Guanajuato; 23 de enero del 2024.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), entregó equipamiento a las habitantes de la comunidad “El Armadillo”, en el municipio de Valle de Santiago, mediante Proyectos Productivos del programa de Red Móvil: Salud y Bienestar Comunitario.
El encargado de Despacho de la Dirección de Fortalecimiento Comunitario, José Luis Medina Cardona informó que se entregó una pasteurizadora con capacidad de más de 100 litros de almacenamiento y una mesa de trabajo, con una inversión de más de 108 mil pesos.
Explicó que, para beneficiar a los grupos de desarrollo de dicho programa, se realiza un diagnóstico para identificar las necesidades y el potencial entre los habitantes; en este proceso, se identificó la producción de quesos hechos de cabra como su fortaleza.
“En esta comunidad identificamos que ustedes ya comenzaban a realizar quesos de cabra, ya tenía una actividad productiva por su cuenta, es por eso que a través del programa buscamos es impulsar a las familias; es por eso que venimos muy contentos en el que gracias al trabajo en equipo venimos a entregar un equipamiento que va fortalecer la producción de leche de cabra”, expresó.
Mencionó que el programa de Red Móvil cuenta con una cartera amplia de capacitación que se oferta a las y los beneficiarios como son: desarrollo personal, integración familiar, primeros auxilios y actividades productivas para mejorar su economía.
“Felicito a este grupo de desarrollo, por todo el trabajo que están realizando y pedirles que sigan fuertemente por su localidad y puedan ser mujeres independientes a través de este equipamiento que entregamos”, agregó.
Por su parte, la Subdirectora General Operativa, Gabriela García González invitó a las beneficiarias a seguir participando en el programa, para posicionar sus productos en los mercados y establecer estrategias de venta de quesos.
Mencionó que, bajo la visión de la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano se buscaintegrar a los beneficiarios al programa como unos emprendedores, brindarles una nueva oportunidad de un ingreso económico para mejorar su calidad de vida.
ooOoo
León, Gto; a 23 de enero de 2024. Con la finalidad de incrementar la participación de las y los jóvenes guanajuatenses en el desarrollo de su entorno, el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de JuventudEsGTO, invita a las instancias municipales de atención a la juventud a participar en la convocatoria Nodo JuventudEs.
Pueden participar los institutos, dependencias, áreas o unidades de atención a la juventud que ejecute política de juventud a nivel municipal dentro del Estado de Guanajuato.
JuventudEsGTO entregará apoyos de hasta 100 mil pesos para fortalecer aquellos proyectos que están orientados a incrementar la participación de las juventudes en el desarrollo de su entorno.
Durante el año 2023, se apoyaron a 32 instancias de atención a la juventud mediante 58 proyectos estratégicos en temas de medio ambiente, emprendimiento, prevención de adicciones, arte y cultura, participación ciudadana, deporte, apertura y restauración de espacios públicos.
Para ello, se invirtieron 5.5 millones de pesos, impactando en más de 10 mil personas de manera directa en los municipios de Juventino Rosas, San Francisco del Rincón, San Diego de la Unión, Purísima del Rincón, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Abasolo, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Coroneo, Jaral del Progreso, Jerécuaro, León, Pénjamo, Salvatierra, San Felipe, Cuerámaro, Victoria, Yuriria, Santa Catarina, Irapuato, Guanajuato, Doctor Mora, Santiago Maravatio, Tarimoro, Tierra Blanca, Uriangato, Valle de Santiago y Cortazar.
Para participar este año, se debe ingresar al portal juventudes.guanajuato.gob.mx y en el apartado convocatorias, acceder en “Nodo JuventudEs” donde se podrá consultar la convocatoria completa y los requisitos a cumplir, incluyendo la presentación de un proyecto que justifique y motive la necesidad de atender a las juventudes en el municipio correspondiente.
Después de analizar las propuestas y proyectos participantes, el próximo 13 de marzo se realizará la publicación de los ganadores en el portal web de JuventudEsGTO, dentro del apartado “Resultados”, además de las redes sociales del instituto.
Si eres una instancia municipal de atención a la juventud en el Estado de Guanajuato y buscas ser parte de lo que impulse el desarrollo del entorno a través de la juventud, no dejes pasar esta oportunidad de recibir apoyo económico.
Guanajuato, Gto; 23 de enero del 2024.– Con motivo del Día del Nutriólogo 2024 este 27 de enero la Secretaría de Salud informa que durante el año pasado se otorgaron 696 mil consultas nutricias
El Sistema de Salud Guanajuato informa que el programa de Nutrición en la Infancia y en la Adolescencia ofrece atención, orientación y educación en materia de alimentación y nutrición a la población menor de diez y nueve años de edad y sus cuidadores.
Con el propósito de favorecer la adopción de una alimentación correcta que promueva su adecuado crecimiento y desarrollo, coadyuvando a la disminución de la mala nutrición en niñas, niños y adolescentes en el estado de Guanajuato.
Hasta el corte de noviembre con información preliminar se otorgaron 696 mil 232 consultas por estado de nutrición a niñas, niños y adolescentes.
En este periodo de tiempo se registraron 3 mil 877 niñas y niños menores de 9 años de edad en control nutricio por desnutrición y bajo peso.
y 2 mil 729 niñas y niños menores de 9 años de edad se encontraban en control nutricio por sobrepeso y obesidad.
Existen 2 mil 143 niñas y niños menores de 9 años de edad recuperados de la mala nutrición y 54 mil 429 detecciones de índice de masa corporal a adolescentes de 10 a 19 años.
Cabe mencionar que el nutriólogo es un profesional de la salud que establece planes de alimentación, dependiendo de la etapa de vida en la que se encuentre el paciente (infancia, adolescencia, embarazo, edad adulta o personas mayores.
Guanajuato, Gto., 22 de enero de 2024.- El Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE), sectorizado a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, inauguró el Curso de Policía Comunitaria el cual será impartido por instructores certificados dela Academia del Departamento de Policía de Miami-Dade, durante los días 22 al 26 de enero en las instalaciones de este Instituto.
Este curso tiene como tiene por objetivo proporcionar las herramientas teórico- prácticas para la resolución de posibles conflictos sociales, basado en el Modelo de Miami-Dade, Public Safety Training Institute.
Durante el evento inaugural, el titular del INFOSPE, Francisco Javier Zaragoza Cervantes, señaló que este curso deriva en base a uno de los acuerdos del Consejo de Coordinación de Academias en Seguridad Pública del Estado, buscando con ello contribuir al desarrollo de la profesionalización policial en la entidad.
Dicho curso será impartido por instructores certificados por la Academia del Departamento de Policía de Miami-Dade y el cual será dirigido a un total de 22 elementos policiales de los municipios de San Miguel de Allende, Celaya, Irapuato y Salamanca.
Finalmente, el Director General del INFOSPE refrendó el compromiso de colaboración y participación en este tipo de actividades académicas, las cuales fortalecen la profesionalización de las y los integrantes de las instituciones de seguridad pública de la región.
Irapuato, Gto., 22 de enero del 2024.- Con una inversión conjunta de más de $3 millones de pesos, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado entregó equipos y herramientas para auxiliar e impulsar la actividad de los porcicultores de Irapuato.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, presidió el evento junto a la alcaldesa Lorena Alfaro Gómez, quienes acudieron a refrendar el apoyo de los gobiernos estatal y municipal para este sector que empuja la economía local y pone alimento sobre la mesa de todos los guanajuatenses.
El Secretario destacó el compromiso del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo con los porcicultores, a quienes ha respaldado con diversos apoyos para hacer crecer su actividad y ayudarles a enfrentar las problemáticas que viven.
“Cómo no ayudar a un sector que es orgullo de Guanajuato, hombres y mujeres de bien que producen y trabajan, y como muestra ahí está su planta procesadora de alimentos que es un referente por la calidad del producto que preparan y que venden para todo el estado”, dijo Bañuelos.
Lorena Alfaro refrendó el apoyo de su administración para equipar a las y los porcicultores, pues impulsan la economía local y de sus familias.
Los presidentes de las asociaciones porcicultoras agradecieron profundamente el apoyo del Estado, pues aseguraron que como nunca antes han sido respaldados y atendidos en sus necesidades.
Para la Asociación Ganadera Local de Porcicultores, cuyo presidente es José Antonio Hernández Zavala, se entregaron 20 cerdas gestantes; 23 jaulas para maternidad; material para jaulas y para corrales; un ultrasonido digital; un remolque ganadero y un tanque nodriza. Todo con inversión de $1 millón 323 mil 747 pesos, de los cuales la SDAyR aportó $587 mil 404 pesos y los beneficiarios $736 mil 343 pesos.
Mientras que para la Asociación Ganadera Local Especializada de Productores Porcícolas de Irapuato, cuyo presidente es Andrés Herrera Escamilla, se entregaron 500 dosis de semen; 42 vientres porcinos; 27 jaulas de maternidad; 24 jaulas de gestación y 14 jaulas de destete; esto con una inversión de $1 millón 752 mil 35 pesos; de los cuales la SDAyR aportó $876 mil 17 pesos; el Municipio $250 mil y los beneficiarios $626 mil 17 pesos.
En el evento también estuvo presente el diputado local y presidente del Congreso del Estado, Víctor Zanella Huerta.
Silao, Gto. 22 de enero de 2024.- En gira de trabajo por este municipio, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, supervisó y arrancó obras y acciones de infraestructura vial, redes de agua, drenaje y energía eléctrica donde se invirtieron más de 83 millones de pesos.
“Son obras que más allá de los montos, dan mejor calidad de vida a las personas; tener agua es una bendición para todos, son obras de las que venimos a dar testimonio, del trabajo en equipo y de lo que se tiene que hacer día a día en Silao y en el estado de Guanajuato.
“Venimos a cumplirles con obras y acciones; es compromiso por el campo y por salir juntos adelante”, dijo el Gobernador.
El recorrido comenzó con la supervisión de los trabajos de rehabilitación del camino rural que conduce a la comunidad de Rancho Seco, donde también se amplía la red de energía eléctrica.
Este camino lo realiza la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), mediante el programa ‘Conectando Mi Camino Rural’, para pavimentar 300 metros de
vialidad, donde se invierten 1.79 millones de pesos, con aportación 50-50 Estado y Municipio, para beneficio de 546 habitantes de la localidad.
En esta misma comunidad, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU) y el Municipio, realizan la ampliación de la red de electrificación de las calles Miguel Hidalgo, Vicente Guerrero y Privada Vicente Guerrero.
En ello, se invierten 1.8 millones de pesos, de los cuales, Estado y el Municipio aportan también a partes iguales.
Con el programa ‘Embelleciendo Mi Colonia’ de la SEDESHU, se rehabilitó la calle Sinaloa, en el tramo de la calle Tlaxcala a la calle Pedro Moreno, del Fraccionamiento El Crucero.
En esta obra se invirtieron 13.20 millones de pesos, de los cuales, el Gobierno del Estado aportó 11.7 millones, mientras que el Municipio aportó 1.45 millones de pesos.
El Ejecutivo Estatal supervisó los trabajos de la pavimentación de 1.91 kilómetros del camino a la comunidad San Francisco Puerta Grande; es la mayor obra en cuanto a caminos rurales en Silao en 2023.
Para ello, se destinaron 13.72 millones de pesos, de los cuales, el Estado y municipio aportaron 6.86 millones, a partes iguales, para beneficio directo de mil 240 personas.
Se supervisaron los trabajos de rehabilitación de los caminos rurales a Lucero de Ramales y Veta de Ramales.
En la rehabilitación del camino a la comunidad Lucero de Ramales se pavimentan 580 metros, con una inversión de 4.16 millones de pesos, de los cuales, el Estado aportó 4.12 millones, mientras que el Municipio aportó 41 mil 600 pesos, para beneficio de mil 75 habitantes.
En el camino a Veta de Ramales se pavimenta un kilómetro, con la inversión de 8.19 millones de pesos, de los cuales, el Estado y el Municipio aportan, a partes iguales, para beneficiar a 455 habitantes.
También se construyó un tanque elevado de agua potable que beneficiará a las localidades de Veta de Ramales y Lucero de Ramales con una inversión de 3.67 millones de pesos, entre Estado y Municipio.
Además, con otra inversión de 2.51 millones de pesos, también a partes iguales, entre Estado y Municipio, se instala la red del Sistema de Agua Potable en Veta de Ramales.
También se construye la primera etapa de la Red de Alcantarillado en las localidades Franco, Veta de Ramales y San Bartolo, donde se invierten 34.2 millones de pesos, de los cuales, el Estado aportó 28.6 millones y el Municipio 5.49 millones de pesos.
Por su parte, el Presidente Municipal de Silao, Carlos García Villaseñor, agradeció al Gobernador su visita a Silao, y dijo que con esta gira se está cumpliendo la palabra de mejorar la vida de los ciudadanos, con obras y acciones realizadas entre Estado y Municipio.
“Esto que estamos haciendo en Silao es algo histórico. Estamos conscientes de que este trabajo no lo podemos hacer solos, lo tenemos que hacer en conjunto; el mejor aliado que tenemos en este momento ambos gobiernos, es el ciudadano, porque todo lo que hacemos es pensando en los ciudadanos”, dijo el Primer Edil.
En esta gira, también estuvo presente el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Paulo Bañuelos Rosales, entre otros funcionarios.
Salamanca, Gto; 22 de enero del 2024.– En este 2024, la Jurisdicción Sanitaria V de Salamanca, a través de la coordinación de Enfermedades Transmitidas por Vector reforzó actividades preventivas a fin de evitar que haya casos de dengue por la picadura del mosquito transmisor.
Durante la semana 1 de este 2024 se intensificaron las acciones por parte del componente de Control Larvario, acudieron las brigadas a realizar un barrido por las colonias Cipreses y Lázaro Cárdenas en el municipio de Salamanca.
Visitando las casas de los vecinos de ambas zonas, para la revisión de patios y enfoque en la estrategia de lava, tapa, voltea y tira, informando a la población de la misma, para que sea implementada correctamente en los hogares.
En la segunda semana se trabajaron las colonias Las Américas, Bugambilias, Las Torres, así como el Fraccionamiento Primavera 1 y 2. Además se continuó dando seguimiento a la lectura y monitoreo de las 1,652 ovitrampas distribuidas en los municipios de Salamanca, Valle de Santiago y Jaral del Progreso.
En Salamanca y Valle de Santiago se reforzaron actividades por parte de todos los componentes (Entomología, Entomovirología, Control Larvario, Rociado Intradomiciliario y Nebulización Espacial).
Igualmente, del 15 al 19 de enero se tuvo una jornada intensiva de capacitación para el personal que conforma los componentes de Vectores, a fin de reforzar los conocimientos y actividades de Prevención y Control de Enfermedades transmitidas por Vector.
Finalmente, se brindará apoyo de Nebulización Espacial, Control Larvario y Rociado Intradomiciliario en el Operativo Peregrino, supervisando el campamento instalado en la calle Leona Vicario del municipio de Salamanca a fin de prevenir que existan vectores que puedan trasmitir enfermedades a los feligreses, todo esto en coordinación con Protección Civil.
Guanajuato, Gto; 22 de enero del 2024.– El Sistema de Salud Gto ofrece a partir de este año el servicio de acompañamiento en duelo a familiares y allegados que han sufrido una perdida por suicidio.
Este servicio ya está en marcha en los municipios de Guanajuato capital, Celaya, Irapuato y León.
En la capital del estado este servicio se ofrece en el CISAME ubicado a un costado del Hospital General “Valentín Gracia”, al igual que en el CISAME de Celaya en la colonia Valle del Real en calle Real de Potosí.
En Irapuato en el fraccionamiento Colón, mientras que en León se ofrece en el CAISES Casa Blanca en la calle Joaquín Pardavé, colonia Casa Blanca.
La muerte por suicidio genera una situación de gran impacto vital en sus familiares y allegados quienes, en comparación con la población general, además de un mayor riesgo de trastornos como la depresión o el trastorno por estrés postraumático pueden presentar un incremento de entre dos y diez veces de riesgo de suicidio.
Por ello, la posvención entendida como procedimientos planificados y proactivos que se implementan después de que ocurrió un suicidio con el objetivo de proveer recursos a las personas afectadas.
En la que además de proporcionar el apoyo necesario en una situación de duelo tomando en cuenta la presencia de factores de riesgo como el estigma asociado, presencia de sentimientos como la culpa, enojo, trastorno de estrés postraumático, sentimientos de abandono y búsqueda de una respuesta al suicidio) y, por otro, son una intervención de prevención del suicidio en sí misma.
León, Guanajuato, a 22 de enero de 2024. En el marco de las festividades de la Feria Estatal de León 2014 el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña del Forum Cultural Guanajuato presenta Coros de Zarzuela con la participación del Coro del Teatro del Bicentenario y la Banda de Música del Estado de Guanajuato con un programa dedicado al género lírico nacido en España: La Zarzuela.
El Coro del Teatro del Bicentenario, dirigido por el maestro Jaime Castro Pineda y asistido por la talentosa pianista Judith Campos Galeana, fue fundado en 2013 con el propósito de ser un coro comunitario capaz de abordar un amplio repertorio lírico de diversas épocas y estilos. Durante estos diez años, el coro ha demostrado su excelencia y compromiso artístico, presentando exitosas interpretaciones de óperas y obras corales sinfónicas en colaboración con figuras nacionales e internacionales de renombre.
En esta ocasión, el programa del concierto está dedicado al género lírico español de la Zarzuela. El repertorio obtuvo selecciones corales de jotas, romanzas, pasacalles, mazurkas y habaneras de títulos destacados como Luisa Fernanda, Don Gil de Alcalá, La Chulapona, Las Leandras, La Verbena de la Paloma y Doña Francisquita, entre otros.
El público podrá disfrutar de una experiencia musical enriquecedora, llena de pasión y diversidad lírica.
Acompañando al Coro del Teatro del Bicentenario estará la Banda de Música del Estado de Guanajuato, bajo la dirección del maestro Adalberto Tovar. Esta banda, una de las agrupaciones musicales más antiguas del país y de Latinoamérica, ha dejado una huella profunda en la historia musical de la región y del país. Su participación en el concierto enriquecerá aún más la experiencia auditiva y emocional de los asistentes.
La presentación conjunta de estos dos destacados conjuntos musicales promete un espectáculo excepcional que celebrará la riqueza cultural y el talento artístico de la ciudad de León y del estado de Guanajuato. El concierto será una oportunidad para sumergirse en el encanto y la pasión de la Zarzuela, a través de las voces y la música en vivo que emocionarán y cautivarán a la audiencia.
No se pierdan esta conmovedora celebración musical ¡Les esperamos para compartir este emocionante concierto!
Este espectáculo se realizará el próximo viernes 26 de enero a las 19:00 horas, en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña. La duración del concierto será de 60 minutos y se recomienda para personas a partir de 7 años. Los boletos están disponibles a un costo de $50.00 y $100.00.
Los boletos ya están a la venta en las taquillas del Teatro del Bicentenario y en línea a través de Ticketmaster.
Guanajuato, Gto; 22 de enero del 2024.– El Sistema de Salud Gto ofrece a partir de este año el servicio de acompañamiento en duelo a familiares y allegados que han sufrido una perdida por suicidio.
Este servicio ya está en marcha en los municipios de Guanajuato capital, Celaya, Irapuato y León.
En la capital del estado este servicio se ofrece en el CISAME ubicado a un costado del Hospital General “Valentín Gracia”, al igual que en el CISAME de Celaya en la colonia Valle del Real en calle Real de Potosí.
En Irapuato en el fraccionamiento Colón, mientras que en León se ofrece en el CAISES Casa Blanca en la calle Joaquín Pardavé, colonia Casa Blanca.
La muerte por suicidio genera una situación de gran impacto vital en sus familiares y allegados quienes, en comparación con la población general, además de un mayor riesgo de trastornos como la depresión o el trastorno por estrés postraumático pueden presentar un incremento de entre dos y diez veces de riesgo de suicidio.
Por ello, la posvención entendida como procedimientos planificados y proactivos que se implementan después de que ocurrió un suicidio con el objetivo de proveer recursos a las personas afectadas.
En la que además de proporcionar el apoyo necesario en una situación de duelo tomando en cuenta la presencia de factores de riesgo como el estigma asociado, presencia de sentimientos como la culpa, enojo, trastorno de estrés postraumático, sentimientos de abandono y búsqueda de una respuesta al suicidio) y, por otro, son una intervención de prevención del suicidio en sí misma.
Por ello, se ofrece espacios de escucha y acompañamiento del duelo de muerte por suicidio.