Yearly Archives: 2024

Van por las medallas a los Juegos Nacionales CONADE

59 pesistas guanajuatenses ya están en Campeche

San Francisco de Campeche, Campeche; a 07 de junio de 2024.-  Ni los casi 38 grados centígrado de temperatura que se dejaron sentir en San Francisco de Campeche, evitaron que la delegación guanajuatense de halterofilia entrenara con todo ímpetu para competir en los Juegos Nacionales CONADE  2024.

En total serán 59 los pesistas de las ramas varonil y femenil que competirán para subir a lo más alto del podio y darle una medalla a Guanajuato.

Este sábado y domingo se llevarán a cabo las competencias de las ramas femeniles y el martes y miércoles de la semana próxima competirán las ramas varoniles.

Se pronostica una generosa cosecha de medallas. En las competencias se contará con la participación de figuras como Yesica Hernández Vieyra que en este 2024 se despide de los Juegos Nacionales,   María José Hernández Verdin y Pablo Medina Contreras.

Las mujeres comenzaron sus entrenamientos este viernes en el Centro de Convenciones Siglo XXI  Campeche que será sede de las competencias.

La delegación de halterofilia recibe este 20024 todo el apoyo de CODE Guanajuato para el cumplimiento de sus metas, los deportistas estarán acompañados de 8 entrenadores, 1 jefe demisión y una delegada.

Guanajuato tiene el mejor hockey del país

Nuevamente oro y plata en los Juegos Nacionales CONADE

Guadalajara, Jalisco; a 07 de junio de 2024.-  Los equipos guanajuatenses de hockey sobre pasto lo hacen de nuevo y conquistan por segundo día consecutivo otro oro y una plata en los Juegos Nacionales CONADE con sede en Guadalajara, Jalisco.

Un triunfo que consolida a Guanajuato como la entidad con el mejor hockey sobre pasto en el país. Esta vez fueron los equipos de las categorías sub 18 los que subieron al podio para llevarse las medallas.

Medalla de oro fue alcanzada por el equipo femenil quienes superaron 3 -1 al Estado de México

El entrenador del equipo, Edgar García, señaló que este fue un año difícil para el equipo femenil Sub 18 Guanajuato, pero que a fuerza de trabajo pudieron superar la adversidad y subir a lo más alto del podio “fue un año complicado porque veníamos de un regional donde no la pasamos nada bien pero estos últimos dos meses apretamos un poquito la parte de la preparación física y táctica y las chicas respondieron muy bien”.

En la rama varonil se consiguió la medalla de plata, al perder en la final ante Baja California 4-0 en “shoot out”.

La plata tuvo un sabor agridulce para el equipo porque la expectativa fue otra, señaló el entrenador Miguel Ángel Martínez  “la verdad es que los chicos vienen trabajando muy pesado los chicos vienen esforzándose juntos con sus papas en participando en copas y en partidos. Los chicos se merecían el oro pero esto no es de merecer sino de ganar”.

Consideró que fueron los nervios los que ganaron la batalla esta vez y dejaron con la plata a Guanajuato, pero reconoció en Baja California a un equipo experimentado y difícil para la entidad.

Analizan desafíos y prioridades para Inclusión de las personas con discapacidad al 2030

Plantea INGUDIS la necesidad de voluntad política para el desarrollo de políticas adecuadas en las diferentes regi ones del país.

“Requerimos de la disposición y la sensibilidad de las diferentes autoridades”: José Grimaldo Colmenero, titular del INGUDIS.

La Paz, Baja California Sur.; junio 9 de 2024.- Guanajuato participó hoy en esta ciudad en el 4º Foro Nacional sobre Políticas Públicas de Discapacidad, en donde el titular del INGUDIS José Grimaldo Colmenero llamó a la voluntad política de los órdenes y niveles de gobierno en el país, para fortalecer el desarrollo y la inclusión social de quienes viven en esta condición.

“Y sin duda que para esto requerimos de la disposición y la sensibilidad de las diferentes autoridades pues de esta manera lograremos avanzar en la implementación de políticas acompañadas de recursos, una política sin recurso económico es demagogia”, señaló Grimaldo Colmenero.

Representantes de entidades públicas de diferentes partes del país, se reunieron con el objetivo de reflexionar con la comunidad de personas con discapacidad, sobre los principales desafíos y las acciones prioritarias de frente al cambio de gobierno para el periodo 2024 – 2030, convocados por la Coalición México por los Derechos de las Personas con Discapacidad.

En el Panel “Buenas Prácticas de los Institutos Estatales de Discapacidad” para el cumplimiento de la Convención sobre los Derechos de quienes viven en esta condición, el funcionario guanajuatense planteó la necesidad de retomar programas y acciones de la federación, encaminados por ejemplo a la movilidad de integrantes de este segmento social.

En este contexto subrayó la importancia de reactivar acciones institucionales que le abonen al México incluyente, “hoy nos toca alzar la voz para que México cuente con un Plan Nacional de Atención a las personas con discapacidad”.

El Congreso del Estado de Guanajuato, representado por el Secretario General Christian Cruz Villegas, participó también en este encuentro en el que presentó las acciones realizadas para garantizar la participación de este sector, en los procesos de consulta del trabajo legislativo.

Grimaldo Colmenero expuso detalles de acciones institucionales de Guanajuato Incluyente donde destacó el trabajo en materia de armonización legislativa con perspectiva de inclusión, así como el impulso a la participación activa en los diferentes ámbitos de las personas con discapacidad.

“Otros de los planteamientos que se hicieron en este encuentro, el cual tuvo sus orígenes en Guanajuato hace 4 años, fue el relativo a evitar la atomización de la política pública y esto tiene que ver a un trabajo en sinergia para multiplicar los beneficios a las personas con discapacidad en todas las regiones de la República Mexicana” indicó.

Añadió que hay coincidencias en privilegiar un enfoque de derechos humanos para una vida digna y plena de las personas con discapacidad, en las diversas acciones de la autoridad que tengan como finalidad su inclusión y desarrollo.

Culmina experiencia enológica en Guanajuato

  • Para 2025, será Ningxia, China, la sede del Concours Mondial de Bruxelles.
  • En Guanajuato tratamos de dejar la vara alta para que todo fuera un éxito: Diego Sinhue.

            León, Gto. 09 de junio de 2024.- Una vez más los ojos del mundo se posicionaron sobre Guanajuato en la Semana del Vino 2024, al realizarse eventos de enología internacional.

Hoy Guanajuato entregó la estafeta a Ningxia, China, como sede del Concurso Mundial de Bruselas 2025.

La Semana del Vino 2024 se realizó del 4 al 9 de junio en diversas sedes de la Entidad, con el Tercer Congreso Vitivinícola del Estado de Guanajuato, el Concurso Mundial de Bruselas y la segunda edición de “Vive el Vino”.

“Estoy orgulloso de estos eventos, gracias a los catadores, son la esencia y el alma de este gran concurso.

“Mucho éxito para la siguiente sede, en Guanajuato tratamos de dejar la vara alta para que todo fuera un éxito”, dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Durante la semana que culminó, se realizó el Tercer Congreso Vitivinícola del Estado de Guanajuato en el Poliforum León, donde expertos nacionales e internacionales discutieron sobre los avances y desafíos de la industria vitivinícola.

Ahí se reunieron integrantes del Consejo Mexicano Vitivinícola y proveedores de la industria en una excelente oportunidad para hacer networking.

Este Congreso lo organizó la Asociación de Uva y Vino de Guanajuato, que agrupa 33 productores de los municipios de San Felipe, Comonfort, Dolores Hidalgo, San Francisco del Rincón, San Miguel de Allende y Guanajuato capital.

Las degustaciones, maridajes, talleres y charlas enológicas se desarrollaron con ‘Vive el Vino 2024’, donde participaron más de 80 expositores, nacionales e internacionales, ante una afluencia de más de 2 mil visitantes, quienes también tuvieron la oportunidad de disfrutar un concierto con Filippa Giordano y Daniel Boaventu.

Pero lo que llamó la atención en Vive el Vino 2024, fue lograr el récord Guinness con la copa de vino más grande del mundo.

El mejor sabor en boca lo dejó el Concours Mondial de Bruxelles, que por segunda ocasión en su historia salió de Europa e hizo sede en Guanajuato.

En esta competición, del 6 al 9 de junio, 450 jueces catadores especialistas de todo el mundo, evaluaron más de 7 mil 500 etiquetas de las mejores bodegas y viñedos de 54 países, además de 671 vinos de México, de los cuales 117 fueron de Guanajuato.

El Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó la estafeta para la siguiente edición del Concurso Mundial de Bruselas a Li Quancai, alcalde de la ciudad de Yinchuan, en Ningxia, China.

“Nos sentimos honrados de participar plenamente en este evento y obtener un conocimiento profundo. Ningxia ha sido reconocida por la Organización Internacional de la Viña y el Vino”, dijo el alcalde de Yinchuan.

En estos eventos estuvieron presentes, Ramón Alfaro Gómez y José Álvarez Brunel, secretarios de Desarrollo Económico Sustentable y de Turismo, respectivamente; y el Diputado Local, Aldo Márquez Becerra, Secretario Técnico de la Comisión de Fomento a la Industria Vitivinícola.

Además de Baudouin Havaux, Presidente del Concours Mondial de Bruxelles; Carlos Borboa, Director de Latinoamérica y Norteamérica del Concours Mondial de Bruxelles; Elías Torres Barrera, Presidente de la Asociación de Uva y Vino de Guanajuato, entre otros invitados.

Fortalecen a 34 mil Guanajuatenses de Comunidades a través de Red Móvil: Salud y Bienestar Comunitario.

Guanajuato, Gto; 09 de junio del 2024.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), fortaleció durante la presente administración a más de 34 mil 565 guanajuatenses principalmente de 705 comunidades del estado, para la organización comunitaria de manera sostenible y sustentable del programa de Red Móvil: Salud y Bienestar Comunitario.

El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Ernesto Daniel Gallegos Hernández, aseguró que cada una de las acciones que realizaron durante estos casi seis años, fue garantiza que dicho programa llegue al mayor número de comunidades y brindar herramientas a las familias, para fortalecer a los integrantes y así beneficiar a sus comunidades en colaboración con el estado y los municipios.

“Red Móvil representa el esfuerzo por generar comunidades fuertes y sustentables, comunidades y un Guanajuato de grandeza, capaces de salir adelante y con deseos de aportar al cuidado y protección de los recursos naturales”, agregó.

De esta manera, dijo que se generaron 705 grupos de desarrollo en la presente administración, en la formación de capacidades autogestivas, así como la instrumentación de proyectos comunitarios que cubran necesidades básicas, por medio de la integración.

Mencionó que los integrantes de los grupos de desarrollo reciben talleres, pláticas y conferencias durante un año, mediante las cuales aprenden temas como alimentación, salud, educación, así como impulso y fortalecimiento de la economía en el hogar a través de la impartición de cursos de manualidades, bisutería, producción de hortalizas y la cosecha en un huerto familiar dentro de su hogar.

Explicó que bajo la visión de la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano se busca generar comunidades fuertes, sustentables, capaces de que salgan adelante a través de diferentes acciones  en el cuidado y protección de los recursos naturales de Guanajuato.

“Por eso buscamos a través de estos programas tener una sociedad más fortalecida, en el que les brindamos herramientas a través del programa de Red Móvil, que es uno de los más efectivos y donde trabajamos hombro con hombro para obtener los mejores resultados”, expresó.

Ernesto Daniel Gallegos Hernández, mencionó que en cada una de las intervenciones es posible generar agentes de cambio, que ahora son los líderes comunitarios capaces de transformar positivamente las voluntades de la población.

“Los resultados que se están teniendo a través de estas acciones nos enriquece y vale la pena seguir trabajando para el fortalecimiento del tejido social de cada una de las comunidades donde llegan los programas de DIF Estatal”, señaló.

Indicó que el programa Red Móvil tiene como tarea principal la conformación de grupos de desarrollo comunitario, mediante los cuales se contribuye al fortalecimiento de las localidades que participan en el programa, generando el empoderamiento necesario para que sus integrantes sean capaces de hacerse cargo de su propio desarrollo.

Por último, mencionó que los habitantes de las diferentes localidades en su mayoría son mujeres, jefas de familia que, preocupadas por el bienestar de sus hijos y seres queridos, trabajan día a día para ayudarles a que sean capaces de alcanzar sus metas.

ooOoo

Inicia andar de Guanajuato en Feria Internacional del Libro en Coyoacán

Coyoacán, Ciudad de México, 7 de mayo de 2024. Con una jornada que inició con la revisión de un clásico y terminó con la sonoridad festiva de la Banda de Música del Estado, Guanajuato hizo sentir su presencia este viernes, en la Feria Internacional del Libro en Coyoacán.

Guanajuato comparte con el barrio de La Candelaria y la francofonía la distinción de invitado de honor en la joven feria del libro capitalina, que para su tercera edición convoca a cerca de 200 expositores y más de 340 actividades que se desplegarán en el emblemático Jardín Hidalgo de Coyoacán hasta el 16 de junio.

El evento fue inaugurado en una concurrida ceremonia encabezada por el alcalde coyoacanense Giovanni Gutiérrez Aguilar, en la que figuraron como invitados especiales la activista y Premio Nobel Rigoberta Menchu y el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma.

En representación del gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, tomó la palabra en la inauguración Adriana Camarena de Obeso, directora del Instituto Estatal de la Cultura, quién agradeció la distinción a la entidad y destacó la participación de más de 30 autores y especialistas, además de tres agrupaciones musicales, que conforman la delegación guanajuatense en FILCO.

“Nos da un enorme gusto estar presentes en la Feria Internacional de Libro de Coyoacán, lo que nos brinda una oportunidad única para mostrar la riqueza y grandeza cultural de Guanajuato”, señaló la titular. “El programa confeccionado a través del sello editorial del IEC, Ediciones La Rana, busca abrir una ventana hacia lo mejor del arte, la historia, la tradición y el patrimonio cultural de nuestro estado”.

En un guiño a otra de las huéspedes de honor, la francofonía, la primera actividad en el programa literario Guanajuato fue la presentación de la reedición de “Athalie”, uno de los últimos textos dramáticos del clásico francés Jean Racine, traducido por Tomás Segovia.

La actriz María Inés Pintado y el director de escena Juan Manuel García Belmonte, tuvieron a su cargo la presentación de esta obra. Una tragedia de corte histórico, con un profundo cuestionamiento ético, que cuenta el ascenso y caída de Atalía, reina de Judá que, tras la muerte de su esposo, deja de lado su religión e impone un régimen autoritario.

Este título es el primero de los 17 que Ediciones La Rana estará presentando durante FILCO. El Museo Iconográfico del Quijote también toma parte de la programación guanajuatense compartiendo cuatro títulos, incluyendo el ensayo histórico “Malinche. Crónica ilustrada del Encuentro”, de Christian Duverger y los volúmenes para niños: “Miguel, el ingenioso” y “La brillante Juana Inés”, de Lucía Noriega, y “Flor sin raíz”, poemario en náhuatl, español, inglés y francés de Patrick Johansson.

El cierre de la jornada inaugural corrió a cargo de la Banda de Música del Estado, que subió al escenario Simone de Beauvior bajo la dirección de Adalberto Tovar para compartir un programa dedicado a autores guanajuatenses.

La agrupación, declarada Patrimonio Cultural de Guanajuato el año pasado, ofreció al público coyoacanense una selección, de polkas, valses y pasodobles que muestran la coloratura de la tradición de música de banda en la entidad. Asomaron clásicos como: “Flores de México” y “Sobre las olas”, de Juventino Rosas; “Varita de nardo”, de Joaquín Pardavé; la “Polka Pozos”, de Juan Manuel Arpero y los “Estudios Tradicionales 1 y 2”, de Adalberto Tovar.

El programa completo de Guanajuato en la FILCO se puede consultar en la página del Instituto Estatal de la Cultura: cultura.guanajuato.gob.mx

Se suma helicóptero de la Fuerza Aérea Mexicana a labores de combate de incendio en Xichú

Arriba a Xichú una aeronave de la FAM para combatir desde el aire en zonas de difícil acceso para el combate del incendio forestal.

Xichú, Gto., 07 de junio de 2024.- Esta tarde arribó un helicóptero de la Fuerza Aérea Mexicana para integrarse a las tareas de combate al incendio forestal en la zona montañosa de El Timbal. La aeronave del tipo M1-17 tiene la capacidad de transportar un contenedor con agua para atacar las llamas en puntos que son inaccesibles desde tierra para las brigadas de combate.

Las operaciones de la aeronave estarán coordinándose a través de la Comisión Nacional Forestal, por lo que previamente se realizó previamente la preparación e identificación del helipunto para la aeronave, así como la zona de recarga de la reserva de agua para el helibalde.

Al momento, se mantienen activadas las actividades de coordinación establecidas en el Centro de Operaciones por la Coordinación Estatal de Protección Civil, Comisión Nacional Forestal, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y la Coordinación Municipal de Protección Civil de Xichú, aunado al fortalecimiento de equipamiento para las labores de coordinación, comunicación y análisis de información, así como para la administración de recursos humanos disponibles.

Asimismo, se realizan sobrevuelos con un dron que permitan monitorear la evolución del incendio, así como para evaluar y analizar las estrategias operativas.También, se realizan reuniones de seguimiento dentro de las actividades del Centro Mando Unificado, para la implementación de las acciones a realizar de acuerdo con las condiciones y características de la evolución de incendio.

Las instituciones que participan en las tareas, realiza el desplazamiento de personal combatiente hacia una zona de control a la propagación del incendio coordinadas por personal de la Comisión Nacional de Áreas Naturales protegidas de la zona de la Sierra Gorda de Guanajuato. La Coordinación Estatal de Protección Civil, en tanto, evalúa con sus paramédicos la salud del personal previo a la línea de fuego por personal, considerando las condiciones de agotamiento generadas por las largas caminatas hacia la zona del incendio, siendo en promedio de 5 a 6 horas de camino sinuoso.

Sobre la superficie afectada por las llamas, se tiene un reporte preliminar de que son 110 hectáreas.

Con Misión XOLO Jóvenes guanajuatenses representarán al Estado en Competencia Internacional de Cohetería.

Silao de la Victoria, Guanajuato; a 07 de junio de 2024. El equipo estudiantil de la Unidad Interdisciplinaria de Ingeniería Campus León del IPN, Kondakova Rocketry presentó el día de hoy la Misión Xolo, cohete experimental desarrollado en Guanajuato que representará al estado de y a México en la prestigiosa competencia internacional de cohetería de alta potencia, Spaceport America Cup.

Este evento es considerado el más grande e importante en su categoría a nivel mundial, y se llevará a cabo del 17 al 22 de junio del presente año en los Estados Unidos.

Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO, expresó su reconocimiento y felicitaciones al equipo Kondakova Rocketry por el trabajo que han venido realizando desde el año pasado, resaltó el talento y la voluntad de los jóvenes guanajuatenses para crear, competir y participar en foros de impacto.

 “El equipo Kondakova es ya muy importante porque no sólo enarbola una causa, invita a través de su actuar a que más jóvenes se interesen por la ciencia y sigan la pasión por una ingeniería, hoy más que nunca necesitamos a más jóvenes comprometidos con su futuro, porque lo deben colocar en la agenda, si no tenemos nuestro futuro en la agenda, no tenemos futuro”, expresó.

La Dra. Rosa Hernández Soto, Directora de UPIIG IPN, resaltó el trabajo del equipo sobre todo el de las jóvenes mujeres que participan en el, pues se han enfrentado a diferentes obstáculos para llegar hasta Spaceport America Cup, comentó que en la UPIIG solamente tienen 30% de estudiantes mujeres y docentes, por lo que este proyecto significa un logro para la comunidad estudiantil.

“Nos sentimos muy orgullosos de las y los jóvenes tan talentosos que estarán representando a Guanajuato y a México en esta competencia tan importante, sépanse desde ahora ganadores, porque han hecho un trabajo espectacular al realizar este cohete con fibras naturales. Este esfuerzo y arduo trabajo sólo se los recompensará el futuro pues están forjando su camino muy fuerte desde ahora”. Fueron las palabras del Presidente Municipal Interino de León, Jorge Daniel Jiménez Lona.

El cohete se llama Xolo, por el canino representativo mexicano y siguiendo con la tradición de nombrar sus misiones con nombres caninos, como lo fue Belka y Strelka las dos primeras perritas en sobrevivir a un viaje espacial.

Kondakova Rockerty es un capítulo estudiantil que surge en UPIIG IPN, caracterizado por incluir mayormente mujeres que buscan acercar a las niñas y niños a las áreas STEAM, a través de divulgar el trabajo realizado con los cohetes elaborados.

Una de las principales características de la Misión Xolo es que este cohete tiene más de tres metros de longitud, un peso total de 20 kilos, diámetro externo de 17 cm, una altitud objetivo de 3,048 metros, velocidad máxima de 10.98 kilómetros por hora y un centro de gravedad de 2.2 metros y está elaborado con materiales como fibra de coco, fibra de henequén y fibra de vidrio. El Valle de la Mentefactura se consolida como uno de los ecosistemas más importantes de Latinoamérica al desarrollar el talento de jóvenes que trabajan por el futuro del estado, llevando más Guanajuato al mundo.

Realizarán la cuarta edición de la cumbre internacional del agua en el Estado de Guanajuato

  • Realizarán la cuarta edición de la cumbre internacional del agua en el Estado de Guanajuato
  • Beyond Water 2024 del 26 al 28 de junio

Guanajuato, Gto, 07 de junio de 2024.- Como parte de las estrategias para consolidar la sustentabilidad hídrica de Guanajuato, la Comisión Estatal del Agua llevará a cabo la Cumbre Internacional del Agua Beyond Water 2024 en el que el País invitado para esta edición será Estados Unidos de América.

En este magno evento del agua dirigido a directivos y tomadores de decisiones de todos los sectores vinculados al recurso vital de México y del extranjero, así como académicos, forma parte de las acciones integrales que consolidan a Guanajuato para lograr la sustentabilidad del recurso.

Adicionalmente se convierte en una cumbre multidisciplinaria donde se engloban a todos los sectores y usos del agua: público urbano, agrícola e industrial, para compartir experiencias que abonen al uso adecuado y eficiente del vital líquido en todos los rubros haciendo un llamado para conocer las nuevas tecnologías aplicables al sector y exponer proyectos innovadores y de vanguardia, consolidando una visión moderna que permita continuar mejorando la infraestructura hidráulica amigable con medio ambiente para lograr el desarrollo sostenible.

La cumbre internacional del agua contará con destacados ponentes a nivel mundial en la materia como el embajador del Reino de los Países Bajos en México Wilfred Mohr, John Kmiec Director de Agua de Tucson, Ciudad de Tucson, Arizona, Doctor Darner Mora Alvarado Director Laboratorio Nacional de Aguas, Acueducto y Alcantarillado de Costa Rica, Juan José Perez Palomar Director General Aguas de Valencia, España, Juan Valero de Palma Presidente de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España, entre otros.

El magno evento hídrico se estará realizando del 26 de junio al 28 de junio del presente año en San Miguel de Allende y se podrá seguir a través de las plataformas digitales de la Comisión Estatal del agua de Guanajuato y la página de internet beyondwater.mx

Nuevo Diplomado en Enología: el arte y ciencia del vino online con UVEG

Sector vitivinícola en Guanajuato e Iberoamérica en crecimiento.
Programa educativo 100% en línea.


Purísima del Rincón, Guanajuato, 7 de junio de 2024. Fortalece UVEG sus programas de educación continua con la apertura del Diplomado en Enología que se ofrecerá en las plataformas virtuales 100% en línea de UVEG. “Este programa, está diseñado para entusiastas del vino y profesionales de la industria, pues permitirá la exploración del arte y la ciencia detrás de esta bebida milenaria”, refirió al respecto Ricardo Narváez Martínez, Rector de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG).


El Diplomado en Enología ofrece herramientas de aprendizaje actualizadas en la rama de la vitivinicultura, las cuales ayudarán a conocer las prácticas sostenibles, economía circular y procesos de carbono neutral, además de abordar posibilidades de comercialización, servicio de cata y maridaje, enogastroturismo, así como el el futuro de la vid y el vino.


Por su parte, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador del Estado hizo un llamado para acercarse a UVEG y conocer su oferta académica: “Los invito a conocer los programas de formación de UVEG que llega cada vez a un mayor número de estudiantes. Sigamos haciendo que la educación y la innovación sean el motor del desarrollo de nuestro estado, la respuesta a muchos de los retos y desafíos forman parte de una buena preparación”.


El Diplomado en Enología de UVEG destaca por la colaboración de talla internacional de expertos en materia vitivinícola que aportan información de suma importancia sobre la elaboración de este producto en las diferentes zonas de su país; los cuales brindarán un panorama más amplio respecto a la historia, su impacto en Iberoamérica, posibilidades de comercialización, servicio de cata y maridaje, enogastroturismo así como el futuro de la vid y el vino.


Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo de Guanajuato, hizo énfasis sobre la importancia que tiene el vino en el estado de Guanajuato como uno de los principales tesoros en la industria gastronómica. “En este diplomado sobre la Enología conocerás que la vid y la vitivinicultura son parte primordial para el desarrollo sustentable y gastronómico en el estado de Guanajuato. Buscando mantener la magia que reside entre sus cavas y viñedos, en definitiva una oportunidad que no te puedes perder”.

Destacó también la participación de Elías Torres Barrera, Presidente de la Asociación de Uva y Vino de Guanajuato, quien mencionó la importancia del estudio de este sector: “Desde la siembra de la vid hasta la comercialización del vino, cada paso en la cadena de valor se adapta a las tendencias del mercado y las preferencias del consumidor”.


El Diplomado en Enología comienza este lunes 8 de julio en modalidad 100% en línea con una duración de 12 semanas y asesorado por expertos en la materia. Liga de registro https://uveg.edu.mx/index.php/es/diplomado-en-enologia


“Sumérgete en la esencia de nuestros viñedos y en la magia de la gastronomía.
Prepárate para experiencias que perdurarán en tu memoria.”



#SemanaDelVino2024 #Vitivinicola #VinoTinto #VinoBlanco #Restaurantes #Emprendimiento #Gastronomía #Guanajuato #DesarrolloEconomico #EnLinea #WineLovers #SoyUVEG #ViveGrandesHistorias