un total de 19 títulos que dan muestra de su quehacer centrado en el patrimonio cultural, la historia y la creación literaria del estado. Ejemplo de ello son los nuevos títulos de la colección Fondo para las Letras Guanajuatenses: La justicia del diablo, de Rocío Corona Azanza; Cuando pase el temblor, de Ringo Yáñez, y la antología 16 mm. Muestra de guion corto.
El patrimonio cultural e histórico de Guanajuato asomará en los volúmenes: Relatos y leyendas de Atarjea, compilado por Néstor Vargas; La región de San Felipe. 1793 a 1803 y su señor cura Miguel Hidalgo, de José Luis Lara; T’arhetskua: danzante. Danzas tradicionales de Uriangato y El vado de la carreta, de Carlos López Ortiz, además del Manual para el fortalecimiento de capacidades autogestivas para la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial.
La literatura para infancias suscitará conversaciones en torno al poemario Saltimbanquis, de Juan Manuel Ramírez Palomares; La brillante Juana Inés, de Lucía Noriega y Las trenzas de mi árbol, de Bernardo Govea.
El pabellón guanajuatense será anfitrión también para las presentaciones de Iconostasio del mundo conocido, novela póstuma de Goran Petrovic; con participación de la embajadora de Serbia en México, Tatjana Conić; Los héroes no le temen al ridículo. La Revolución mexicana según Jorge Ibargüengoitia, de Carlos Martínez Assad; Cortés, escritor, de Christian Duverger, y El parlanchín extraviad, de Orlando González Esteva, con comentario de Alberto Ruy Sánchez.
Junto con Ediciones La Rana, participarán en el programa editorial más de 15 sellos, incluyendo a la Universidad de Guanajuato, Instituto Estatal Electoral de Guanajuato, Museo Iconográfico del Quijote, Sauvage Atelier, Sindicato Sentimental, Alita de Mosca, Ediciones Valparaíso y Diezmo de Palabras, por mencionar algunos.
El programa completo de Guanajuato en la 38ª Feria Internacional del Libro de Guadalajara se puede consultar en la página web de la Secretaría de Cultura: cultura.guanajuato.gob.mx
Guanajuato, Gto., a 24 de noviembre de 2024.– La estrategia CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen), liderada por la Secretaría de Seguridad y Paz y cuyo pilar fundamental es la coordinación entre instituciones, en colaboración con la Fiscalía General de la República e instancias locales, redujo en lo que va de noviembre en 50% el robo al transporte federal en las carreteras de Guanajuato, en relación a las cifras registradas en el mes de octubre. Reduciéndose de 188 en octubre, a 85 en lo que va de noviembre.
Este avance representa un paso decisivo en la lucha contra la delincuencia y es parte de los trabajos permanentes de coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional, SEDENA y las policías municipales, así como la reestructuración operativa de la Policía Estatal de Caminos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE).
La reducción refleja el impacto de las acciones conjuntas y de operativos que combinan inteligencia policial, investigación de campo y gabinete, así como una nueva regionalización que refuerza la vigilancia en puntos críticos.
La reestructuración de la Policía Estatal de Caminos de FSPE permite contar con un cuerpo especializado que brinda seguridad a transportistas y usuarios en las carreteras.
Estos resultados confirman el compromiso del Gobierno del estado de Guanajuato de garantizar la seguridad en las vialidades y combatir los delitos de alto impacto, tanto para las y los guanajuatenses, así como para quienes circulan por el estado.
El Gobierno de Guanajuato continuará fortaleciendo las acciones de construcción de un estado de paz y seguro.
Guanajuato, Gto. A 23 de noviembre de 2024.- Del 19 al 22 de noviembre, la Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Subsecretaría de Prevención, realizó una amplia jornada de actividades de prevención social de la violencia y la delincuencia en 36 municipios del Estado de Guanajuato. Estas acciones impactaron a más de 8,500 personas, la mayoría jóvenes y estudiantes, quienes participaron en talleres, foros, pláticas y actividades diseñadas para fomentar valores, prevenir la violencia y promover la convivencia pacífica en entornos escolares y comunitarios.
Entre las actividades realizadas se encuentran los foros y conferencias impartidos en diversas instituciones educativas.Por ejemplo, En la Escuela Secundaria Técnica No. 1 de León, 1,100 estudiantes participaron en conferencias sobre prevención en redes sociales y trata de personas. Por otro lado, en Salamanca, 521 estudiantes de la primaria Ignacio Zaragoza participaron en un foro sobre prevención de riesgos en redes sociales. Estas actividades ofrecieron herramientas prácticas para identificar y prevenir riesgos asociados a la vida digital.
Además, se llevaron a cabo capacitaciones para servidores públicos en temas como cultura de la legalidad y prevención de la violencia. En Acámbaro, 24 directores municipales participaron en un taller orientado a fortalecer estrategias locales de seguridad y convivencia. En Tarimoro, reuniones con autoridades locales permitieron planificar actividades deportivas y avanzar en la instalación de la Comisión Municipal de Prevención para atender las problemáticas sociales.
Las actividades artísticas y culturales también jugaron un papel importante, al promover valores y fortalecer la empatía en las comunidades escolares. En Silao, 180 estudiantes de la primaria José Chávez Morado participaron en dinámicas que fomentaron la convivencia y los valores, mientras que en Apaseo el Grande se trabajó con 96 alumnas y alumnos en proyectos de vida y prevención de la violencia.
También se instalaron comisiones municipales de prevención en Acámbaro, Comonfort, Celaya, Victoria, San Miguel de Allende, Cortazar, Villagrán, Purísima del Rincón, San Luis de la Paz y Doctor Mora con el objetivo de coordinar los esfuerzos locales que permitan dar continuidad a las estrategias preventivas.
Las actividades se llevaron a cabo en los municipios de San Francisco del Rincón, León, Jerécuaro, Salvatierra, Apaseo el Alto, Tarimoro, Victoria, Guanajuato, San Luis de la Paz, Abasolo, Cuerámaro, Uriangato, Celaya, San José Iturbide, Salamanca, Coroneo, Purísima del Rincón, Valle de Santiago, Cortazar, San Felipe, San Diego de la Unión, Romita, San Miguel de Allende, Villagrán, Manuel Doblado, Acámbaro, Silao, Jaral del Progreso, Apaseo el Grande, Yuriria, Pueblo Nuevo, Irapuato y Doctor Mora.
Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad y Paz reitera su compromiso con la construcción de entornos más seguros y pacíficos en la entidad, trabajando de manera cercana con los municipios.
Guanajuato, Guanajuato, a 24 de noviembre de 2024. El Teatro Juárez y el icónico Centro Histórico de Guanajuato Capital se convirtieron en el escenario perfecto para la XIII edición de Catando México, donde se destacó la riqueza y calidad del vino mexicano, con la participación de más de 40 casas vitivinícolas.
La Secretaria de Turismo e Identidad, Lupita Robles León, destacó que Guanajuato es el cuarto mayor productor de vino en el país y que sus etiquetas han obtenido prestigio internacional. Este evento no solo celebra los logros de la industria vitivinícola local, sino que también fomenta alianzas comerciales entre productores y consumidores, fortaleciendo la proyección económica y turística del estado.
Esto lo reconoció al dar un recorrido por todos los stands el pasado sábado 23 de noviembre acompañada de la organización, con quien felicitó la participación de los vinos más representativos de las regiones especializadas como Guanajuato, Coahuila y California, por mencionar algunos, así como el realce de la uva guanajuatense que termina embotellada y alegrando corazones de los especialistas.
El programa turístico, impulsado por el Gobierno de la Gente, a cargo de Libia Dennise García Muñoz Ledo, incluyó catas dirigidas por reconocidos sommeliers, talleres especializados y propuestas gastronómicas de chefs de renombre del estado. Este maridaje de vino y gastronomía ofrece una experiencia sensorial única que resalta los sabores, aromas y texturas que caracterizan a Guanajuato como destino turístico de clase mundial.
Del evento se espera una derrama económica proyectada de más de un millón 521 mil pesos, Catando México también refuerza la identidad cultural del estado, atrayendo tanto a visitantes nacionales como internacionales. Además, impulsa la promoción de productos mexicanos al brindar un espacio para que las bodegas de la entidad presenten sus nuevas etiquetas.
El recorrido incluyó probar todos los productos gastronómicos presentados, con las mejores casas de vinos del país acompañados de alimentos que destacan el sabor e identidad del turismo de Guanajuato.
Ciudad de México, 24 de noviembre de 2024. Guanajuato celebró un triunfo histórico en los Premios Ángel del Turismo, al obtener dos preseas que consolidan su posición como un referente en la industria turística nacional e internacional.
La Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI) que encabeza Lupita Robles León, fue galardonada en la categoría “Mejor Estrategia de Promoción de un Destino”, mientras que San Miguel de Allende, Ciudad Patrimonio de la Humanidad, fue reconocida como el “Mejor Destino Turístico del Año”.
Estos premios, considerados los más importantes del sector turístico en México, destacan los esfuerzos innovadores y sostenidos de Guanajuato por ofrecer experiencias únicas a visitantes nacionales e internacionales. Gracias a estrategias de promoción efectivas y alianzas clave, el estado ha logrado mantenerse en la mente del consumidor y fortalecer su acervo turístico.
La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, reafirmó la importancia de proyectos y estrategias que no solo posicionen a Guanajuato como un destino de clase mundial, sino que también impulsen el desarrollo económico y social de sus comunidades pues el reconocimiento refleja el talento y compromiso de los guanajuatenses por proyectar lo mejor de nuestra cultura e identidad al mundo.
San Miguel de Allende, como Mejor Destino Turístico del Año, ejemplifica cómo la riqueza patrimonial y la innovación pueden coexistir, mientras que la SECTURI lidera con estrategias que colocan al estado en el mapa global del turismo.
La estrategia turística del estado no sólo busca atraer visitantes, sino también empoderar a los ciudadanos que operan el sector, como protagonistas de un turismo inclusivo, así como la identidad de cada uno de los espacios turísticos de la entidad.
El éxito de Guanajuato en esta edición de los premios refuerza su compromiso con el turismo responsable y sostenible, que conecta a las personas con la esencia cultural del estado.
Los Premios Ángel del Turismo, una iniciativa del sector privado que nació en 2013, no solo celebran la excelencia turística, sino que también ponderan el arte mexicano al reconocer las manos creadoras de artistas nacionales. El evento reúne a líderes de la industria, empresarios, representantes gubernamentales y medios de comunicación, consolidándose como el acontecimiento turístico con mayor impacto mediático en el país.
El resultado es parte del trabajo conjunto entre gobierno, ciudadanos y el sector privado del turismo para construir un Guanajuato más fuerte y orgulloso de su construcción como estado referente en el turismo a nivel internacional.
Guanajuato, Gto; 24 noviembre del 2024.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), activó las Jornadas Gerontológicas en el municipio de Cortazar, con el objetivo de fomentar una vida activa y saludable entre las personas adultas mayores de los Espacios de Desarrollo.
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel explicó que a través de la Dirección de Atención para Personas Adultas Mayores impulsa las actividades psicológicas, físicas, sociales, culturales, de estimulación cognitiva y salud mental que beneficia a los usuarios de los Espacios de Desarrollo que se tienen distribuidos en los 46 municipios.
“De manera cercana, buscamos que las personas adultas mayores encuentren tranquilidad, aprendizaje, pero sobre todo que desarrollen nuevas herramientas, donde se sientan productivos, siempre respetando su identidad y sus derechos, asimismo lleven un envejecimiento activo y saludables con las diferentes actividades que les brindamos”, agregó.
Para ello, dijo que elSistema DIF Estatal trabaja en la consolidación de este sector al crear mejores condiciones para su entretenimiento y fortalecimiento, todas las acciones que se realizan van enfocadas a brindarles seguridad, diversión, entretenimiento, salud, actividades que conozcan sus derechos y activación física
Explicó que, para lograr dichas jornadas, se realiza una vinculación con dependencias del Gobierno de la Gente, municipios y del Sistema DIF Estatal, así como personas capacitadas en los diferentes temas que son de manera particular en el que se prestan sus servicios de manera gratuita.
Para ello, se convoca a los municipios para que asistan las y los beneficiarios a las Jornadas Gerontológicas donde las personas adultas mayores sean llevados al Centro Estatal de Capacitación ubicado en el municipio de Cortazar en un horario de inicio de las actividades de 9:30 de la mañana a las 14:00 hrs.
Borja Pimentel, explicó que son cerca de 500 personas adultas mayores que han recibido un servicio dentro de las Jornadas Gerontológicas con la participación de al menos 20 municipios del estado como son: Apaseo el Alto, Romita, Pueblo Nuevo, Huanímaro, Salvatierra, Silao, Irapuato, Apaseo el Grande, Guanajuato, Juventino Rosas, Apaseo el Alto, Tarimoro, Villagrán, Celaya, Purísima del Rincón, Tarandacuao y Acámbaro.
–o–