Yearly Archives: 2024

SSG informa que el 63% de los adolescentes del municipio de Santiago Maravatío pasan mayor tiempo los fines de semana con madres, padres o tutores

Santiago Maravatío, Guanajuato 26 de noviembre de 2024.– En Santiago Maravatío sesionó la Mesa Interinstitucional para la Prevención de las Adicciones.

Con el objetivo de realizar la diseminación de Resultados de la “Encuesta Juventud y Bienestar 2024” que hicieron a bien responder 82 alumnos de 3er año que estudian en las secundarias:  “25 de Julio de 1540” , TV. Secundaria de “Santa Teresa” y TV. Secundaria de Ojo de Agua de la Yerbabuena de dicho municipio.

En el mes de noviembre se compartió con los asistentes de la mesa interinstitucional los resultados que se obtuvieron en la encuesta aplicada en el año 2022 y los resultados del presente año con el fin de hacer una comparativa en los rubros que han tenido algún cambio tanto en los factores de riesgo como en los de protección.

Algunos resultados favorables que es importante compartir es que en cuanto al uso de sustancias se obtuvo una disminución del 8% de esta conducta de riesgo, en el uso de cigarrillo electrónico se reflejó una disminución del 9% en el consumo, en relación al rubro de padres de familia para este 2024 hubo un aumento del 5% ya que el 63% de los adolescentes pasan más tiempo los fines de semana con padres o tutores.

Cabe mencionar que se contó con la asistencia de 22 participantes de distintas áreas, tales como: Lic. José Manuel Escamilla Cisneros Procurador del Menor, Emmanuel Bedolla Cintora Coordinador de Deportes Municipal, Sagrario Hernández Carmona Encargada de SIPINNA.

 Ángel Narváez Cardona director de Derechos Humanos en el Municipio y Enlace Municipal,  Rodrigo Ochoa Ramírez director de Protección Civil, . Eduardo López Rodríguez director de la UMAPS Santiago Maravatío, entre otros.

Refrendaron la disposición para continuar realizando trabajos de manera coordinada con el objetivo de promover espacios saludables para la población.

Escoltas de San José de Iturbide representarán a Guanajuato en concurso nacional

• Por segundo año consecutivo se consolidan como las mejores del estado.

  • Obtienen el triunfo en el XXV Concurso Estatal de Escoltas de Bandera Nacional 2024

San José de Iturbide, Gto. 26 de noviembre de 2024. – Por segundo año consecutivo tres escoltas de San José de Iturbide representarán al estado en el prestigioso Concurso Nacional de Escoltas que se llevará a cabo el próximo 22 y 23 de febrero de 2025 en Morelia, Michoacán, consolidándose como las mejores de Guanajuato; en la Categoría de Secundaria: Telesecundaria 165 de Villa El Capulín; Categoría Bachillerato: SABES de cabecera y en la Categoría Superior: Universidad SABES.

Las tres escoltas lograron el destacado triunfo al obtener el primer lugar en el XXV Concurso Estatal de Escoltas Escolares de Bandera Nacional 2024, organizado por el Pentathlón Deportivo Militarizado Universitario Zona XII de Guanajuato, celebrado el pasado fin de semana en Dolores Hidalgo. Este logro es un reflejo del esfuerzo, dedicación y trabajo en equipo que caracteriza a estas instituciones educativas. Además, la Universidad del SABES también ganó en mejor abanderada y sargenta.

El concurso estatal reunió a más de 30 escoltas de educación básica, media superior y superior de todo el estado, quienes demostraron su disciplina, coordinación y espíritu cívico en una serie de evaluaciones rigurosas. Los jueces, conformados por autoridades militares, evaluaron aspectos en las presentaciones como la precisión de los movimientos, el porte, la sincronización y el respeto a los símbolos patrios. Por su parte elementos de la Zona XII del Pentathlón se encargaron de un examen teórico y de revista.

Víctor Daniel Aguilar Rangel, el orgulloso Director de la Telesecundaria 165, dijo que, “con este primer lugar estatal una vez más hacemos honor al proyecto que dio inicio en nuestra escuela en 2019, cuando docentes de grupo accionaron ante la necesidad de dar mayor formalidad a las ceremonias cívicas escolares. Es entonces que se crea un taller de trabajo con apoyo de instructores del Pentathlón Deportivo Militarizado Universitario de la Subzona San José Iturbide, proyecto que ha crecido y permanece hasta el día de hoy”.

El director escolar enfatizó en que los casos de éxito que ganan campeonatos siempre están ligados con el trabajo familiar, “se forman nuevas familias en la escolta, se reconocen nuevos hermanos y se tocan vidas con estos concursos”.

Y destacó que, “entre madres, padres, alumnos y maestros creamos un equipo de trabajo que sostuvo sólidamente nuestra participación, asegurando un excelente papel. En esta oportunidad pudimos constatar en los estudiantes de escolta un crecimiento personal acelerado, se crearon hábitos positivos como parte de la disciplina necesaria para competir, se fortaleció su carácter en el proceso, se desarrollaron aspectos de su personalidad, relucieron habilidades sociales y emergieron rasgos de madurez”.

El evento lleno de emoción fue una verdadera fiesta cívica, con la presencia de la comunidad educativa en apoyo a las respectivas escoltas. La emoción fue desbordante cuando se anunció el primer lugar para las escoltas de San José de Iturbide, toda vez que las tres instituciones se caracterizan por su ardua preparación durante meses, incluyendo horas de ensayos después de la jornada escolar para perfeccionar cada detalle de su presentación.

Además de la determinación y la disciplina de las y los estudiantes, el significativo triunfo se debe a la guía de sus instructores: de la Telesecundaria 165, el Oficial Tonatiuh Pérez y Luis Eduardo Arredondo Ramírez, del Bachillerato y Universidad SABES, ambos de la subzona San José Iturbide del Pentathlón Deportivo Militarizado Universitario, así como de los directivos y docentes encargados de las escoltas en sus planteles como Norma Judith Espino Cabrera, de la Telesecundaria 165 y de Lilia Lorena Vázquez López y Mario Alberto Sánchez Rosales, encargados de las escoltas del SABES.

César Jaramillo Duarte, coordinador regional del Bachillerato SABES, reconoció el trabajo constante que se desarrolla en el plantel SABES de cabecera municipal de San José de Iturbide, encabezado por Lilia Lorena Vázquez López, jefa del centro, para mantener una base de escolta con un amplio sentido de pertenencia, integrada por estudiantes de todos los semestres, lo que permite lograr la continuidad y posicionarse dentro de las mejores escoltas del estado en la categoría de bachillerato.

Por su parte. Miguel Vargas Mendoza, Coordinador de la Universidad SABES, San José Iturbide, dio a conocer que este logro alcanzado por tercer año consecutivo es un testimonio del compromiso y la dedicación que las y los estudiantes han demostrado, “su participación refleja la excelencia académica y los valores fundamentales que forman parte de su educación integral: esfuerzo, responsabilidad y un profundo respeto por nuestros símbolos patrios. Las y los alumnos, además de ser profesionistas bien preparados, se están convirtiendo en ciudadanos ejemplares, comprometidos con el bienestar de su país”.

Sin duda, las y los estudiantes integrantes de las escoltas ganadoras son inspiración para las futuras generaciones y ejemplo de que, por medio del esfuerzo y el trabajo en equipo es posible cumplir sus sueños, cultivar el espíritu cívico y el amor por la patria en el entorno escolar.

La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) reconoce su logro y se enorgullece por contar con estudiantes que representarán con orgullo y gallardía a sus escuelas, municipio y al estado de Guanajuato.

Entregan Poderes Ejecutivo y Judicial Iniciativas a favor de la Mujer

• Guanajuato hace historia, con propuestas de trabajo transversal, que erradiquen violencia contra las mujeres y garanticen su bienestar.

• El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se conmemora cada 25 de noviembre.

Guanajuato, Gto. 25 de noviembre de 2024.- En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, los Poderes Ejecutivo y Judicial entregaron al Congreso del Estado 2 Iniciativas clave para erradicar la violencia contra las mujeres y garantizarles una vida libre de violencia.

Este es un hecho histórico, en el que los Poderes Ejecutivo y Judicial proponen al Poder Legislativo estas iniciativas en favor de las mujeres guanajuatenses.

“A todas las mujeres de Guanajuato, este mensaje es para ustedes: No están solas. Los Poderes del Estado están aquí para respaldarlas y garantizarles que vivir sin violencia es un derecho inalienable.

“Hoy, Guanajuato le dice NO A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES; juntas y juntos podemos construir un estado donde cada mujer viva con libertad, seguridad y dignidad”, dijo la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, por la presentación de estas iniciativas.

Conscientes de la magnitud de este desafío y del compromiso que se requiere para enfrentarlo, en el Poder Judicial y en el Poder Ejecutivo, se diseñaron estrategias contundentes y transformadoras para proteger los derechos de las mujeres.

Estas son las iniciativas que marcan un nuevo rumbo:
1.- Tribunales Especializados Mixtos (Poder Judicial) Los jueces especializados en violencia familiar contarán con competencia mixta, lo que les permitirá abordar tanto la materia familiar como la penal. Este cambio garantizará una atención más integral, expedita y especializada en casos de violencia familiar, fortaleciendo la protección de las víctimas con base en la legislación aplicable.

2.- Policía de la Mujer: Unidad de Atención a la Violencia de Género (Poder Ejecutivo) La Gobernadora presentó la creación de una institución policial especializada para atender y prevenir la violencia de género. Esta unidad estará capacitada para enfrentar delitos que afecten a las mujeres en cualquier ámbito, brindando protección inmediata y medidas preventivas.

Las iniciativas demuestran un compromiso institucional, transversal y coordinado, orientado a transformar estructuras, garantizar justicia y prevenir futuras agresiones a las mujeres en Guanajuato.

“Este esfuerzo sin precedentes reafirma que la erradicación de la violencia contra las mujeres es una prioridad en la agenda estatal.

“Unidas y unidos avanzamos hacia un Guanajuato más justo y seguro para todas las mujeres”, dijo la Gobernadora.

Las Iniciativas fueron entregadas por la Directora General del Instituto para las Mujeres de Guanajuato, Itzel Balderas Hernández; y la Magistrada Ma. Cristina Cabrera Manrique, acompañadas por el Titular de la Consejería Jurídica del Ejecutivo, Alejandro Sierra Lugo, al Secretario General del Congreso del Estado, Javier Alfonso Torres Mereles.

Inician los Foros Regionales del Turismo en el Estado de Guanajuato

  • Consulta con al menos 510 actores clave del sector para construir el Programa Estatal de Turismo 2024-2030.
  • Siete regiones serán el eje de trabajo para atender las necesidades de los 46 municipios de la entidad.

Mineral de Pozos, Guanajuato, a 25 de noviembre de 2024. La Secretaría de Turismo e Identidad, liderada por Lupita Robles León, inauguró los Foros Regionales de Consulta en el emblemático Parador Turístico de Mineral de Pozos, San Luis de la Paz, con el objetivo de construir el Programa Estatal de Turismo 2024-2030.

Este esfuerzo colectivo se integrará con la participación ciudadana de más de 510 actores de la cadena de valor turística distribuidos en siete regiones -el día 25, 26 y 27 de noviembre-, lo cual permitirá un diálogo directo con Ayuntamientos, hoteleros, restauranteros, operadores turísticos, cocineras tradicionales, guías de turistas y gestores de patrimonio, por mencionar algunos.

“Nuestro objetivo es escuchar las propuestas de la industria turística y atender los retos específicos de los 46 municipios para consolidar un programa alineado con estrategias, así como lo ha instruido nuestra gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo”, señaló la secretaria de Turismo.

El primero, el segundo y el tercer foro abarcó las regiones de Ocampo, San Felipe, San Diego de la Unión, San Luis de la Paz, Doctor Mora, San José Iturbide, Victoria, Santa Catarina, Tierra Blanca, Xichú, Atarjea, Guanajuato Capital, San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, con la presencia de más de 180 prestadores de servicios, quienes compartieron sus propuestas a través de ejercicios cualitativos.

“Estoy convencida de que el trabajo colaborativo y el diálogo abierto nos permitirá consolidar una visión sólida y sostenible para el turismo de nuestro Estado”, enfatizó Lupita Robles León.

En este Nuevo Comienzo del Gobierno de la Gente, “tenemos una gran oportunidad de consolidar a Guanajuato como un referente turístico que impulsa el desarrollo social y económico; que el turismo beneficie y refleje las aspiraciones de las y los guanajuatenses; y fomentar un turismo que preserve, promueva y enriquezca la identidad y el patrimonio de la entidad”, añadió la secretaria de Turismo e Identidad.

Los trabajos continuarán, el martes 26, en la región 4 que abarca los municipios de León, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, Silao, Irapuato, Salamanca, y la región 5 que concentra los municipios de Abasolo, Pénjamo, Manuel Doblado, Cuerámaro, Huanímaro, Pueblo Nuevo, Romita.

El miércoles 27, los foros se llevarán a cabo en la región 6 y 7 que abarca las ciudades de Valle de Santiago, Yuriria, Salvatierra, Moroleón, Acámbaro, Tarandacuao, Coroneo, Jerécuaro, Santiago Maravatío, Uriangato, así como Celaya, Juventino Rosas, Comonfort, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Tarimoro, Cortazar, Jaral del Progreso y Villagrán.

“Escuchar a quienes están en el día a día del turismo es esencial para construir un programa que represente a todos y genere una visión compartida que impulse el desarrollo”, aseguró la secretaria de Turismo e Identidad.

Impulsan capacitaciones integrales del personal del sector hidráulico de Guanajuato

  • Concluyen diplomado en Administración Estratégica de un Organismo Operador    
  • Impulsan capacitaciones integrales del personal del sector hidráulico de Guanajuato

León, Gto a 25 de noviembre de 2024.- La Secretaría del Agua y Medio Ambiente llevó a cabo la clausura del Diplomado “Administración Estratégica de un Organismo Operador”.

El Diplomado que tuvo una duración de 100 horas tuvo como objetivo generar y fortalecer estrategias y competencias en directivos y administrativos de alto nivel de los Organismos Operadores de Agua del Estado de Guanajuato para el manejo responsable eficiente y sostenible del recurso agua.

Además, fue una muestra palpable del interés de directivos por preparase y adquirir nuevos conocimientos para todo el personal y que les sean de utilidad para su desarrollo profesional.

Carlos Serrano Oliva participante del diplomado dijo que el haber concluido el diplomado demuestra el interés que cada uno de ellos tienen en la capacitación, investigación y desarrollo en materia de agua, lo que se traduce en forjar mejores instituciones y sistemas más eficientes para dar cada día un mejor servicio a los habitantes de Guanajuato.

“Actualizarse y prepararse en un mundo que día con día avanza en conocimientos innovadores y modernos es de vital importancia para ser competitivos y afrontar los retos que nos exige la sociedad en su conjunto”, dijo el graduado.

Agregó que cada uno de los conocimientos adquiridos serán de gran ayuda para desarrollar de forma óptima cada una de sus funciones y actividades en sus lugares de trabajo.

En el Diplomado participaron 30 integrantes del sector hidráulico de los municipios de San Felipe, Purísima del Rincón, Salamanca, Silao, San Miguel de Allende Guanajuato, León, Dolores Hidalgo, Apaseo el Grande, Cortazar, Irapuato y Celaya.

Así en el Gobierno de la Gente a través de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente se impulsa de manera permanente que todos y cada uno de los Organismos Operadores tengan acceso y cuenten con capacitaciones integrales que les permitan aprender y conocer sobre lo más avanzado del sector hidráulico que existe en la actualidad.

El bulevar La Libertad será una vialidad con calidad y seguridad

  • Esta obra es supervisada por 5 laboratorios de calidad.

Guanajuato, Gto., a 25 de noviembre, 2024.- La supervisión que lleva a cabo la Secretaría de Obra Pública (SOP) y otras instancias, sobre los trabajos realizados  en la construcción del Bulevar de la Libertad, garantiza que, una vez concluida la obra, esta sea una vialidad con calidad y seguridad para los usuarios de la misma. 

Así lo señaló el titular de la SOP, Juan Pablo Pérez Beltrán, al asistir a una mesa de trabajo con las diputadas y los diputados que integran la Comisión de Desarrollo Urbano y Obra Pública, de la LXVI Legislatura del Congreso del Estado, a quienes se les informó sobre el avance de la obra referida.

El funcionario estatal recalcó que la asistencia a la mesa de trabajo, junto con parte de su equipo, se hizo con la convicción de que todas las obras que se ejecutan por parte de la SOP, sean transparentes y que la ciudadanía sepa que los recursos públicos ejercidos en la materia son bien utilizados.

Asentó que, para asegurar que la obra sea bien hecha, participan cinco Laboratorios de Calidad de diversas instancias en la supervisión de la obra, como son el de la propia Secretaría de Obra Pública, el de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) del gobierno Federal, el de la Secretaría de la Honestidad (SH) del gobierno estatal, el laboratorio de calidad de la empresa constructora y el del despacho que lleva a cabo la supervisión externa de la obra. 

Atendiendo a los requerimientos de información de las y los legisladores, Pérez Beltrán mencionó que a la fecha la obra del bulevar La Libertad presenta un avance físico del 48.29%; agregó también que el retraso en la obra se ha generado por diversos factores como han sido lluvias y amparos, ninguno de ellos atribuible a la empresa contratista o a la SOP.

El secretario de Obra Pública apuntó que la obra terminará el 31 de julio del próximo año 2025.

Sobre la posibilidad de que este retraso en el periodo de ejecución de la obra provoque el aumento en el costo de la misma; señaló que no es un hecho que se incremente el monto, sin embargo es un tema que se analiza, pues también se están atendiendo las peticiones de los habitantes de las comunidades aledañas a la carretera Federal 51, como la incorporación de pasos peatonales y vehiculares y retornos.

Pérez Beltrán ejemplificó que, varios retornos vehiculares que se contemplaban realizar a nivel, se hacen ahora mediante un cajón inferior, para mayor comodidad y seguridad de quienes lo solicitaron, pues la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, ha solicitado que toda obra se ejecute con la calidad que merece las y los guanajuatenses. 

Expresó que, la señalética preventiva que se tiene en la obra supera los requerimientos exigidos por la Norma Oficial Mexicana NOM-086, ya que de acuerdo con la misma, se debería circular a una velocidad de 40 a 60 kilómetros en la zona de obras, con señalamientos cada 20 o 30 metros y se han colocado a una distancia de 5 a 10 metros.

Finalmente, el secretario de Obra Pública invitó a diputadas y diputados a realizar una visita a toda la longitud total de la obra para corroborar lo que se les informó en la mesa de trabajo, y conocer así la magnitud de la obra, en la que se utilizarán más de 260 mil metros cúbicos de concreto y más de 5 mil toneladas de acero, para la pavimentación, así como la construcción de puentes y estructuras.

Cabe recordar que en esta importante obra, el Gobierno de la Gente invierte más de 3 mil 25 millones de pesos.

En Guanajuato se promueve la salud visual de las y los estudiantes de educación básica.

•          Concluye Programa Ver Bien para Aprender Mejor 2024.

•          Se realizaron 67 mil 130 Estudios optométricos

 a igual número de estudiantes.

Salamanca, Gto. 25 de noviembre de 2024. –  Durante el presente año, el programa “Ver Bien para Aprender Mejor”, tuvo un impacto significativo en la salud visual de las y los estudiantes de nivel básico de guanajuatenses, ya que se realizaron 67 mil 130 estudios optométricos a estudiantes de primaria y secundaria. De estos, 12 mil 128 estudiantes fueron identificados con problemas de visión, a los cuales se les entregaron lentes correctivos para mejorar su capacidad de aprendizaje.

Es de mencionar, que el Programa tiene operando en la Secretaría de Educación de Guanajuato desde el año 2000 y a la fecha se han beneficiado con anteojos totalmente gratuitos, a 407 mil 987 estudiantes de nivel primaria y secundaria del Estado de Guanajuato.

El evento de cierre de actividades de este programa 2024, que coordina la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) con la Fundación Ver Bien para Aprender Mejor, se realizó en la Escuela Secundaria Técnica No. 38 de Salamanca, fue el escenario para hacer la entrega  gratuita de 300 lentes de armazón a estudiantes de cinco escuelas primarias  y una secundaria técnica. Esta acción se dirige a aquellos alumnos que presentan problemas de agudeza visual, como miopía, hipermetropía y astigmatismo. Con esta iniciativa, se busca promover la permanencia y finalización de la educación básica de los estudiantes beneficiados.

De los municipios que se atendieron en este año con el programa Ver Bien para Aprender Mejor, fueron:  Abasolo, Pénjamo, Valle de Santiago, San Francisco del Rincón y Salamanca.

Sandra Josefina Arrona Luna, coordinadora de Vinculación Interinstitucional de Salud Mental e Integral de la SEG, enfatizó en su mensaje de cierre, la relevancia de la educación para la salud. Destacó que el aspecto visual es crucial para el desarrollo de otros instintos. En este contexto, la Secretaría de Educación de Guanajuato colabora con diversas instituciones para promover la salud de niñas, niños y adolescentes, con la finalidad de fomentar un desarrollo integral que apoye el proyecto educativo de la niñez y juventud guanajuatense.

Erika Razo Aguilar, jefa del Departamento de Fortalecimiento al Aprendizaje, en representación de Delegación Regional IV, Juan Luis Saldaña López, dijo que este tipo de iniciativas son cruciales, ya que una buena salud visual es fundamental para el rendimiento académico y el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes. La atención oportuna puede prevenir dificultades en el aprendizaje y contribuir al éxito escolar.

Ma. Yolanda Tolentino Gutiérrez, madre de Sofía Guadalupe, alumna beneficiada de la Técnica 38, expresó su agradecimiento en nombre de las madres y los padres de las y los alumnos que recibieron lentes. Destacó que este apoyo refleja la preocupación que tienen por el bienestar de sus hijas e hijos, afirmando que “con estos lentes mejoran su nivel de vida y les ayudan a avanzar en sus estudios”.

Esta iniciativa integral es fundamental para garantizar que las y los alumnos tengan acceso a los recursos necesarios para su éxito educativo.

Transformando la educación con herramientas clave para el éxito escolar

Docentes y supervisores fortalecen sus prácticas con herramientas clave para el análisis y planificación.

El taller refuerza la interpretación de datos para construir diagnósticos que impacten en el aprendizaje.

Pénjamo, Gto. 25 de noviembre de 2024– A fin de fortalecer las prácticas docentes, directivas y de supervisión, se llevó el taller “Análisis e Interpretación de Información para la Toma de Decisiones”, como parte del Sistema de Diagnósticos SAAE-SAASGTO, enfocado en mejorar la enseñanza y gestión escolar en educación básica, dirigido a Supervisores, Jefes de Sector y ATP´s (Apoyo Técnico Pedagógico), perteneciente a la Delegación Regional VI.

El SAAE (Sistema de Asesoría, Acompañamiento y Evaluación Escolar) SAAE permite identificar fortalezas, necesidades y retos en las prácticas docentes y directivas, mientras que el SAAS (Sistema de Asesoría y Acompañamiento a Supervisores) se enfoca en analizar y mejorar las prácticas de supervisión y asesoría pedagógica. Ambas herramientas buscan implementar estrategias basadas en diagnósticos precisos para fortalecer la calidad educativa.

Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la Región VI resaltó la importancia de estas capacitaciones, reconociendo que brindan herramientas prácticas para atender las necesidades de las escuelas y promover el desarrollo de aprendizajes significativos.

Por su parte, José Silvano Hernández director general Coeducar México, enfatizó que el análisis e interpretación de datos son esenciales para transformar la información en conocimiento útil, permitiendo elaborar planes de trabajo más efectivos.

La jornada incluyó un enfoque teórico y ejercicios prácticos que permitieron a los asistentes aplicar los conceptos en situaciones reales, reforzando su capacidad para tomar decisiones informadas en beneficio de los estudiantes.

Coeducar México es una organización dedicada a impulsar la calidad educativa a través de propuestas innovadoras de capacitación, asesoría y acompañamiento técnico-pedagógico. Su enfoque principal es fortalecer las prácticas docentes, directivas y de supervisión, fomentando entornos de aprendizaje inclusivos, colaborativos y centrados en el bienestar integral de las y los estudiantes.

La Secretaría de Cultura presenta el Pasillo del Cómic en la BCEG

León, Gto a 25 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Cultura de Guanajuato a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno realizará el Pasillo del Cómic, evento diseñado para celebrar y promover la narrativa gráfica.

Durante dos días, los asistentes podrán disfrutar de una amplia variedad de actividades que incluyen exhibición y venta de cómics, presentaciones editoriales, talleres creativos, pasarela de cosplayers  y hasta un concierto de ópera rock inspirado en el mundo del cómic.

El evento contará con la participación de destacados creadores y artistas. Entre las presentaciones se encuentra el cómic The Night Spike, a cargo de Alfonso Espinos e Ignacio García, y la novela gráfica C-RBR 36, presentada por Samuel Juárez, quienes compartirán detalles sobre sus procesos creativos. Además, los amantes de las historias ilustradas podrán conocer las obras Luz de Tonalli. El camino de las almas, de José Israel Pérez Sánchez, y La manada, presentada por Josué Araiza Segura.

Para los interesados en experimentar de manera activa, el programa incluye un taller de fanzine horizontal, impartido por Ignacio García, y el laboratorio de ideas “Universos del cómic”, coordinado por Studio IngeniArte, donde los asistentes explorarán nuevas formas de contar historias gráficas.

La diversión estará garantizada con la actividad Héroes y Villanos de Cómic, una pasarela con cosplayers que llenarán el espacio de color y magia, invitando a los asistentes a sumarse con sus disfraces favoritos.

El cierre del evento contará con la presentación de Consecuencias. La vida en el tiempo es fugaz, una obra que combina una ópera rock metal progresivo con un cómic de 53 páginas, creada por León de Marco e ilustrada por José Luis Pescador.

Además de las actividades programadas, los visitantes tendrán la oportunidad de explorar la exhibición y venta de cómics, donde encontrarán desde publicaciones independientes hasta títulos reconocidos, lo que convierte al evento en una plataforma para apoyar a creadores emergentes y disfrutar de lo mejor de la narrativa gráfica contemporánea.

Con el Pasillo del Cómic, la Secretaría de Cultura reafirma su compromiso de impulsar la lectura y fomentar la creatividad a través de la narrativa gráfica, un género que combina arte, imaginación y literatura para conectar con públicos de todas las edades.

El pasillo del Cómic se realizará el 29 y 30 de noviembre de 10:30 a 18:00 horas. Cabe mencionar que todas las actividades son gratuitas y el programa completo se puede consultar en las redes de la Biblioteca Central:  Facebook  Biblioteca Central Estatal Wigberto Jimenez Moreno Oficial  e Instagram biblioteca_gto.

Autoridades refuerzan su compromiso con la cero tolerancia a la discriminación, violencia laboral, acoso y hostigamiento sexual.

  • Presenta Gobierno de la Gente su Política de Igualdad Laboral y No Discriminación, así como el Protocolo para Prevenir y Atender estas conductas.
  • “En Guanajuato garantizamos la protección de los derechos humanos y la dignidad de toda persona”: Itzel Balderas, Directora de IMUG.

Silao, Gto., a 25 de noviembre de 2024.- En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Gobierno de la Gente presentó su Política de Igualdad Laboral y No Discriminación, así como el Protocolo para Prevenir y Atender la Violencia Laboral, el Acoso y el Hostigamiento Sexual en la Administración Pública del Estado de Guanajuato.

La Política de Igualdad Laboral y No Discriminación se enfoca en prevenir, atender y sancionar la discriminación, el maltrato, la violencia laboral, acoso y hostigamiento sexual, además de garantizar el respeto y la protección de los derechos humanos, así como la igualdad laboral, salarial y de oportunidades, además de la comunicación incluyente, accesible y no sexista.

Por su parte, el Protocolo para Prevenir y Atender la Violencia Laboral, el Acoso y el Hostigamiento Sexual define cómo deben actuar las autoridades para responder ante cualquier infracción en este ámbito, lo que permitirá un ambiente laboral libre de violencia, y con perspectiva de género.

Estos documentos fueron presentados durante la Tercera Sesión Conjunta Ordinaria del Consejo Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres y del Sistema Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.

El evento contó con la participación de las personas representantes de los poderes y titulares de Ayuntamientos, así como integrantes del gabinete estatal, servidoras públicas estatales y municipales y enlaces de los comités de igualdad laboral.

En representación de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, el secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona dijo que estos documentos son las guías para facilitar la toma de decisiones, a lo que agregó: “El siguiente paso es cumplirlos, siempre, en todas las áreas y en todos los días, porque garantizar la igualdad y enfrentar la violencia en contra de las mujeres es una tarea de cada persona. Ustedes, como titulares y colaboradores de sus respectivas dependencias, deben promover, reforzar y poner el ejemplo en la aplicación de la política, el protocolo y los valores que la sustentan”.

Por su parte, la directora general del IMUG, Itzel Balderas, exhortó respetuosamente a las y los titulares del Gabinete a que brinden el apoyo a sus Comités de Igualdad Laboral, No Discriminación y figuras ombudsperson, encargadas de aplicar el Protocolo, para que realicen su función de forma adecuada.

“Para el Gobierno de la Gente, garantizar los derechos humanos y la protección de la dignidad de toda persona representa un principio que nos debe regir a todas y todos. La Política y el Protocolo son dos herramientas que nos permiten cumplir con el mandato de nuestra gobernadora, Libia Denisse y su visión que guía las acciones de este Gobierno”, destacó.

Cabe señalar que estos documentos, alineados al Decálogo del Gobierno de la Gente, que establece la cero tolerancia a la corrupción, violencia laboral, acoso y hostigamiento sexual, serán publicados en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato y adquieren la observancia obligatoria para todas las personas que forman parte de la administración pública estatal.