Yearly Archives: 2024

SDAyR defiende ante Federación mejores
ingresos para productores de maíz del Bajío

  • Guanajuato busca conseguir un mejor precio para los productores
    por la venta de su cosecha, junto a los Secretarios de Jalisco y Michoacán

Ciudad de México; 18 de junio del 2024.- Guanajuato se suma a los esfuerzos para que los productores de maíz de la región Bajío del país, tengan acceso a mejores ingresos por la comercialización de sus cosechas.

El secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del estado de Guanajuato, Paulo Bañuelos Rosales, participó en la primera reunión de trabajo para el Ordenamiento de la Comercialización del Maíz del Ciclo Primavera Verano 2024, integrada por los estados de Jalisco y Michoacán, y en la que también participaron instancias federales, organizaciones de productores y representantes de la industria del maíz.

El objetivo de la reunión fue analizar la problemática actual del proceso de comercialización del ciclo Primavera – Verano y establecer un diálogo para mejorar las condiciones para las y los productores de maíz, a fin de que tengan un mejor ingreso.

Mientras la Federación propone una base de 91 dólares por tonelada al productor para integrarlo al precio de la venta por su cosecha, el secretario Paulo Bañuelos propuso que se considere una base de mínimo 100 dólares por tonelada; esto permitiría un incremento en el precio final por tonelada.

Si el precio se estableciera hoy, por ejemplo, de acuerdo con la cotizaciones y tipo de cambio de este día, los productores recibirían $5 mil 108 pesos por tonelada cosechada con la propuesta de la Federación y $5 mil 274 pesos con la propuesta de Bañuelos.

Además Paulo Bañuelos solicitó a la Federación que se considere apoyar a los productores del Bajío con el pago de $200 por tonelada para adquirir coberturas y protegerlos de la bajada de precios, como sí se hizo en Sinaloa. Se enfatizó que a este día, el precio de esas coberturas es equivalente a $215.29 pesos por tonelada, de acuerdo con el tipo de cambio.

Enfatizó que es urgente que las autoridades federales den atención a estas solicitudes, pues de ello depende que las cosechas de los productores de la región Bajío, específicamente los guanajuatenses, obtengan ganancias y no sólo pérdidas.

Los Secretarios invitados coincidieron con el titular de la SDAyR en ambas propuestas y se sumaron a la solicitud; además de coincidir en que la situación actual amerita el compromiso del gobierno federal, pues en ambos estados también se está afectando el precio de las cosechas.

A la reunión asisitó la secretaria de Desarrollo de Agricultura y Desarrollo Rural de Jalisco, Ana Lucía Camacho y el secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural de Michoacán, Cuauhtémoc Ramírez Romero.

Los recibió el coordinador General de Agricultura de la SADER,  Santiago Argüello Campos, quien se comprometió a colocar en su agenda como primer punto las propuestas generadas para presentarlas ante el grupo de Comercialización del Gobierno Federal, y de esta manera generar los esquemas de comercialización justos, para que los productores queden protegidos ante la volatilidad del mercado.

En Guanajuato le apostamos a la innovación: Diego Sinhue

  • El Gobernador se reúne con inventores guanajuatenses del Programa MentePatente.
  • Guanajuato se posiciona en el Primer lugar a nivel nacional en solicitudes de patentes. 

            León, Gto. 19 de junio de 2024.- La innovación transforma vidas, por ello en Guanajuato le seguimos apostando al conocimiento, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo al reunirse con inventores del Programa MentePatente.

       Guanajuato se está posicionado en los primeros lugares a nivel nacional en solicitudes de patentes ingresadas al IMPI, resaltó el Mandatario Estatal.

          Con el Programa MentePatente, el Gobierno del Estado a través de IDEA GTO, busca orientar y acompañar a las y los inventores guanajuatenses en el recorrido para la protección de la propiedad industrial a través de asesorías y diferentes actividades.

          “Me siento muy contento de convivir con personas talentosas, inteligentes y creativas de nuestro Guanajuato. Que rompen paradigmas, que con decisión y determinación hoy tienen una patente registrada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial”, dijo el Mandatario Estatal.

         A través de IDEA GTO se ha dado seguimiento a 100 inventores a través del Programa MentePatente, con el que se promueve la protección de la propiedad industrial, brindando apoyo y asesoría, y fortaleciendo la propiedad intelectual en empresas, emprendedores, instituciones de educación superior y centros de investigación públicos y privados.

 Y de acuerdo con el Índice Mexicano de la Competitividad del IMCO, Guanajuato se ubica en el 1er.  lugar de solicitudes de patentes por cada 100 mil personas de la Población Económicamente Activa, reiteró el Gobernador.

     Ha sido un acierto la Estrategia del Valle de la Mentefactura, que guía a Guanajuato por la ruta de la innovación, el conocimiento, la ciencia y la tecnología, añadió.

    Hoy volvemos a comprobar que llevar a Guanajuato de la manufactura a la mentefactura es una realidad, es algo que ya está sucediendo, destacó el Gobernador quien reconoció a IDEA GTO por esta iniciativa.

    Por su parte, los inventores guanajuatenses agradecieron el apoyo de Gobierno del Estado para desarrollar sus proyectos que tienen como propósito mejorar la calidad de vida de la población.   

     En este evento se contó con la participación del Director General de IDEA GTO, Juan Antonio Reus, quien dijo que con MentePatente 2022-2023 se ha capacitado a inventores e ingresaron 100 solicitudes de patentes mediante el financiamiento y la realización de 4 talleres de redacción de patentes y más de 300 asesorías personalizadas.

Impulsan la participación en la construcción de políticas públicas y leyes a favor de la niñez y adolescencia de Guanajuato.

  • Integrantes del Consejo Consultivo del Sistema de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del estado de Guanajuato, visitaron el Congreso del Estado.

Guanajuato, Gto. 19 de junio del 2024.- Integrantes del Consejo Consultivo del Sistema de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del estado de Guanajuato, visitaron el Congreso del Estado.

El encuentro fue organizado en coordinación con el Secretariado Ejecutivo del SIPINNA Estatal y municipales, tuvo como objetivo hablar sobre la importancia de que la voz de las personas menores de edad sea tomada en cuenta en el desarrollo e instrumentación de las políticas públicas y en la elaboración de las leyes que inciden en su vida.

La Secretaria Ejecutiva del SIPINNA, Adriana Jurado Valadez, destacó que Guanajuato forma parte de los nueve estados que, sí conformaron un Consejo de niñas, niños y adolescentes.

Señaló que Guanajuato es el cuarto lugar nacional, con mayor inversión en beneficio de este sector población, y el papel de la LXV Legislatura, fue fundamental pues sus integrantes son quienes aprueban los presupuestos.

“No hay nadie que sepa más sobre las necesidades, problemáticas, y propuestas para hacer efectivos sus derechos humanos que las propias niñas, niños y adolescentes, por lo cual es muy importante este ejercicio en el Congreso Estatal, para tener ese acercamiento entre las niñeces y adolescencias y los representes populares”, puntualizó la Secretaria Ejecutiva de SIPINNA.

Jurado Valadez, agradeció al Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, el Diputado José Alfonso Borja Pimentel, la invitación para que las y los consejeros, acudieran a este encuentro en el que no faltaron los juegos, la convivencia, el aprendizaje y los conocimientos lúdicos para su beneficio.

En su mensaje a los integrantes del Consejo de SIPINNA, el Diputado Alfonso Borja Pimentel, brindó una explicación sobre el papel que tienen las y los legisladores como representantes de la sociedad, como hacedores de leyes para mejorar la vida de las personas en especial de las niñas, niños y adolescentes, así como su responsabilidad en la fiscalización del manejo de los recursos públicos.

Los integrantes del Consejo realizaron un recorrido por las instalaciones del Congreso del Estado de Guanajuato, conocieron el salón del pleno legislativo, el Centro Cultural Santa Fe, la biblioteca y la zona lúdica diseñada para la atención y diálogos con niñas, niños y adolescentes, misma que fue construida para facilitar los encuentros con este grupo poblacional.

Por su parte, C.H.S. Presidenta del Consejo de Niñas, Niños y Adolescentes, en representación de los integrantes del consejo expresó: “es una experiencia maravillosa porque podemos visitar lugares que hacen muchas cosas por nosotros, y a veces como ciudadanos no las conocemos, entonces hay que darle más difusión”, concluyó. Cabe destacar que el presidente del Congreso del Estado es invitado permanente del SIPINNA, y que este no es el primer ejercicio de participación con infancias y adolescencias, el año pasado niñas, niños y adolescentes, presentaron sus ideas entorno a un paquete de 19 iniciativas de ley elaboradas por diputadas y diputados de las distintas fuerzas políticas que conforman el Poder Legislativo, acto en el que el Secretariado Ejecutivo intervino en el diseño del mecanismo de participación.

Realizan 8va. y última Sesión de Consejo Técnico de la Delegación Regional VI

Supervisores y jefes de sector preparan el ciclo escolar 2024-2025

Pénjamo, Gto. 19 de junio de 2024.- La Delegación Regional VI llevó a cabo la octava y última sesión de Consejo Técnico correspondiente al ciclo escolar 2023-2024. La reunión se celebró en las instalaciones de la Universidad Politécnica de Pénjamo y tuvo como asistentes a Jefes de Sector y Supervisores de preescolar, primaria y educación física.

En esta sesión, el principal tema abordado fue el núcleo temático a revisar durante la próxima “Semana Intensiva”, programada para iniciar el 16 de julio. Además, se discutió el cierre administrativo del ciclo escolar actual.

Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la Región VI, destacó el arduo trabajo realizado durante el ciclo escolar que concluye y subrayó que en el ámbito educativo no hay descanso. “Desde el Consejo Técnico Regional, ya estamos preparando el próximo ciclo 2024-2025”, afirmó.

Conejo Cornejo enfatizó que, aunque el ciclo escolar está por finalizar, el trabajo continúa. “Reforzamos las estrategias y los planes para que el próximo ciclo podamos atender a nuestras niñas, niños y adolescentes de la mejor manera. El compromiso de trabajar por y para nuestras juventudes permanece firme”, aseguró.

Asimismo, el Delegado invitó a las y los Supervisores, así como Jefas y Jefes de Sector, a seguir promoviendo el reconocimiento a los docentes y el intercambio de experiencias exitosas, tal como lo estipula el Pacto Social por la Educación. También se hizo una invitación a abordar dentro de las aulas, temas de relevancia generacional, como el Cambio Climático.

Uno de los puntos centrales de la sesión fue la estrategia emergente para prevenir el abandono intercurricular. Esta iniciativa busca asegurar la permanencia de los estudiantes en las aulas y ayudarles a cristalizar sus metas educativas.

La reunión concluyó con un llamado a continuar trabajando en beneficio de la educación y a preparar con dedicación el próximo ciclo escolar 2024-2025.

Consolidan obras de agua potable para el municipio de Cortazar

  • Consolidan obras de agua potable para el municipio de Cortazar
  •  Avanza la construcción de acciones hidráulicas

Cortazar, Gto, 19 de junio de 2024.- Con el objetivo de continuar mejorando la infraestructura hidráulica de Cortazar, la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato desarrolla trabajos para impulsar el suministro de agua potable a las y los habitantes del municipio.

Una muestra de ello es la construcción de línea de alimentación y rehabilitación de redes de distribución de agua potable secundarias para el sector 2 en la Colonia Carrillo Puerto y Pípila de la cabecera municipal

En esta obra hidráulica que actualmente presenta un avance del 5 por ciento se invierten 10.7 millones de pesos se estarán rehabilitando 10.5 kilómetros de red de agua potable, así como 1 mil 021 tomas domiciliarias.

Adicionalmente con una inversión de 8.1 millones de pesos, la dependencia estatal lleva a cabo trabajos de perforación de pozo para agua potable para dotar del vital líquido a las familias que habitan las localidades de los Manantiales y San Nicolas de los Manantiales

Estas acciones forman parte de las acciones integrales que mediante una visión moderna y de vanguardia se impulsan para que con la tecnología más avanzada se contribuya para que las y los habitantes de este municipio cuenten con el servicio de agua potable en cantidad, calidad y oportunidad para el desarrollo de sus actividades cotidianas.

De esta manera la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato en coordinación con el municipio de Cortazar sigue consolidando obras de agua potable para incrementar la cobertura de los servicios y el suministro del vital líquido a sus habitantes.

Estudiantes de sexto grado se despiden de la primaria con una convivencia recreativa

  • Participan 200 estudiantes de 20 primarias de San Luis de la Paz.

San Luis de la Paz, Gto. 19 de junio de 2024.- 200 estudiantes de sexto grado, adscritos a 20 escuelas de cabecera municipal y comunidades de San Luis de la Paz, participaron en una emocionante “Convivencia Recreativa”, organizada por el equipo de trabajo de la Zona 15 de Educación Física.

La actividad se desarrolló en la unidad deportiva municipal, con el objetivo de despedir de la educación primaria a las y los estudiantes de sexto grado más disciplinados, activos y participativos en la clase de educación física, durante el ciclo escolar 2023-2024 así lo dio a conocer el Supervisor Escolar de la Zona 15, Jaime Escamilla Murillo.

En la apertura del evento, Héctor Teodoro Montes Estrada, titular de la Delegación II de la Secretaría de Educación de Guanajuato, celebró la iniciativa y reconoció a la Zona 15, por consolidar un equipo de trabajo unido, innovador y proactivo, que siempre está a la vanguardia en acciones que mejoran la educación.

El Delegado Regional felicitó a las y los alumnos presentes, quienes se ganaron un lugar en la convivencia recreativa gracias a su constancia y buena participación en una materia importante para el bienestar, el desarrollo integral y la creación de hábitos saludables; Educación Física. Además, agradeció a la comunidad de madres y padres de familia presentes por el acompañamiento y respaldo a sus hijas e hijos.

Durante la Convivencia Recreativa, que se llevó a cabo por tercera ocasión, el grupo de estudiantes participó en un divertido rally que incluyó 10 estaciones, con un previo calentamiento: Quemados, tira de la cuerda, el gato, futbeis, pelota al hoyo, pelota equilibrada, cachibol, piedra, papel o tijera, campo minado y handball.

Cabe destacar que, en cada estación de trabajo era evidente la alegría, emoción y adrenalina de los estudiantes, quienes, además, tuvieron la oportunidad de conocerse, dialogar y convivir de forma pacífica.

La alumna Julia Ivanna Arredondo, de la primaria Lic. Alfonso Teja Zabre, de San Luis de la Paz, a nombre de la comunidad estudiantil, dijo que, “es un privilegio participar en un evento preparado con mucho cariño para nosotros como símbolo de despedida, ya que este ciclo concluimos la educación primaria. Agradezco a las madres y padres de familia por el apoyo y respaldo constante en las distintas actividades recreativas y deportivas durante 6 años, asimismo, agradezco a las maestras y maestros que cada año se esforzaron para contribuir en nuestro crecimiento de una manera divertida, como la actividad de este día donde disfrutaremos y viviremos momentos valiosos”.

La jornada concluyó con una merienda compartida y la promesa de reencontrarse en el próximo nivel educativo. Las y los estudiantes se despidieron con abrazos, risas, llevando consigo recuerdos inolvidables.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, se enorgullece por contar con equipos de trabajo como la Zona 15 de Educación Física, capaces de poner en marcha actividades que premian el esfuerzo y la disciplina y fortalecen la amistad y la alegría que compartimos como comunidad educativa.

Inauguran la 16ª Edición de la Expo MIPYME Guanajuato 2024

  • Plataforma clave para la Integración de MIPYMES al Desarrollo Sostenible
  • El tema central es la inteligencia artificial, como una herramienta para la innovación y el desarrollo empresarial.

Irapuato, Gto., 19 de junio de 2024.- Con la participación de 32 empresas compradoras y más de mil citas de negocios, se llevó a cabo la inauguración de la 16va. edición de la Expo MIPYME Guanajuato 2024.

Este evento, organizado por el Gobierno del Estado, el municipio y el sector empresarial, se consolida como un pilar fundamental para impulsar la competitividad y fortalecer los vínculos comerciales en el mercado nacional e internacional.

La Expo MIPYME Guanajuato tiene como objetivo crear un entorno propicio para que las micro, pequeñas y medianas empresas puedan integrarse efectivamente a la cadena de valor, adoptando prácticas de responsabilidad social empresarial que contribuyan al desarrollo sostenible.

Ramón Alfaro Gómez, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), en representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, destacó que “hoy el gran desafío es pensar en los nuevos modelos de negocios, en las nuevas oportunidades. El rol que le toca al Gobierno es ser facilitador, proporcionar las herramientas, generar las condiciones y el entorno de negocios para que Guanajuato sea competitivo y transitemos hacia la economía del conocimiento”.

“Un gobierno sensible, empático y cercano debe adaptarse a las condiciones del mercado y a las tendencias actuales”, detalló.

Este año, la Expo cuenta con la participación de 32 empresas compradoras de sectores clave como alimentos, dispositivos médicos, materiales de laboratorio, mobiliario, equipo y herramienta, textil-confección, servicios en general, tecnologías de la información, y materiales de construcción, entre otros.

Además, como parte de las actividades destacadas, se llevó a cabo la conferencia inaugural titulada “IA: el super poder de las empresas”, impartida por Alan Sahir Márquez Becerra, Director General de Comunicación Social del Estado de Guanajuato. Con esta conferencia se exploró cómo la inteligencia artificial puede transformar y potenciar las capacidades empresariales en el contexto actual de innovación y competitividad global.

En Guanajuato, se trabaja para fortalecer las empresas locales, facilitando el acercamiento con los mejores compradores y creando más y mejores oportunidades de negocio para todos los participantes.

Durante la presente administración, se han destinado más de 240 millones de pesos a proyectos y planes de trabajo empresariales, fortaleciendo así el tejido económico local.

Las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) desempeñan un papel crucial al ser responsables de generar el 80% del empleo en nuestra región. Este logro ha sido posible gracias a una estrecha colaboración con cámaras y organismos empresariales, quienes han sido socios fundamentales en el impulso y crecimiento sostenido del sector empresarial.

La Expo MIPYME no solo es un espacio de encuentro comercial, sino también educativo, donde expertos a nivel nacional, estatal y municipal comparten conocimientos a través de capacitaciones, conferencias, exposiciones, mesas de asesorías y stands institucionales y comerciales.

Estas actividades proporcionan información y experiencias que ayudan a las micro, pequeñas y medianas empresas a potenciar sus negocios e incrementar el comercio interno, fortaleciendo así la economía regional.

SSG informa incremento de picadura de alacrán por altas temperaturas.

·        Informa 28 mil 285 casos a nivel estatal.

·        León, Silao e Irapuato, son las localidades con mayor incidencia.

Guanajuato; Guanajuato. 19 de junio de 2024.- Las altas temperaturas registradas en Guanajuato han repuntado en un 19 % los casos por intoxicaciones por picaduras de alacrán.

     El Director General de Prevención y Promoción de la Salud Pablo Sánchez Gastelum, señaló que el calor es igual a alacranes, por ello cobra relevancia reforzar las medidas de prevención.

    Las picaduras de no ser atendidas en tiempo y forma pueden complicarse y llegar a la mortalidad.

    En total y en los 46 municipios se registran un total de 28 mil 285 casos este 2024.

    Los municipios que registran un mayor número de casos son León, Silao e Irapuato.

   Explicó  el Director General de Prevención y Promoción de la Salud que en todas unidades médicas pertenecientes al Sistema de Salud se cuenta con suficiente suero anti-alacrán que se suministra de manera gratuita.

   Recordó que el veneno de los alacranes es muy tóxico y quienes tienen mayor riesgo son los niños y los adultos mayores, por ello es de vital importancia prestarles especial atención a estos grupos de edad.

     Los alacranes suelen hacer sus criaderos principalmente en escombros, madera y se alojan en rendijas de las paredes y techos; por eso es importante limpiar constantemente tu casa, sobre todo en temporada de calor ya que es el clima que más les gusta.

–      Limpia y mejora la higiene de tu vivienda

–      Ordena con frecuencia donde guardar ropa y no acumules cosas inservibles.

–      Sacude cama y sábanas antes de acostarse, además sacude tus zapatos antes de usarlos.

–      Evita caminar descalzo

–      Procura pintar las paredes de color claro para identificar estos animales con facilidad.

–      Si trabajas en el campo, usa botas y guantes gruesos.

     En ocasiones es probable que, por la destreza del animal, escape justo después de la picadura y no se logre identificar si ha sido un alacrán, por eso es importante que conozcas los síntomas:

–      Dolor intenso en el sitio de la picadura

–      Sensación de cabellos en la garganta

–      Hormigueo y entumecimiento

–      Comezón en la nariz

–      Lagrimeo

–      Salivación y sed intensa

–      Sudoración

–      Fiebre

–      Vómito

     Lo más importante es que no se utilice ningún remedio casero, y acudir de inmediato a tu centro de salud para que se aplique el antídoto necesario.

Música originaria y un concierto de verano, como parte del programa de agrupaciones artísticas comunitarias del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña

  • El fin de semana del 22 y 23 de junio será una celebración de la diversidad cultural y el talento musical comunitario con dos destacados conciertos.
  • El sábado 22 de junio, la Orquesta y Coro Intercultural de León (OCIL), presentarán “Entendámonos con música: concierto de música originaria”
  • El domingo 23 de junio, las Orquestas Sinfónicas y Coros de Fundación León, interpretarán el “Concierto de verano” en conmemoración del 25 aniversario de la fundación

León, Guanajuato, a 19 de junio de 2024. El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña del Forum Cultural Guanajuato recibe en este mes de junio dos conciertos excepcionales en el marco de su Programa de Agrupaciones Artísticas Comunitarias y que celebran la diversidad y riqueza cultural de nuestro país.

El sábado 22 de junio a las 16:00 horas, se presentará el concierto “Entendámonos con música: concierto de música originaria”, interpretado por la Orquesta y Coro Intercultural de León (OCIL) bajo la dirección artística de Cristian María Carpio y Guadalupe García Arreguín. Esta agrupación se dedica a la difusión y fortalecimiento de compositores poco reconocidos en su época, centrándose en la investigación documental, la difusión del patrimonio musical y la educación en distintos contextos. En esta ocasión, la OCIL ofrecerá un repertorio original cantado en lenguas náhuatl y purépecha, procedente de diversas regiones autóctonas de México, con el objetivo de acercar al público a las tradiciones originarias del país.

La entrada es sin costo, con boleto de acceso que se entregará en la taquilla del Teatro el viernes 21 de junio, con un máximo de dos boletos por persona hasta agotar localidades. Este evento es recomendado para mayores de 5 años y tendrá una duración aproximada de 60 minutos sin intermedio.

El domingo 23 de junio a las 13:00 horas, las Orquestas Sinfónicas y Coros de Fundación León presentarán el “Concierto de verano” en la Sala Principal del Teatro. Bajo la dirección artística de Moisés Mata y la dirección escénica de César Piña, este concierto sinfónico escenificado conmemorará el 25 aniversario de Fundación León. 

El programa incluirá una selección de piezas de “El carnaval de los animales” de Camille Saint-Saëns, así como canciones emblemáticas de Francisco Gabilondo Soler, conocido como Cri-Cri, en celebración del 90 aniversario de su debut en la radio mexicana. La entrada es sin costo, con boleto de acceso que se entregará en la taquilla del Teatro el sábado 22 de junio, con un máximo de dos boletos por persona hasta agotar localidades. La duración aproximada es de 60 minutos sin intermedio.

La OCIL es una agrupación que implementa una labor colectiva para el rescate de la identidad musical mexicana mediante la investigación histórica, documental y de campo en favor de las culturas autóctonas, la equidad de género y la inclusión comunitaria. Fundada en 2017, la OCIL ha presentado su trabajo en diversos escenarios, destacándose por su misión de reivindicar y revalorizar el patrimonio lingüístico y musical de México. El director artístico Cristian María Carpio es un destacado compositor, arreglista y director musical, con una amplia trayectoria en la creación y dirección de proyectos musicales que promueven la inclusión y la equidad.

Por otro lado, las Orquestas Sinfónicas y Coros Fundación León, proyecto social y artístico que busca formar mejores seres humanos a través de la enseñanza y práctica de música sinfónica orquestal y coral, cuenta con más de 600 niñas, niños y jóvenes de comunidades desfavorecidas. Este proyecto promueve valores como solidaridad, constancia, tolerancia, trabajo en equipo y disciplina, colaborando en el desarrollo de una comunidad unida y con una fuerte autoestima.

Ambos conciertos reflejan el compromiso del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña y el Forum Cultural Guanajuato con la promoción del arte y la cultura, fomentando la inclusión y la apreciación de las tradiciones musicales de México. Estas presentaciones son una excelente oportunidad para disfrutar y apoyar el talento local y comunitario.

Guanajuato capital se blinda contra el dengue.

  • Se mantiene con 0 casos pese a la circulación del vector en 8 municipios.

Guanajuato; Guanajuato. 19 de junio de 2024.- Ante el repunte de casos de dengue en la entidad la Secretaría de Salud del Estado incrementó las actividades de combate.

     Por medio de personal de Jurisdicción Sanitaria I la Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud informó que se intensificaron las acciones de control larvario con el objetivo de prevenir la reproducción de larvas en los hogares.

       Esto se logra a través de visitas domiciliarias realizadas por el personal de salud asignado al programa de dengue.

     La capital de Guanajuato se mantiene con 0 casos a pesar de la circulación activa del vector en 8 municipios y la confirmación de 21 casos positivos.

       Durante estas visitas, se identifican y eliminan criaderos improvisados, y se aplica larvicida para impedir el desarrollo de larvas en los recipientes de agua utilizados en las actividades cotidianas.

      Últimamente se ha intervenido en Paseo de la Presa, Saucillo, Hormiguero, Ladera de San Jerónimo, Zapote, Embajadoras, Pastita, Sangre de Cristo, Teatro Cervantes, Hinojo, Baratillo, Prepa oficial, Carcamanes, San Fernando, Mogote y Cerro de Sagrado Corazón, Mellado, Alonso, mercado Hidalgo, Cuesta China, Cerro de San Miguel, Atarjea, Pozuelos, Cantador.

    4 Vientos, Tamazuca, Gritería, Ladera de Gavilanes, San Javier, Gualdera, Cata, San Luisito, Valenciana, Cerro de Masaguas, Barrio Alto, Tepetapa y Panteón Santa Paula.

      En actividades de componente de control Larvario en Guanajuato Capital se han intervenido 6 mil 974 patios de 14 mil 148 viviendas visitadas, rociando con insecticida residual a 4 mil 565   casas y 8 sitios de reunión.

     Los índices de casas positivas en la encuesta entomológica fueron de 5.07%, encuestando mil 300 casas y 70 positivas a la larva del mosquito y en la verificación entomológica se visitaron mil 800 viviendas, de las cuales 3 fueron positivas a la larva de mosquito.

    En lo que se refiere a la actividad de descacharrización, se han eliminado 11,346 kilogramos de cacharros.

        Arce Padilla recordó que el dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito del género Aedes Aegypti.

     Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona infectada, lo adquiere y luego es capaz de transmitirlo a una persona sana a través de la picadura.

       La principal estrategia de control se centra en la eliminación de criaderos, lo cual involucra la participación y colaboración de la sociedad, al atender las recomendaciones del Sistema de Salud, siguiendo la estrategia de: “Lava, Tapa, Voltea y Tira”.