Celaya, Gto., a 28 de junio de 2024.- Con una inversión de más de 2 millones 200 mil pesos, se benefició a 74 unidades económicas de 11 municipios del estado con la entrega de equipamiento productivo, incluyendo herramientas, mobiliario y equipo de trabajo, a través del programa “Guías Empresariales”, con la finalidad de fortalecer y generar nuevas oportunidades laborales.
La política económica del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, tiene como objetivo abrir oportunidades para diversificar y mejorar los ingresos en todas las zonas de la entidad mediante acciones que impulsen el desarrollo, la economía y la generación de empleos para las y los guanajuatenses.
Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, destacó que “Esta entrega refleja el compromiso con la sociedad, donde el rol del Gobierno del Estado es facilitar, apoyar y ayudar a que ustedes, con sus propios medios, cumplan sus sueños y metas. Este esfuerzo suyo es una muestra de lo que somos los guanajuatenses: un ejemplo de compromiso, confianza y determinación para salir adelante”.
Los beneficiarios recibieron equipamiento productivo para el desarrollo de nuevos negocios en sectores como albañilería, autolavado, carnicerías, carpintería, preparación de alimentos, electricidad, estilismo, jardinería, mecánica, panadería, repostería, plomería y tortillerías, entre otros.
En esta entrega, se beneficiaron los municipios de Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Irapuato, Juventino Rosas, Salamanca, Salvatierra, San Miguel de Allende, Tarimoro y Villagrán.
Con este programa, se fortalece la economía de las micro, pequeñas y medianas empresas a través de acciones y estrategias que impulsen su competitividad y permanencia, contribuyendo así a la actividad económica de la región y a la conservación de los empleos.
Con el Programa “Certifícate”, SDES fortalece el talento guanajuatense
Con el objetivo de validar la profesionalización de las habilidades y conocimientos de las y los guanajuatenses, así como de garantizar la calidad de la fuerza laboral, se llevó a cabo la entrega de 97 certificados de Competencia Laboral a servidores públicos del municipio de Celaya, quienes acreditaron el desempeño de sus funciones, conocimientos y habilidades en “Atención al ciudadano en el sector público”.
Ramón Alfaro Gómez, titular de la SDES, en representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, destacó que la certificación es un tema estratégico que impulsa el desarrollo de capital humano calificado, reconoce el talento de las y los guanajuatenses, fortalece su productividad y competitividad, y mejora su calidad de vida a través del empleo.
La certificación de competencias laborales permite evaluar los conocimientos de las y los trabajadores de una empresa o institución de los diferentes sectores, a fin de garantizar sus conocimientos y experiencia en el área donde laboran, además de reconocer su vocación profesional.
De esta manera, se certificaron 97 profesionales del servicio público en “Atención al ciudadano en el sector público”, quienes han demostrado sus conocimientos, habilidades, destrezas y aptitudes en beneficio de los habitantes del municipio de Celaya y con el servicio municipal.
Con estas acciones, la SDES refrenda su compromiso con la generación y conservación de más y mejores fuentes de empleo, al generar las condiciones para el desarrollo profesional de las y los guanajuatenses, proporcionando mejores herramientas de profesionalización y continuando así con el impulso al desarrollo económico del Estado.
Guanajuato; Guanajuato. 28 de junio de 2024.- El Sistema de Salud Gto garantiza una atención integral a 3 mil 369 pacientes con diagnóstico de VIH en la entidad.
El CAPASIT Celaya brinda atención a 1119 pacientes, el CAPASIT León a 1 mil 425 pacientes y el de Irapuato a 825 pacientes, informó la titular de salud estatal, la Dra. Ligia Arce Padilla.
Destacó que con un 92 Guanajuato ocupa uno de los primeros lugares en control virológico de pacientes con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) superando la media nacional del 85 por ciento.
El contar con un control virológico significa además que, aunque son pacientes infectados, el virus es indetectable tras los primeros seis meses de tratamiento y eso les permite llevar una vida como cualquier otra persona no infectada.
Arce Padilla agregó que desde 1985 a la fecha en el estado de Guanajuato en todo el sistema de salud se tiene un registro de 5 mil 195 pacientes con diagnóstico confirmatorio.
La principal vía de transmisión en el total de los casos ha sido la sexual con un 96 por ciento, de acuerdo con fuentes de CENSIDA.
Se ha mejorado en atención con pruebas de diagnósticos gratuitas sin embargo los prejuicios y discriminación dificultan que las personas se acerquen para unos diagnósticos por temor a que los vean.
Los jóvenes entre 25 y 44 ocupan la mayor cantidad de VIH y otras enfermedades de transmisión sexual, sin embargo, ya se han reportado casos en adolescentes y mayores de edad.
Al año en la Secretaría de Salud, el esquema de pruebas rápidas se puede solicitar en todas las unidades de salud.
Solicitar una prueba de VIH permite al paciente conocer su estado serológico, además que en caso de tener un diagnóstico confirmatorio puedan recibir tratamiento oportuno, al grado que ese seguimiento médico, nutricional y psicológico les permita inclusive llegar a una edad de 80 o 90 años sin llegar a una etapa de Sida.
León, Gto. 28 Junio de 2024.- En esta nueva etapa de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de León, se refrendó el compromiso de trabajo y coordinación con las autoridades, partiendo de que en materia de seguridad y en corresponsabilidad compartida se obtendrán mejores resultados en beneficio de la ciudadanía.
Al participar en la Reunión Plenaria de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de León, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López, reconoció el nuevo esquema bajo el cual se mantendrá dicha coordinación entre ciudadanos sin cargo y autoridades de los tres órdenes de gobierno.
Destacó que como una aportación, y por indicación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, desde el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, se realiza mes con mes, el análisis de la incidencia delictiva tanto en lo estatal y por municipio, con información oficial proporcionada por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Nacional de Seguridad, siendo ésta una importante herramienta para reconocer áreas de oportunidad y de coordinación estatal o intermunicipal en materia de seguridad.
Dichos datos permiten a las autoridades municipales y estatales, conocer el índice de denuncias y delitos que afectan directamente a la población, y que incluso en los municipios en donde no hay una mesa ciudadana de seguridad, pueden establecerse acciones de prevención y coordinación.
Asimismo, reiteró que bajo un esquema de participación ciudadana, delitos como la extorsión, fraudes, y secuestros virtuales, involucrar a la sociedad es de suma importancia, ya que independientemente de la información que se difunda enfocada a la prevención, trabajar en corresponsabilidad y uniendo esfuerzos, se garantizan la obtención de resultados más sólidos y permanentes.
En la sesión, encabezada por Francisco Gutiérrez Manrique, presidente de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de León, estuvieron presentes también, Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Gobierno, la Alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos; el delegado de la Fiscalía General de la República, Gerardo Vázquez Alatriste; SEDENA y representantes del Poder Judicial, ante quienes también se expuso la propuesta de desarrollo de un modelo de seguridad y justicia, con acciones encaminadas a conocer indicadores y la prevención del delito y las adicciones, entre otros temas.
Valle de Santiago; Guanajuato. 28 de junio de 2024.- La Secretaría de salud del Estado a través del CAISES La Loma en Valle de Santiago realizan capacitaciones a docentes y tutores referentes a la salud física y mental de las niñas, niños y adolescentes. Como parte de “Alma Común” proyecto de abordaje psicológico.
Se conformó un equipo con el personal de Salud Mental y de Servicios Amigables de CAISES La Loma para dar capacitaciones en la Escuela Primaria Ricardo Flores Magón y en la Escuela Secundaria 28 de mayo de 1607, ambas localizadas en el municipio de Valle de Santiago.
Al respecto, la Secretaria de Salud Ligia Arce Padilla informó que por parte del equipo de Servicios Amigables se busca informar oportunamente a las niñas, niños, adolescentes y docentes sobre temas alrededor de una buena salud sexual y reproductiva.
Concentrándose en asuntos relacionados a la higiene menstrual, los métodos anticonceptivos, la prevención del embarazo adolescente, ITS, Ley Olimpia, entre otros.
Así mismo, el personal de Salud Mental ha trabajado entre 6 a 7 sesiones con madres y padres de familia, en temas relacionados a la ansiedad, depresión, manejo de las emociones, cómo actuar en un ataque de pánico, entre otros.
De igual forma, se han hecho capacitaciones sobre primeros auxilios psicológicos, los cuales sirven para tratar oportunamente a personas afectadas por acontecimientos traumáticos y lograr una intervención inmediata.
Igualmente, con estás capacitaciones, las y los asistentes lograrán analizar las dimensiones del problema, dar soluciones, iniciar pasos concretos y verificar el proceso.
Esta fusión fue gracias al proyecto “Alma Común”, el cual es implementado con apoyo de todo el personal de psicología de la Secretaría de Salud de Guanajuato en los municipios.
El propósito principal es impactar favorablemente a una comunidad sobre temas de salud mental, evitando que las personas sufran trastornos mentales, a su vez que aquellas que se identifican con algún problema como depresión, ansiedad, estrés, riesgo suicida, violencia, etc., reciban atención para que logren incorporarse a la vida diaria en su entorno.
Se desea involucrar a las familias, especialmente a los adultos, con el fin de lograr una prevención a nivel comunidad, garantizando de esta manera el acceso, la calidad y los servicios en materia de salud mental, a su vez que se eliminan tabúes y estigmas alrededor de solicitar y recibir ayuda de las y los psicólogos.
Por ello, el personal de CAISES La Loma se encuentra colaborando con ambas instituciones educativas a la vez de trabajar con las personas de la colonia. Así mismo y con apoyo de la Estrategia de Prevención de Adicciones Planet Youth se pretende empatar metas que favorezcan a la prevención alrededor de las niñas, niños y adolescentes.
Guanajuato, Gto; 28 de junio del 2024.– El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), impulsó el desarrollo de capacidades físicas y cognitivas a más de 526 guanajuatenses a través de la metodología Joy Of Moving del 2023 a la fecha; para ello, se atienden a niñas, niños, adolescentes y padres de familia que integran el programa Red Móvil Salud y Bienestar Comunitario.
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Ernesto Daniel Gallegos Hernández,aseguró que se impulsan acciones para garantizar las mejores condiciones a las niñas y niños con un correcto desarrollo motor, cognitivo y socio-emocional con intervención del programa de Red Móvil Salud y Bienestar Comunitario.
“Estamos impulsando esta metodología a las comunidades de Red Móvil, es un área de oportunidad que tenemos con nuestros niños, en llevar a las familias y los grupos de desarrollo en el que están aprendiendo de manera dinámica”, expresó.
Los municipios atendidos son: Doctor Mora, San José Iturbide, Santa Catarina, Victoria, Cortazar, Xichú y León. De esta manera, se atienden a los estudiantes de preescolar, primaria, secundaria y preparatoria de las comunidades.
Los beneficiarios son de las siguientes comunidades: Cerro Chato, Puerto de Trojes, La Escondida, El Nogal, La Calera, Puerto de Palmas, Cerrito Colorado, Derramaderos, Laborcilla, Nuevo Valle de Moreno y Arreguín de Arriba.
Explicó que el programa busca desarrollar habilidades esenciales para la vida a través del juego y actividades centradas en el movimiento que permite estimular, no solo la motricidad, sino también la capacidad cognitiva, emocional y relacional de las niñas y niños de Guanajuato.
“Cada una de las actividades son muy divertidas para toda y todos los participantes, porque además de jugar, ejercitan la mente a través de las matemáticas; de esta manera nos compromete y nos entusiasma que podamos crear y fortalecer una visión distinta en las comunidades”, expresó.
El funcionario estatal explicó que para arrancar la estrategia Joy Of Moving, fue necesario a capacitar a más de 50 colaboradores del Sistema DIF Estatal el año pasado, para trabajar en 11 comunidades del estado y así brindarles las herramientas para generar un desarrollo cognitivo.
“Hoy damos inicio a una nueva etapa de los que es Red Móvil, pero ahora trabajando con niñas, niños, papás, mamás y adultos mayores; esta es una estrategia que arrancó al mismo tiempo en los municipios donde se están generando mejores competencias, más habilidades y fortalecimiento familiar”, agregó.
Por último, dijo que se busca consolidar a las familias de las comunidades a través de la metodología de Joy Of Moving para que sea replicado y ejecutado en todas las comunidades, donde se interviene el programa de Red Móvil: Salud y Bienestar Comunitario; “es así como nos compromete y nos entusiasma que podamos crear y fortalecer una visión distinta de sus habitantes y las comunidades”.
ooOoo
San José Iturbide, Gto. 28 de junio de 2024.- Como parte de las acciones por el cierre del ciclo escolar 2023-2024, las comunidades educativas de la Delegación II, organizaron una serie de muestras y exhibiciones con la finalidad de dar a conocer lo que las y los estudiantes aprendieron en este periodo; el talento artístico, habilidades comunicativas y su cosmovisión, a partir del trabajo en las aulas.
Un ejemplo fue la colorida “Muestra Cultural”, organizada por la Zona Escolar 514 de secundarias, misma que se llevó a cabo en la alameda Benito Juárez, de San José Iturbide, el escenario perfecto para reunir a 250 educandos de 8 secundarias del Noreste; Pilares de la Educación, de Atarjea; Porvenir, Instituto Glenn Doman, Benito Juárez, Instituto Lafayet, Colegio Fray Luis de León y Centro Patria, de San José Iturbide y Nuevo Horizonte de Santa Catarina.
Durante la celebración de la cultura, las y los jóvenes fueron los protagonistas de emocionantes presentaciones musicales, bailables, danzas, obras de teatro y desfile de máscaras, donde dieron muestra de sus grandes dotes artísticos.
Además, el espacio fue oportuno para dar a conocer obras de arte creadas en diversas disciplinas y técnicas, como pintura, escultura, robótica y Xilografía.
En su mensaje educativo, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, reconoció a la Zona 514 por crear espacios donde las y los estudiantes tienen la oportunidad de demostrar y proyectar lo aprendido durante el ciclo escolar, por medio de la cultura. En el mismo sentido, felicitó a directivos, docentes y madres y padres de familia por respaldar e impulsar al alumnado en cada proyecto escolar.
“La cultura es el alma de nuestra sociedad. A través de ella, expresamos nuestras ideas, tradiciones y valores. La cultura nos da un sentido de identidad y pertenencia. Nos permite viajar a través de la historia y explorar nuevas formas de ver el mundo, ya sea a través de la música, el arte, la literatura o el teatro, cada expresión cultural es una ventana a la diversidad que nos rodea”.
Por su parte, Gonzalo Rojo Osornio, Supervisor de la Zona Escolar 514 de Secundarias, agradeció la asistencia de madres y padres de familia de los municipios de Atarjea, San José Iturbide y Santa Catarina, ya que su presencia es sinónimo de apoyo, motivación e interés en el desarrollo y crecimiento de las y los alumnos, en el aspecto académico y personal.
En otro espacio, el equipo de trabajo de la Primaria Urbana No.1 Miguel Hidalgo, de San José Iturbide, puso en marcha el evento “Feria de Aprendizajes Fundamentales”, en la cual, la comunidad estudiantil mostró una serie de proyectos con base en la temática “Fundación de nuestra escuela”, dando a conocer los principales hechos, avances, logros, reconocimientos y cambios desde su creación hasta los presentes días.
Para enriquecer esta actividad, asistieron al evento, autoridades educativas, municipales,directivos, docentes, madres y padres de familia, alumnos, exalumnos, exdocentes y exdirectivos, todos ellos orgullosos de pertenecer a un centro educativo donde se forman ciudadanos de bien, capaces de contribuir a la creación de un mejor municipio, estado y país.
En ambos eventos, destacó la importancia de fomentar la cultura, el arte, la creatividad y el sentido de identidad, como herramientas poderosas para conectar con los demás, convivir de forma pacífica e inspirar.
León, Guanajuato, a 28 de junio de 2024. El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña del Forum Cultural se complace en presentar “Sinfónico de película”, un concierto único que traerá a la vida las bandas sonoras más emblemáticas del cine; este espectáculo contará con la participación de dos de las agrupaciones más importantes del Conservatorio de Música de Celaya: la Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas, bajo la dirección del maestro Jesús Almanza, y el Coro Juvenil dirigido por Isabel Rico.
El programa de “Sinfónico de película” incluye piezas icónicas de compositores reconocidos como Howard Shore (“El señor de los anillos“), Danny Elfman (“Spiderman”), John Williams (“Jurassic Park”, “Superman”, “ET el extraterrestre”, “Indiana Jones”, “Harry Potter”, “Star Wars: Duelo de destinos”), Alan Silvestri (“Volver al futuro”, “La momia regresa”), Ennio Morricone (“El bueno, el malo y el feo”), John Powell (“Cómo entrenar a tu dragón”) y Hans Zimmer (“Piratas del Caribe”). Este concierto promete una experiencia inolvidable, transportando al público a través de las melodías que han marcado la historia del cine.
El concierto se llevará a cabo este domingo 30 de junio a las 17:00 horas en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña. La duración aproximada es de 100 minutos, incluyendo un intermedio, y está recomendado para mayores de 7 años. Los boletos ya se encuentran agotados.
El Conservatorio de Música de Celaya, fundado en 1991, es una de las instituciones de formación musical más importantes de México. Con más de 1,000 alumnos, ofrece programas de formación profesional, extensión y proyectos sociales. El Conservatorio se destaca por sus grupos representativos que permiten a los estudiantes ganar experiencia profesional a través de conciertos y producciones de alto nivel, tanto nacionales como internacionales.
El maestro Jesús Almanza, director titular de la Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas, es originario de Tamaulipas y ha dirigido diversas orquestas en México, Italia y España. Ha sido pianista y director asistente de la Orquesta Filarmónica del Estado de Querétaro, y actualmente también dirige el Coro y la Camerata Santiago de Querétaro. Isabel Rico, directora coral, se graduó del Conservatorio de Música de Celaya y ha dirigido múltiples coros y participado en festivales nacionales e internacionales.
No pierda la oportunidad de disfrutar de este magnífico concierto que combina la magia del cine con la excelencia musical. “Sinfónico de Película” será una experiencia que cautivará a todas las edades, ofreciendo un recorrido sonoro por las bandas sonoras más queridas del séptimo arte.
León, Gto. 28 de junio de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato llevó a cabo el reconocimiento de estudiantes y docentes que han participado de manera destacada en diversos concursos nacionales e internacionales de las áreas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas).
El Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, además de reconocer el esfuerzo de todas y todos los estudiantes participantes, felicitó a las y los padres de familia por el compromiso y entusiasmo impregnado en cada uno de sus hijos e hijas: “Hemos tenido la oportunidad de enviar a muchos estudiantes a diversas partes del mundo y de México; a las mamás y a los papás, lo hicieron muy bien.”
Las y los alumnos reconocidos tendrán la oportunidad de representar al Estado de Guanajuato en diversas competencias tanto a nivel nacional como en el extranjero, destacando:
Además, se reconoció a 13 estudiantes de primaria y secundaria que participaron de manera virtual en el mes de mayo, dentro del Concurso Internacional de Ciencias VANDA 2024.
Derivado de varios años de compromiso por parte de la SEG e instituciones organizadoras de estos eventos, se busca que con estas acciones se favorezca el acercamiento de las y los estudiantes, acompañados por docentes, al desarrollo del conocimiento lógico-matemático, además de impulsar el desarrollo de las habilidades y competencias como es la creatividad, la resolución de problemas, el trabajo colaborativo, siendo un medio para identificar y potenciar el talento de niñas, niños y jóvenes.
Guanajuato, Gto., a 27 de junio de 2022.- La genialidad de Johann Sebastian Bach (1685-1750), uno de los compositores más influyentes en la historia de la música, se desplegará como nunca con el Guanajuato Bach Festival, que irradiará su sexta edición durante la primera semana de julio.
La única cita musical en México consagrada enteramente al gran maestro barroco alcanza este año la edición más grande de su historia, con un total de 12 conciertos repartidos por primera vez en tres ciudades (Guanajuato, León e Irapuato), en los cuales se interpretarán un total de 19 obras repartida en cinco programas.
Más de 60 artistas, que incluyen a algunos de los mayores especialistas en música barroca del país, como Eunice Padilla, María Díez-Canedo, Viktoria Horti y Raúl Moncada, darán vida a la celebración junto con el Bach Consort Guanajuato, orquesta residente del festival desde su origen y el Coro de Madrigalistas de Bellas Artes, que acude por segunda ocasión al evento.
El Teatro Juárez de Guanajuato, que vuelve a recibir el festival después de dos años; el Teatro de la Ciudad y la Catedral de Irapuato; el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña y el Auditorio Mateo Herrera, en León, serán las sedes del festival coordinado por el Instituto Estatal de la Cultura y que suma las voluntades del Forum Cultural Guanajuato, el Instituto Municipal de Arte Cultura y Recreación de Irapuato y la Coordinación Nacional de Música y Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes.
El VI Guanajuato Bach Festival alzará el telón el lunes 1 de julio, en el Teatro de la Ciudad de Irapuato, con uno de sus programas que ya se ha vuelto tradición: la función integral de los Seis Conciertos de Brandemburgo, testimonio del magistral dominio de Bach sobre el contrapunto, la armonía y la orquestación y que fueron compuestos, entre 1718 y 1721, cuando Bach estaba en sus treinta.
Este concierto, que se ofrecerá también en León y Guanajuato, tendrá como director invitado por segunda ocasión al virtuoso holandés Erik Bosgraaf, flautista de amplio espectro cuyo repertorio va del barroco hasta la experimentación contemporánea y que además ha estado al frente de agrupaciones orquestales de varios países.
El festival dedicará dos programas a las sonatas para violín y clavecín, en los que se reúnen una decena de las partituras escritas por Bach para esta formación, producto de su etapa final de la ciudad Cöthen (donde también escribió los Brandemburgo).
Este repertorio será interpretado por la violinista Viktoria Horti, concertista de Bellas Artes radicada desde 1981 en México y que ha formado parte de la Filarmónica de la Ciudad de México, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes y de la Orquesta de Minería; y por la clavecinista Eunice Padilla, especialmente apreciada por su labor artística en el grupo de música antigua La Fontegara y la Academia de Música Antigua de la UNAM.
El clavecinista Raúl Moncada, quien no ha faltado a ninguna cita del Guanajuato Bach Festival desde su primera edición, compartirá en esta ocasión el programa solista “Juventud vs madurez”, en el que se contrastan piezas para clavecín de dos distintos periodos de la vida del genio de Eisenach.
Como cierre magistral del festival, el Bach Consort Guanajuato y el Coro de Madrigalistas de Bellas Artes se unirán de nuevo como el año pasado, ahora para dar vida a la Misa en si menor, una obra admirable que Bach trabajó durante más de 20 años hasta 1749, el año anterior a su muerte. Por su relevancia, esta partitura forma parte del Registro internacional ‘Memoria del Mundo’ de la UNESCO desde 2015.
El programa detallado con los conciertos del VI Guanajuato Bach Festival se puede consultar en la página web del Instituto Estatal de la Cultura. Los boletos tienen un amplio rango de precios dependiendo de la sede (desde 70 hasta 300 pesos) y se pueden adquirir tanto en las taquillas de los teatros, como de manera electrónica en Boletocity, Ticketmaster y Showticket.
VI Guanajuato Bach Festival
1 al 7 de julio, 2024
Guanajuato | León | Irapuato
Programa 1
Conciertos de Brandemburgo
Bach Consort Guanajuato
Erik Bosgraaf, director invitado
Teatro de la Ciudad (Irapuato): lunes 1 de julio, 19:00 h
Teatro del Bicentenario RPS (León): martes 2 de julio, 20:00 h
Teatro Juárez (Guanajuato): miércoles 3 de julio, 20:00 h
Programa 2
Sonatas para violín y clavecín I
Viktoria Horti, violín*
Eunice Padilla, clavecín
Teatro de la Ciudad (Irapuato: miércoles 3 de julio, 19:00 h
Teatro Juárez (Guanajuato): viernes 5 de julio, 20:00 h
Programa 3
Sonatas para violín y clavecín II
Viktoria Horti, violín*
Eunice Padilla, clavecín
Teatro del Bicentenario RPS (León): jueves 4 de julio, 20:00 h
Teatro Juárez (Guanajuato): sábado 6 de julio, 20:00 h
Programa 4
Música para clavecín solo
Juventud vs madurez
Raúl Moncada, clavecín
Teatro Juárez (Guanajuato): jueves 4, 20:00 h
Auditoro Mateo Herrera (León): viernes 5, 20:00 h
Programa 5
Misa en si menor, BWV 232
Coro de Madrigalistas de Bellas Artes**
Bach Consort Guanajuato
Carlos Aransay, director
Catedral de Irapuato: viernes 5 de julio, 19:00 h
Teatro del Bicentenario RPS (León): sábado 6 de julio, 19:00 h
Teatro Juárez (Guanajuato): domingo 7 de julio, 13:00 h
*Concertista de Bellas Artes.
**Los conciertos con Viktoria Horti y el Coro de Madrigalistas de Bellas Artes se realizan en colaboración con la Coordinación Nacional de Música y Ópera. Música INBAL en los Estados.
León, Gto. 27 de junio de 2024.- Instituciones educativas recibieron de manos de autoridades educativas, el lienzo y asta Bandera de Guanajuato, con el propósito de promover y fomentar los símbolos del Estado, en un emotivo y significativo acto cívico.
Los directores de los 500 planteles, de la Delegación Regional de Educación III León, recibieron el lienzo de la bandera estatal y cada uno de ellos se comprometió a su cuidado y protección, ya que representa el orgullo de ser parte de este estado que, además, en el marco de los 200 años de grandeza y de ser un estado libre y soberano, genera un sentido de pertenencia a cada alumno y alumna no solo de su institución educativa, sino de su municipio y su entidad.
Durante la ceremonia de honores el profesor Teodoro Soriano de la luz director de la Secundaria General número 17 y anfitriona de este evento, realizó el juramento a la Bandera.
Se rindieron los honores a la bandera, tanto nacional como estatal ante la presencia de los directores y directoras, quienes al recibir la bandera del estado, buscarán que en sus planteles se fortalezcan los valores cívicos, pues además el tenerlos presentes, ofrece una serie de beneficios significativos para los maestros, maestras y alumnos y alumnas, que brindan la oportunidad de desarrollar el sentido de responsabilidad, compromiso y disciplina y la coordinación y trabajo en equipo, ya que finalmente refuerza valores como el respeto a los símbolos patrios y la responsabilidad cívica.
Durante el abanderamiento, el secretario de educación, Jorge Enrique Hernández Meza, entregó a los cinco directores representantes de cada uno de los niveles educativos, el lienzo guanajuatense y mencionó: “Al entregar esta bandera, se encomienda a ustedes la más alta responsabilidad de custodiarla con honor y respeto, manteniendo vivo su significado en sus corazones y acciones”.
Dentro del mismo acto cívico se entonó el himno del Estado de Guanajuato a cargo del coro monumental de la Delegación Regional León, conformado por más de 40 alumnos y alumnas de diversas instituciones públicas que, por primera ocasión, lo cantó ante la comunidad educativa, fomentando el compromiso de seguir entonando la bella composición en la totalidad de los centros escolares.
En sus mensajes, las autoridades educativas enaltecieron los símbolos del estado al explicar brevemente cómo fueron creados, diseñados, escritos y entonados, pues representan a cada uno de los guanajuatenses.
El maestro Luis Miguel Acosta director de la Secundaria federal número 5 como representante de los directores abanderados en su mensaje agradeció el que cada una de las instituciones educativas pudieran recibir este símbolo guanajuatense que además da un valor relevante en cada institución educativa, pues los alumnos conocen más sobre su estado y sobre la importancia del sentirse guanajuatense
Los maestros que recibieron la bandera estatal en el nivel preescolar fue Patricia Lara Arenas, Directora del jardín de niños Cuauhtémoc; en el nivel primaria Guadalupe Ortega Espinoza, Director de la escuela primaria Teotihuacán; por el nivel secundaria recibió el lienzo Jorge Iván Valtierra Patlán, Director de la Telesecundaria 765; por el nivel medio superior el mayor José Luis Oliveros Castillo, Director del Bachillerato Bivalente
Militarizado No. 1 y finalmente por el nivel superior la maestra Alma Verónica Tabares Viramontes, Directora de la Escuela Normal Oficial de León.
Durante el acto protocolario estuvieron presentes además del Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, el Delegado Regional en León Alfredo Ling Altamirano; por parte del municipio Ramón Hernández Hernández, Regidor del Ayuntamiento; en representación de la sección 13 del SNTE, Juan Jorge Ruiz Alonso, Secretario Técnico y en representación de la sección 45, Eduardo Pérez Zamudio.