Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 13 de febrero del 2024.- En un esfuerzo conjunto por fortalecer la educación en la Región Norte del estado de Guanajuato, más de 600 docentes, directores, supervisores y Asesores Técnico Pedagógicos (ATP), se reunieron en el auditorio municipal de Dolores Hidalgo para participar en el foro “Metodologías Sociocríticas y Estrategias Didácticas del Aprendizaje Situado”.
El objetivo principal del evento fue brindar a las y los docentes de preescolar y primaria, un espacio de análisis y reflexión sobre las implicaciones de adoptar los principios y la metodología de la nueva escuela mexicana. Juan Rendón López, Delegado Regional de Educación en la Región I, expresó su entusiasmo al ver cómo los docentes de la región se comprometen con procesos y estrategias alineadas que contribuyen al Pacto Social por la Educación.
La participación del Dr. José de Jesús Velásquez Navarro con la ponencia magistral “Metodologías sociocríticas para el aprendizaje situado”, se centró en mostrar a los educadores cómo el aprendizaje situado no solo impulsa la adquisición de habilidades cognitivas, sino que también contribuye al desarrollo social y emocional de los estudiantes de manera significativa y perdurable.
A través de ejemplos prácticos, las y los asistentes distinguieron cómo aplicar estas metodologías en su entorno educativo, personalizando la experiencia de aprendizaje para maximizar el impacto en cada estudiante.
Para la supervisora Guadalupe Valdivia, de la zona escolar 76 de preescolar, comentó que la actividad le ayuda a fortalecer el trayecto formativo que trabaja con su equipo de docentes y directivos. “De manera personal, me permite reforzar los contenidos que desde el ciclo pasado hemos estado revisando en los Consejos Técnicos Escolares (CTE) y hacer una reflexión de las acciones que ya he implementado, los resultados obtenidos y repensar en lo que podría incorporar”.
La jornada educativa fue aún más enriquecedora con la destacada participación de las educadoras Juana Lucia Carrillo Rodríguez y Carmen Yesenia Licea Ceballos, quienes compartieron sus valiosas experiencias situadas en el trabajo por proyectos. Ambas educadoras se desempeñaron como panelistas, ofreciendo una visión práctica y tangible de cómo el trabajo por proyectos ha permitido una mayor participación y compromiso de los estudiantes, al estimular su curiosidad y fomentar un aprendizaje más significativo.
Norma Andrea Rodríguez, líder del sector 6 de preescolar, destacó el compromiso y la iniciativa de la Delegación Regional I al trabajar por la autonomía curricular. “Este enfoque, que promueve la capacidad de las escuelas para adaptar y personalizar sus programas educativos, ha sido clave para el éxito del foro y para la implementación efectiva de las metodologías discutidas durante la jornada educativa” mencionó.
La Secretaría de Educación de Guanajuato reconoce la disposición y compromiso de actores educativos que buscan un paso significativo hacia la mejora continua en la educación de la región, demostrando el compromiso y la colaboración entre los distintos actores educativos para la implementación exitosa del Plan de Estudios 2022 y el cumplimiento del Pacto Social por la Educación.
Celaya. Guanajuato. 13 de febrero de 2024.- El Sistema de Salud Gto inició el curso de inducción para 48 pasantes de Enfermería que realizarán el servicio social profesional en Celaya y los municipios de la región.
El pasante es el aprendiz que lleva adelante esta práctica con la intención de obtener experiencia de campo, mientras que el encargado de guiarlo suele conocerse como tutor.
La Secretaría de Salud, Dra. Ligia Gricelda Arce Padilla dio a conocer que los pasantes estarán destinados a las unidades de primer nivel y hospitales comunitarios de la Jurisdicción Sanitaria lll.
En su mayoría son provenientes de la Universidad de Guanajuato, instituto Americano, ITSI, EDUCEM, CMQ y Sor Micaela Ayans.
Con el objetivo de otorgar un servicio oportuno al usuario y esto conlleve a elevar la calidad de vida en cada uno de ellos por medio de la atención.
Además de dar a conocer los procesos de enfermería en los programas prioritarios aplicables en el primero y segundo nivel de salud.
Los 48 pasantes concluirán este periodo el 31 de enero del 2025, mientras que la bienvenida estuvo a cargo de la Dra. Josefina Mota Rodríguez.
Señaló que: “el servicio social es una gran oportunidad para la aplicación de conocimiento y adquisición de habilidades, además de permitir retribuir a la sociedad los beneficios de la educación, formación humanística y tecnológica recibida durante el ejercicio de la profesión”.
Irapuato, Gto. 13 de febrero de 2024. – Un total de 146 cadetes del Bachillerato Bivalente Militarizado, “Batallón Primer Ligero”, de Irapuato, recibieron de parte de las autoridades educativas, así como de sus madres y padres, los ascensos y reconocimientos, otorgados por su buen desempeño académico, disciplinario y liderazgo.
El patio central del Bachillerato Bivalente Militarizado de Irapuato fue el escenario para la entrega de 37 ascensos a Sargentos Primeros y Segundos; 70 ascensos a Cabos de Cadetes y 39 distinciones a Cadetes.
A nombre del secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza, el director general de Media Superior de la SEG, José de la Luz Martínez Romero, destacó el trabajo que se realiza en la institución, muestra de ello, es la entrega de ascensos y reconocimientos que hablan de calidad en el sistema educativo del plantel, por ello: “siéntanse orgullosos mamás, papás de que sus hijas e hijos están en buenas manos”, citó el maestro Martínez Romero.
Desde su creación, los Bachilleratos Bivalentes Militarizados, se han caracterizado por su oferta educativa que ofrece a la juventud guanajuatense una innovadora opción de estudios de nivel media superior, mediante una formación integral, basada en los principios de valores y disciplina, sentenció el maestro José de la Luz.
A nombre del Delegado de la Región IV, Juan Luis Saldaña López, el licenciado Alberto Yunuen Mijangos Ramírez, coordinador administrativo, dijo: “hoy constatamos que las y los cadetes de esta noble institución, reciben una formación académica especializada, una educación de calidad, aquí está la muestra de que somos la grandeza de México”.
Gerardo Jesús Oñate Gutiérrez, director del Instituto Municipal de Juventud, a nombre de la alcaldesa Lorena Alfaro García, destacó, la labor que la comunidad educativa de este plantel realiza en favor de las y los jóvenes cadetes, “ese compromiso invaluable con sus estudiantes, a quienes se preparan para alcanzar sus metas”.
Acto seguido se llevó a cabo la ceremonia de entrega de reconocimientos y ascensos mediante la colocación de las respectivas insignias que colocaron autoridades educativas en compañía de madres y padres que se dieron cita en el plantel Irapuato.
Cabe mencionar que Bachillerato Bivalente Militarizado “Batallón Primer Ligero”, se crea en el estado de Guanajuato, a iniciativa del gobernador, Diego Sinhue, como un modelo que posiciona cambios que impactan a los jóvenes en la disciplina, el orden y la integridad.
León, Guanajuato. 13 de febrero de 2024.- El Sistema de Salud Gto reforzó las acciones de detección temprana del cáncer infantil en León.
La dependencia estatal informa que el cáncer infantil figura entre las principales causas de mortalidad en grupos de 5 a 14 años, según datos del sistema de mortalidad de Jurisdicción Sanitaria VII.
La información proporcionada por el Hospital General León revela una realidad: tres de cada diez niños diagnosticados con cáncer no logran superar la enfermedad.
En el año 2023, el Hospital General León registró 63 nuevos casos de cáncer infantil, siendo los grupos de edad de 10 a 14 años los más afectados, seguidos por los grupos de 1 a 4 años, 5 a 9 años y 15 a 19 años.
Los esfuerzos de registro y seguimiento se reflejan en la Plataforma de Registro de Cáncer Infantil y Adolescente (RECIA), donde se han registrado 612 casos, de los cuales 403 corresponden a la UMA Hospital General León.
De estos, 185 pacientes son residentes de León, con 88 en tratamiento, 27 en abandono, 68 en proceso de curación y 2 lamentablemente fallecidos.
Los casos más frecuentes de cáncer infantil en León durante el año pasado fueron las leucemias, seguidas de neoplasias del Sistema Nervioso Central y los linfomas.
Las acciones permanentes que se realizan son la capacitación del personal por medio de cursos de actualización de conocimientos sobre patologías infantiles de manera regular para profesionales de la salud, incluyendo médicos, enfermeras, promotores y odontólogos, además de cursos virtuales mensuales.
Y la detección temprana con la aplicación de más de 30 mil detecciones anuales utilizando la cédula de detección de signos y síntomas sospechosos.
Silao, Guanajuato, a 13 de febrero de 2024. Parque Guanajuato Bicentenario (PGB) invita a las familias y turistas a la exhibición de más de 100 autos exóticos, que se llevará a cabo el próximo domingo 18 de febrero.
Con el apoyo de la Secretaría de Turismo del Estado, PGB impulsa este evento diseñado para los amantes de vehículos exclusivos. Este año se contará con la presencia de marcas: Ferrari, Tesla, Lamborghini, Porsche, Aston Martin, Audi, Mercedes Benz, BMW, por mencionar algunos. Los visitantes podrán observar y escuchar la potencia de sus motores.
La última edición realizada en 2019 logró reunir a más de 10 mil aficionados y aficionadas que disfrutaron un increíble día con muchas actividades y los mejores automotores, que fueron objeto de retratos de cientos de cámaras.
En esta segunda edición, el evento se enriquecerá con música en vivo, venta de accesorios premium, área gastronómica, barras con espacios con sombra. Los asistentes tendrán acceso también a las atracciones de PGB como el circuito Super Karts, Dance Challenge, Competilandia, tirolesas, lanchitas y la exposición Planeta Vivo, cambios y acciones.
El evento iniciará a las 10:00 de la mañana y concluye a las 18:00 horas. El costo de acceso al evento será de $85.00 para adultos y $35.00 para niños menores de 1.20 metros e INAPAM.
Los boletos ya están disponibles en tres puntos de preventa: la agencia Cupra, ubicada en Av. Cerro Gordo 336, Valle del Campestre León (cerca de Plaza Mayor), Hotel Hilton Garden Inn y en taquillas de Parque Guanajuato Bicentenario, en un horario de atención de 10:00 a 18:00 horas, de martes a domingo.
Parque Guanajuato Bicentenario te invita a vivir la educación, cultura y entretenimiento, con tu familia y seres queridos. ¡Te esperamos para vivir Grandes Historias!
ACTIVIDADES INCLUIDAS EN TU ACCESO
● Automóviles de alta gama
● Oferta gastronómica
● Circuito súper karts
● Venta de accesorios premium
● Exposición Planeta Vivo
Más diversión:
Lanchitas con un costo adicional de $30
Tirolesa con un costo adicional de $40
GENERALES
● Domingo 18 de febrero 2024
● Horario: de 10:00 am a 6:00 pm
● Lugar: Parque Guanajuato Bicentenario
● Costo entrada: $85 adultos, $35 niños menores a 1.20 mts. e INAPAM que incluye todas las actividades, excepto lanchitas y tirolesa.
● Puntos de preventa para accesos:
– Agencia Cupra León (cerca de Plaza Mayor). Horario: de 9 am a 8 pm, de lunes a domingo
– Hotel Hilton Garden Inn Silao
– Taquillas de Parque Guanajuato Bicentenario. Horario: de 10 am a 6 pm, de martes a domingo.
Acámbaro, Gto, 13 de febrero de 2024 – Con el propósito de inspirar a los estudiantes de esta institución a aplicar sus conocimientos en el mundo real, se realizó una muestra de Robótica. Esta práctica implica el diseño de un proyecto innovador que integra la ciencia, la tecnología, las matemáticas y las artes, en lo que se conoce como STEAM.
El evento contó con la presencia de José de Jesús Gonzalo García Pérez, Subsecretario de Educación Básica en el estado de Guanajuato; Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada Regional en Acámbaro; Saul López López, Jefe de Sector de primarias estatales 07; Teresa Magdalena Miranda Alvis, Supervisora escolar zona 507; Herzohn Xavier Loeza Domínguez, Director de la institución, así como algunos empresarios panaderos locales, padres y madres de familia, y el alumnado en su totalidad.
El equipo de robótica “KNOWMADS”, está compuesto por: Renata, Aranza, Gabriela, Mía, Ángela, Hiram, Carlos, Alexander, Ellian y Matías, junto con sus entrenadores Herzohn, José Luis, Diana y Héctor.
Los estudiantes demostraron varias misiones con los robots, desarrolladas previamente a través de programación. Un momento destacado fue cuando presentaron su proyecto de innovación, PANARTEC, una aplicación que están desarrollando para panaderías locales. Esta aplicación permitirá a los clientes acceder a una plataforma digital a través de un código QR, donde podrán crear y compartir arte relacionado con la panificación.
José de Jesús Gonzalo García Pérez, Subsecretario de Educación Básica en el estado de Guanajuato, felicitó a los involucrados en el proyecto, reconociendo su avance en tecnología.
Saul López López, jefe de Sector, agradeció a los docentes por su compromiso y animó a los padres a seguir motivando a sus hijos.
Daniel Casas, empresario de la panificadora “Lirio”, expresó su gratitud por ser incluido en proyectos tecnológicos dirigidos por niños y niñas, reconociendo las oportunidades que esto brinda.
El equipo KNOWMADS de la Escuela Primaria Francisco I. Madero participará en el FIRST LEGO League, denominado MASTERPIECE, con su proyecto PANARTEC, el 17 de febrero en el TEC de Monterrey, Ciudad de México.
Estas acciones reflejan el compromiso de la Secretaría de Educación de Guanajuato con el desarrollo de habilidades críticas, matemáticas y artísticas mediante la tecnología, en su búsqueda por mejorar el sistema educativo estatal.
Abasolo, Gto. 13 de febrero de 2024.- Con el propósito de fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje en estudiantes de primaria, la Secretaría de Educación de Guanajuato impulsa la utilización de recursos didácticos, entre los cuales se destacan las actividades basadas en el léxico; un juego de palabras entrelazadas que ofrece una experiencia divertida y desafiante, estimulando la creatividad y la agilidad mental de los alumnos.
En este contexto, la Delegación Regional VI, a través del Sector 7 de Primarias, llevó a cabo un encuentro en el que participaron 9 equipos, compuestos por un total de 45 estudiantes provenientes de Abasolo, Cuerámaro y Huanímaro.
Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la Región VI, enfatizó la importancia de innovar y proporcionar herramientas pedagógicas que enriquezcan el proceso educativo, con el fin de garantizar un mayor rendimiento académico para los alumnos.
“Quiero reconocer el arduo trabajo y la dedicación de los maestros, quienes día a día se esfuerzan para que nuestros estudiantes alcancen los mejores resultados académicos, así como agradecer a las madres y padres de familia por su constante apoyo en el desarrollo educativo de sus hijos”, añadió.
Por su parte, María del Carmen Origel Gómez, jefa del Sector 7 de Primarias, destacó que estas actividades también promueven el compañerismo, las habilidades sociales y una convivencia sana entre los estudiantes.
El juego de léxico es ideal para realizar en grupo o en parejas, proporcionando una manera entretenida de mejorar el vocabulario, estimular la creatividad, fomentar el pensamiento lateral y explorar diversos temas. Durante el juego, se desarrolla la rapidez mental, mientras los alumnos disfrutan y aprenden a valorar las ideas de sus compañeros.
En el encuentro de léxico, cada uno de los nueve equipos, conformados por cinco integrantes, participó en diferentes rondas, donde se registraron los puntajes y se premió a los alumnos y equipos con los resultados más destacados, que fueron los siguientes:
Resultados individuales:
Primer lugar: Josué Patricio Terán Hernández, de la Escuela José María Morelos de la comunidad de San Isidro de Abasolo, Gto.
Segundo lugar: Jessica Serrano Ledezma, de la Escuela Gral. Álvaro Obregón de la comunidad El Alacrán de Abasolo, Gto. (https://davidsinstruments.com)
Tercer lugar: Emmanuel Rodríguez Morales, de la Escuela Mariano Abasolo de la comunidad de San José de Ayala de Huanímaro, Gto.
Resultados por equipos:
Primer lugar: Escuela Gral. Álvaro Obregón de la comunidad El Alacrán de Abasolo, Gto.
Segundo lugar: Escuela José María Morelos de la comunidad de San Isidro de Abasolo, Gto.
Segundo lugar: Escuela Mariano Abasolo de la comunidad de San José de Ayala de Huanímaro, Gto.
Tercer lugar: Escuela 20 de noviembre, Zona centro de Abasolo, Gto.
El evento fue organizado en colaboración con los equipos de supervisión del Sector 7, de las zonas: 6, 45, 47, 81, 115, 136 y 151, así como con el equipo de supervisión escolar de la Zona 20 de educación física.
Guanajuato, Gto., a 13 de febrero de 2024. Sólo unos días después del 14 de febrero, la clarinetista guanajuatense Angélica Retana rendirá tributo a la amistad y a la memoria de notables compositoras francesas y mexicanas con un concierto literario en el Teatro Juárez.
“Angélique et ses amis” es el título del recital agendado para este sábado 17, como parte de la programación del Instituto Estatal de la Cultura, y en el que Retana compartirá escenario con la soprano Sol Waldo Jiménez, el clarinetista Leonel Martínez, el flautista Cuauhtémoc Trejo, el pianista Carlos de Anda y el poeta y fotógrafo Pedro Vázquez Nieto, como maestro de ceremonias.
La velada reunirá sonoramente dos siglos de música, con una selección de composiciones de las francesas: Marie Grandval, Lily Boulanger, Augusta Holmès y Germaine Tailleferre; todas activas en el paso de los siglos XIX al XX; además de las mexicanas: Angela Peralta, Marcela Rodríguez e Itziar Fadrique.
Angélica Retana inició su carrera musical en la Universidad de Guanajuato. Ha ofrecido numerosos conciertos como solista y junto a varias orquestas sinfónicas de México, con un repertorio que abarca compositores como: Mozart, Weber y Krommer, entre otros. Actualmente enseña clarinete en conservatorios de diferentes regiones de París.
En esta ocasión acompañada de la soprano Sol Waldo Jiménez, quien tienen una trayectoria artística de más de 20 años en participaciones en producciones escénicas nacionales e internacionales como en coros, así como actriz y productora creativa. Ella interpretará melodías como “Lo que con la boca niego”, de Marcela Rodríguez y “Les larmes” de Angela Peralta.
Se suma a esta presentación otro talento en el clarinete, el músico Leonel Martínez, quien ha tenido grandes colaboraciones a nivel nacional, se destaca el haber recibido el Premio Tehuacán de la Juventud en 2012 por su trayectoria musical. Recientemente realizó una gira con el Coro y Orquesta de la Universidad de la Soborna.
En la flauta se contará con la participación de Cuauhtémoc Trejo Barajas, quien ya tiene un amplio camino en la escena musical en festivales como el Cervantino, el Callejón del Rudio y el Festival de Arte Contemporáneo de León. Además de ser flautista principal de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato y del ensamble de música barroca Capella Guanajuatensis, entre su amplia carrera se destaca el proyecto de rescate sonoro “La flauta de cristal de Claude Laurent”
En el piano se incluirá al también compositor y director Carlos de Anda, quien estudió el instrumento con el maestro Rodolfo Ponce Montero y composición de música electrónica con Roberto Morales Manzanares. Ha destacada su participación en diversas óperas.
El poeta y fotógrafo Pedro Vázquez Nieto hace mancuerna con este grupo de músicos para complementar este concierto literario como maestro de ceremonias. En su haber se destaca la publicación de 14 libros donde se reúne también su pasión por la fotografía y su amplio conocimiento en la ética.
“Angélique et ses amis” se presentará este sábado 17 de febrero, a las 19:00 horas, en el Teatro Juárez. Los boletos ya están disponibles en taquilla a un costo general de 120 pesos y preferencial de 100 pesos.
Guanajuato, Guanajuato. 13 de febrero de 2024.- Con motivo del 15 de febrero Internacional del Cáncer Infantil la Secretaria de Salud Dra. Ligia Arce Padilla informó que la detección oportuna se fortaleció en la capital del estado y municipios colindantes.
Durante el 2023, a través de las unidades de salud adscritas a la Jurisdicción Sanitaria I de los Municipios de Dolores Hidalgo, Guanajuato, Ocampo, San Felipe y San Diego de la Unión, se aplicaron 23 mil 327 cédulas de primera vez.
De los cuales, únicamente fueron referidos con sospecha 21 pacientes, de los cuales, ninguno de ellos resultó con un diagnóstico confirmatorio.
En el año 2023 se formaron mediante pláticas a 19 mil 153 tutores y 174 trabajadores de la salud, capacitándose para garantizar el diagnóstico temprano y atención oportuna a los pacientes, a través de la promoción y difusión de síntomas de alerta, para que puedan ser refrigerados los casos de sospecha con los especialistas.
Actualmente se le brinda seguimiento y vigilancia a 18 pacientes en fase de remisión, que fueron diagnosticados desde el año 2011 sin actividad tumoral.
Y se cuenta con 4 pacientes diagnosticados durante el 2023, quienes 3 están en fase tratamiento, en Hospital de León y Hospital de Alta Especialidad del Bajío.
Arce Padilla agregó que los síntomas dependen del tipo de cáncer; sin embargo, los más comunes son dolores óseos, fiebre de causa inexplicable, ganglios crecidos, infecciones respiratorias o digestivas frecuentes, sangrados, moretones, petequias sin causas aparentes y crecimiento irregular en cualquier parte del cuerpo.
En caso de presentarse alguno de ellos, es importante acudir de forma inmediata a la unidad de salud más cercana y solicitar una valoración oportuna.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 13 de febrero del 2024.- Con el firme propósito de impulsar el amor por la lectura y enriquecer las habilidades de lenguaje y comunicación de las y los estudiantes de la escuela Primaria “Miguel Hidalgo”, ubicada en la localidad de Montelongo, en este municipio, llevó a cabo la inauguración de su Biblioteca Escolar.
Este nuevo espacio cultural alberga un fascinante acervo literario, diseñado estratégicamente para estimular la creatividad, la imaginación y la comprensión a través de la lectura de sus 200 estudiantes.
Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG, elogió el excepcional trabajo en equipo, esfuerzo y dedicación de las y los docentes, así como madres y padres de familia de la escuela primaria, al destacar el papel fundamental que desempeñan en el fortalecimiento del aprendizaje.
En su mensaje reconoció a la comunidad educativa por embarcarse en iniciativas que sumergen a niñas y niños en el universo de las letras, con el anhelo de proporcionarles las herramientas necesarias para aprender, soñar y cultivarse. “La inauguración de la Biblioteca Escolar representa un compromiso tangible para garantizar que cada estudiante tenga igualdad de oportunidades para crecer y desarrollarse en un entorno propicio” mencionó el delegado Juan Rendón.
La alumna Estefanía Sánchez Varela compartió su emoción al sumergirse en el mundo de la recién inaugurada Biblioteca Escolar. Aunque está a punto de concluir su etapa escolar primaria, reconoce que este espacio va más allá de sus propios intereses; y lo ve como un regalo para su pequeña hermana Leslie, quien, asegura Estefanía, encontrará en la biblioteca escolar un tesoro de aprendizaje y diversión.
Este testimonio refleja la visión inclusiva de la comunidad educativa, que busca no solo enriquecer la experiencia de los estudiantes actuales, sino también sembrar las semillas del conocimiento y la alegría en las generaciones venideras.
Por su parte, la directora escolar Ma. Candelaria Trujillo Ramírez, señaló que la biblioteca fue nombrada “Profa. Blanca Esther Camacho Juárez“, en reconocimiento al trabajo realizado por la maestra, acto al que acudieron varios familiares de la homenajeada.
Además la directora escolar expresó su agradecimiento por el continuo apoyo brindado por la Delegación Regional I, y destacó la comunicación directa establecida con directivos y docentes, la cual permite abordar de manera eficiente las necesidades prioritarias de la comunidad educativa.
La Biblioteca Escolar se convierte así en un valioso recurso para el desarrollo integral de las y los estudiantes, consolidando el compromiso conjunto de la comunidad educativa, autoridades regionales y la Secretaría de Educación de Guanajuato, por brindar oportunidades de aprendizaje significativas y fomentar un entorno educativo enriquecedor.