Yearly Archives: 2024

Destaca Libia Dennise alianza entre iniciativa privada y el Gobierno de la Gente

  • Libia Dennise asistió a la celebración del 95 aniversario de la COPARMEX Zona Metropolitana de León.
  • Con propósito compartido, hacemos alianza entre sociedad y Gobierno por el bien de Guanajuato: Libia Dennise.

León, Gto. 29 de noviembre de 2024. La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, asistió a la ceremonia de celebración de los 95 años de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Zona Metropolitana de León.

En esta ceremonia, la Mandataria Estatal, destacó el compromiso de quienes han formado parte de la COPARMEX a lo largo de estos 95 años y la lealtad a los valores que hace de México y Guanajuato, un lugar mejor, para las futuras generaciones.

“Ustedes han sido actores activos y propositivos, y en el seno de su Confederación, también se refleja la pluralidad, esa pluralidad es la que nos enriquece. Por ello, no temamos nunca pensar distinto, mientras conservemos firme el sentido que nos une.

“En tiempos como en los que vivimos se requiere altura de miras, un espíritu conciliador y diálogo permanente para ir trabajando en paralelo con la sana visión del ejercicio de nuestras funciones, pero con un propósito compartido, hacer alianza por lo que le hace bien a nuestro Estado”, expresó Libia Dennise.

En este evento también se reconocieron los logros de COPARMEX en estos 95 años, así como a las empresas más longevas de este organismo empresarial, a las que se les entregó una presea.

Las empresas que fueron reconocidas en el evento fueron Fanacal, Calzado Chavita, Fábrica de Calzado Gama, Viguetas y Productos de Concreto, La Mariposa de León, La Parrilla Argentina, Auto Ventas, CIA Ferramas, Desarrolladora y Pavimentadora de León, Instituto América, R. Novoa y CIA, Hilos Hernán, Corrugados de León.

En el marco de este aniversario de COPARMEX, la Gobernadora de la Gente reconoció a estas empresas leonesas por su fortaleza, trayectoria y aporte como pilares en la generación de empleos y desarrollo de Guanajuato.

“En el Gobierno de la Gente compartimos los valores de libertad, de emprendimiento, de justicia social, de progreso económico, de inclusión de las mujeres y el reconocimiento a su liderazgo en la esfera pública, pero también en el sector empresarial y el sector privado. En este Gobierno siempre buscamos lo mejor para la gente y por supuesto que el sector empresarial tiene mucho que aportar”, expresó.

La COPARMEX León representa y defiende los intereses de las empresas y sus trabajadores, además contribuye al desarrollo del país. Entre sus objetivos se encuentra mejorar las condiciones para las empresas y generar bienestar económico, laboral y social, además de promover la armonía en las relaciones laborales. Actualmente en León reúne a más de 400 empresas afiliadas, que representan más de 40 mil empleos en suelo guanajuatense.

En este evento estuvo presente Alejandra Gutiérrez Campos, Presidenta Municipal de León; José Medina Mora Icaza, Presidente Nacional de COPARMEX; Héctor Rodríguez Velázquez, Presidente COPARMEX Zona Metropolitana León; Cristina Villaseñor Aguilar, titular de la Secretaría de Economía del Estado de Guanajuato; y Rosario Corona, Secretaria del Nuevo Comienzo.

“Team Makers” triunfa en robótica y asegura lugar en competencias nacionales

Equipo de la Secundaria Técnica 9 obtuvo segundo lugar estatal en la Batalla de Robots “Recarga2”.

Érick Adán Cortez recibe Mención Honorífica en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica.

Pénjamo, Gto. 29 de noviembre de 2024.- La Escuela Secundaria Técnica 9 sigue destacando a nivel estatal gracias al desempeño sobresaliente de sus estudiantes. En un evento realizado en el auditorio de la escuela, la Delegación Regional VI reconoció los logros del equipo de robótica “Team Makers”, que obtuvo el segundo lugar estatal en la Batalla de Robots “Recarga2”, realizada en la ciudad de León.

El equipo, conformado por Jessy Paloma Olvera, Caroline Anahí Puente, Diego Farid Cruz y José Reynaldo Tapia, bajo la guía de su entrenadora Yeime Consuelo Becerra, fue reconocido con medallas y chamarras. Además, la escuela recibió un kit de robótica LEGO, como parte de la beca del programa FIRST LEGO LEAGUE, que permitirá a 10 estudiantes y dos docentes representar al plantel en competencias nacionales de robótica durante la temporada 2024-2025.

Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la Región VI dijo, “estos logros son el resultado del esfuerzo, dedicación y pasión por aprender que caracterizan a nuestra comunidad educativa; felicitamos a todas y todos por su excelente desempeño y continuamos comprometidos con el desarrollo de nuestros jóvenes.”

La entrenadora de robótica, Yeime Consuelo Becerra, subrayó, “creo que la parte motivacional es muy importante para ellos, porque se reconoce el esfuerzo que ponen día a día para destacar en el área de robótica o en cualquier otra rama, para poner en alto a la región y al estado de Guanajuato.”

Asimismo, se reconoció a Érick Adán Cortez, estudiante de segundo grado, por obtener una Mención Honorífica en la 8va edición de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB), celebrada en Oaxtepec, Morelos. Érick combina su destacada preparación académica con otras actividades como el taekwondo, la lectura y el scoutismo, y se ha planteado como objetivo seguir esforzándose para alcanzar resultados aún mejores en el futuro.

Estos reconocimientos no solo resaltan el talento y la dedicación de las y los estudiantes, sino que también reflejan el compromiso del Gobierno de la Gente por impulsar el desarrollo integral de la juventud en Guanajuato. Con logros como estos, la Secundaria Técnica 9 reafirma su posición como un semillero de innovación y excelencia académica, inspirando a nuevas generaciones a alcanzar metas más altas y poner en alto el nombre de su región.

Guanajuato apuesta por el arte y la práctica deportiva como factor protector

León, Guanajuato.- 29 de noviembre de 2024.- Durante el Congreso Vive sin Adicciones 2024 se destacó el poder valioso que tiene la práctica del deporte y el arte para apartar a nuestros niños, niñas y adolescentes de las adicciones.

Luis Chapito Montes ex futbolista del equipo de León durante el ciclo de conferencias sobre el tiempo libre: activa tu potencial, reconoció que el deporte, la ciencia y la cultura a través del arte impactan de forma positiva en los niños, niñas y adolescentes.

A este panel se sumaron Enrique González Puga Representante de la Orquesta CBTIS 217, una de los ejemplos más importantes de que funciona la estrategia de prevención tras haberse formado una orquesta de talentos de jóvenes para alejarse de las adicciones.

El chapito Montes señaló que es bien sabido que el deporte bien practicado puede aportar beneficios a la salud. En cambio, cuando se practica incorrectamente, puede tener efectos contrarios.

Por regla general, todo el mundo debería practicar actividades deportivas en sus vidas.

No sólo porque es divertido, sino porque genera actitudes de responsabilidad en la persona, y es una manera de mantener al individuo saludable y sin vicios negativos. Además, la práctica del deporte disminuye el estrés mientras que mejora las relaciones personales.

A su vez, practicar deportes puede ser una forma para no caer en las adicciones.

Agregó que los diversos tipos de deportes no solo pueden fomentar el trabajo en equipo, sino que puede ser una manera de combatir las adicciones.

En este panel también participó Javier Arcibar Orozco Investigador especialista en el área ambiental en CIATEC.

Roció Sánchéz artista plástica cuyas obras han sido apreciadas y admiradas no sólo en México sino en importantes recintos en el mundo destacó que el arte es un escaparate en el desarrollo sano de los niños, niñas y adolescentes libres de adicciones.

Innovación y Colaboración Transforman el Campo Guanajuatense en el Primer Summit IA-Agro

  • El equipo Tecno Xofo del Instituto Tecnológico de Celaya se destacó al ganar el Desafío GTO con su innovadora solución de inteligencia artificial para optimizar la cosecha de fresas, uvas y lechugas.

Guanajuato, Gto., 29 de noviembre de 2024.- Con la participación de más de 600 asistentes entre estudiantes, docentes, empresarios y especialistas, se llevó a cabo el primer Summit IA-Agro en las instalaciones de la Universidad Politécnica de Guanajuato (UPG). Este evento marcó la exploración del potencial de la inteligencia artificial (IA) para revolucionar el sector agroalimentario y agroindustrial en el estado.

El evento inició con la conferencia magistral de Ricardo Dávila Guzmán, representante de Grupo Plasma Automation, quien destacó a Guanajuato como referente en la tecnificación del campo. A través de casos prácticos, expuso cómo la IA puede transformar los procesos agrícolas, aumentando la productividad y promoviendo la sostenibilidad en el sector.

Durante el panel titulado La importancia de integrar la Inteligencia Artificial en la industria agroalimentaria y agroindustrial reunió a especialistas del ámbito educativo y empresarial, quienes discutieron las oportunidades que la IA ofrece para enfrentar los retos de una agricultura sostenible e innovadora.


El momento más esperado del Summit fue el Desafío GTO: Cosechando Innovación, donde 13 equipos presentaron soluciones integradas con IA para la cosecha de fresas, uvas y lechugas. El equipo Tecno Xofo del Instituto Tecnológico de Celaya se alzó con el premio gracias a su proyecto de visión artificial para la detección y cosecha de fresas. Integrado por los estudiantes José Armando Llanos Argüello, Ángel Uriel Correa Vallejo y Luis Fernando Ponce Aguirre, y asesorado por el Dr. Pablo Alan Calderón Carrasco, este proyecto destacó por su innovación y viabilidad para impactar positivamente en el sector agrícola.

En paralelo al evento principal, se llevó a cabo la mesa de trabajo Horizonte de la IA en el Agro, donde académicos y directores de programas educativos de diversas instituciones analizaron las aplicaciones futuras de la IA en el sector agrícola. También reafirmaron su compromiso con el desarrollo de proyectos colaborativos que impulsen el crecimiento tecnológico y la formación de talento guanajuatense.

El Summit IA-Agro destacó como un espacio de convergencia para la innovación, el intercambio de ideas y la cooperación interinstitucional, reforzando el compromiso de Guanajuato con el desarrollo tecnológico y el fortalecimiento de su industria agroalimentaria.

Guanajuato afianza lazos con Italia gracias a la Ciencia y la Tecnología

Guanajuato, Guanajuato a 28 de noviembre de 2024.  El Gobierno de la Gente y el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad llevaron a cabo el Encuentro Ciencia y Tecnología Italia-Guanajuato en colaboración con el Consejo Nacional de Investigación (CNR) de Italia y la mediación de la Embajada de Italia en México.

Con el objetivo de dar a conocer a los ganadores de la convocatoria Conexión internación de la Ciencia, es que se realizó este encuentro reflejando los logros de una fructífera alianza iniciada en 2021 afianzando los lazos para la colaboración científica y tecnológica internacional.

Este esfuerzo binacional ha promovido soluciones innovadoras en sectores estratégicos como la agroindustria, la logística y la industria vitivinícola. La colaboración se ha materializado en proyectos de investigación científica de alto impacto, impulsando a Guanajuato como un referente en innovación y desarrollo sostenible.

“El gobierno es un ente que fomenta, nos toca poner condiciones para que la sociedad florezca y se rebele en la estatura que desea, El gobierno debe ser siempre un facilitador y nunca quitarle el rol primordial a la sociedad que participa.” fueron las palabras de Juan Antonio Reus Montaño, director general del Instituto de Innovación, quien resaltó los logros obtenidos mediante esta alianza que impulsa la ciencia de frontera y el desarrollo tecnológico. Resaltó también, el gran apoyo y aportación que ha hecho Italia mediante el conocimiento, logrando llevar a Guanajuato a una escala mayor en el avance de proyectos de alto impacto.

Por su parte, Roberto Marani, Agregado Científico de la Embajada de Italia en México, expresó: “No es solo un intercambio académico, sino es un real vínculo de alianza. Guanajuato es un lugar precioso donde se hace investigación de un nivel muy alto, compartimos desafíos que son globales.”

Cristian Cantero, Director de Innovación y Políticas Públicas del Municipio de Guanajuato destacó que la ciudad de Guanajuato es un puente entre culturas para el conocimiento y la innovación.

Esta es la segunda ocasión que el Estado de Guanajuato cofinanciará junto al CNR proyectos Binacionales de desarrollo científico y tecnológico. En esta edición se financiarán 2 proyectos de investigación los cuales tendrán una duración de 2 años. De manera conjunta se destinarán cerca de 6 millones de pesos entre el CNR, Gobierno del Estado y Centros de Investigación y empresas de Guanajuato participantes. Lo que representa un impulso sustancial al desarrollo científico y tecnológico de Guanajuato e Italia.  

Gracias al primer convenio firmado entre el CNR de Italia y el Instituto de Innovación de Guanajuato, se desarrollaron tres proyectos transformadores, beneficiando así a la Universidad de Guanajuato, CRODE Celaya y CINVESTAV Irapuato quienes trabajaron directamente con el CNR. Los proyectos fueron:

  • Agricultura regenerativa: Uso de microbios simbióticos y vacunas de ADN para mejorar cultivos sin plaguicidas
  • Vitivinicultura inteligente: Desarrollo de sensores ópticos para análisis rápido de propiedades de vinos.
  • Embalajes biodegradables: Innovación en películas antibacterianas para la conservación de alimentos.

En esta ocasión las convocatorias tuvieron una importante cantidad de postulantes, por lo que la dictaminación del Comité Evaluador no fue sencilla. La empresa Pirelli, con el proyecto “Caracterización del proceso de degradación térmica (pirólisis) de neumáticos usados y residuos de la fabricación de neumáticos, a diferentes temperaturas y velocidades de calentamiento para su evaluación como método de reciclaje” y el  Tecnológico Nacional de Celaya con “Desarrollo de un gemelo digital con uso en tiempo real y datos de los parámetros de crecimiento, para optimizar el uso de los recursos de producción y maximizar el rendimiento y salud de las plantas.” Fueron los proyectos ganadores.

Ambos impactan de manera directa en los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por las Naciones Unidas, lo que los hace no solo relevantes en el ámbito local, sino también piezas clave para abordar retos globales como la seguridad alimentaria, la sostenibilidad ambiental y el fomento de la innovación tecnológica.

Es de resaltar que el evento contó importantes paneles como: “Aprovechando los talentos de Guanajuato e Italia en la Ciencia y Tecnología para la Industria y el campo”, “Ciencia, Vino y Patrimonio” y por supuesto la experiencia de la colaboración binacional de este proyecto expresada por la Dra. Carolina Hernández de CRODE Celaya y Martin Heil de Cinvestav, Irapuato.

El Encuentro Ciencia y Tecnología Italia-Guanajuato representa una ventana de oportunidad para continuar fortaleciendo la colaboración científica y tecnológica entre ambos países. Este modelo de cooperación no solo genera avances tecnológicos, sino que también impulsa soluciones sostenibles con impacto ambiental.

Inauguración de la exposición “Heliófonos. Diego Liedo” en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato

  • El creador de este innovador proyecto, Diego Liedo, se enmarca en el Programa de Artistas Guanajuatenses y es un ejemplo de la convergencia entre arte contemporáneo, ciencia y tecnología.
  • Esta muestra permanecerá abierta del 1 de diciembre de 2024 al 16 de marzo de 2025.
  • Sábado 30 de noviembre de 2024 a las 13:00 horas en el vestíbulo de la planta baja del Museo de Arte e Historia de Guanajuato.

León, Guanajuato, 28 de noviembre de 2024. La Secretaría de Cultura, a través del Museo de Arte e Historia de Guanajuato se complace en invitar a la inauguración de la exposición Heliófonos. Diego Liedo , una innovadora propuesta de esculturas sonoras que refleja la confluencia entre arte contemporáneo, ciencia y tecnología. La muestra estará abierta al público del 1 de diciembre de 2024 al 16 de marzo de 2025 en la Sala CoLab, un espacio dedicado al impulso de proyectos colaborativos y multidisciplinarios.

Heliófonos forma parte del Programa de Artistas Guanajuatenses, destacando el talento de Diego Liedo, un creador activo en San Miguel de Allende reconocido por su trabajo en nuevos medios. La exposición presenta una serie de instrumentos que interpretan el sol como sonido, agrupados en tres familias: Diapasones , Solares y Geocentro, cada una desarrollada con procesos únicos de observación científica y aplicación tecnológica.

Los diapasones incluyen piezas afinadas mediante electrólisis, utilizando celdas solares que convierten la luz en frecuencias sonoras precisas. Por su parte, Solares consta de un órgano tubular que traduce datos recolectados por agencias espaciales en una composición acelerada que representa fenómenos solares como llamaradas y polvo solar. Finalmente, Geocentro es un instrumento electrónico sensible a cambios de iluminación, cuyo sonido se genera según la ubicación de una fuente de luz que orbita alrededor de una figura geométrica.

Diego Liedo (Cuernavaca, 1983) es un artista visual y productor que desde 2010 ha colaborado con destacados creadores mexicanos e internacionales, desarrollando instalaciones multimedia y electromecánicas. Su obra explora la relación entre sociedad, tecnología y naturaleza, enfocándose actualmente en expresiones sonoras y transdisciplinarias. Su trayectoria incluye estudios de Filosofía en la Universidad de Guanajuato y Fotografía en el Centro de la Imagen, así como la membresía en el Taller 30, un espacio de colaboración artística en San Miguel de Allende.

Con más de 200,000 visitantes en lo que va del año, el Museo de Arte e Historia de Guanajuato reafirma su posición como un referente cultural de la región, consolidándose como un espacio donde el arte contemporáneo y la innovación tecnológica se encuentran para enriquecer el panorama artístico.

La inauguración se llevará a cabo el sábado 30 de noviembre de 2024 a las 13:00 horas en el vestíbulo de la planta baja del Museo de Arte e Historia de Guanajuato. La entrada al evento es libre, y el registro estará disponible en las redes sociales del museo. ¡No pierdas la oportunidad de explorar esta fascinante intersección entre arte y ciencia!

16 años de arte e inclusión: el Museo de Arte e Historia de Guanajuato celebra su legado cultural

  • Desde su apertura en 2008, el MAHG ha albergado un total de 184 exposiciones, con 4.8 millones de visitantes consolidándose como un punto de encuentro para el arte y la cultura.
  • El MAHG se distingue por implementar políticas y programas que buscan garantizar el acceso universal a la cultura.

León, Guanajuato, 28 de noviembre de 2024. En el marco de su 16º aniversario, el día de ayer el Museo de Arte e Historia de Guanajuato (MAHG), de la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Gente, conmemoró casi dos décadas de trabajo como un espacio que fomenta el patrimonio cultural del estado, la inclusión, la educación no formal y las expresiones contemporáneas, transformando el panorama cultural de la región y fortaleciendo su alcance en todo el estado con proyección nacional e internacional.

Desde su inauguración en 2008, el MAHG se ha consolidado como un punto de encuentro para la promoción y apreciación del arte. A lo largo de estos años, ha presentado 184 exposiciones, con 4.8 millones de visitantes. Además de 26 mil 543 actividades de educación y vinculación, con poco más de un millón de asistentes. Tan solo en el último año recibió más de 200 mil visitantes, una cifra que refleja su compromiso de acercar las expresiones culturales a todos los sectores de la sociedad.

Una de las principales fortalezas del Museo es su enfoque transversal en la inclusión. Programas como IntegrArte destacan por su diseño integral para atender a personas en situación de vulnerabilidad social que impactan de manera positiva en las líneas estratégicas de la Agenda Transversal de Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, a la vez que en varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Este proyecto incluye recursos en braille, experiencias sensoriales como el proyecto Tzotzona, réplicas táctiles de piezas del Jardín de las Esculturas y actividades específicas, como los Domingos de IntegrArte, jornadas mensuales que buscan sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la accesibilidad en los espacios culturales.

El MAHG también trasciende sus límites físicos con iniciativas como Arte Extramuros, que transforma las explanadas del Forum Cultural Guanajuato y de otros espacios públicos del estado en galerías al aire libre, invitando a los transeúntes a disfrutar de expresiones artísticas de manera espontánea, y Espacios Incidentales, que sorprende a las personas visitantes con presentaciones interdisciplinarias y actividades no programadas que enriquecen su experiencia en el Museo.

En el ámbito educativo y de mediación, el MAHG se ha posicionado como un laboratorio de formación y conocimiento cultural. Su programa de mediación ofrece una amplia gama de actividades, desde talleres y conversatorios hasta noches de museos, enfocados en fomentar la formación de públicos diversos. 

Destaca también el compromiso con la investigación y la producción editorial, que a través de Editorial Forum suma un catálogo con 11 títulos de historia, 14 folios de arte, 14 catálogos de exposiciones y una carpeta de gráfica.

Este aniversario no solo representa la celebración de los logros alcanzados, sino también la renovación del compromiso del MAHG con la diversidad cultural, la convivencia y el acceso al arte para todos. Invitamos al público a unirse a las actividades conmemorativas que se realizarán durante este mes y a seguir visitando este espacio que, desde hace 16 años, enriquece la vida cultural de Guanajuato.

¡Celebremos juntos 16 años de cultura y expresiones vivas en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato!

Igualdad de oportunidades para todas las juventudes guanajuatenses

  • El Gobierno del Estado promueve la coordinación entre las diferentes instancias municipales para ofrecer una atención integral.
  • La directora de juventudes anunció un compromiso por la igualdad de oportunidades para todos los jóvenes de Guanajuato.

Guanajuato, Gto; a 28 de noviembre de 2024. En el marco de la Capacitación para Autoridades de Designación 2024, la titular de Juventudes, Regina Trujillo, señaló que, para el Gobierno de la Gente, la encomienda es ofrecer igualdad de oportunidades para las y los jóvenes de los 46 municipios del estado.

“Vamos a darle la misma prioridad a las siete regiones; hay muchos municipios que nunca han concursado y hay municipios que faltan. Les vamos a dar prioridad a esos municipios que no les ha tocado la oportunidad y eso no significa que vayamos a dejar atrás a los que concursan y tienen siempre ese espacio, pero que sí sepan que necesitamos poner piso parejo para todas las regiones en temas de las convocatorias”, comentó la directora.

Asimismo, instó a todas las instancias municipales de atención a las juventudes a trabajar de manera coordinada con instancias de educación, deporte y cultura para brindar a la comunidad una atención integral.

“Tenemos que estar comunicados, en nuestro municipios, deporte, cultura, educación y juventudes, los cuatro tenemos que ser uno solo y desde

Gobierno del Estado lo estamos siendo. Nosotros estamos creando acciones desde ese eje”.

Destacó además que, es importante que las y los jóvenes guanajuatenses cuenten con espacios seguros en todo el estado, garantizándoles que pueden alcanzar sus sueños y metas, así como contar con proyectos de vida sólidos.

Docentes se preparan para Juegos Deportivos Escolares 2025

  • Rumbo al arbitraje en los Juegos Deportivos 2024

Acámbaro, Gto. 28 de noviembre de 2024.- Con el objetivo de fortalecer el desarrollo del deporte escolar en el municipio de Acámbaro, 50 maestras y maestros participaron en la Capacitación de Jueceo Escolar de Atletismo 2024, una capacitación que combina sesiones teóricas y prácticas para la formación de un cuerpo de jueceo y una cámara de llamada eficiente en eventos de atletismo.

La capacitación fue impartida por docentes de educación física de la region Celaya: maestra María Reyes Hernández,  Luis Cervantes Rico, Luis de la Cruz Martínez Brizuela y Óscar Abigael Martínez Bustos del municipio de Cortazar, quienes compartieron su experiencia y conocimientos, para preparar el cuerpo de jueceo para los “Juegos Deportivos Escolares” que se llevarán a cabo en el mes de febrero de 2025.

Durante las sesiones, las y los docentes participantes adquirieron conocimientos de docentes certificados, sobre la gestión integral de competencias atléticas, desde la organización y preparación hasta la correcta aplicación del reglamento en pruebas de pista y campo. La actividad también incluyó simulaciones prácticas en las que los participantes pusieron en práctica lo aprendido, garantizando así su preparación para eventos escolares y municipales.

Al respecto, Daniel Franco, maestro de la escuela Ignacio Zaragoza de Yuriria, comentó: “Esta capacitación y actualización nos ayudará para poder transmitir a las alumnas y alumnos las reglas actualizadas en la disciplina de atletismo, para prepararlos y tengan bien claras las reglas de estos deportes y no sean amonestados o expulsados por desconocimiento de las reglas.”

Este esfuerzo busca fomentar la correcta organización de competencias deportivas, promover la participación estudiantil y asegurar el cumplimiento de estándares técnicos en el atletismo escolar.

Con esta iniciativa, se fortalece el compromiso con la promoción del deporte como herramienta de desarrollo físico, social y educativo.

Inspiran y transforman vidas

Reconocen a 42 maestras y maestros del Sector 17 de preescolar por su vocación y legado educativo.

Autoridades destacan a docentes como pilares del sistema educativo y referentes de cambio social.

Irapuato, Gto. 28 de noviembre de 2024– Con emoción y gratitud, se reconoció la labor de 42 docentes del Sector 17 de preescolar, quienes, con años de dedicación, esfuerzo y entrega, han marcado la vida de generaciones de estudiantes. La ceremonia fue un reconocimiento al impacto transformador de maestras y maestros en la sociedad, recordando que detrás de cada logro estudiantil hay una educadora, un educador que dio lo mejor de sí mismos.

Rocío del Pilar López Contreras, quien habló en representación de las y los homenajeados, dijo, “expreso mi felicitación a grandes compañeras y compañeros educadores, quienes a través de su trayectoria han dejado huella en generaciones de alumnas y alumnos, los cuales han podido construir un trayecto educativo con gran éxito; mi reconocimiento, respeto y admiración por su gran labor educativa.”

Laura Lozoya Ponce, Jefa del Sector 17 de Preescolar, invitó a las y los asistentes a reflexionar sobre el impacto docente, “Mírense ahí, encontrando un alumno que, a pesar del paso del tiempo, los sigue recordando; a madres y padres de familia que dicen, esa maestra, ese maestro enseñó a mi niña, a mi niño a leer, matemáticas. Hoy es un día de fiesta para reconocer a quienes ofrecen su corazón y su vida para transformar otras vidas.”

Juan Luis Saldaña López, Delegado de la Región IV, señaló la relevancia de la docencia para la sociedad, “siempre es un buen momento para reconocer la labor de una docente, de un docente, reconocer esa figura dentro de la sociedad es muy importante; cuando hablamos de que queremos construir una sociedad fuerte, segura, desarrollada, debemos voltear a ver la función de las maestras y maestros.”

Por su parte, Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la Región VI, destacó, “el reconocimiento va más allá del papel y las palabras, el reconocimiento se les hace porque ustedes maestras y maestros, son el pilar de todo este sistema educativo; es un logro que han obtenido a lo largo de sus carreras, en la que día a día nos enseñan.”

Para finalizar, Joyce Guerrero Barajas, Directora de Educación en el Municipio de Irapuato, enfatizó el papel inspirador de las  y los maestros y agregó que esta, es una celebración a quienes no solo enseñan, sino que con su ejemplo y vocación marcan un antes y un después en la vida de sus estudiantes, dejando una huella imborrable.

El evento no solo es una ceremonia, sino un homenaje al compromiso, la pasión y la entrega de quienes han dejado una marca profunda en sus comunidades. Las y los docentes reconocidos son un ejemplo vivo de que enseñar es mucho más que transmitir conocimientos, es transformar vidas y construir futuros llenos de esperanza.