San Francisco del Rincón, Gto., 15 de enero 2024.- En gira de trabajo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, arrancó, supervisó y entregó obras y acciones por 100 millones de pesos en beneficio de los habitantes de este municipio.
“Es un gusto estar con la gente de San Francisco del Rincón, no están solos, cuentan con todo nuestro respaldo y aquí están los hechos, con estas acciones que van a mejorar la calidad de vida de la gente de este municipio”, dijo el Mandatario Estatal quien estuvo acompañado por el Alcalde, Alejandro Antonio Marún González.
Hoy estamos supervisando los trabajos de rehabilitación de la calle Calzada de Guadalupe, aquí también vamos a iniciar la remodelación del Parque de este Barrio, además estamos entregando simbólicamente cuartos adicionales para mejorar las viviendas de los habitantes de este lugar, explicó el Gobernador.
En la rehabilitación de la calle Calzada de Guadalupe se están invirtiendo 9.4 millones de pesos, de los cuales el Estado aporta 6.6 millones de pesos y el resto son del Municipio.
En la rehabilitación del Parque en donde se contempla la colocación de pórfido; la construcción de un foro, con sus graderías; y el alumbrado público, se destinarán 6.7 millones de pesos, de los cuales 4.7 millones son recursos estatales y el resto municipales.
Y se entregan 39 cuartos adicionales que se construyeron gracias al Programa Mi Hogar GTO. En esta acción se invirtieron 4.7 millones de pesos, en la modalidad 50-50 Estado y Municipio.
Continuando con la gira de trabajo el Gobernador y el Alcalde arrancaron los trabajos de rehabilitación del Parque Ex Hacienda de Santiago en la colonia Ex Hacienda de Santiago. En esta obra se invertirán 2 millones 603 mil pesos por parte del Municipio
Y también iniciará la segunda etapa de la pavimentación del Bulevar Francisco Villa, cuerpo poniente.
La inversión es de 15 millones 935 mil pesos, de los cuales 11 millones 154 mil son recursos estatales y el resto municipales.
Como parte de la gira el Gobernador entregó 69 implementos agrícolas, de los cuales 58 son remolques cama baja, 9 molinos forrajeros a toma de fuerza y 2 molinos a gasolina.
En estos implementos se invirtieron 4 millones 660 mil pesos, en la que se da con recursos estatales, municipales y de los beneficiarios.
“Esta es una muestra de que la gente del campo cuenta con todo nuestro apoyo, no están solos y los vamos a seguir respaldando. Aquí, en San Francisco del Rincón estaremos realizando más obras tanto en las comunidades rurales como en las colonias”, dijo el Gobernador del Estado.
En la gira de trabajo se supervisaron los trabajos de rehabilitación de caminos rurales El Mezquitillo-Las Tortugas, y El Mezquitillo-San José de la Calera, 2da. Etapa, así como el camino a Vista Hermosa.
El Alcalde agradeció el apoyo del Gobernador para seguir impulsando más obras en San Francisco del Rincón.
En esta gira se contó con la participación del Secretario de Desarrollo Social y Humano, Gerardo Trujillo Flores; el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Paulo Bañuelos Rosales; y el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, José Tarcisio Rodríguez Martínez.
San Francisco del Rincón, Gto; 15 de enero del 2024.– El Sistema de Salud Gto por medio del equipo Planet Youth realizó el cierre de actividades del Taller de crianza positiva EN San Francisco del Rincón.
Crianza Positiva trabaja de forma transversal para fomentar la crianza positiva y el desarrollo integral de los niños y niñas, ofreciendo una gama de servicios de salud enfocado específicamente a este sector de la población.
Las 8 sesiones se llevaron en la Escuela Secundaria Técnica #15 con el personal de Planet Youth brindaron información sobre lo que es la estrategia de prevención de adicciones a madres, padres de familia y cuidadores quienes estuvieron atentos en todo momento.
Posterior a esto, se llevó a cabo la diseminación de resultados que arrojó la Encuesta juventud y bienestar 2023, dándoles a conocer datos de la infografía correspondiente.
Crianza Positiva exhorta a cuidar, promover y estimular el desarrollo de las capacidades de la niña, niño o adolescente
No ser violentos, ofrecer reconocimiento y orientación que incluye el establecimiento de límites que permitan el pleno desarrollo de la niña, niño o adolescente.
Las competencias parentales son un aprendizaje, nadie nace sabiendo ser mamá o papá y cada día es un verdadero desafío.
Las madres y padres participantes se dieron a la tarea de desarrollar acuerdos para generar un mejor futuro y bienestar paras sus hijas e hijos los cuales consisten:
• Checar sus tareas
• Estar más al pendiente de sus estudios
• Pasar tiempo de calidad con ellas y ellos
• Ser más pacientes
• Demostrarles amor
• Establecer limites
• Hablar sobre los efectos de las sustancias
• Hablar sobre los efectos de las sustancias
Guanajuato, Guanajuato. 15 de enero de 2024.- El Sistema de Salud Gto ha ofrecido 1792 consultas de migrantes centroamericanos en la estación del Puente Siglo XXI.
El Secretario de Salud, Daniel, Díaz Martínez dio a conocer que por medio de la Jurisdicción Sanitaria VI se han reforzado actividades para proteger la salud de la población migrante que desciende del tren en la ciudad de Irapuato y que tienen como destino el vecino país del norte.
Hombres, mujeres, niños y niñas pernoctan debajo del puente de la avenida Guerrero en espera de su próximo transporte que los acerque a su destino.
Por este motivo, la Jurisdicción Sanitaria VI montó un operativo en el que participan médicos, enfermeras, promotores de salud, personal de protección contra riesgos sanitarios, brigadistas de prevención y control del dengue además de la coordinación con dependencias municipales y con personal de “Los Amigos del Tren”.
El Sistema de Salud Gto ha otorgado 1792 consultas a la población migrante, en su mayoría por infecciones respiratorias y 177 por enfermedades diarreicas.
Se han atendido a más de 450 personas que presentaron padecimientos como conjuntivitis, dolor en articulaciones, vértigo, dolor de cabeza, entre otros. Se han entregado más de 6700 preservativos, 2 mil 500 sobres de vida suero oral y se han realizado 103 pruebas de COVID19 resultando una de ellas positiva.
Cabe señalar que diariamente el personal médico actualiza un censo de las personas que pernoctan debajo del puente Siglo XXI contabilizando a los hombres, mujeres, niños y niñas y con un especial interés en identificar a las mujeres embarazadas a quienes se han otorgado 17 consultas sin reporte de algún riesgo.
El personal de Protección Contra Riesgos Sanitarios ha capacitado a los manejadores de alimentos de las instalaciones de “Los Amigos del Tren” además de verificar las condiciones de la calidad del agua de uso humano.
Se mantienen las actividades de control larvario, para mitigar el riesgo de dengue, así como de otras enfermedades transmitidas por vector, para ello, se realiza rociado de superficies y termo nebulización con motomochilas.
Existe vigilancia epidemiológica de enfermedades febriles exantemáticas, así como de otros padecimientos de riesgo epidemiológico, en la población migrante y se realizan recorridos diarios por toda la zona para identificar riesgos.
Guanajuato, Gto., a 15 de enero del 2024.- Registra Guanajuato cuatro nuevas especies de fauna en las Áreas Naturales Protegidas (ANP) Sierra de Pénjamo, Sierra de los Agustinos y Cuenca de la Soledad.
Resultado de los monitoreos biológicos que se realizan en las Áreas Naturales Protegidas estatales, se encontraron recientemente en el ANP Sierra de Pénjamo dos ejemplares de reptiles que se consideran nuevas especies para el estado de Guanajuato.
Las nuevas especies de reptiles son la ‘Lagartija de árbol del Pacífico’ (Urosaurus bicarinatus) y la ‘Cordelilla centroamericana’ (Imantodes gemmistratus) estos registros se realizaron por los guardabosques Severo Cervantes Medel y Abraham Gutiérrez Trujillo.
La Sierra de Pénjamo es un área que recibe mucha influencia del estado de Jalisco y Michoacán, teniendo mucha afinidad con la herpetofauna del Lago de Chapala, por lo que es posible encontrar especies distribuidas en estas zonas de México. En el siglo XIX el naturalista francés Alfredo Dugès había considerado que estas dos especies se distribuían en el estado sin embargo ningún listado contemporáneo las contemplaba.
En el ANP Sierra de los Agustinos se encontró por parte de los guardabosques Eliot Camacho Morales y Walter Arturo Perea, una especie de ave que no había sido registrada para el estado de Guanajuato, el ‘Chipe de Colima’ (Leiothlypis crissalis), especie que sólo se distribuye en México y una reducida área de Texas.
Por otra parte, en años recientes en una investigación encabezada por la M.C Gloria Magaña Cotas, se realizó captura de murciélagos en el ANP Cuenca de la Soledad en el municipio de Guanajuato.
Se recolectaron 12 ejemplares de Myotis occultus, una rara especie de murciélago en la entrada de una mina abandonada, lo cual constituye el primer registro documentado de la especie y confirma su presencia para el estado de Guanajuato, México.
Con la incorporación de estas y otras especies de fauna que se ha encontrado en el ANP federal Sierra Gorda, el listado actual de especies de fauna es de 650 especies, de las cuales 625 las podemos encontrar dentro de las ANP que representan el 96.15% de la biodiversidad estatal.
Las y los guardabosques son habitantes de las comunidades cercanas a las ANP, dedicados por completo a la protección y conservación de los recursos naturales de las mismas, con capacidades y equipamiento necesario, adscritos a los gobiernos municipales en coordinación con la SMAOT.
Actualmente se cuenta con un total de 59 guardabosques, en 19 municipios de 18 ANP que realizan funciones de orientación a visitantes, presencia dentro del ANP, acciones de protección, conservación y restauración, atención de contingencias ambientales, denuncia de actividades ilegales, monitoreo de flora y fauna, actividades de educación ambiental y prevención de incendios forestales.
Guanajuato, Gto a 15 de enero de 2024.- De acuerdo con el reporte hidrometeorológico de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato procesada con información de la Conagua, las principales presas de la entidad presentan un porcentaje promedio de almacenamiento.49.88 por ciento, al registrar 890.20 millones de metros cúbicos.
Este almacenamiento se registra por debajo del presentado el año pasado el cual alcanzaba a esta misma fecha un almacenamiento de 1255.86 millones de metros cúbicos, lo cual representaba un porcentaje del 70.36 por ciento.
Entre los principales cuerpos de agua que se monitorean en cuanto al nivel de almacenamiento destacan: Presa de Tepuxtepec, Presa Solís, Laguna de Yuriria, Presa Ignacio Allende y la Presa La Purísima.
La perspectiva de lluvia para el mes de enero es de 5 milímetros o litros por metro cuadrado con un promedio histórico de 12.1 milímetros.
Por otra parte, hoy en día, de acuerdo con el monitor de sequía, todos los municipios del Estado de Guanajuato se encuentran con grados de sequía moderada, severa y extrema.
Por ejemplo, en sequía moderada se localizan 17 municipios que significa un 37 por ciento del Estado, 16 municipios con sequía severa 35 por ciento y 13 municipios en sequía extrema es decir 28 por ciento.
Es importante mencionar que la Comisión Estatal del Agua ha implementado diversas acciones para hacer frente a la sequía, como lo son la instalación tanques de polietileno de 10 mil litros de capacidad para el suministro del vital, arrendamiento de pipas para la distribución de agua para dotar de agua potable a familias que habitan en localidades que no cuentan con sistemas formales de agua, y se trabaja en la perforación y equipamiento de pozos de agua potable en diferentes zona del Estado de Guanajuato.
Cabe destacar que la ubicación de las cisternas y/o tanques de almacenamiento son colocados en un espacio público y de fácil acceso para su abastecimiento.
Este trabajo forma parte integral de la coordinación transversal que se impulsa para que más habitantes cuenten con el suministro del vital líquido en cantidad, calidad y oportunidad.
#ContigoSiempre
Guanajuato, Gto; 15 de enero del 2024.– El Sistema de Salud Gto identificó a más de 2 mil guanajuatenses con depresión durante el año 2023 en la capital del estado y municipios aledaños.
A través de las unidades de salud que integran la Jurisdicción Sanitaria I del Sistema de Salud Gto, que se encuentran en los Municipios de Dolores Hidalgo, Guanajuato, Ocampo, San Felipe y San Diego de la Unión, en el 2023, se atendieron a un total de 2 mil 970 pacientes mediante el área de Salud Mental, de los cuales 398 hombres y mil 516 mujeres en depresión.
Mientras que 868 varones y 1,886 mujeres con ansiedad en los 5 municipios
La depresión se caracteriza por un cambio en el estado de ánimo, se asocia con un sentimiento de tristeza o vacío, que puede ocurrirle a cualquiera y no es un signo de debilidad.
Es una enfermedad que se caracteriza por una tristeza o irritabilidad persistentes y una pérdida de interés por las actividades que normalmente se disfrutan, acompañada de dificultades para realizar las actividades cotidianas.
Es importante estar a alerta si presentas alguno de los siguientes síntomas:
Guanajuato; 14 enero del 2024.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), promovió diferentes estrategias de difusión del programa Acogimiento Familiar durante el 2023, mejor conocido como Familia Temporal; para ello, más de mil personas o familias se registraron en el programa el año pasado.
De esta manera, se busca brindar a las niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales, un hogar transitorio mientras su situación jurídica se resuelve; ya sea para reintegrarse con su familia de origen o ampliada o bien ser adoptados.
El encargado del despacho de la Dirección General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Daniel Ernesto Gallegos Hernández destacó que cada una de las acciones que se impulsaron para promover dicho programa, despertaron el interés de más de Mil personas que generaron el registro para arrancar el proceso.
Asimismo, mencionó que más de 328 personas o familias recibieron como primera etapa la reunión de sensibilización para integrarse al programa de Familia Temporal que impulsa se trabaja de manera coordinada el Sistema DIF Estatal y la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del 2023.
Como parte de la Estrategia Alianza GUIA: “Guanajuato Unido por la Infancia y la Adolescencia”, el Sistema DIF Estatal y (PEPNNA), buscan cuidados alternativos temporales para las niñas, niños o los adolescentes, que por alguna razón no pueden vivir con su familia de origen o está en proceso su situación jurídica.
La Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano invita a las y los guanajuatenses a sumarse a este importante programa y lograr garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes; “la familia es la base de la sociedad, por eso la importancia de que niñas, niños y adolescentes se sientan amados o respaldados en un núcleo de amor y respeto.
Acompañamiento
Durante el proceso, PEPNNA brinda acompañamiento, orientación, seguimiento y apoyo en la conformación de los expedientes a las familias y/o los interesados del programa.
“Si eres una persona de 25 años en adelante, que radique dentro del Estado de Guanajuato, soltera o en matrimonio conformados civilmente, pueden ser parte del proyecto y convertirte en una familia temporal para brindar el apoyo y cuidado a alguna niña, niño o adolescente que lo necesite”, señaló.
Daniel Ernesto Gallegos Hernández, Encargado del Despacho del Sistema DIF Estatal Guanajuato, detalló que la diferencia entre la adopción y el acogimiento familiar, la adopción es permanente por lo que las familias adoptantes adquieren los mismos derechos que una biológica. “En cambio, a la familia temporal se le brinda protección y cuidados mientras se encuentra una solución definitiva, como la reintegración con su familia de origen y por último la adopción”, agregó.
Los interesados deben de seguir los pasos del proceso, informarse del tema, integrar su expediente, realizar la evaluación, capacitarse, certificarse e inscribirse en el banco de Familia Temporal; recibir y aceptar una propuesta de acogimiento.
Entre las acciones que se está realizando en la institución es trabajar con los 46 DIF Municipales para fortalecer la difusión en el programa de Familias Temporales; para ello, se trabaja en una estrategia conjunta para sumar a más familias estén interesadas en dicho programa. Cabe mencionar que PEPNNA, es quien realiza la evaluación y emite el certificado de idoneidad para dar paso al programa Familias Temporales.
Puedes solicitar información en las siguientes direcciones: Contáctanos al: Teléfono: 473 102 1200 Ext. 6091.
Dirección: San Luisito 4-C, Zona X Cata, Subida Mellado, San Luisito, 36010 Guanajuato, Gto. Correo: familiasdeacogida@guanajuato.gob.mx
ooOoo
León, Gto. 12 de enero de 2024.- “Hoy estamos de fiesta, hoy se está inaugurando la mejor feria de la historia”, así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al comenzar la Feria Estatal de León en su edición 2024, con la que celebra los 448 años de la fundación de la Ciudad.
Esta feria se llevará a cabo del 12 de enero al 6 de febrero, donde la Feria Familiar de México ofrecerá magia, ilusión y sonrisas con experiencias únicas en sana convivencia familiar, con el estado de Querétaro como invitado de honor.
“Es una gran feria donde la gente converge. Esta feria marcará un parteaguas, un antes y un después con una gran derrama económica, y esta feria debe seguir compitiendo consigo misma y superarse, año con año, para ser cada vez mejor”, dijo el Gobernador.
Los guanajuatenses, agregó, necesitan un espacio de esparcimiento y de convivencia sana, como en la Feria de León, porque es segura, se cuidan los valores y los principios, se cuida a la familia como eje de la sociedad.
“Hoy tenemos una gran feria y la gran maravilla de esta feria se llama participación ciudadana; gracias por dejarme ser parte de esta feria”, dijo.
En esta edición se esperan más de 5 millones de visitantes para disfrutar de 8 mundos y shows de calidad internacional; los mundos por descubrir son el Mundo de Sabor, el
Mundo de Tradición, el Mundo de las Compras, el Mundo Musical, el Mundo Animal, el Mundo de la Magia y el Mundo de Fantasía.
Se espera una derrama económica de más de 2 mil 705 millones de pesos y se estima la llegada de más de 121 mil turistas a hoteles de León, un crecimiento del 3% en comparación a 2023 que será del 49 por ciento con más de 87 mil cuartos ocupados, durante los 26 días de feria.
Para continuar la estrategia del Gobierno del Estado en el impulso y fortalecimiento de los productos Marca GTO de las MiPyMEs de los 46 municipios, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDAyR), apoyó la instalación del Pabellón Guanajuato donde 750 empresas con el Distintivo Marca GTO ofertarán más de 6 mil 500 productos.
Son 549 espacios para empresas expositoras de los sectores agroalimentos, textil, calzado, industrias en desarrollo, artesanías y marcas colectivas; punto de venta Marca GTO con producto de más de 100 empresas; punto de venta Guanajuato Tierra de Vinos, área para promoción del Valle de la Independencia, además de 17 dependencias del Gobierno Estatal con servicios y apoyos.
“Guanajuato para los guanajuatenses”
El Gobernador inauguró la Expo Ganadera 2024, que se lleva a cabo en el marco de la Edición 2024 de la Feria Estatal de León.
Acompañado por la Presidenta Municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos y el Presidente del Patronato de la Feria de León, David Novoa Toscano, el Gobernador dijo que esta es una de las exposiciones ganaderas más importantes del País y se logra con el esfuerzo y el trabajo de gente comprometida con su sector.
“Nunca se les olvide el espíritu ganadero, porque esa fue la causa de esta feria, la ganadería.
“Le pido al Secretario Paulo Bañuelos más apoyo para los ganaderos de nuestro estado, porque Guanajuato es para los guanajuatenses”, dijo el Gobernador.
Y dio la bienvenida a más de 150 ganaderías de Guanajuato, Jalisco, Zacatecas Michoacán, Querétaro, San Luis Potosí, Hidalgo, Estado de México, Veracruz, Tamaulipas, Nuevo León y Durango, que participarán en la Expo.
El objetivo es proveer a productores pecuarios del Estado, sementales de las diferentes especies como bovinos, ovinos, caprinos y porcinos, con un alto valor genético; además, se exhibirán y ofrecerán en venta diferentes especies y razas de estos ganados.
También se busca potencializar el sector apícola con la entrega de abeja reina para mejorar los apiarios de la región y obtener mayor producción de miel.
Se tendrá exhibición de más de mil 200 ejemplares de alto valor genético, se espera la visita de más de 3 mil productores del estado, se realizarán conferencias, talleres y capacitaciones referentes al sector ganadero, además del Encuentro Estatal de los Grupos Ganaderos Guanajuatenses.
Así, comienza la fiesta con la Feria de León, Donde la Grandeza nos Une.
León, Gto., 12 de enero de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado participa en la Feria de León 2024 con un stand dedicado a la labor que realizan las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, donde este día fue recibido el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Para dar inicio al recorrido de este stand, se presentaron diversas patrullas con las que las FSPE operan dentro del territorio estatal. Esta presentación comprendió una patrulla Chevrolet Tahoe Police de última generación, cuyas especificaciones técnicas son únicas para el desempeño de las operaciones policiales en ciudad y carretera.
Además, se presentó la patrulla Chevrolet Camaro que por su diseño deportivo tiene características propias para las labores de proximidad social, las cuales son realizadas por la División de la Policía Urbana Estatal.
Finalmente, en este sector se presentó la patrulla denominada SandCat, conocida en español como Gato del Desierto y es de fabricación israelí; se trata de un vehículo con un gran blindaje y de alta movilidad táctica para las operaciones especiales del Grupo Táctico Operativo (GTO). Su diseño permite superar los desafíos que deben enfrentar los oficiales tácticos en misiones de alto riesgo y en México son pocas las Policías Estatales que cuentan con este tipo de vehículos.
Posteriormente, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y la alcaldesa de León que lo acompañó en el recorrido, continuaron la visita al stand de la SSPE en un túnel denominado Experiencia Inmersiva, en donde se presentaron diversos videos.
Este espacio cuenta con un túnel de pantallas donde se busca una interacción digital y se pretende que las personas puedan tener la vivencia de los sobrevuelos de los helicópteros equipados con tecnología de punta para la video-vigilancia. En esta experiencia conocieron también la labor de la Unidad Canina K9 con oficiales caninos entrenados especialmente en Estados Unidos para combatir el tráfico de drogas y de armas de fuego.
Como parte del recorrido, el Gobernador del Estado y los acompañantes conocieron además los módulos de información de las FSPE, el Instituto para al Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE), el Sistema Penitenciario Estatal y la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes, donde se brindan los requisitos para las convocatorias permanentes para formar parte de estos cuerpos policiales a través de la Academia.
Finalmente, los funcionarios visitaron las cabinas donde pudieron apreciar los uniformes de algunas de las Divisiones de las FSPE y de un cadete del INFOSPE, donde además se informó de algunas de sus características, como el código QR con información encriptada y de lectura exclusiva sólo para la SSPEG.
Las personas que acudan a la Feria de León 2024 entre el 12 de enero y el 6 de febrero podrán visitar este stand de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y conocer más acerca de la labor que realizan las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado.
Silao, Gto., 12 de enero de 2024.- Con la finalidad de implementar las medidas establecidas en la Gestión Integral de Riesgos que permitan propiciar la reducción de accidentes y mitigar daños a las personas, ante la presencia de concentraciones y desplazamientos masivos de peregrinos por el Estado de Guanajuato rumbo a San Juan de los Lagos, Jalisco, se llevó a cabo la reunión interestatal para la implementación del Operativo Paso de Peregrinos a San Juan de los Lagos 2024.
La reunión estuvo presidida por el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, quien hizo un llamado a todas las autoridades federales, estatales y municipales, además de cuerpos de emergencias y grupos de apoyo para mantener una estrecha comunicación con el objetivo de resguardar y salvaguardar la integridad de los peregrinos que atraviesan el estado de Guanajuato rumbo a San Juan de los Lagos.
Destacó que la coordinación con los encargados de las peregrinaciones y los grupos independientes es de vital importancia para otorgar una adecuada atención durante las caminatas, además de proporcionar seguridad en campamentos, zonas de pernocta de los contingentes y puestos de atención.
Durante la reunión en la que estuvieron presentes autoridades de los estados vecinos de Michoacán y San Luis Potosí, se presentó el Plan Operativo para la atención del fenómeno sociorganizativo que tendrá verificación a partir del día 18 de enero y hasta el 5 de febrero del presente año.
Destacó que, para el desarrollo de las acciones, el operativo contará con un estado de fuerza compuesto por 6,717 elementos federales, estatales, municipales, cuerpos de emergencias y grupos de voluntarias, apoyados con 2,202 vehículos entre los que se encuentran unidades de primera respuesta, ambulancias, motocicletas, patrullas, camiones de bomberos, camiones cisterna y dos helicópteros.
Los puestos de atención serán coordinados por las Unidades Municipales de Protección Civil y se instalarán en zonas de pernocta y tránsito de peregrinos en los que se brindarán atenciones médicas, se identificarán personas extraviadas y se difundirán medidas de prevención.
En el operativo participarán elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y el Sistema Estatal C5i.
Además de la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato, Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato, Cruz Roja Mexicana, Asociación de Bomberos del Estado de Guanajuato, Unidades Municipales de Protección Civil, Policía Municipal, Tránsito Municipal, Ángeles Verdes y grupos voluntarios.