Yearly Archives: 2024

Destaca el servicio de laboratorio del Hospital Materno Infantil León.

León; Guanajuato. 7 de junio de 2024 – El Hospital Materno Infantil de León ofrece atención a más de 200 personas diariamente.

    A partir de las 8 de la mañana este laboratorio atiende a guanajuatenses que acuden para estudios de laboratorio de diferentes servicios del Hospital con una capacidad instalada de excelencia para soportar la demanda de estudios de las pacientes obstétricas.

   Ofrece también el servicio a seis centros de toma de muestra sanguínea entre ellos el mismo León, Purísima del Rincón, Manuel Doblado y San Francisco del Rincón.

   La Secretaría de Salud informa que el servicio de Laboratorio brinda servicio hasta 5 mil pacientes que son atendidos de manera mensual.

     Gracias al excelente equipo de colaboradores con los que cuenta ese servicio con los equipos de más alta tecnología.

    Forma parte de la Red de Laboratorios del Estado que es comandada por el Laboratorio Estatal de Salud Pública, la cual tiene como misión funcionar como un laboratorio de excelencia, al contar con metodologías analíticas actualizadas.

    Los cuales a su vez funcionan como organismos rectores, capaces de implementar programas adecuados de Control de Calidad de los Laboratorios de la Red Estatal.

Con innovación y talento, SEG impulsa prácticas educativas en San Felipe

  • Jóvenes oradores destacan en Parlamento Infantil organizado por el sector 11 de nivel primaria.
  • Docentes de preescolar impulsan la recuperación de aprendizajes con foro de proyectos innovadores.

San Felipe, Gto. 07 de junio del 2024.- Como parte de una estrategia integral que une los esfuerzos de toda la comunidad educativa en favor de la formación de niñas, niños y jóvenes, Jorge Enrique Hernández Meza, titular de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), realizó una gira de trabajo en San Felipe.

La jornada dio inicio con el Décimo Cuarta Edición del Parlamento Infantil, organizada por el sector educativo 11 de nivel primaria, un verdadero espectáculo de talento y expresión en el que ocho niñas y niños de cuarto grado de primaria, de los municipios de Ocampo y San Felipe subieron al escenario del Teatro Díaz de León, y demostraron su capacidad de comunicación y pensamiento crítico.

Este evento, liderado por Roberto Castro Villagómez, jefe de sector 11 y promotor de la libre expresión infantil, evidenció el compromiso de las zonas escolares y su equipo docente, con la formación de ciudadanos conscientes y participativos.

Durante el evento, Jorge Enrique Hernández Meza, acompañado por Juan Rendón López, delegado en la Región I, se mostró visiblemente emocionado y agradecido por el esfuerzo de cada participante y sus familias. “Ver a estas niñas y niños expresar sus ideas con tanta pasión y claridad es un recordatorio del potencial inmenso que tienen. Este no es un concurso de oratoria, es mucho más que ello, el poder de la palabra es inmenso, la palabra llega a acuerdos… con la palabra llegamos a la paz”, comentó Hernández Meza.

Los participantes del Parlamento Infantil abordaron temas de gran relevancia social, incluyendo el derecho a la paz y la erradicación de la violencia, justicia igualitaria, educación de calidad, buen trato a niñas y niños, respeto a los derechos humanos y la práctica de valores en la sociedad guanajuatense.

El talento y la pasión de los estudiantes brillaron en el evento. Sophia Danaee Villegas Jasso, de la Primaria Benito Juárez García, cautivó a todos con su presentación sobre “Los Derechos de los Niños”. Por su parte, Luis Ángel López Estrada, de la Primaria Rosario Castellanos, impresionó con su discurso sobre “La niñez, la familia y los valores”. Ambos estudiantes dejaron una huella profunda en los asistentes y fueron merecidamente seleccionados como ganadores a nivel sector.

Al continuar la gira de trabajo por la región norte del estado, y como parte de la estrategia para propiciar la recuperación de aprendizajes significativos mediante el fortalecimiento de las prácticas docentes, autoridades educativas estatales y regionales se unieron al Foro “Compartiendo Experiencias entre Comunidades de Aprendizaje,” organizado por la Zona 27 de educación preescolar.

En esta actividad, se creó un espacio dedicado a la formación continua de educadores, promoviendo el aprendizaje entre pares. Los participantes compartieron experiencias sobre los avances en la implementación del nuevo Plan y Programas de Estudio 2022 y metodologías activas.

Un total de 61 educadoras y directivos de la Zona 27, liderada por la supervisora María Concepción Elena Sánchez Hernández, presentaron proyectos exitosos realizados en sus Jardines de Niños. Entre los proyectos destacados se encuentran:

  • “Juguemos con los números” de la maestra María Roselia Estrada Martínez, basado en la metodología STEAM.
  • “Contando cuentos” de la educadora Ana Elsa Minguela Juárez, que motiva el Aprendizaje Basado en Problemas.
  • “Biblioteca escolar, como fuente de aprendizaje” de la maestra Esbeyde Rangel Valdez, centrado en promover el lenguaje oral y escrito.

En un segundo bloque, otras docentes presentaron sus proyectos innovadores:

  • “El cuidado del agua” de la educadora Jessica Chistian Mayo Sánchez, utilizando la estrategia de Aprendizaje Basado en Problemas.
  • “200 años de Guanajuato” de Leticia Lira Lozano, un proyecto comunitario.
  • “Cuidemos nuestro medio ambiente” de la maestra Natalia Godínez Bárcenas.

Cada una de las docentes recibió un reconocimiento de manos de la jefa de sector 24 de preescolar, Ma. De los Ángeles Valdez López, acompañada del Secretario de Educación en el estado, Jorge Enrique Hernández Meza, y Juan Rendón López, Delegado Regional I. Las educadoras fueron aplaudidas por sus colegas, quienes encontraron inspiración en estos proyectos para mejorar sus propias prácticas educativas.

Autoridades educativas dirigieron unas palabras a las educadoras y directivos presentes, destacando la importancia de su labor y su dedicación a la mejora continua de la educación en la región.

“Quiero felicitar a cada una de ustedes por su compromiso y pasión por la enseñanza. Los proyectos que han presentado no solo son un testimonio de su creatividad e innovación, sino también de su profundo amor por sus estudiantes. Gracias por ser un ejemplo de excelencia y por inspirar a toda la comunidad educativa”, expresó Jorge Hernández Meza.

Estas palabras resonaron profundamente entre los asistentes, reafirmando el valor de su esfuerzo y motivándolos a continuar su labor con renovado entusiasmo y dedicación. Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato sigue avanzando hacia la construcción del Mejor Sistema Educativo de México.

Celebran Torneo de Cachibol Mixto en la Región de Purísima del Rincón y Apaseo el Alto.

Purísima del Rincón, Gto; 07 de junio del 2024.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), celebró el 5to. y 6to. Torneo de Cachibol Mixto para Personas Adultas Mayores de la región III y VI de los municipios de Purísima del Rincón y Apaseo el Alto.

El evento deportivo fue encabezado por el Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato,  Ernesto Daniel Gallegos Hernández, y autoridades municipales, quienes dieron arranque al cuarto torneo, con sede en el municipio de Purísima del Rincón. Hasta el cierre del Torneo de Cachibol de la región III, los municipios de Irapuato, León y Silao, obtuvieron los tres primeros lugares respectivamente.

Los municipios participantes que integraron la Región III son: Guanajuato, Irapuato, León, Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, San Francisco del Rincón y Silao.

“Con este deporte estimulamos en los adultos mayores el hábito de la activación física, les permite fortalecer sus huesos y aportar a un envejecimiento saludable a través del deporte, al mismo tiempo fomentamos las actividades en equipo para la convivencia respetuosa”, señaló el funcionario estatal. 

Cabe mencionar, que los Torneos Regionales de Cachibol Mixto de Personas Adultas Mayores se realizan en seis regiones del estado, para dar paso a la gran final estatal; los equipos finalistas se enfrentarán en la cancha en el último torneo donde se determinará los tres primeros lugares. 

“Es así que se realiza una competencia sana, donde se desarrollan sus habilidades y a la par conviven e interactúan sanamente los beneficiarios, compartiendo su gusto por el deporte”, expresó.

Por otra parte, el 6to. Torneo de Cachibol Mixto tuvo como sede en el municipio de Apaseo el Alto, en el que se vivió momentos de alegría y de gran ambiente entre las Personas Adultas Mayores, quienes dieron todo el esfuerzo para lograr que Apaseo el Alto, Apaseo el Grande y Comonfor llegaron a la gran final que se realizará en el mes de agosto.

Los municipios asistentes a este torneo de la región VI son: Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Comonfort, Celaya, Cortazar, Santa Cruz de Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán.

En tanto, la titular de la Dirección de Atención para Personas Adultas Mayores Ana Laura Moguel Salache, resaltó el triunfo de las y los participantes quienes en cada partido ponen todo su empeño y esfuerzo para lograr llegar al campeonato estatal y obtener el triunfo en la gran final que formará parte de las celebraciones del adulto mayor.

ooOoo

Estudiante de San Luis de la Paz demuestra que es posible construir un futuro sin límites

  • Brilla con luz propia por su perseverancia y por sus habilidades para aprender.

San Luis de la Paz, Gto. 07 de junio de 2024.- Mirza Berenice Vargas Suárez, cursa el tercer grado en la Secundaria Técnica No. 25 de San Luis de la Paz, donde destaca por desafiar todas las expectativas al convertirse en una de las alumnas más brillantes con una trayectoria escolar exitosa y una historia de inspiración que contagia a toda la comunidad educativa.

Mirza Berenice es una estudiante con discapacidad visual de 14 años, quien desde muy pequeña enfrenta los desafíos que conlleva esta condición. Sin embargo, sus principales virtudes; perseverancia, inteligencia, determinación, anhelo de salir adelante y su gusto por la escuela, le han permitido superar obstáculos, lograr sus metas académicas y construir aún más sueños que pronto conquistará.

La destacada alumna inició su formación educativa en el Centro de Atención Múltiple, posteriormente cursó su primaria en la escuela Gregorio Torres Quintero y actualmente estudia en la Secundaria Técnica 25, de San Luis de la Paz, donde tiene un promedio de aprovechamiento escolar de 9.

Su mayor logro académico ha sido, “aprender la lectoescritura en braille (un sistema de escritura y lectura basado en el tacto), a los 5 años, cuando mi mamá contrató a una persona para que me enseñara, alguien que también es invidente de aquí de mi municipio”, dijo la estudiante.

Al preguntarle, sobre las herramientas didácticas que utiliza para lograr los aprendizajes esperados en cada materia, mencionó que usa las tecnologías adaptativas, su habilidad para aprender y adaptarse rápidamente le ha permitido dominar herramientas como lectores de pantalla y software de reconocimiento de voz, lo que le ha abierto las puertas al mundo del conocimiento.

“Utilizo mi teléfono por medio del tacto y la aplicación talkback; una función de accesibilidad que ayuda a las personas con discapacidad visual a interactuar con sus dispositivos a través de controles táctiles y comentarios por voz, con esa herramienta puedo hacer investigación en internet, puedo comunicarme y divertirme con el contenido”.

Existen tres aspectos importantes que inspiran a Mirza Berenice, el primero es continuar con sus estudios, salir adelante y ser independiente. A ella le gustaría estudiar informática; una de sus materias favoritas, motivada por el taller que está tomando en su escuela, “pienso que podría ayudar a otras niñas y niños invidentes, a través de programas informáticos inclusivos y accesibles para todos”.

A corto plazo, sus planes son continuar con su educación media superior, una etapa que considera fundamental para adquirir nuevos conocimientos, habilidades y destrezas, que son un punto de partida para consolidar sus sueños y aportar lo que esté en sus manos para construir un mundo mejor.

La alumna compartió que en su actual escuela; Secundaria Técnica No.25, se promueve la inclusión, ya que se le brinda el servicio educativo como a todas y todos los estudiantes, “sin distinción, con infraestructura de fácil acceso a los salones, baños, talleres, áreas para pasar el recreo, así como el apoyo de docentes que me ayudan a entender las actividades, siempre entiendo lo mismo que les ponen a mis compañeros de clase”.

Es importante destacar que Mirza Berenice, cuenta con una gran red de apoyo, es decir, su familia y amigos, quienes se encargan de trasladarla de su casa a la escuela, y dentro de la misma, a moverse de salón a salón, y sus docentes contribuyen enviando los exámenes para que su mamá le apoye en contestar lo que ella le indica de forma verbal.

En su escuela la describen como una fuente de inspiración y motivación para superar sus propios desafíos, y como una prueba viviente de que la discapacidad no define el potencial de una persona, al contrario, es un recordatorio de que la visión no se limita a la capacidad de ver, sino que reside en la habilidad de tocar vidas y construir un futuro sin límites.

La estudiante está convencida de que los límites no están en ella, ni en el apoyo de su familia, no obstante, reconoce que es complicado lidiar con el rechazo social y la falta de comprensión hacia las personas con alguna discapacidad, lo cual representa para ella lo más difícil de estar en un grupo.

Berenice Suárez Gutiérrez, madre de Mirza, dijo que, “para toda la familia es sorprendente ver que nunca se rinde, ella quiere aprender, ir a la escuela, y estoy muy orgullosa, es increíble su perseverancia y su esfuerzo para obtener buenas calificaciones, así como su responsabilidad a la hora de hacer sus proyectos y tareas. En casa siempre la hemos tratado como a cualquier niña, le pedimos su opinión y le hacemos saber que siempre la vamos a apoyar en sus decisiones”.

Por su parte, Francisco Antonio Arriaga Salas, docente de ciencias, compartió lo siguiente, “trabajar con Mirza ha sido una experiencia increíblemente enriquecedora y gratificante, diariamente he tenido la oportunidad de desarrollar nuevas estrategias didácticas y adaptar mis lecciones para hacerlas más inclusivas y accesibles. Esto ha aumentado mi empatía y me ha permitido ver de primera mano la capacidad de Mirza para superar desafíos y aportar una perspectiva única y valiosa. Su entusiasmo y determinación inspiran a toda la clase y refuerzan en mí la importancia de crear un entorno educativo inclusivo y equitativo”.

En su mensaje para las y los estudiantes Guanajuatenses, Mirza expresó, “échale muchas ganas, no te rindas, aprovecha que tienes todas sus capacidades, y si no las tienes, usa todas las herramientas a tu alcance para salir adelante, hay un mundo de posibilidades para quienes quieren triunfar”.

Para la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, es un orgullo y un privilegio contar con estudiantes como Mirza Berenice Vargas Suárez, que inspiran por su perseverancia y su espíritu indomable, una estudiante que día a día nos demuestra que, con pasión y determinación, cualquier barrera puede ser superada.

Entrega SDAyR Seguro Catastrófico en Ocampo y San Felipe

  • Se entregaron 569 órdenes de pago entre los dos Municipios,
    para auxiliar a los productores frente a la pérdida de sus cosechas

Ocampo, Gto., 7 de junio del 2024.- Para auxiliar a las y los agricultores y ganaderos que sufrieron pérdidas de cultivos y ganado por la sequía el año pasado, hoy se entregó el Seguro Catastrófico del Gobierno del Estado en los municipios de Ocampo y San Felipe.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, acudió a ambos municipios a entregar las órdenes de pago del Seguro Catastrófico a los productores que perdieron totalmente sus cultivos de temporal en el ciclo agrícola Primavera Verano 2023; así como a aquellos que perdieron ganado a falta de agostaderos para pastar, por efecto de la falta de lluvias en esta zona.

“Tenemos la instrucción de nuestro gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de no abandonar a nuestras amigas y amigos del campo, sobre todo de esta zona que es bien sabido que es golpeada por el clima. Pero además lo hacemos por convicción, porque la gente del campo merece todo nuestro apoyo, ellos nos dan de comer tres veces al día, todos los días.

“Hoy por eso les traemos sus cheques del Seguro Catastrófico y en San Felipe, todo con recurso estatal porque el Gobierno del Estado es el que los ha respaldado ahorita en estas problemáticas”, dijo el Secretario.

Tanto el alcalde interino Emanuel Hernández Ruiz, de Ocampo; y el presidente municipal Eduardo Maldonado, de San Felipe, reconocieron el apoyo del Estado que ha permitido multiplicar los recursos a favor del campo, que es pilar económico de ambos municipios.

En Ocampo se entregaron 269 órdenes de pago del Seguro Catastrófico, por un monto total de $939 mil 980 pesos, a fin de cubrir la pérdida de las cabezas de ganado reportadas en esta zona.

Mientras que en San Felipe también se entregaron 300 órdenes de pago, por un monto de $1 millón 331 mil 625 pesos; en este caso, para los productores que perdieron su cultivo.

Ambos apoyos tienen el propósito de combatir los estragos que dejó la sequía del 2023, que afectó tanto a los cultivos de temporal que no tuvieron la humedad suficiente para prosperar, como el crecimiento de los pastizales para alimentar al ganado.

Inaugura Gobernador la Cuarta Edición de la Feria Nacional del Sombrero

  • Durante tres días se esperan a más de 25 mil visitantes.
  • Participan 120 expositores de nueve municipios.

         San Francisco del Rincón, Gto. 07 de junio de 2024.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró la Cuarta Edición de la Feria Nacional del Sombrero, que se llevará a cabo del 7 al 9 de junio en el Recinto Ferial de este municipio.

       San Francisco del Rincón es hoy por hoy, la capital mundial del sombrero. Y esta Feria, que es una de las más importantes de México, fortalece a este sector,  dijo el Mandatario Estatal.

        El 90% de los sombreros que aquí se fabrican, se exportan a los exigentes mercados de Estados Unidos, Canadá, Brasil, Holanda, Chile, entre otros países de América Latina.

        Y esto es fruto del esfuerzo, del compromiso con la calidad y de un gran trabajo de equipo del gremio sombrerero, agregó el Gobernador.

      Han trabajado fuerte para registrar ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial la marca “Sombreros de San Pancho, Pueblos del Rincón”. Una de las tantas marcas colectivas que tenemos en Guanajuato y que cuentan con el distintivo de origen “Marca Guanajuato”.

     El Gobernador resaltó la labor de Irenia Ramírez Contreras, Fidel Rodríguez Reyes, Anastacio Morales Pedroza, y Marcelino Navarro Martínez, galardonados este día por su trayectoria de más de 20 años en la industria del sombrero.

    “Muchas felicidades, su trabajo ha sido un sólido cimiento donde la industria del sombrero ha podido crecer y prosperar”, añadió.

     Rodríguez Vallejo dijo que la Feria Nacional del Sombrero sigue consolidándose y atrayendo más gente cada año. Aquí hay mucha dedicación, esfuerzo, trabajo de equipo y visión de futuro. Por ello, vamos a seguir apoyando para que este Recinto Ferial siga creciendo.

  En la primera edición de esta feria, se contó con la presencia de más de 10 mil personas. Para esta cuarta edición se espera la llegada de, por lo menos, 25 mil visitantes tanto locales como nacionales e internacionales.

   El Gobernador dio la bienvenida a los 120 expositores que han venido de Coroneo, San Luis de la Paz, Purísima del Rincón, Calvillo, Aguascalientes, Cortázar, Celaya, León y Dolores Hidalgo.

     “Esta Feria es también un producto turístico. Los invito a que sigan trabajando como lo vienen haciendo, con entusiasmo, y convicción, que sea todo un éxito”,  apuntó el Gobernador.

     Esta es una feria que rescata la industria principal del municipio y su fusión con la cultura, la educación y la gastronomía.

    En esta ceremonia de inauguración también participaron el alcalde de San Francisco del Rincón, Alejandro Antonio Marún González; y el Secretario de Turismo del Estado, Juan José Álvarez Brunel.

      Y se contó con la asistencia del Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Ramón Alfaro Gómez; las diputadas federales, Diana Gutiérrez Valtierra, y Michel González Márquez; la diputada local, Noemí Márquez Márquez y el diputado local, Aldo Márquez Becerra.

Juegos Magisteriales 2024: Etapa Regional del SNTE Sección 13

Participan más de 300 docentes en los juegos deportivos

Abasolo, Gto. 07 de junio de 2024.- Con el objetivo de fomentar estilos de vida saludable, el compañerismo y reforzar los lazos entre las maestras y maestros de la región, se llevaron a cabo las Jornadas Magisteriales 2024 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación SNTE sección 13, en la que participaron más de 300 docentes de seis municipios.

Al término de la ceremonia de inauguración, Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la región VI de la Secretaría de Educación de Guanajuato subrayó la relevancia de estos eventos que abonan al desarrollo integral de maestras y maestros por medio de la práctica deportiva y las expresiones artísticas y culturales.

Así mismo, Anselmo Conejo destacó la dedicación de las maestras y maestros en la formación de sus estudiantes, destacando su valiosa labor dentro de las aulas y que son las y los docentes formadores de generaciones de mujeres y hombres que mueven a nuestro estado de Guanajuato.

La Jornada Deportiva contó con la participación de poco más de 300 docentes provenientes de los municipios de Pueblo Nuevo, Pénjamo, Irapuato, Huanímaro, Cuerámaro y el anfitrión Abasolo, quienes tomaron parte de las disciplinas disputadas que incluyeron atletismo, fútbol, básquetbol y voleibol.

Las instalaciones de la Unidad Deportiva de Abasolo sirvieron como sede principal del evento, con la Secundaria Nicolás Bravo, la Primaria 20 de Noviembre y el Centro Impulso fungiendo como sedes alternas. La jornada se desarrolló en un ambiente de armonía y camaradería, donde la convivencia prevaleció sobre la competencia.

Estos eventos, además de fortalecer el espíritu deportivo y artístico, refuerzan la cohesión y el compañerismo entre los docentes de la región.

Encabezaron el evento, Rocío Cervantes Barba, Presidenta Municipal de Abasolo; Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la región VI; Raúl Espinoza Alonso, Secretario General de la Sección 13 del SNTE; Adriana Martínez Exzacarias, Representante Delegacional de la región Abasolo.

SSG alerta sobre falsos verificadores de Riesgos Sanitarios.

Guanajuato; Guanajuato. 7 de junio de 2024 – La Secretaría de Salud de Guanajuato hace un exhorto a la población a identificar plenamente a los verificadores sanitarios integrados a las 8 Jurisdicciones Sanitarias.

    Bajo ninguna circunstancia los verificadores solicitan el pago de multas en efectivo como condicionante para continuar operando en un establecimiento de manipulación de alimentos o de otra índole.

    Lo anterior ante reportes del sector comercio que aseguran que existe supuesto personal que se acredita como verificador de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios conocido como la COFEPRIS, solicitando cantidades de dinero para avalar la supervisión sanitaria de su establecimiento.

   Se informa que estas personas son ajenas al Sistema de Salud Gto como a alguna otra instancia verificadora, incluso presentan sellos en la documentación que presentan para dar más fiabilidad a las visitas sanitarias.

     La Secretaría de Salud reiteró que ningún servidor público puede recibir o solicitar dinero ante las funciones que realiza, ya que estas son totalmente gratuitas para toda la población.

     Cuando los verificadores sanitarios acuden a establecimientos para hacer su labor de vigilancia y fomento sanitario presentan un formato de visita del área correspondiente, con la fotografía del verificador que acude al lugar.

     Mismo que porta el uniforme oficial de la Secretaría de Salud de Guanajuato y gafete.

      Se le presenta al propietario del negocio los datos registrados del mismo, incluyendo un código QR, con el cual se puede verificar al momento la validez de la visita con documentación oficial, además, toda la papelería incluye los datos oficiales de la Jurisdicción Sanitaria correspondiente.

Cinco municipios de la región de Irapuato se suman a la donación de sangre para niños con cáncer

Irapuato; Guanajuato. 7 de junio de 2024- Personal de salud deIrapuato se sum a la donación de sangre para ayudar a niños con cáncer que reciben atención en centros médicos Irapuato y Celaya

    En el marco del Día Nacional del Superviviente de Cáncer que se llevará a cabo el próximo 23 de junio, así como la conmemoración durante junio del “Mes del Superviviente de Cáncer”, el Sistema de Salud GTO hace un llamado de sensibilización a la población para que acuda a donar sangre en beneficio de los pacientes del servicio de oncopediatría de los hospitales de Celaya y León.

    La actividad se intensificará durante el mes de junio en distintos Hospitales del Sistema de Salud GTO en beneficio de los niños y niñas que enfrentan una batalla contra el cáncer.

     De esta manera la Jurisdicción Sanitaria VI que comprende los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo y Pueblo Nuevo se une a la campaña sensibilizando a la población beneficiaria con una campaña de comunicación que va dirigida también al personal de salud que labora en unidades de salud y de igual manera a quienes desempeñan funciones administrativas.

    Para ello, se ha gestionado con los Hospitales generales de Pénjamo, Irapuato y Materno Infantil para contemplar días y horarios específicos para que el personal de salud asista a donar sangre y con ello se beneficie a los niños y niñas que hoy lo necesitan.

      Cabe señalar que son varios trabajadores de la salud quienes han mostrado interés y de igual manera se les compartieron los requisitos que debe cumplir una persona para convertirse en donador.

Inaugura Diego Sinhue el Concurso Mundial de Bruselas México  

  • Nuestra ciudad de León se convierte en la capital mundial del vino”, expresó el Gobernador ante más de 350 jueces de todo el mundo.
  • Compiten más de 7 mil 500 etiquetas de las mejores bodegas y viñedos de 46 países, además de 671 vinos de México, de los cuales 117 etiquetas serán de Guanajuato.

            León, Gto. 07 de junio de 2024.- “El Concurso Mundial de Bruselas convierte a nuestra ciudad de León en la capital mundial del vino por unos días. Una extraordinaria oportunidad para proyectar el rico patrimonio histórico y cultural de Guanajuato, y la magnífica calidad de nuestros vinos que ha sido reconocida a nivel global, con más de 350 medallas nacionales e internacionales”, dijo el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en la inauguración del Concurso Mundial de Bruselas México.

En este Concurso Mundial, compiten más de 7 mil 500 etiquetas de las mejores bodegas y viñedos de 46 países. Además, están presentes 671 vinos de México, de los cuales 117 etiquetas son de Guanajuato.

El Concurso Mundial de Bruselas (CMB) se realiza por primera vez en América y por segunda ocasión fuera de Europa, teniendo a Guanajuato como sede de este magno evento que es el concurso de vinos más prestigioso del mundo.

El Mandatario Estatal agradeció a los 350 jueces y juezas que participan en este evento, a quienes invitó a regresar a sus respectivos países y convertirse en embajadores y voceros de la cultura guanajuatense.

“Estoy seguro que el Concurso Mundial de Bruselas impulsará la proyección internacional de los productores guanajuatenses y mexicanos, brindando la oportunidad de que sus vinos sean reconocidos mundialmente.

Apoyará también la proyección turística de nuestro estado en todo el mundo, con toda nuestra riqueza cultural y grandeza histórica”, explicó Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

El CMB se lleva a cabo en el marco de la Semana del Vino de Guanajuato, que se realiza del 4 al 9 de junio.

Este concurso está basado en la cata a ciegas por expertos internacionales y tiene como objetivo crear un sello de calidad confiable para consumidores, proporcionar a productores herramientas de promoción reconocidas por la industria y el público en general, y promocionar a la región anfitriona y a los socios locales de la organización.

Desde 2017, en plataformas asociadas al CMB, han participado 533 vinos de Guanajuato; de los cuales hay 60 medallas de Plata, 37 de Oro y 8 de Gran Oro.

Actualmente la Ruta del Vino Guanajuato “Valle de la Independencia” cuenta con 108 miembros que contribuyen al desarrollo económico y turístico regional.

Guanajuato es sexto estado en plantación de uva y cuarto en producción de vinos y destaca con más de 40 bodegas vitivinícolas y más de 500 hectáreas de viñedos, consolidándose como referente en la producción vinícola; y cuenta con seis municipios productores: SMA, Dolores Hidalgo, Guanajuato, San Felipe, San Francisco del Rincón y Salvatierra.

En esta inauguración estuvo presente el Presidente del Concurso Mundial de Bruselas en México, Baudouin Havaux; Carlos Borboa, director para Latinoamérica y Norteamérica del Concurso Mundial de Bruselas; Jorge Jiménez Lona, Presidente Municipal interino de León; Ramón Alfaro Gómez,  Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Juan José Álvarez Brunel,  Secretario de Turismo en el Estado; y el Diputado Local, Aldo Márquez Becerra,  Secretario Técnico de la Comisión de Fomento a la Industria Vitivinícola.