Yearly Archives: 2024

SSG otorgó la reacreditación a Grupo de Ayuda Mutua los Increíbles de Jaral del Progreso

Jaral del Progreso; Guanajuato. 27 de junio de 2024.- El Sistema de Salud Gto otorgó la re-acreditación del Grupo de Ayuda Mutua “Los Increíbles” de CAISES Jaral del Progreso.

   Gracias al trabajo del equipo de Enfermedades Cardiometabólicas de CAISES Jaral del Progreso, veinte integrantes del GAM lograron mejorar su salud.

     Todos los pacientes iniciaron con un descontrol de diabetes, 10 con problemas de obesidad, 19 con dislipidemias y 11 con hipertensión. Actualmente todas y todos han logrado tener un control de su peso y talla, manteniendo estables los índices de glucosa y en control de la presión arterial.

     El grupo de Los Increíbles se conformó el 27 de abril del año 2023, logrando la acreditación el pasado 11 de diciembre.

    El gran compromiso de todos los pacientes ha traído grandes frutos, logrando este 18 de junio la re-acreditación.

     En seis meses aproximadamente se volverá a dar seguimiento por parte del personal estatal para constatar que exista un mayor progreso y se pueda dar el reconocimiento como Grupo de Ayuda Mutua de Excelencia.

     En el evento estuvieron presentes la Lic. Daniela Alvarado y la Lic. Rosa Elia Martínez, ambas nutriólogas representantes de los Grupos de Ayuda Mutua Estatal en el programa de Enfermedades Cardiometabólicas; la Dra. Angélica Aboytes, directora de CAISES Jaral del Progreso y el Dr. Jorge Núñez López, coordinador jurisdiccional del programa de Enfermedades Cardiometabólicas.

    Así mismo se contó con el invaluable apoyo de los evaluadores de la Jurisdicción Sanitaria III de Celaya, para constatar el avance del equipo “Los Increíbles”

    El objetivo principal de la conformación de estos grupos es identificar a pacientes con descontrol de enfermedades crónico degenerativas y lograr un cambio positivo en su salud.

    Muchas felicidades al GAM Los Increíbles de CAISES Jaral del Progreso y a la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca por lograr una mejor calidad de vida en sus usuarios.

SSG presenta plan estratégico para la Temporada de Lluvias 2024

Guanajuato; Guanajuato. 27 de junio de 2024.- Guanajuato cuenta con plan estratégico para preservar el bienestar de la población guanajuatense durante la Temporada de Lluvias 2024, informa Sistema de Salud de Guanajuato.

      Este plan fue proyectado durante la segunda sesión ordinaria del Comité Estatal de Seguridad en Salud, CESSA, el cual fue precedido por la Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaría de Salud del Estado.

      Durante la sesión que se realizó de manera virtual el DrEdgardo Alfredo Rodríguez, Coordinador del Programa de Urgencias Epidemiológicas, Desastres y Cólera explicó que la temporada de lluvias 2024 se espera de manera intensa en la mayoría de los 46 municipios del estado.

     Informó que se esperan 9 tormentas tropicales, 5 huracanes y 4 grandes huracanes, en el pacifico y en el Atlántico 12 Tormentas tropicales, 6 huracanes y 5 grandes huracanes.

    En este plan se contempla la evaluación de evacuación oportuna de las zonas de mayor riesgo, así como la detección y supervisión de refugios fuera de las zonas de mayor riesgo que cumplan con los requerimientos básicos para el albergado.

    La Secretaria de Salud, Ligia Arce explicó que se busca garantizar seguridad en salud, abasto y seguridad de alimentos y su distribución adecuada en la población, así como abastecimiento de agua potable para la población y animales domésticos.

Además de garantizar la oferta de servicios de salud móviles creando acciones de salud pública, vigilancia epidemiológica activa, promoción de la salud y comunicación de riesgos.

     Por ello, se contemplan medidas generales de atención en las áreas de educación para la salud; higiene personal y de la vivienda.

   Control de riesgos sanitarios en agua y alimentos y disposición adecuada de excretas y basura.

     Y acciones generales de saneamientos en viviendas, refugios temporales, mercados y sitios de preparación y venta de bebidas y alimentos.

   Además, se prepara una vigilancia estrecha de prevención de Varicela, Hepatitis A, Dengue, Paludismo, Leptospirosis, Riketiosis, Dermatitis, Conjuntivitis, intoxicaciones por alimento.

    Para la población se cuenta con 141 refugios temporales con capacidad de 25 mil 824.

    Las recomendaciones para la población son:

-En caso de tormenta eléctrica, no refugiarse debajo de árboles y evitar lugares altos en cerros y montañas.

-Si te encuentras conduciendo disminuye tu velocidad y extremar precauciones.

Además de evitar cruzar ríos, arroyos, vados y zonas bajas porque puedes ser arrastrado por el agua.

Evitar transitar en zonas inundadas porque el agua puede arrastrar incluso vehículos.

    No camines en zonas inundadas porque puede haber cables con energía eléctrica bajo el agua. No resguardarse bajo árboles, puentes o túneles, porque puedes ser arrastrado por la corriente de agua.

SSG respalda iniciativa de “Tiendas Protectoras” para inhibir el consumo de alcohol en menores

Abasolo; Guanajuato. 27 de junio de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato implementa una estrategia integral iniciativa del Gobierno Municipal de Abasolo 2021-2023 para inhibir la venta de alcohol a menores de edad.

    Como parte de la estrategia Planet Youth la Jurisdicción Sanitaria VI con cabecera en Irapuato propone que los municipios generen espacios comunitarios libres de alcohol y tabaco.

     Además, que generen entornos saludables y protectores donde los niños, niñas y adolescentes puedan realizar actividades deportivas, artísticas y recreativas que fomenten la convivencia familiar y los alejen del consumo de sustancias.

     La Dra., Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud informó que el municipio de Abasolo “Tiendas Protectoras” surgió como una iniciativa de la presidencia municipal.

    Y tiene como propósito no vender bebidas alcohólicas ni cigarrillos a los menores de edad, en establecimientos con venta de alcohol y para lo cual se firma un convenio a manera de compromiso con los dueños de los establecimientos en zonas urbanas y rurales incorporando a 368 establecimientos.

     Para dar seguimiento a la actividad, personal de fiscalización del Municipio de Abasolo y del equipo de Salud Mental del CAISES Abasolo, acudieron a las comunidades de Rancho Nuevo de la Cruz y San José de González, donde realizaron visitas de seguimiento a 18 tiendas de abarrotes para de nueva cuenta, sensibilizar a los tenderos sobre la incidencia que tiene el fácil acceso de alcohol y tabaco.

    Durante la visita se revisó que la tienda tuviera visible y en buenas condiciones su letrero de “Prohibida la venta de alcohol y/o cigarros a menores de edad”, con lo que se refrenda el compromiso de mantener espacios saludables.

Se invitó a los tenderos a sumarse a las reuniones de trabajo comunitario para que conozcan las acciones transversales que se están implementando en pro de sus comunidades.

     Cabe resaltar que tanto Rancho Nuevo de la Cruz como San José de González, en la actualidad realizan trabajos para obtener su certificación como una comunidad saludable a lo que se suman de manera transversal las actividades de Planet Youth.

Gto conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas

Guanajuato; Guanajuato. 27 de junio de 2024.- La Secretaría de Salud realizó el Foro académico en conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, con el lema “La evidencia es clara, invertir en prevención”.

   El informe sobre la demanda de tratamiento por consumo de sustancias psicoactivas en el estado de Guanajuato durante el año 2023 indica que la principal droga de impacto por la que se brindó tratamiento fue el consumo de sustancias estimulantes tipo anfetamínico.

    Seguido de alcohol y cannabis en tercer lugar, de acuerdo con la información recabada en tres fuentes de información sobre demanda de tratamiento. Casi el 83 % de la demanda de atención pertenecen a hombres.

     En las Unidades Médicas Especializadas Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (UNEME-CECOSAMA) en 2023 se atendieron a 1084 pacientes por estimulantes de tipo anfetamínico, 628 por alcohol, 528 por adicciones a cannabis, 161 a tabaco y 67 a inhalantes.

   Además, en la entidad se cuenta con los Centros de Integración Juvenil (CIJ) y los centros no gubernamentales a través del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones (SISVEA).

     Con la participación del Mtro. Raúl Martín del Campo del Instituto Nacional de Psiquiatría, fue Miembro Experto Independiente de la Junta de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE).

   Actualmente funge como director de Planeación del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz.

   Cuenta con diferentes publicaciones en relación con las políticas públicas de drogas y a intervenciones en adicciones.

   Este foro se hizo con  el propósito de visibilizar los esfuerzos, retos y determinación en reforzar la actuación y la cooperación para conseguir una sociedad guanajuatense libre del consumo de drogas.

   Además, se desarrolló un panel de expertos: Estrategias de intervención en materia de prevención y atención de adicciones desde una visión de salud pública.

   En esta conmemoración se contó con el Mtro. Luis Alfonso González Valencia – Rector de la Universidad Iberoamericana León.

    El Dr. Moisés Andrade QuezadaCoordinador General de Salud Pública. ISAPEG, el Dr. Francisco Javier Magos Vázquez. Encargado de Despacho de Atención Médica. ISAPEG.

     La Dra. Ana Bertha Meza Pérez. Directora CAISAME y el Dr. Manuel Aguilar Romo. Encargado de Despacho de la Dirección de Salud Mental.

    La Dra. Ligia Arce Padilla titular del Sistema de Salud informó que el objetivo de la campaña de este año es priorizar la prevención a partir de los hallazgos de la evidencia científica.

     En materia de prevención de adicciones en Guanajuato se trabaja de forma constante y en aumento pues una prioridad constante es la juventud libre de adicciones.

   “Trabajamos para garantizar un Guanajuato libre de drogas, un Guanajuato más saludable con estrategias que se forman de manera trasversal”.

   Consideró que las adicciones es un tema que compete a todas las esferas de un estado, individuo, familia y comunidad, reiteró la Dra. Ligia

    En Guanajuato a través de Planet Youth se trabaja para aumentar acciones que garanticen factores protectores en niños, niñas, jóvenes y adolescentes para que disminuyan conductas negativas.

      Reconoció los trabajos interinstitucionales en materia de prevención y atención de las adicciones en el estado de Guanajuato, además de refrendar el apoyo a la Mesa Interinstitucional Planet Youth León.

Galardonan a jóvenes del SABES por su excelencia y mérito académico

  • 597 egresados de todo el Estado fueron los reconocidos por su alto desempeño académico.

León, Guanajuato, 26 de junio de 2024.  El Mtro. Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, encabezó la ceremonia de “Reconocimiento a la excelencia y mérito académico” del SABES, donde un total de 597 jóvenes de bachillerato y universidad fueron galardonados por su alto desempeño académico a lo largo de su trayectoria educativa.

“Es un verdadero Honor estar en esta ceremonia tan maravillosa, con jóvenes del SABES que están hechos de grandeza en una institución que ha dejado en claro que las cosas se pueden hacer bien y se puede llegar muy lejos. Estudiantes selectos de este gran sistema educativo, que la vida les permita mantener siempre intactos sus sueños y que nunca se les olviden los principios que les ayudaron a llegar hasta acá, en enhorabuena muchas felicidades y si SABES, puedes”, expresó el Mtro. Jorge Enrique Hernández Meza durante su discurso.

El acto inaugural que estuvo presidido por el Secretario de Educación y el Mtro. Alberto Diosdado, Director General del SABES, dio inició con el acto cívico que incluyó la entonación del Himno del Estado, en conmemoración de los 200 años de Guanajuato como Entidad Federativa Libre y Soberana.

“En esta celebración, dicen adiós a su querido bachillerato y universidad del SABES, mismos que llevarán en su corazón y alma. Agradezco a los padres de familia por haber confiado en nosotros para la formación integral de sus hijos, mismos que a partir de hoy, serán un baluarte de la verdad y la libertad, que generarán la alegría y la paz en cada uno de nuestros hogares, convirtiéndose así, en los nuevos constructores de nuestro Guanajuato, muchas felicidades”, dijo el Mtro. Alberto Diosdado.

Mediante un mensaje de bienvenida, el Prof. J. Ramón Hernández Hernández, Regidor del H. Ayuntamiento de León y Presidente de la Comisión de Educación y Cultura, en representación de la Mtra. Alejandra Gutiérrez Campos, Alcaldesa del municipio de León, señaló que el SABES es una institución educativa orientada a la formación de estudiantes de clase mundial, por lo que reconoció el trabajo de las maestras y los maestros, así como a los padres de familia por el esfuerzo desempeñado durante la trayectoria educativa de sus hijos. Concluyendo su mensaje con una felicitación a los jóvenes egresados por ser un ejemplo para las nuevas generaciones de estudiantes que se preparan para ser grandeza de Guanajuato.

Por su parte, Emmanuel Rivera Flores, egresado de excelencia del Bachillerato SABES, invitó a sus compañeros a seguir adelante con la misma pasión, compromiso y determinación que los llevó hasta donde están ahora, persiguiendo siempre sus sueños e inspirando a otros jóvenes con su ejemplo.

Como parte del presídium, también estuvieron presentes la Mtra. Lirio López Herrera, Directora del Bachillerato SABES; el Dr. Rubén Antonio García Mendoza, Director de la Universidad SABES; la C. P. Adriana Margarita Orozco Jiménez, Directora de Administración y Finanzas del SABES; la Mtra. María Magdalena Muñoz Robles, Directora Académica del SABES; la C.P. Adriana Tovar Herrera, Secretaria General del SUTEEEG; el Lic. Enrique Armando González Muñoz, Miembro del Honorable Consejo Directivo del SABES y Presidente de la mesa directiva del Cluster Logístico y de Movilidad en Guanajuato; Mtro. José Cruz Gallegos Méndez, Miembro del Honorable Consejo Directivo del SABES y Consultor Independiente; Lic. Silvia María Quijas González, Gerente General de TAMX Logistics y Uzi Stephanía Alvarado Sandoval, egresada de excelencia de la Universidad SABES.

En esta edición, fueron galardonados por su excelencia académica 171 egresados de bachillerato con promedio de 9.9 a 10, y 17 de universidad con una calificación de 97.1 a 100, mientras que, por su mérito académico se reconoció a 349 egresado de bachillerato con calificación de 9.7 y 9.8, y a 60 egresados de universidad por tener un promedio de 95 a 97. Es importante mencionar, que este reconocimiento también toma en cuenta los valores y forma de vida con la que los jóvenes se desarrollaron durante su etapa académica.

Además de los reconocimientos a la excelencia y el mérito académico, durante el evento, se brindó un espacio para reconocer a la Mtra. Josefina Rangel Castorena del Bachillerato SABES Jardines de Echeveste, que obtuvo el premio “Teacher Innovator Award” en el marco de la convención de invenciones RTX 2024 en Estados Unidos, así también, a los 4 estudiantes de Bachillerato que participaron en el “Global Youth Invention Summit 2024”, que se llevó a cabo en la Universidad de Connecticut, Estados Unidos y donde fueron acreedores de los premios “Effectiveness”, “Presentation” y “Global Choice”.

Actualmente, el SABES atiende a más de 40 mil alumnos en bachillerato y a 4 mil 400 en universidad, teniendo presencia en 39 de los 46 municipios del Estado a través de 264 centros educativos de nivel medio superior, así como en 13 planteles universitarios ubicados en los municipios de Acámbaro, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Juventino Rosas, Irapuato, León, Pénjamo, Salvatierra, San Felipe, San José Iturbide, San Luis de la Paz y Villagrán.

En el SABES deseamos el mayor de los éxitos a los jóvenes que hoy egresan, nos sentimos muy orgullosos de ellos y sabemos que tienen un futuro prometedor. Hoy los invitamos a que sigan luchando por sus sueños y que día a día se propongan metas que los lleven a crecer de manera personal y profesional, contribuyendo así, al desarrollo de Guanajuato y de México.

Guanajuato fortalece a las micro, pequeñas y medianas empresas con la 3era. Expo PYME Bajío

  • Los empresarios son el motor del desarrollo económico de Guanajuato y del país.

León, Gto., a 26 de junio de 2024.- Con la participación de 20 empresas compradoras que realizaron negociaciones con más de 150 proveedoras locales, y con pabellones especializados como Marca Gto, Feria de empleo, encuentro de negocios y actividades de Networking, se llevó a cabo la inauguración de la 3era. edición de la Expo PYME Bajío.

Ramón Alfaro Gómez, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, resaltó la importancia de las MIPYMES como las mayores generadoras de empleo, no solo en Guanajuato, sino en todo el país. Enfatizó que la administración actual, liderada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, trabaja para generar las condiciones necesarias que impulsen el crecimiento de las MIPYMES, con el objetivo de que se conviertan en proveedoras de empresas de clase mundial.

“En Guanajuato estamos consolidando las cadenas de valor, la red de proveedores y el acercamiento de nuevos clientes. Por ello, las y los empresarios continúan reafirmando su confianza en una política pública muy clara, enfocada en el fortalecimiento de las MIPYMES, la diversificación de nuestra actividad económica y el desarrollo de una economía más equilibrada”, mencionó.

Este evento es organizado por el Gobierno del Estado, el Gobierno Municipal y empresarios, y tiene la finalidad impulsar la competitividad y los vínculos comerciales en los mercados nacional e internacional, así como crear un ecosistema favorable para que las micro, pequeñas y medianas empresas se integren a la cadena de valor, orientándolas hacia un esquema de responsabilidad social empresarial.

Además, proporciona a las MIPYMES participantes herramientas que fomenten su desarrollo y crecimiento organizacional y económico. A través de capacitaciones, conferencias, exposiciones, mesas de asesorías y stands institucionales y comerciales, donde se ofrecerá información y experiencias para que las empresas potencien sus negocios y aumenten el comercio interno.

Entre las oportunidades de negocio destacan empresas como Carrocerías Moncada, Club Campestre, Centro Max, Corporación Azul, Grupo Yavar, Calzado HF, Nivea, SAPAL, entre otras.

Con eventos como este, Guanajuato reafirma su compromiso con el desarrollo económico sostenible, promoviendo la integración y el fortalecimiento de las MIPYMES en el tejido empresarial. No solo se brinda una plataforma para la creación de nuevas oportunidades de negocio, sino que también se fortalece el espíritu emprendedor y colaborativo.

La participación activa de diversas empresas y sectores demuestra la confianza en el potencial de Guanajuato y su capacidad para liderar el camino hacia un futuro con más y mejores oportunidades para las y los guanajuatenses.

Agentes de Viajes Mayoristas de Colombia se capacitan para vender a Guanajuato

  • Colombia se ha convertido en el segundo mercado emisor para Guanajuato.
  • La SECTUR trabaja coordinadamente con Travelin, Pertours y Fuerza Delta, y con Viva Aerobus.

Bogotá, Colombia, a 26 de junio del 2024. A fin de consolidar la presencia del Estado en el mercado latinoamericano y posicionarlo como destino competitivo, distinguido por la calidad y la diversidad de los servicios y productos con los que cuenta el destino, la Secretaría de Turismo de Guanajuato realiza una gira de promoción turística en Bogotá, Cali y Medellín.

Desde ayer, 25 de junio, y hasta el 27 de junio, Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, en compañía de Jorge Cabrejos Samamé, Director de Mercadotecnia, muestran las bondades del destino a través de presentaciones de destino y entrevistas.

“Colombia y sus ciudades principales como Bogotá, Medellín y Cali se han convertido en el segundo mercado emisor para Guanajuato y nosotros hemos venido trabajando de manera muy cercana en la promoción del estado con diferentes aliados comerciales”, resaltó Álvarez Brunel.

Las agencias mayoristas, agentes de viajes y medios de comunicación son nuestro principal mercado a capacitar y certificar con el objetivo de que vendan nuestro encantador destino que posee segmentos de romance, naturaleza y aventura, enológico, destilados, wellness, cultura, gastronomía, MICE y deportivo.

Así como eventos de gran formato como el Festival Internacional del Globo, Festival Internacional José Alfredo Jiménez, Festival Internacional Cervantino, Guanajuato International Film Fest, Rally México y el Festival de Vendimias; los agentes también tienen la oportunidad de degustar los productos guanajuatenses.

En estos tres destinos colombianos, la SECTUR incluye en el programa de gira la excelente conexión terrestre y carretera, y el Aeropuerto Internacional de Guanajuato, una de las terminales aéreas más importantes del país que el año pasado alcanzó un logro histórico al registrar un récord de más de 3 millones de pasajeros.

Durante las presentaciones, la Secretaría de Turismo certifica a los agentes de viajes mediante el curso de especialización “ExperTurista”, plataforma de información especializada que tiene el estado de Guanajuato en materia turística para fortalecer los elementos de venta para un Agente de Viajes de cara con su cliente final.

Con Experturista el agente de viajes posee información válida y detallada para poder orientar en su decisión de viaje de un futuro turista. Este lleva a los agentes a un emocionante recorrido por 6 Módulos que llevan a conocer el fascinante mundo del turismo en Guanajuato y desarrollar habilidades clave y estrategias efectivas para presentar con éxito estos destinos únicos al cliente.

En esta gira de comercialización, la SECTUR trabaja con Travelin, Pertours y Fuerza Delta, Agencias de Viajes Mayoristas que llevan al turista colombiano a Guanajuato. Este esfuerzo es fruto del trabajo realizado durante la Vitrina Turística de ANATO, evento ferial más importante de su tipo en Colombia, el cual se realizó en el mes de febrero y contó con la participación del Estado.

En esta Gira de Comercialización, Viva Aerobus también se ha sumado como aliado promoviendo el vuelo BOG – NLU (AIFA) y NLU (AIFA) – BJX.

Esta nueva ruta de CDMX al Bajío, desde el nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (AIFA) al Aeropuerto Internacional de Guanajuato, iniciará operaciones el 1ro. de octubre con una frecuencia diaria. Este destino se suma a las nueve que Viva Aerobus ya opera desde el Aeropuerto Internacional de Guanajuato, siendo Ciudad Juárez, Cancún, Chicago, Houston, Mérida, Monterrey, San Antonio, Tijuana y Dallas -esta última comenzando a operar en diciembre del 2023-.

La SECTUR trabaja coordinadamente para ofrecer a los turistas las mejores experiencias de viaje en la entidad.

Docentes de Preescolar generan un espacio para la Innovación y el Aprendizaje Colaborativo

Bajo el lema “Lo que no se comparte, se pierde”, la Zona escolar 76 realiza Foro de Experiencias Exitosas.

San Felipe, Gto. 26 de junio del 2024.- En un evento lleno de pasión y dedicación, 72 docentes y directivos se reunieron en el Foro de Experiencias Exitosas de educación preescolar, realizado por la zona escolar 76, con la misión de compartir y fortalecer sus prácticas educativas, además de promover la recuperación de aprendizajes significativos.

Este foro se convirtió en un verdadero espacio de inspiración y formación continua, donde las y los educadores tuvieron la oportunidad de compartir sus logros y desafíos en la implementación del nuevo Plan y Programas de Estudio 2022 y diversas metodologías activas. La energía y el compromiso de los participantes crearon un ambiente único de aprendizaje y colaboración.

Bajo la dirección de la supervisora de la Zona 76, María Guadalupe Valdivia Acosta, las y los asistentes presentaron sus proyectos con entusiasmo y orgullo. “Lo que no se comparte, se pierde. Hoy nos reunimos para reconocer nuestros logros, aprender de nuestros errores y mejorar juntos”, afirmó Valdivia Acosta con emotividad.

Además, agradeció al Dr. José de Jesús Velásquez Navarro y a la Maestra Elena Balcázar por su invaluable asesoría externa, a través de su conferencia “Las Metodologías Activas en Preescolar”, factor de apoyo para contextualizar y enriquecer los programas educativos de la zona.

Durante el foro, se presentaron varios proyectos que resaltaron por su innovación y efectividad. La implementación de la metodología de Aprendizaje Basado en Problemas fue destacada por los docentes de los Jardines de Niños Leona Vicario y Margarita Paz Paredes, demostrando cómo esta metodología puede transformar el proceso educativo al involucrar a las y los estudiantes en la resolución de problemas reales, fomentando así el pensamiento crítico y la creatividad.

Por su parte, las educadoras del Preescolar Frida Kahlo y bidocentes, presentaron la metodología STEAM, subrayando la importancia de integrar ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas en la educación temprana, mostrando cómo este enfoque puede despertar el interés de niños y niñas por el aprendizaje y prepararlos mejor para los retos del futuro.

Otro proyecto notable fue la implementación de la metodología de Aprendizaje Servicio, expuesto por las maestras de los Preescolares Valentín Gómez Farías y Quetzalcóatl. Este enfoque integra el servicio comunitario con el aprendizaje académico, permitiendo a los niños aplicar lo que aprenden en el aula para resolver problemas reales en su comunidad; un método que enriquece el aprendizaje de la comunidad estudiantil y fomenta valores de responsabilidad social y ciudadanía.

Finalmente, las educadoras del Jardín de Niños Álvaro Obregón y unitarias compartieron su experiencia con la metodología de Proyectos Comunitarios, al explicar cómo colaboran con la comunidad para desarrollar proyectos que aborden necesidades locales, fortaleciendo así los lazos entre la escuela y su entorno.

Posterior a las presentaciones, cada docente recibió un merecido reconocimiento de manos de la jefa de sector 24 de preescolar, Ma. De los Ángeles Valdez López, acompañada de su equipo de supervisoras, quienes brindan un apoyo invaluable a los alumnos de San Felipe y Ocampo. Las ovaciones y los aplausos reflejaron el respeto y la admiración entre colegas.

Juan Rendón López, Delegado Regional I de Educación, dirigió unas emotivas palabras a las educadoras y directivos presentes, destacando la importancia de su labor y su incansable dedicación. “Su compromiso y pasión por la enseñanza son ejemplos a seguir. Estos proyectos no solo demuestran su creatividad e innovación, sino también el profundo amor por sus estudiantes. Gracias por ser un faro de excelencia e inspiración para toda la comunidad educativa.”

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso de construir el Mejor Sistema Educativo de México, celebrando la creatividad, el compromiso y la excelencia de sus educadores.

Entregan obra en primaria del municipio de Uriangato.

• Son beneficiados más de 900 educandos.

Uriangato, Gto., 26 de junio de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VII, realizó la entrega de Obra en la Escuela Primaria Miguel Hidalgo, del municipio de Uriangato.

Dichas obras integran la construcción de bardas perimetrales y techado, con una inversión total de 2 millones 350 mil 636 pesos, beneficiando con ello a más de 900 alumnas y alumnos que reciben clases en dicha institución.

Esta obra fue realizada por la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), iniciando trabajos el 28 de noviembre de 2023 y hoy en día concluida al 100 por ciento, beneficiando a educandos de los turnos matutino y vespertino en esta casa de estudios.

Dentro del acto protocolario estuvieron presentes autoridades municipales, educativas, directivos, docentes, madres y padres de familia, además del alumnado beneficiado con dicha obra.

Primeramente, se llevaron a cabo los honores al lábaro patrio, en un ambiente solemne y de respeto. Posteriormente, se entonó a una sola voz el himno nacional mexicano, dirigidos por el profesor Ramiro Alvarado Rojas.

Santiago Delgado Coronado, Jefe de Sector 10 de Primaria, dijo ¨esta obra representa un gran esfuerzo en conjunto, que ahora brinda mayor seguridad y comodidad a cada estudiante en esta escuela¨.

Por su parte, Maritza Cervantes Vega, Coordinadora de Atención y Vinculación Educativa, en nombre de Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada Regional de Educación, realizó la entrega oficial de esta importante obra y agradeció a docentes, madres y padres de familia por su compromiso con la formación de niñas y niños, por estar atentos y pendientes de su desarrollo educativo y aseguró, ¨Esta obra, significa más que un techado y una barda, esto refleja al Pacto Social por la Educación, para lo cual se unen esfuerzos de sociedad, escuela y gobierno para lograr una educación integral ¨.

Arturo García Franco, Presidente de la Asociación de Padres de Familia en la Primaria Miguel Hidalgo, expresó ¨con estos cambios, las niñas y niños ahora se encuentran más seguros, con más comodidad y sobre todo muy contentos¨, puntualizó.

Para finalizar este evento, se llevó a cabo el corte de listón inaugural por parte de autoridades educativas y directivos en el área de comedores, la cual ahora se encuentra techada gracias a esta obra entregada.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato, refrenda su compromiso de velar por las necesidades de niñas, niños y jóvenes guanajuatenses, para ofrecer espacios cómodos y seguros para un desarrollo académico integral, impulsado la continuidad de sus estudios.

Fomentan la vocación científica, la creatividad y el bienestar en la IV Feria de Ciencias

  • Estudiantes de Mineral de Pozos exhiben sus mejores proyectos desarrollados durante el presente ciclo escolar.

San Luis de la Paz, Gto. 26 de junio de 2024.- Estudiantes del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales, CETAC 20, de Mineral de Pozos, presentaron sus proyectos de investigación más destacados y creativos, en la IV Feria de Ciencias “En vista al Desarrollo Económico, Ecológico y Social”, la cual arrancó el día de hoy y culmina mañana.

Dicha feria representa una plataforma para que los educandos de segundo y cuarto semestre compartan con la comunidad educativa sus proyectos, aprendizajes, descubrimientos, hallazgos, problemáticas y soluciones, dentro de la materia de ciencias experimentales.

Como parte de las actividades agendadas para este día, se llevó a cabo la conferencia “Casa Sustentable”, impartida por el Mtro. Jesús Navarro Sánchez, de la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende campus Doctor Mora, así como diferentes concursos, entre ellos; de fotografía, cartel y prototipo de física. Además, la comunidad educativa participó en talleres de confitería, panificación, plantas de ornato, apicultura y programación.

Para el día de mañana se tiene contemplada la participación de las y los alumnos en la conferencia “Incendios Forestales”, a cargo del personal de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, CONANP. Se desarrollarán los concursos de innovación tecnológica, proyecto de investigación y aprovechamiento sostenible, así como un taller de primeros auxilios.

El evento se enriqueció con una feria de salud, la cual consistió en un módulo donde la comunidad educativa tuvo acceso a información sobre nutrición, prevención de enfermedades de transmisión sexual, puesto de vacunación, salud bucal, salud mental, entre otras, por parte del personal de la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato.

Otra institución que se sumó al evento fue la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende, UTSMA, campus Doctor Mora, con la exposición de proyectos desarrollados por los estudiantes dentro de las carreras que oferta este plantel educativo.

Al participar en el evento, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, de la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, reconoció la puesta en marcha de este tipo de actividades que aportan al crecimiento personal y a la formación académica de la comunidad estudiantil, favoreciendo sus aprendizajes y proporcionando herramientas innovadoras para afrontar los desafíos que demandan los nuevos tiempos.

El Delegado Regional, felicitó a las dependencias e instituciones que coordinaron esfuerzos para participar en el evento y enriquecer el gran trabajo que realiza el CETAC 20 con el compromiso, inteligencia colectiva y vocación de sus directivos, docentes y personal administrativo, sumándose con ello a las acciones del Pacto Social por la Educación.

Por su parte, Juan Pablo Arvizu Carreón, encargado de la dirección del plantel, felicitó a las y los alumnos por el esfuerzo durante el ciclo escolar y mencionó que gracias a esta actividad desarrollan sus habilidades para la investigación y experimentación, comunicación y resolución de problemas, el aprendizaje activo con la aplicación de conceptos teóricos en situaciones prácticas, así como la creatividad e innovación, principalmente en la materia de ciencias experimentales.

Dentro de los proyectos más destacados se encuentran los prototipos de física y ecología:  Energía Eólica-Energía Eléctrica, Turbina Hidroeléctrica, Generador de Energía, Estufa Solar y Bobina de Tesla.

Cabe destacar que, la IV Feria de Ciencias fue una excelente oportunidad para inspirar a futuros científicos y fomentar la pasión por el conocimiento, ya que acudieron como invitados especiales estudiantes de la Secundaria Técnica 25 de San Luis de la Paz.

Con estas acciones, el equipo de trabajo del CETAC 20 de San Luis de la Paz, se suma a los centros educativos del estado que avanzan en el camino correcto hacia la construcción del Mejor Sistema Educativo de México.