Celaya; Guanajuato. 10 de junio de 2024 – Con motivo del Día del Padre, la Secretaría de Salud del Estado regalará vasectomías a celayenses y demás hombres de la región con paternidad satisfecha.
Como parte de los servicios que ofrece el Sistema de Salud Gto a través de la Jurisdicción Sanitaria lll de Celaya y sus unidades médicas a cargo se continúan llevando a cabo Jornadas de Vasectomía sin Bisturí, como parte de las atenciones de Planificación Familiar.
Así la Secretaría de Salud de Guanajuato ofertará una serie de Jornadas de Vasectomías sin Bisturí en varios municipios que comprenden la Jurisdicción Sanitaria lll.
En Apaseo el Grande se tiene contemplada la fecha para el próximo 14 de junio, por lo cual el personal de salud del área de Planificación Familiar del CAISES, no tiene un límite establecido de la cantidad de hombres para realizar la intervención.
En Villagrán se tiene agendado una Jornada masiva de Vasectomía para las fechas del 28,29 y 30 junio.
En Celaya también se suman a la conmemoración del día del padre, teniendo programadas las fechas 21,22 y 23 de junio.
Por su parte el Hospital Comunitario de Apaseo el Alto abrió fechas para el 28 de junio y el Hospital Comunitario de Comonfort para el 14 de junio, en ambas fechas no existe el límite de usuarios para aceptar.
Y finalmente UMAPS de Tarimoro dispuso la fecha del 20 de junio para realizar Vasectomías sin Bisturí.
La Vasectomía sin Bisturí forma parte de los métodos de planificación familiar permanente que se ofrecen en la institución a su cargo de manera gratuita, e incluye asesoría y consejería para la toma de decisión.
Permite la rápida recuperación del paciente al requerir cuatro horas de reposo después de la intervención, sin necesidad de hospitalización; por lo que es un proceso quirúrgico ambulatorio. No interfiere con el desempeño sexual y es de muy bajo riesgo.
Si están interesados o simplemente quieren alguna orientación informativa acudan a su unidad de salud más cercana para recibir la información correspondiente.
San Luis de la Paz; Guanajuato. 10 de junio de 2024 – En conmemoración del Día del Donante de Sangre, el Hospital Materno de San Luis de la Paz, a través de la Secretaría de Salud, llevará a cabo una Campaña Voluntaria de Donación de Sangre.
La jornada se desarrollará el 19 de junio de 8:00 a.m. a 1:30 p.m. en las instalaciones del hospital, con el objetivo de fomentar la donación voluntaria y salvar vidas, informó la Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud del Estado
Los requisitos generales para la donación de sangre
Si has decidido ser donador voluntario, aquí tienes los requisitos principales que te ayudarán a lograr el objetivo:
Para donar debes:
No podrás donar si:
Consideraciones Relacionadas con COVID-19
Además, en el último mes no debes haberte vacunado, salvo excepciones específicas:
Preparativos para el Día de la Donación
Es necesario que el día de la donación:
¡Donar un poco puede salvar la vida de muchos! Para iniciar el proceso, es necesario presentar tu INE, pasaporte o licencia vigente en original.
La Campaña Voluntaria de Donación de Sangre es una oportunidad para contribuir significativamente a la comunidad y ayudar a quienes más lo necesitan. ¡Te esperamos!
Acámbaro, Gto. 10 de junio de 2024- Con el objetivo de que, educadores y educadoras de la Delegación Regional VII, compartan las estrategias implementadas y que fueron éxito para el logro de los aprendizajes en sus centros de trabajo, se llevó a cabo el primer Intercambio de Experiencias Exitosas del Programa Alternativo entre pares, donde tuvieron la oportunidad de conocer las experiencias exitosas de sus compañeros y compañeras.
Dentro de este evento se destacó y valoró cada uno de los trabajos realizados por las y los educadores dentro de las aulas, con lo cual atienden las necesidades educativas de los educandos, creando y aplicando diversas actividades estratégicas.
En dicha presentación participaron educadores y educadoras de zonas de preescolar 249, 250, 251, 252, 253, 254, 255, 256, 257 y 258 los cuales se dieron cita en las instalaciones del Auditorio del Instituto Municipal de Cultura de Acámbaro, ubicado en la zona centro de dicho municipio.
Es importante mencionar que las y los participantes contaron con el apoyo e impulso de sus respectivas coordinadoras.
Dichas experiencias exitosas, están enfocadas en el fortalecimiento a la lecto-escritura, impulso al pensamiento lógico matemático, promoción a la salud, fomento a las actividades físicos-deportivas, difusión a las tradiciones y costumbres a través de la expresión literaria, son parte de las muchas estrategias implementadas que el personal docente frente a grupo llevó a cabo y que refuerzan los aprendizajes primarios de preescolar.
Aida Josefina Castro Rodríguez, Jefa del departamento de apoyos educativos para la equidad mencionó que, ¨En este encuentro para compartir experiencias exitosas que han sumado a los aprendizajes de niñas y niños en preescolar, tendrán la oportunidad de conocer y replicar cada una de las estrategias implementadas por sus compañeras y compañeros, de acuerdo con las observaciones y necesidades de sus estudiantes¨.
Después de cada una de las presentaciones por parte de las y los educadores, sé les entrego un reconocimiento por parte de la Delegación Regional VII, por impulsar la mejora de la intervención educativa para las niñas y niños en educación preescolar.
Además, se eligieron a las maestras finalistas: Roberta Karina Garduño Noguez, del preescolar Profa. Ma. Elena Trenado Vega, del municipio de Jerécuaro con la estrategia denominada ¨Una mini aventura con los números y a; Eva Liliana Baeza Pérez, del preescolar Álvaro Obregón, del municipio de Uriangato con la estrategia ¨La feria de los números¨, ambas, experiencias exitosas enfocadas al impulso del pensamiento lógico matemático.
Las finalistas tendrán la oportunidad de participar en el evento a nivel estatal, que se llevará a cabo el próximo 3 de julio del presente año, en la ciudad de León.
Purísima del Rincón Guanajuato. 10 de junio de 2024 – El Sistema de Salud Gto informa el reforzamiento de la estrategia “Lava, tapa, voltea y tira” para combatir el dengue en los pueblos del Rincón.
En coordinación con la Jurisdicción Sanitaria VIII se invita a toda la población de los municipios de Manuel Doblado, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, Romita y Silao a sumar a esta estrategia desde casa.
Los equipos de trabajo se conforman en brigadas y estarán tocando las puertas de los domicilios con identificación oficial para revisar, verificar y reforzar las medidas de prevención del virus que se transmite por la picadura de este mosquito; por lo que pide el apoyo de toda la ciudadanía para darles acceso al patio y área común en sus casas.
El dengue se puede prevenir si se erradica oportunamente al mosquito y a sus potenciales criaderos; pues su crianza se encuentra mayormente en recipientes de agua limpia estancada por más de una semana.
Se recomienda a los pueblos den rincón a :
Los síntomas del virus dengue aparecen entre los primeros 7 a 10 días después de la picadura de un mosquito infectado e incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, dolor en los músculos y las articulaciones, náuseas y vómitos, erupción cutánea y dolor detrás de los ojos.
Si presentas algunas de los síntomas es importante acudir al Centro de Salud más cercano.
Guanajuato; Guanajuato. 10 de junio de 2024 .- La Secretaría de Salud de Guanajuato se une al Día Mundial del Donador de Sangre 2024 este 14 de junio “20 años celebrando la generosidad”.
En el año 2005, en la 58.a Asamblea Mundial de la Salud, ministros de salud de todo el mundo presentaron una declaración unánime de compromiso y apoyo a la donación voluntaria de sangre.
El Centro Estatal de Medicina Transfusional implementó un programa permanente de promoción a la donación de sangre de manera voluntaria desde el año 2012 denominado PROVO el cual incluye la promoción de la donación voluntaria a población general, así como la realización de campañas de donación voluntaria en diferentes instituciones educativas, así como empresas
En el año 2023 se obtuvieron 38 mil 292 donaciones de las cuales 4 mil 98 fueron voluntarias colocando en el lugar número 10 de captación en el país el centro estatal de medicina transfusional y en sus diecisiete puestos de sangrado.
También se realizan campañas de promoción a la donación voluntaria de sangre y se captaron donadores voluntarios cuyas unidades beneficiaron a pacientes en todo el estado de Guanajuato.
El Sistema de Salud invita a los donantes de sangre de generar una amplia concienciación pública respecto de la necesidad de contar con donaciones de sangre periódicas no remuneradas
La Secretaría de Salud como parte de esta Red Estatal de Sangre dispone de 16 puestos de sangrado en los hospitales generales de Irapuato, Guanajuato, Salvatierra, San Luis de la Paz en el materno. Y los hospitales generales San Miguel de Allende, Pénjamo, Silao, Salamanca, Dolores Hidalgo, Acámbaro, Valle de Santiago y San José Iturbide.
Las recomendaciones mínimas que se requieren para que puedas donar sangre.
· 1. Acudir con una identificación oficial con fotografía y vigente (INE, pasaporte, cédula profesional, credencial ADIMSS, cartilla de salud vigente, licencia de manejo).
· 2. Edad de 18 a 65 años.
· 3. Peso mayor de 50 kilogramos.
· 4. Ayuno mínimo de cuatro horas (evita consumir alimentos con grasa 24 horas antes de la donación).
· 5. No exceder las horas de ayuno.
Camila Santamaría medalla en heptatlón
Guadalajara, Jalisco; a 09 de junio de 2024.- La delegación de atletismo que compite en los Juegos Nacionales CONADE puso en alto el nombre de Guanajuato al conquistar las primeras medallas de oro, plata y bronce.
El metal más celebrado fue la medalla de oro conseguida en heptatlón por Camila Santamaria en la categoría sub 16. Esta prueba se realiza en dos días, en los que las competidoras participan en siete pruebas diferentes en carreras en pista, carrera con vallas, salto de altura, salto de longitud, lanzamientos de peso y de jabalina. El heptatlón, por su dificultad, constituye todo un reto para quienes lo practican.
Camila compitió ante 7 rivales para posicionarse en el primer de la competencia desplazando a sus más cercanas adversarias, Isabel Camphell y Leah López, ambas bajacalifornianas, al segundo y tercer sitio.
En las pruebas de pista, Valeria Salas, de la categoría sub 18 también subió al podio y lo hizo por una medalla de plata en la prueba de los 3000 metros, mientras que Pedro Jaramillo Salinas de la categoría sub 16, conquistó el bronce en los 2 mil metros.
15 medallas en los Juegos Nacionales CONADE
San Francisco de Campeche, Campeche; a 09 de junio de 2024.- La delegación de halterofilia femenil se supera a sí misma y conquista para Guanajuato 15 medallas, 8 de ellas de oro durante su participación en los Juegos Nacionales CONADE.
El Centro de Convenciones Siglo XXI de Campeche vio brillar a las pesistas guanajuatenses que al cierre de hoy tuvieron dos triple medallistas de oro: María José Hernández Verdin y Mónica Jocelyne Uvalle.
“Me siento muy contenta porque este es un resultado que se había buscado”, señaló la pesista quien es entrenada por Raúl Norat Baxter en la ciudad de León.
Mónica Jocelyne Uvalle llegó Campeche con muchas emociones a flor de piel y que se dejaron ver en la seriedad de su semblante durante sus primeros entrenamientos“ durante el entrenamiento me enfoqué solo a la competencia, ahí suelo enfocarme mucho”, luego de soltar una sonrisa y presumir su triunfo.
Paola Lizbeth dio dos oros a Guanajuato en su categoría de 64 kg, sub 20, al levantar 88 kilos en arranque y 190 en totales.
Quienes también subieron al podio con tres medallas fueron Vanessa del Carmen Andrade Almaguer quien se llevó tres platas en las pruebas de arranque, envión y totales, en esta última prueba llegó a los 170 kilos, Ginna Etienne Vigueria consiguó dos platas en envión y totales así como un bronce en arranque.
Clara Valeria Crespo Aguilar levantó 88 kilogramos en envión y con ello la medalla de bronce en el podio.
Delegación Guanajuato suma dos preseas ahora en la categoría Sub 23
Guadalajara, Jalisco; 09 junio de 2024.- La delegación Guanajuato de ciclismo de pista aportó dos medallas más al medallero general en los Juegos Nacionales CONADE al conseguir la segunda posición individual y por equipos en la prueba de ruta varonil categoría Sub 23.
La justa arrancó a las 7 de la mañana donde la tercia guanajuatense integrada por Heriberto Quiroz, Jorge Segura y Emilio López buscaron de inmediato ubicarse entre los punteros de la competencia con el reto de mantener ritmo y constancia durante las 15 vueltas en el circuito de 8 kilómetros ubicado Zapopan.
Mas allá de los tres cuartos de carrera, Toño Prieto de Aguascalientes, los locales Fausto Martínez y Leonel Cisneros y el guanajuatense Heriberto Quiroz decidieron lanzarse a la fuga para así marcar el destino de la carrera.
Fue hasta la ultima vuelta donde Cisneros de Jalisco ya no pudo sostener el ritmo de pedaleo y la pelea en el orden de las medallas quedó para definirse en un cierre de photofinish no apto para cardiacos, donde solo algunos centímetros fue la diferencia entre el oro y el bronce.
RESULTADOS INDIVIDUALES RESULTADOS POR EQUIPOS
1.- José Prieto (AGS ) 2:57.42 1.- Jalisco 8:55.51
2.- Heriberto Quiroz (Gto) 2:57.42 2.- Guanajuato 8:56.09
3.- Fausto Esparza ( Jal ) 2:57.42 3.- Colima 8:57.12
18 medallas en los Juegos Nacionales CONADE
Yesica Hernández se despide del certamen nacional
San Francisco de Campeche, Campeche; a 08 de junio de 2024.- Fuerza, concentración y garra, fueron las cualidades que distinguieron a las delegación femenil de halterofilia que en su primera participación en los Juegos Nacionales CONADE dieron a Guanajuato un total de 18 medallas.
Fueron 8 las pesistas que subieron a lo alto del podio en el Centro de Convenciones Siglo XXI de Campeche para llevarse al cuello 5 medallas de oro, 9 de plata y 4 de bronce.
Kelly Alejandra López Ponciano resultó triple medallista de oro en esta jornada en la categoría sub 17, 55kg en las pruebas de envión, arranque y totales.
Romina Nava Castillo de la categoría Sub 15, 40 kilos; se llevó doble oro al cuello y una medalla de plata. Los oros los obtuvo en la pruebas de arranque al levantar 51 kg y en totales con 117 kg. La plata la ganó con 66 kg en envión.
En su última participación en los Juegos Nacionales CONADE, Yesica Yadira Hernández Vieyra, cuya trayectoria ha inspirado a toda una generación de mujeres a practicar la halterofilia, obtuvo la medalla de plata en la categoría sub 23, con una medalla de plata.
Yesica, quien se formó en CODE Guanajuato bajo la dirección del entrenador Raúl Norat Baxter, es la única mujer que ha obtenido una medalla de oro en unos Juegos Olímpicos de la Juventud y el más reciente, dos medallas de oro y una plata en la Universiada Nacional de Aguascalientes; además de haber puesto en alto el nombre de Guanajuato en campeonatos mundiales.
Tres metales plateados fueron para Odette Guadalupe Ramírez Ramos, en la categoría sub 17, en las pruebas de arranque, envión y totales al igual que para Edith Guadalupe Guevara Cleto quien también obtuvo tres platas.
Los bronces fueron obtenidos por las pesistas Carmen Naomi Pérez Ramírez y Briana Joselyn Cervantes Ramírez, en las pruebas en envión y totales; y en arranque y totales, respectivamente.
Las competencias continuarán este domingo en el Centro de Convenciones Siglo XXI de Campeche, donde la halterofilia femenil seguirá su ascenso hacia los primeros lugares del país.
Solo espera confirmación oficial de las autoridades mexicanas
Guadalajara, Jalisco, 08 junio del 2024.- La pedalistas de montaña representante de Guanajuato Monserrath Rodríguez logró sellar su pasaporte rumbo a su primera justa Olímpica en París 2024 tras ganar ubicarse como la mejor mexicana en la clasificación de la Unión Ciclista Internacional (UCI).
Rodríguez solo espera la confirmación oficial de las autoridades nacionales, pero se dijo muy feliz de haber logrado el sueño para el que trabajó muchos años.
Esta será su primera participación en la máxima justa deportiva del mundo toda vez que para los juegos anteriores en Tokio la ciclista quedó cerca de la clasificación.
La representante de nuestra entidad estuvo presente en como espectadora en las pruebas de ciclismo de ruta de los Juegos Nacionales CONADE 2024 que se celebran en la capital de Jalisco.
Durante la jornada de este sábado la delegación de Guanajuato no pudo sumar medallas en esta justa donde se corrieron las categorías Varoniles A Y C y Femenil en la categoría Juvenil.
En los varones Varonil A el campeón fue el representante de Chihuahua Eliam Antillon, seguido por Jesús García del estado de Sinaloa y Alan Ramos de Jalisco quien obtuvo el Oro.
Mientras que en Varonil C Leonardo León de Baja California se alzó con el titulo de campeón , seguido por Marcelo Garza de Nuevo León y Horacio Chávez de Colima.
Finalmente en las damas juveniles la pedalista local Maria Flores se impuso en una fuga de ensueño al dejar a dos minutos de diferencia a su más cercana perseguidora la potosina Valeria Cruz quien llego segunda a la meta y a más de 4 minutos de diferencia al pelotón de persecución que entró a la meta de manera compacta.