Yearly Archives: 2024

SEG reconoce el trabajo en tecnologías de la primaria “Constitución” de Aguas Buenas

Silao, Gto. 04 de enero de 2024. – La sociedad estudiantil de la escuela primaria “Constitución”, que se ubica en la comunidad de Aguas Buenas, de este Municipio, se destacó el área de tecnologías educativas, lo que ha favorecido el aprendizaje de las y los alumnos de este centro educativo, dijo el maestro Gilberto Granados Lara, director del plantel.

Recientemente, a principio de diciembre de 2023, un grupo de alumnas y alumnos, participaron en el “Torneo Internacional Robo Rave Especial Virtual Colombia”, donde obtuvieron un primer lugar, dos segundos y tres terceros en los retos: Triathlón y a-MAZE-ing.

Fue a partir del año de 2019, previo a la pandemia, cuando el trabajo en comunidad comienza a dar frutos, en torneos de robótica educativa a nivel nacional e internacional, en lo local, se obtuvo el campeonato regional que abrió la puerta a los eventos internacionales, siendo en el 2022 cuando se participa en Robo Rave con el uno-dos en categoría de primarias.

En el 2023 se recibió invitaciones a participar en torneos virtuales y presenciales, con bueno resultados en las competencias de robótica educativa, dijo el maestro Gil, como le dicen de cariño sus estudiantes.

“Creemos que el éxito se da en una escuela cuando la totalidad de los estudiantes demuestran que tienen habilidades para desenvolverse en la vida cotidiana, ello nos ha permitido crecer como una escuela, donde se aplica la tecnología en la educación”, citó el director de este centro escolar.

Comentó que, al cierre de este año, la primaria “Constitución”, de la comunidad de Aguas Buenas, de Silao, es un ejemplo de la aplicación de tecnologías para favorecer el aprendizaje de su comunidad estudiantil.

Actualmente, el plantel cuenta con una matrícula de 206 estudiantes, donde las alianzas con la Secretaría de Educación de Guanajuato; Grupo México, División Carreteras y Fundación Breto, le ha permitido aterrizar proyectos tecnológicos, que hoy son una realidad que favorecen el aprendizaje de su comunidad estudiantil, explicó el maestro Gilberto Granados.

De igual, manera hizo un reconocimiento al apoyo y acompañamiento de los padres y madres de familia, quienes han sido un pilar fundamental para que la comunidad educativa de la primaria “Constitución”, sea una referente.

Maestras y maestros de preescolar en Salvatierra, incentivan a la lectura por medio de marionetas y sonrisas

  • Trapitos dibuja sonrisas y hace felices a miles de niñas y niños.

Salvatierra, Gto. 03 de enero de 2024.- Con el objetivo de incentivar a niñas y niños de nivel preescolar, surge el grupo de títeres denominado ¨Trapitos¨, esta iniciativa nació desde hace aproximadamente ocho años, impulsado y coordinado por Martha Alicia Alcázar Moreno, jefa de sector 10 de preescolar, en el municipio de Salvatierra.

A partir de esta idea, se formó un grupo integrado por: Jeanett Sánchez Carmona, María Guadalupe Ruiz García, María Fernanda Lara Villagómez, Irma Calvillo Campos, Gabriel Coronado Mendoza, todos ellos docentes de preescolar, además de la colaboración de Francisco Trinidad Duran Peña y Ángel Francisco Duran García.

Todos y cada uno de los integrantes del grupo, tienen un objetivo en común; incentivar la lectura en niños y niñas, además, explicaron que, es una estrategia didáctica para la estimulación del lenguaje y la expresión oral.

También puntualizaron que, los títeres son una alternativa muy válida para la dramatización y una excelente oportunidad para el desarrollo de la expresión oral creativa, señalaron que los educandos más tímidos pueden proyectar sus ideas y su interpretación de personajes con más facilidad mediante la utilización de los títeres.

Este grupo ha realizado cada uno de los títeres que utilizan para cada una de sus presentaciones, además de crear las escenografías y material de utilería que se requiere en las obras que presentan.

Entre el amplio repertorio de obras que manejan, se encuentran: El gato catrín, La magia de los alimentos, Pablo y el lobo, El espantapájaros, Ben y Holi, El contagio de las responsabilidades, entre muchas más.

Una característica importante en cada uno de los títulos que representan es que, tiene un mensaje positivo para los espectadores, les enseña la importancia de temas como la responsabilidad, la importancia de una sana alimentación, el manejo de las emociones, por mencionar algunos.

Entre las actividades que el grupo “Trapitos” plasma, son talleres de lectura y realización de títeres con material reciclado, en esta actividad integran a madres y padres de familia para que participen e interactúen con sus hijas e hijos y la comunidad escolar.

En el año 2019 este grupo participó en el concurso de Derechos Humanos, organizado por la CNDH en la Ciudad de México, obteniendo el segundo lugar a nivel nacional, además de participaciones en la Feria Internacional del Libro, llevada a cabo en Guadalajara.

Son innumerables las participaciones que han tenido en escuelas, ya que mencionan que son muchas las invitaciones que les han realizado y a cada una de ellas han asistido.

En Guanajuato hay maestras y maestros comprometidos con la educación de la niñez guanajuatense, brindando herramientas y llevando a cabo acciones que impulsan en los estudiantes un mejor desarrollo académico.

Convocan a la sociedad guanajuatense a seguir luchando por la democracia y la libertad en México.

  • Conmemoran autoridades estatales, municipales y sociedad civil la ceremonia cívica del 78 Aniversario de los Mártires del 02 de enero.

León, Gto. 02 de enero del 2024.- En el marco del 78 de la ceremonia cívica conmemorativa del 78 Aniversario de Los Mártires del 02 enero, el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, convocó a todos los sectores de la sociedad a mantener el legado de libertad y democracia, que dejaron grandes mujeres y hombres leoneses.

“Ésta conmemoración nos invita de recordar nuestra historia como un municipio y un estado que lucha permanentemente por sus ideales democráticos, los cuales deben ser conocidos por nuestras nuevas generaciones”.

“Queremos que este legado histórico no se olvide, que nuestras niñas, niños y adolescentes, no desconozcan esta lucha histórica que se dio en nuestra ciudad, con el propósito de defender nuestra democracia”, destacó.

El Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera acompañado de la Alcaldesa, Alejandra Gutiérrez Campos, puntualizó que Guanajuato, siempre ha estado presente en los momentos que han marcado la historia de lucha por la democracia en México, y el municipio de León, es un ejemplo de esa participación ciudadana comprometida por la unidad nacional y la defensa de los valores democráticos.

“Este evento nos invita a todas y a todos a renovar el espíritu de trabajo por Guanajuato y por México, porque siguen vigentes esas causas sociales que demandan la presencia de más sociedad en esas decisiones que marcan el rumbo de un estado y de un país”.

“Es una fecha que nos convoca a trabajar unidos por lo más importante y lo que más amamos en Guanajuato, que son nuestras familias”, resaltó.

Indicó que sociedad y gobierno, deben asumir con responsabilidad los retos que tenemos en el presente en materia social, económica, de seguridad, de salud o de educación; para generar las condiciones que permitan a nuestras familias acceder a mejores condiciones de vida.

“Estamos aquí para reconocer el legado de aquellas mujeres y hombres que dieron su vida defendiendo sus convicciones democráticas, son un ejemplo que debemos seguir como leoneses”.

“Guanajuato es un estado que ha heredado libertades y valores a este país, son retos que todos los días se deben de refrendar y defender, por eso hay que seguir de pie y unidos, trabajando juntos por tener un México y un Guanajuato democrático, respetuoso de los derechos humanos y del estado de derecho”, enfatizó.

El Secretario de Gobierno, reiteró el reconocimiento a las y los leoneses que con su vida marcaron la historia de la participación ciudadana en la vida democrática de Guanajuato y México, nos sentimos muy orgulloso de ese legado que sigue vigente en nuestros días.

Como Estado seguiremos impulsando en este año 2024 con los 46 municipios, la participación ciudadana en las políticas públicas y en los programas, que tienen como fin el trabajo unido por el bien común de las familias. Estaremos trabajando con el Ayuntamiento que encabeza la Alcaldesa, Alejandra Gutiérrez Campos, para que ésta bella ciudad siga siendo la Grandeza de Guanajuato y de México.

Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera

Estudiantes de secundaria ponen a prueba sus habilidades culinarias y amplían sus conocimientos

  • Preparan platillos tradicionales del municipio de Victoria.

Victoria, Gto. 2 de enero de 2024.- En el marco de la etapa final del proyecto “Muestra Gastronómica”, organizada por la Secundaria Oficial Victoria, cinco equipos integrados por estudiantes de primer grado mostraron su creatividad, habilidades y talento en el ámbito de la gastronomía.

Los equipos que llegaron a la final tras ganar etapas previas en su escuela, fueron: La comida agridulce, con la preparación de salmón bañado en salsa de pitaya típica de la región;  Yaas, un platillo de mole casero, arroz, frijoles y chiles rellenos; Nopales a la Mexicana, de la penca al plato con trocitos de jitomate; Rajas Victorenses, con arroz y lechuga,  y Restaurante Los Compas, con la preparación de buñuelos y una receta especial de enchiladas suizas y tepache, siendo este último el ganador, por decisión de los jueces del concurso.

Al participar como juez dentro del evento, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, de la Secretaría de Educación de Guanajuato, reconoció a la comunidad educativa por la iniciativa de impulsar proyectos que propician la mejora de los aprendizajes, el trabajo en equipo, la imaginación y el sentido de pertenencia a su escuela, comunidad y municipio, con base en el esfuerzo y la corresponsabilidad de madres, padres, abuelas, abuelos y de toda la familia, principales asesores de los educandos en este proyecto.

El Delegado Regional tuvo la oportunidad de degustar cada platillo para calificar el trabajo de las y los estudiantes, quienes se esmeraron en la preparación y explicación de sus alimentos tradicionales, los cuales enaltecen los sabores de la gastronomía y son parte de la historia de cada entidad desde el arte culinario.

Por su parte, Yazmin López Montes, maestra de biología e impulsora de la actividad, dio a conocer que las y los estudiantes prepararon cada platillo bajo la consigna de utilizar ingredientes y productos típicos de la región, con tres objetivos; que reconozcan la amplia biodiversidad de su entorno y valoren los recursos que pueden aprovechar, que analicen el plato del bien comer y mejoren su calidad de vida y por último, que se genere un espacio de convivencia, diálogo y apoyo desde los hogares.

Marisa Miroslava Bautista Romero, Supervisora Escolar de la zona 505, felicitó a los equipos finalistas y se dirigió a las madres y padres de familia para reconocer el acompañamiento que le brindan a sus hijas e hijos en este tipo de actividades que crean experiencias de aprendizaje únicas.

Los jueces que se deleitaron con los platillos tradicionales y calificaron el sabor, los ingredientes, la presentación, nutrientes y exposición, fueron, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II; Marisa Miroslava Bautista Romero, Supervisora escolar de la zona 505; María Amparo Reséndiz García, regidora del municipio de Victoria; Laura del Carmen Salinas, docente de la secundaria Vanguardia de San Luis de la Paz; y la doctora Diana Fabiola Terán, en representación del sector salud.

Los equipos finalistas obtuvieron un premio en efectivo por su destacada participación dentro de la muestra gastronómica, misma que tendrá un puntual seguimiento, y fortalecimiento debido a los resultados exitosos que arrojó.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, felicita al equipo de trabajo de la Secundaria Oficial Victoria por atreverse a emprender proyectos que enriquecen el Pacto Social por la Educación y contribuyen a la construcción del Mejor Sistema Educativo de México.

Impulsa Gobierno del Estado la Enología y la Vitivinicultura

  • El estado es reconocido a nivel nacional e internacional por su tradición enológica y vinos de calidad.
  • El objetivo es capitalizar y expandir las vocaciones naturales para la generación y conservación de empleos.

Irapuato, Gto., a 2 de enero del 2024.- Con una derrama superior a los 22 millones de pesos de ingresos por reservaciones y más de 28 mil 600 visitantes en los viñedos y bodegas guanajuatenses, el sector vitivinícola toma fuerza en el estado.

El Proyecto VID que impulsa el Gobernador del Estado de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se orienta hacia el desarrollo yfracominaabiti air max goaterra 2.0 blaineharmont cainsmooredonna air max goaterra 2.0 yeezy grigie 350 fracominasaldi gioie-di-gea borsalamilanesa blaineharmont diegodallapalmaoutlet lecosonnenschirm tatascarpe negozigeox blundstoneoutlet consolidación de este sector con estrategias como capacitación, respaldo a empresas, organización de eventos, aceleración de bodegas, vendimias, desarrollo de productos turísticos, etc.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez resaltó la importancia de consolidar la ruta del vino ‘Valle de la independencia’ como una estrategia integral en coordinación con los actores clave del sector.

Una de las medidas más importantes en la materia es el fortalecimiento de habilidades mediante programas de capacitación, en el avance de la presente administración estatal se han capacitado más de 2 mil 500 personas en disciplinas como servicio de vino, enología, sommeliers, entre otras.

Las vendimias son una de las estrategias más exitosas, ya que han reunido a más de 13 mil personas que representan una derrama económica de 25.8 millones de pesos del 2018 a la fecha.

En el estado existen actualmente 59 viñedos distribuidos en 12 municipios que abarcan más de 500 hectáreas; de acuerdo con la última información disponible produjeron más de 1 millón y medio de botellas, mismo que han ganado más de 300 medallas a nivel nacional e internacional.

Guanajuato, además se han establecido acuerdos formativos con Mendoza, Argentina, Valle de Guadalupe y España, cimentando puentes internacionales para el florecimiento de profesionales competitivos.

La iniciativa también impacta a las empresas locales al brindar apoyo a un centenar de empresas en proceso que han renovado su compromiso para continuar con la realización de eventos; a diciembre del año pasado se llevaron a cabo 85 de ellos con la asistencia de más de 37 mil personas.

Actualmente, Guanajuato ostenta el título de ser el segundo estado en México que alberga un Museo del Vino, ubicado en Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional.

Finalmente, Alfaro Gómez dijo que estas acciones representan una estrategia integral para diversificar la economía regional, generar empleo y promover el desarrollo sostenible, el Gobierno del Estado a través de la SDES trabajan para que esta actividad continúe su desarrollo.

Se activa segunda Precontingencia Ambiental de la temporada invernal 2023-2024

  • Se activa Precontingencia por PM10 en Salamanca, debido al incremento de quemas urbanas y uso de pirotecnia.
  • Se exhorta a la población a evitar quemas a cielo abierto.

Guanajuato, Gto. 01 de enero del 2024.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) informa por medio del Comité Técnico de Contingencias Ambientales Atmosféricas, la activación de la fase de Precontingencia Ambiental por PM10 para Salamanca, y de las fases Preventivas en Irapuato y Celaya.

La presidenta del Comité Técnico, María Isabel Ortiz Mantilla informó que la activación de esta segunda Precontingencia Ambiental de la temporada invernal 2023-2024, se derivó nuevamente al incremento de quemas y pirotécnica, así como las condiciones de viento-calma que se registraron en la región.

“Tenemos que activar la primera Precontingencia ambiental en Salamanca por partículas PM10, así como de las fases Preventivas en Celaya e Irapuato, y esto debido a las condiciones de viento calma y claramente a la contribución del uso de pirotecnia y de cohetes, lo que está generando que lleguemos incluso a tener calidad del aire extremadamente mala, es por ello que se hace dicha activación; hacemos un llamado a la población a mantenerse atentos a las recomendaciones para la protección de su salud que se indican en la EcoApp, así como denunciar temas de quemas o uso de pirotecnia, -además de evitarla-, esta concentración de pólvora está detonando esa activación y por lo tanto esa mala calidad del aire” explicó.

La entrada del frente frío número 21, a partir de la noche del día 31 de diciembre aunado con las condiciones de calma principalmente en los municipios del corredor industrial, junto con las quemas a cielo abierto como incendios de pastizales, fogatas, quema de pirotecnia, entre otras; contribuyeron al incremento en las concentraciones de partículas menores o iguales a 10 micrómetros (PM10).

Con base en los registros de las estaciones del Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire del Estado de Guanajuato (SIMEG), a las 8:20 horas del 1 de enero del 2024, se activó la fase de Precontingencia Ambiental por PM10 en el municipio de Salamanca, así como las fases Preventivas por PM10 en Celaya e Irapuato.

De acuerdo con informes de las autoridades municipales, a partir de la tarde del 31 de diciembre en el municipio de Salamanca se intensificó la quema de pirotecnia en la mayor parte de la zona urbana, así como de fogatas, muñecos de año viejo y cohetes, aunado a 3 quemas de lotes baldíos ocasionados por la misma actividad de pirotecnia. De la misma manera en el municipio de Celaya e Irapuato la causa de la activación fue la excesiva quema de pirotecnia, dado que las quemas a cielo abierto en este caso no fueron significativas, presentándose 3 en Celaya y 4 en Irapuato. (https://www.belongly.com/)

Al incrementarse las concentraciones de PM10, se eleva el riesgo de efectos adversos en la salud de la población, principalmente la más sensible: niños menores de cinco años, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias y cardiovasculares. Estudios demuestran que existe una estrecha correlación cuantitativa entre la exposición a altas concentraciones de partículas PM10 y el aumento de la mortalidad o morbilidad diaria y a largo plazo.

De manera permanente la SMAOT mantiene la comunicación con las autoridades municipales de medio ambiente para informar sobre la tendencia del estado de la calidad del aire, y en su caso se realicen acciones preventivas.

Al activarse una fase de Precontingencia Ambiental o fase Preventiva, se inicia la ejecución de acciones operativas por parte de los tres niveles de gobierno, los cuales buscan evitar que las concentraciones de contaminantes incrementen a niveles de mayor riesgo, y se mantienen hasta que las condiciones mejoren.

Ortiz Mantilla convoca a la población mantenerse informada sobre el estado que guarda la calidad del aire y seguir las recomendaciones para la protección de la salud del Índice Aire y Salud, el cual puede ser consultado en la aplicación para dispositivos móviles EcoApp: https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/ecoapp/ y en el sitio:  https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/seica/monitoreo/

La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, monitorea de forma permanente las 24 horas de los 365 días del año, la calidad del aire en la entidad, con la finalidad de brindar datos oportunos a la sociedad.