Yearly Archives: 2024

SSG acerca vasectomías sin bisturí a toda la región noreste de Guanajuato.

  • Se aplicará en unidades de salud entre el 14 al 28 de junio.

San Miguel de Allende; Guanajuato. 12 de junio de 2024 – En conmemoración del Día del Padre, la Secretaría de Salud de Guanajuato informa una jornada intensiva de vasectomías a partir del 14 y hasta el 28 de junio en el noreste.

   Esta iniciativa se llevará a cabo en los 9 municipios de la Jurisdicción Sanitaria No. II, ofreciendo a los hombres una oportunidad segura y gratuita para optar por este método de planificación familiar.

   La vasectomía sin bisturí es un procedimiento mínimamente invasivo, reconocido por su alta efectividad y seguridad. Entre sus beneficios destacan:

  • Gratuidad: El procedimiento se realiza sin costo alguno en todas las unidades de la Secretaría de Salud.
  • Método Permanente: Ideal para hombres con paternidad satisfecha que no desean tener más hijos.
  • Sin Hospitalización: No se requiere estancia hospitalaria, permitiendo una recuperación rápida.
  • No Afecta la Vida Sexual: Este método no interfiere con el comportamiento sexual, manteniendo la función eréctil y la libido intactas.
  • Seguridad: La vasectomía sin bisturí es segura y no representa riesgos para la salud.

   En el año 2023, a nivel jurisdiccional, se realizaron aproximadamente 255 vasectomías, con San Miguel de Allende liderando con 86 procedimientos. Este año, ya se han llevado a cabo 100 intervenciones exitosas, destacando el compromiso de la Secretaría de Salud en proporcionar métodos anticonceptivos efectivos y accesibles.

   Las jornadas de vasectomía sin bisturí se llevarán a cabo en las siguientes fechas y lugares:

  • San Miguel de Allende: 14, 21 y 28 de junio
  • San José Iturbide: 14 y 24 de junio
  • Doctor Mora: 18 y 20 de junio
  • Victoria: 17 de junio
  • San Luis de la Paz: 21 de junio

   Además, este servicio está disponible en las unidades de salud de los municipios de Atarjea, San Miguel de Allende, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Victoria, Santa Catarina, Tierra Blanca y Xichú, sin importar la derechohabiencia.

    La Secretaría de Salud extiende una cordial invitación a todos los hombres que deseen participar en estas jornadas y aprovechar esta oportunidad para asegurar una planificación familiar efectiva y responsable. La vasectomía sin bisturí es realizada por médicos expertos en la materia, garantizando un procedimiento seguro y con un 99% de efectividad.

   Para más información y agendar una cita, los interesados pueden acudir a la unidad de salud más cercana.

Informa la Comisión para Víctimas sobre su cambio de sede

  • A partir del 17 de junio las nuevas instalaciones se ubicarán en Camino al Cárcamo, lote 6, predio el Mezquital, col. Puentecillas, Guanajuato, Gto.
  • El 13 y 14 de junio únicamente se brindará atención de manera telefónica y a través de las redes sociales

Con el objetivo de contar con instalaciones dignas para la adecuada atención a las víctimas de delito y de violaciones a derechos humanos, a partir del 17 de junio la Comisión Estatal de Atención Integral a VíctimasCEAIV– cambiará de sede. Las nuevas oficinas se ubicarán en Camino al Cárcamo, lote 6, predio el Mezquital, Col. Puentecillas, Guanajuato, Gto.

Actualmente, la CEAIV se localiza en Plazuela de Cata #2, Mineral de Cata, Guanajuato, Gto. Debido a los trabajos de mudanza, los días 13 y 14 de junio se suspenderá la atención presencial y únicamente se atenderá a través de las redes sociales (Facebook Comisión para Víctimas Guanajuato y X @ceaivgto), llamadas telefónicas (473 102 7186 y 473 102 7012) así como en el correo electrónico (ceaiv@guanajuato.gob.mx).

A partir del lunes la atención se continuará brindando de manera regular en el horario de 8:30 a. m. a 4:00 p. m.

La oficina Regional de Celaya, ubicada en Rosa J. de Pozos #310, colonia las Insurgentes, seguirá brindando atención de manera regular.

Docentes del noreste amplían sus conocimientos para mejorar los aprendizajes en matemáticas

  • Participan en taller impartido por personal del CIMAT.

San Luis de la Paz, Gto. 12 de junio de 2024.- En un esfuerzo por elevar la calidad educativa y fortalecer las competencias matemáticas de las y los estudiantes, 22 docentes y Asesores Técnico-Pedagógicos (ATP), de Telesecundaria, participan en el taller “Trazos feos con bellas demostraciones”, una sesión de entrenamiento de Olimpiada de Matemáticas.

Dicho taller obedece a la coordinación entre la Jefatura del Sector 6 de Telesecundaria, el Centro de Investigación en Matemáticas, CIMAT y el Departamento de Fortalecimiento al Aprendizaje de la Delegación II, con el objetivo principal de proporcionar a las y los maestros herramientas y estrategias innovadoras para mejorar la enseñanza de esta materia fundamental.

Con su participación en este taller, las y los docentes de los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de La Paz, Victoria y Xichú, son parte del equipo de promotores de la metodología de olimpiada de matemáticas en sus zonas escolares, quienes fungirán como tutores de otros docentes y estudiantes interesados en participar en la olimpiada de matemáticas para educación básica.

Para este fin, el grupo de maestros recibió una capacitación en modalidad híbrida de 5 sesiones; 4 presenciales y 1 virtual, en las cuales se adentraron a la metodología de resolución de problemas tipo olimpiadas incluyendo el uso y diseño de material didáctico para la enseñanza de esta asignatura. 

Además, se capacitaron en temas de aritmética, álgebra, teoría de números y combinatoria, con la asesoría de Bernabé Rodríguez Mejía, del Departamento de Fortalecimiento al Aprendizaje y Joshua Sebastián González Torres, Coordinador de la Olimpiada Básica de Matemáticas en Guanajuato.

Uno de los resultados esperados con esta iniciativa, es, aumentar la participación de estudiantes de la Delegación II, en la Olimpiada de Matemáticas para Educación Básica, el próximo ciclo escolar 2024-2025, como punto de partida para que las alumnas y alumnos amplíen sus horizontes, desafíen sus propios límites y que tengan la posibilidad de vivir la experiencia de una olimpiada y representar al estado en competencias nacionales e internacionales.

En su mensaje, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, expresó su entusiasmo por la iniciativa, y felicitó a las y los docentes por aceptar este gran reto que les brindará nuevas perspectivas y herramientas que sin duda mejorarán su práctica docente.

Asimismo, agradeció la colaboración y la suma de esfuerzos para la implementación de este taller que, a corto plazo impactará positivamente en los aprendizajes de los educandos contribuyendo a mejorar el rendimiento académico, a fomentar un mayor interés por las matemáticas y en esa medida, incentivará la participación en distintas convocatorias.

Berenice Ramírez Rodríguez, docente de Telesecundaria y ATP de la zona 550 de Victoria, dijo que, “este taller me ha permitido reencontrar ese gusto que desde mi niñez he tenido por los conocimientos matemáticos, así como conocer más acerca de la Olimpiada de Matemáticas en la cual pueden participar las y los alumnos y que es más que una competencia, es una experiencia de vida”.

Además, afirmó que este taller implica un gran compromiso del docente, retomar su experiencia y tener disposición de reaprender, “mi expectativa a partir de este momento es compartir lo aprendido y encender la curiosidad de más estudiantes de la zona para que participen en la olimpiada”.

Cabe destacar que, al finalizar la capacitación, el próximo 18 de junio, el grupo de docentes visitará las instalaciones del Centro de Investigación en Matemáticas, CIMAT, y recibirá una constancia que les acredita como entrenadores de olimpiada.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, felicita al grupo de docentes por participar en este tipo de iniciativas con el fin de seguir avanzando hacia una educación de calidad que prepare a las y los estudiantes para los retos del futuro.

Alumnos de 18 Telesecundarias participan en muestra cultural y artesanal.

Silao de la Victoria, Gto. 12 de junio de 2024. – Un  éxito  resultó, la muestra cultural y artesanal de la Zona 521 de Telesecundarias, donde se contó con una gran participación de estudiantes, en las diversas actividades que se llevaron a cabo de manera alterna en la Casa de la Cultura “Isauro Rionda Arreguín” y en el Teatro de la ciudad.

Fueron más de mil alumnas y alumnos de 18 centros educativos que conforman la Zona 521, quienes participaron en esta muestra de danza folklórica, interpretación musical y poesía, arte abstracto, pintura, así como exhibición de otras más manifestaciones del arte y la cultura.

Salvador Álvarez Díaz, jefe de Sector 5 de Telesecundarias, destacó la importancia de este tipo de eventos para las y los estudiantes, ya que son: “eventos que tienen un impacto positivo en la vida de estas muchachas y muchachos, ya que muchos de ellas y de ellos no hoy conocen más de estas actividades”, agregó.

Francisco Daniel Rendón Contreras, en su papel de coordinador para el Desarrollo Educativo, y con la representación del maestro Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) con sede en Irapuato, expresó, la importancia de desarrollar este tipo de eventos, donde las y los jóvenes, les brinden la oportunidad de conocer y explorar diferentes entornos y actividades que pueden influir en sus decisiones sobre su carrera y desarrollo profesional futuro.

La supervisora, Rosa María Castro Mosqueda, responsable de la organización del evento, dijo que el mismo, se desarrolló, en función de permitirles a las y los alumnos  expresarse a través de diferentes disciplinas artísticas como el teatro, la danza, la poesía, el canto, la música, la pantomima, el dibujo, la pintura y la escultura.

“Este tipo de actividades son importantes porque fomentan la expresión artística y la confianza de las y los estudiantes, lo cual puede tener un impacto positivo en su desarrollo personal y académico. Además, les brinda la oportunidad de experimentar y encontrar nuevas formas de comunicarse y conectarse con los demás a través de las artes”, aseguró la maestra, Castro Mosqueda.

En los diversos escenarios donde se desarrollaron las actividades inherentes a la muestra, se contó con la presencia de padres y madres de familia, así como directivos y docentes de las 18 Telesecundarias, así como de autoridades educativas y municipales.

“Juntos Prevenimos el Suicidio”

León, Gto. 12 de junio del 2024.- Con el fin de informar y sensibilizar a 545 estudiantes y docentes frente a grupo de educación básica, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), llevó a cabo una conferencia magistral donde el especialista, Romeo Vázquez Lozoya, habló, sobre la realidad del suicidio, las señales de riesgo, la importancia de la conformación de una red de apoyo y cómo realizar un adecuado abordaje para prevenir el acto suicida.

Mediante una intervención escénica, el actor, David Lira, expuso su experiencia a través del biodrama titulado “Desaparecer”, donde, desde su propia vivencia, aborda el tema de prevención del suicidio con la ayuda de la narrativa escénica y la ciencia.

Durante el evento, que se llevó a cabo en la Escuela Secundaria General No. 20, del municipio de León, se instalaron varios stands en los cuales se brindó información preventiva, sencilla e interesante a las y los estudiantes, a través de distintas dinámicas en tema de educación alimentaria y nutricional, el arte de expresar las emociones, salud visual, empoderamiento y proyector de vida que tuvieron como objetivo fomentar la cultura del autocuidado y salud mental.

Estas actividades se realizaron a gracias al trabajo institucional y participativo de los equipos de la Coordinación de Vinculación Interinstitucional de Salud Mental e Integral, del Departamento de Arte, Cultura y Talento para el Desarrollo de la Comunidad Estudiantil y por el Instituto de las Mujeres Guanajuatenses.

Como parte de las actividades del evento “Juntos Prevenimos el Suicidio” se realizó la convocatoria “InspirArte” la cual buscó incentivar a las alumnas y alumnos de nivel secundaria, a representar a través de un dibujo todo aquello que les inspire y le proyecte a un futuro positivo, la oportunidad para expresar las expectativas, sueños imaginarios y poder convertirlos en realidad.

Como parte de este tema, las y los alumnos del plantel de referencia, en coordinación con la licenciada, Estefanía Navarrete Pérez, jefa del departamento de Arte, Cultura y Talento para el Desarrollo de la Comunidad Estudiantil de la Secretaría de Educación de Guanajuato se logró crear un mural donde plasmaron el mensaje “Eres único, y ser único está bien”.

Finalmente, se proporcionó, a las y los estudiantes, así como a las y los docentes del plantel de la Escuela Secundaria General No. 20, de León, una pulsera con las líneas de atención psicológica, fortaleciendo así las redes de apoyo de la comunidad educativa.

De esta manera la Secretaría de Educación de Guanajuato, trabaja muy estrechamente con la comunidad educativa y la sociedad civil, a fin de desarrollar e implementar estrategias integrales de prevención, como: programas de concientización y educación sobre salud mental, capacitación al personal escolar, servicios de asesoramiento y apoyo psicológico, protocolos de intervención temprana, y la creación de redes de apoyo para estudiantes en riesgo. Acciones que se llevan a cabo de manera coordinada y continua, buscando involucrar a todos los actores clave para generar un impacto positivo y duradero.

Presenta el SSPE logros del Sistema Penitenciario Estatal en Congreso en Guatamela

  • En el marco del Segundo Congreso Regional Penitenciario celebrado en la ciudad de Guatemala, el SSPEG Alvar Cabeza de Vaca Appendini participa como conferencista invitado.
  • Presenta su ponencia sobre las buenas prácticas del Sistema Penitenciario Estatal de Guanajuato, situándolo como el mejor a nivel nacional en México.

Guatemala, Guatemala, Gto., 12 de junio de 2024.- En el marco del Segundo Congreso Regional Penitenciario que se realiza en la ciudad de Guatemala con la participación de diversos países, el Secretario de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, presentó una ponencia sobre las buenas prácticas implementadas en el Sistema Penitenciario Estatal, con el objetivo de humanizar y favorecer el tratamiento de la población de internos.

Este Congreso en su segunda edición ha sido denominado “Seguridad, Inteligencia, Administración”, es auspiciado por la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Procuración de Justicia (INL) del Gobierno de los Estados Unidos a través de la Asociación Internacional de Correccionales y Prisiones (ICPA) Capítulo Latinoamérica, reuniendo a especialistas de Ecuador, Estados Unidos, Honduras, México, Panamá, Paraguay y el anfitrión Guatemala.

En la ceremonia de inauguración se contó con la presencia del Ministro de Gobernación de Guatemala Francisco Jiménez y del Embajador de Estados Unidos en Guatemala Tobin Jhon Bradley, así como de representantes de instituciones penitenciarias de los siguientes países:

  • Guatemala.
  • México.
  • Brasil.
  • Argentina.
  • Perú.
  • Estados Unidos de Norteamérica.
  • Venezuela.
  • Costa Rica.
  • Chile.
  • Paraguay.
  • Ecuador.
  • Honduras.
  • Panamá.

Todos los funcionarios que tomaron parte, tomaron nota de los diversos casos exitosos mostrados en este Segundo Congreso Regional Penitenciario.

Durante la presentación de su ponencia el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini destacó que las políticas públicas del Gobernador de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, han convertido al Sistema Penitenciario Estatal en el mejor Sistema a nivel nacional.

El Secretario precisó que el objetivo principal en los centros penitenciarios de Guanajuato, es la reinserción social de los internos, puntualizando que los centros penitenciarios están para tratar a las personas privadas legalmente de la libertad y reinsertarlas plenamente a la sociedad.

Destacó los esfuerzos realizados para ofrecer atención especializada a distintos grupos, al crearse centros de atención gerontológica para personas adultas mayores y estancias infantiles para hijos de internas, quienes pueden permanecer en los centros hasta los tres años. Además, existen dormitorios preliberacionales para aquellos que están a un año de obtener su libertad.

Señaló que Guanajuato cuenta con dos clínicas para la rehabilitación de adicciones, las cuales cuentan con el apoyo de las autoridades de salud estatales. El ingreso a estos programas es extenso en duración, es voluntario y se combinan tratamientos clínicos con terapias alternativas bajo la supervisión médica y psicológica. A lo largo de los años, estas clínicas han ayudado a numerosos internos a superar sus adicciones.

Subrayó que para fortalecer la seguridad en los centros penitenciarios de Guanajuato se ha reforzado con tecnología de última generación, incluyendo un sistema de video-vigilancia y sistemas de inhibición de señal para evitar la comunicación no autorizada desde el interior. “El Estado ha implementado aduanas inteligentes para controlar el ingreso de armas y drogas, utilizando tecnología similar a la que existe en aeropuertos internacionales”, añadió el Secretario de Seguridad Pública del Estado.

El titular de la SSPEG Alvar Cabeza de Vaca Appendini afirmó que Guanajuato ha sido pionero en México, al establecer una Unidad de Análisis e Inteligencia Penitenciaria, apoyada y certificada por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos. La finalidad, es prevenir delitos y coordinar esfuerzos con la policía estatal, mejorando la seguridad dentro y fuera de los centros penitenciarios.

Asimismo, destacó la importancia de dignificar la labor del personal de custodios, quienes hoy en día son los mejor pagados del país y también reciben prestaciones laborales amplias como seguros de vida, gastos médicos mayores, acceso a los mejores hospitales y una amplia gama de prestaciones.

Este enfoque, aseguró, ha contribuido a mantener un Sistema Penitenciario sano, donde la autoridad es quien ejerce el orden y el control, subrayando que la gran colaboración con INL permitió que Sistema Penitenciario de Guanajuato haya logrado la certificación y recertificación internacional de la Asociación de Correccionales Americana (ACA), pues estos estándares han contribuido a la profesionalización del personal.

“El sistema penitenciario de Guanajuato también se enfoca en la reinserción laboral de los internos. Se ha implementado una industria penitenciaria que les permite trabajar para empresas externas. Ello garantiza un ingreso para sus familias y facilita su reinserción al salir en libertad. Este programa ha sido clave para reducir la reincidencia delictiva, que en Guanajuato es de sólo el 0.03 por ciento”, enfatizó.

Sobre la oferta educativa en los centros penitenciarios, manifestó que va desde el proceso de alfabetización hasta el grado Universitario, con el 55.4 % de la población estudiando. En cuanto a los programas de atención integral de salud, han sido esenciales para mantener a los internos sanos, pero también reciben atención médica en hospitales de alta especialidad.

Finalmente, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini reafirmó el compromiso del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, por garantizar y fortalecer el derecho pleno de las personas privadas legalmente de la libertad, a la reinserción social con fundamento en el respeto y protección de los Derechos Humanos y en la dignidad de la persona.


Inicia Ciclo de Música de Cámara en Teatro Cervantes

Guanajuato, Gto. 12 de junio de 2024. Con la participación de artistas de México y Serbia, este miércoles inicia el nuevo Ciclo de Música de Cámara del Instituto Estatal de la Cultura, que tendrá como sede el Teatro Cervantes de Guanajuato capital.

La joven soprano guanajuatense Samantha Guevara, la flautista Aurora Artemisa, el contrabajista Paulo Sergio Tovar, los pianistas Carlos de Anda y Luis Herman Miranda y la soprano serbia Marija Jelić, figura en ascenso de la lírica balcánica, serán el talento encargado de dar vida al ciclo que se ofrecerá durante los miércoles de julio.

Serán un total de tres recitales a dúo los que ofrece el programa a los melómanos guanajuatenses. El primero de ellos estará a cargo de Samanta Guevara y Carlos de Anda, quienes presentan un recital de voz y piano titulado “Suspiro divino”, centrado en la canción de cámara europea, con obras de Vicenzo Bellini, Reynaldo Hahn y Ernest Chausson; además de preludios y nocturnos de Fryderyck Chopin.

Para el miércoles 19, tocará el turno al dueto Son de Páramo, conformado por Aurora Artemisa y Paulo Sergio Tovar, quienes compartirán el programa “Música de salón”, un viaje a la época dorada del bolero, el son, el danzón y el tango, con temas clásicos de estos ritmos, como “Nereidas”, “Teléfono a larga distancia”, “Piel canela” o “Caminito”, entre otros.

El ciclo cierra la presencia de la soprano serbia Marija Jelić, una de las jóvenes cantantes más activas de su país y quien en 2021 hizo su debut en el Carnegie Hall de Nueva York.

Para su visita a Guanajuato el 26 de junio, Jelić se hará acompañar del pianista Luis Herman Miranda para presentar el recital “Arias inolvidables”, con pasajes selectos del repertorio operístico, como “O mio babbino caro” y “Vissi d’arte”, de Puccini (de las óperas “Gianni Schicchi” y “Tosca”, respectivamente”), o “Pace, pace, mio Dio” y “Ritorna vincitor”, de las obras magnas de Giuseppe Verdi “La forza del destino” y “Aida”, respectivamente.

Todos los recitales del Ciclo de Música de Cámara del Teatro Cervantes se presentarán a las 19:00 horas. La presentación de Marija Jelić y Luis Herman Miranda tendrá entrada libre, mientras que en las demás la admisión general será de 120 pesos y de 100 pesos para estudiantes, maestros y residentes de Guanajuato capital. Los boletos están a la venta en taquilla del Teatro Juárez.

Ciclo de Música de Cámara
Teatro Cervantes
Junio, 2024

Miércoles 12
Samantha Guevara, soprano
Carlos de Anda, piano
Suspiro divino
Obras de: Bellini, Hahn, Chausson y Chopin
General: 120 pesos | Preferencial: 100 pesos*

Miércoles 19
Son de Páramo
Aurora Artemisa, flautas
Paulo Sergio Tovar, contrabajo
Música de salón (Danzón, tango, bolero)
General: 120 pesos | Preferencial: 100 pesos*

Miércoles 26
Marija Jelić, soprano (Serbia)
Luis Herman Miranda, piano (México)
Arias inolvidables
Obras de: Puccini, Verdi, Mascagni y Giordano
Entrada libre.

SSG exhorta a los asistentes al convite de Los Locos en San Miguel de Allende extremar medidas por golpe de calor.

San Miguel de Allende; Guanajuato. 12 de junio de 2024 – La Secretaría de Salud a través de la Jurisdicción Sanitaria II, hace un llamado a la población sanmiguelense para que tome las precauciones necesarias y así prevenir el golpe de calor durante el esperado Convite de Locos, que se llevará a cabo el próximo 16 de junio en honor a San Antonio de Padua.

     La Dra. Ligia Arce, Secretaria de Salud, subrayó la importancia de disfrutar de este evento de manera segura y responsable. “El Convite de Locos es una tradición muy querida por las y los Sanmiguelenses. Queremos asegurarnos de que todos puedan disfrutar de este evento sin riesgos para su salud. Por eso, invitamos a la población a seguir algunas recomendaciones importantes para evitar el golpe de calor”.

La Jurisdicción Sanitaria No. II ofrece las siguientes recomendaciones:

  • Hidrátate constantemente: Con el calor durante esta temporada, es fundamental mantenerse hidratado. Bebe agua regularmente, evita bebidas alcohólicas, azucaradas o con cafeína en exceso.
  • Protégete del sol: Usa protector solar, sombrero y ropa fresca para protegerte de los rayos UV. Busca sombra cuando sea posible.
  • Viste adecuadamente: Opta por ropa ligera y transpirable. Evita prendas ajustadas y de colores oscuros que retengan el calor.
  • Evita el golpe de calor: Reconoce los síntomas como mareos, fatiga y dolor de cabeza. Si los experimentas, busca un lugar fresco, hidrátate y busca ayuda médica si es necesario.
  • Cuida de los más vulnerables: Presta especial atención a niños y personas mayores. Asegúrate de que tengan acceso a suficiente agua y un lugar fresco para descansar.

La Secretaría de Salud reitera su compromiso con la salud y el bienestar de la comunidad sanmiguelense e invita a todos a seguir estas recomendaciones para evitar incidentes relacionados con el calor durante el evento. ¡Disfrutemos de nuestras tradiciones con responsabilidad y cuidado!

Para más información y consejos de salud, pueden visitar la página oficial de la Secretaría de Salud o de la Jurisdicción Sanitaria II.

Llegan las vasectomías gratuitas al Hospital Comunitario de Las Joyas de León.

León; Guanajuato. 12 de junio de 2024 – La Secretaría de Salud del Estado informa la realización de Vasectomías Sin Bisturí en el municipio de León.

    La Jurisdicción Sanitaria VII, se ha destacado en los últimos años por su excelente desempeño en la realización de vasectomías sin bisturí.

     Este éxito se debe en gran parte al trabajo de nuestros 10 médicos certificados y a la promoción constante del procedimiento en el primer y segundo nivel de atención, informó la Dra. Ligia Arce Padilla Secretaria de Salud.

   En honor al Día del Padre, hace una atenta invitación a participar en la Jornada de Vasectomía sin Bisturí en el Hospital Comunitario de Las Joyas este viernes 14 de junio de 8 de la mañana a tres de la tarde.

    Para mayor información y agendar tu cita, comunícate al 477 3308697 extensión 143 o al 477 3792301. Nuestro horario de atención es de lunes a viernes.

     En la actualidad son varios los métodos anticonceptivos que existen para aplicarse de manera gratuita y unos de los tantos que ha ganado popularidad es la vasectomía sin bisturí.

    Cabe destacar que este anticonceptivo consiste en una pequeña operación realizada sin bisturí y con anestesia local, haciendo una punción en la piel de la bolsa escrotal por arriba de donde se encuentran los testículos, a través de la cual se localizan, ligan y cortan los conductos deferentes, sitio por donde pasan los espermatozoides.

Los beneficios de la vasectomía sin bisturí son:

–       Es un método anticonceptivo permanente.

–       No interfiere con la actividad sexual.

–       No hay riesgos inmediatos o a largo plazo para la salud.

–       Es un procedimiento quirúrgico sencillo que no requiere hospitalización.

–       La recuperación es rápida, permitiendo regresar rápidamente a sus actividades habituales.

–       Es el método ideal en el hombre, cuando su pareja presenta problemas de salud crónicos.

Lanza Guanajuato convocatoria de Hazlo Viral  

  • Se trata del único concurso a nivel nacional que premia el contenido de valor en las redes sociales.
  • Los premios para las 7 categorías principales serán: primer lugar, 50 mil pesos; segundo lugar, 30 mil pesos; y tercer lugar 20 mil pesos.

            Ciudad de México, 11 de junio de 2024. El Gobierno del Estado de Guanajuato lanzó la convocatoria a nivel nacional del concurso Hazlo Viral 2024, el único en su tipo que premia la creación de contenido de valor en las redes sociales.

“Lo que buscamos con este evento es que las y los jóvenes participen, porque en el Gobierno de Guanajuato creemos que las juventudes siempre tienen algo que decir y siempre están buscando formas de comunicarlo”, expresó Araceli Reyes Márquez, Directora del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato (JuventudEsGTO).

Alan Sahir Márquez Becerra, Coordinador General de Comunicación Social, invitó a participar en este concurso para demostrar la creatividad de las juventudes. “En la edición anterior tuvimos 3 mil 500 asistentes, para esta edición estamos esperando 10 mil asistentes. Vamos a estar haciendo un evento muy grande con muchísimos jóvenes. En la pasada edición tuvimos 800 contenidos registrados y queremos que se registren más este año” comentó.

La convocatoria incluye 7 categorías: negocios, contenido con causa, contenido Grandeza GTO, prevención, cuidado del ambiente, deporte, innovación y mentefactura; además se entregará un reconocimiento especial al contenido Más Viral.

El registro estará abierto a partir de este 11 de junio y hasta el 11 de agosto, podrán participar jóvenes a partir de los 18 años de todo el país.

Los contenidos tendrán que ser creados y subirse en cualquiera de las plataformas como Facebook, Instagram, X, TikTok, Snapchat o Youtube, con videos de un minuto de duración, donde se aborde alguna de las 7 categorías. 

La categoría Grandeza GTO es la única exclusiva para jóvenes originarios de Guanajuato y tiene como requisito promover la riqueza cultural, gastronómica, turística e histórica del Estado.

Para este año, el evento de premiación contará con conferencias magistrales los días 28, 29 y 30 de agosto en el Polifórum León, con la participación de reconocidos influencers de todo el país, como: Jimy Álvarez, Jessica Marmolejo, Nacho Llantada, Alan por el Mundo, Luis García, Lilian Álvarez, entre otros. Además, se contará con un concierto de la cantante Danna Paola.

Los premios para las 7 categorías principales serán: primer lugar, 50 mil pesos; segundo lugar, 30 mil pesos; y tercer lugar 20 mil pesos. Como reconocimiento al más Viral se entregarán 50 mil pesos. Este concurso se realiza por instrucciones del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, a través del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato (JuventudEsGTO) y la Coordinación General de Comunicación Social.

En el lanzamiento de la convocatoria en la Ciudad de México estuvo presente Esmeralda Mandujano, Directora General de Estrategia Digital y Juan Aguilera Cid, Director General de TV4 Guanajuato.