Yearly Archives: 2024

Impulsamos la permanencia escolar con la estrategia “Verano en tu Secu”

  • La iniciativa de la Delegación Regional I empodera a jóvenes para triunfar en su nueva etapa escolar.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 13 de agosto del 2024.- En un esfuerzo por fortalecer la permanencia escolar y garantizar una transición exitosa para los estudiantes de nuevo ingreso al nivel secundaria, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional I, ha implementado la estrategia “Verano en tu Secu”.

Esta estrategia se desarrolla del 12 al 16 de agosto en tres planteles educativos de la región, con la participación de cerca de 200 estudiantes que comenzarán su nueva etapa académica en las siguientes escuelas: la Secundaria Bicentenario de la Independencia Nacional, en San Miguel de Allende; la Telesecundaria Núm. 87, en la comunidad de Río Laja, y la Secundaria General Virginia Soto, en Dolores Hidalgo.

“Verano en tu Secu” se destaca por ser un programa integral que no solo busca preparar académicamente a los estudiantes para su ingreso a la secundaria, sino también fomentar su desarrollo emocional y social a través de actividades diversificadas.

El programa ha sido diseñado por el área de Convivencia Escolar de la región I de la SEG, en colaboración con diversas dependencias municipales, integrando un modelo lúdico-pedagógico que abarca talleres de aprendizaje, recreación, socialización y deporte.

Durante esta semana, y con el objetivo de desarrollar habilidades y destrezas que serán fundamentales durante su etapa de adolescencia, las y los estudiantes participarán en una variedad de talleres que abordan temas clave para su desarrollo integral, tales como prevención de uso y manejo de redes sociales, prevención de extorsión telefónica y secuestro virtual, habilidades para la vida y robótica, además de actividades artísticas y deportivas que promueven la convivencia y el trabajo en equipo.

Adanari Soledad Juárez, estudiante de nuevo ingreso, compartió su experiencia en el programa, destacando cómo los talleres y actividades han sido clave en su proceso de adaptación a la secundaria. “Participar en ‘Verano en tu Secu’ ha sido increíble, el programa realmente está logrando su objetivo de crear una generación más unida y consciente de su entorno. Los talleres son interesantes, especialmente la clase de arte con la maestra Blanca, que disfruté muchísimo. Estoy segura que todo lo aprendido aquí será de gran utilidad en mi futuro”, expresó con entusiasmo.

El éxito de “Verano en tu Secu” ha sido posible gracias a la participación activa de diversas dependencias municipales, entre las que se encuentran Prevención del Delito, Planet Youth, Casas de Cultura, Comude, Todos Somos Rescatistas A.C., Club Rotario de Medio Día de San Miguel, A.C., el CBTis 75 de Dolores Hidalgo, así como las direcciones de educación y sector salud. Esta colaboración ha permitido crear un entorno seguro y enriquecedor para las y los estudiantes, donde cada actividad está diseñada para contribuir a su bienestar y permanencia en la escuela.

Con el apoyo de una comunidad comprometida, este programa fortalece el Pacto Social por la Educación en Guanajuato, enfocándose en la Recuperación de Estudiantes, la Mejora de los Aprendizajes y la Promoción de una Convivencia Escolar Pacífica. Reafirmamos nuestro compromiso de ponerle corazón a la educación para que nadie se quede atrás, construyendo juntos el Mejor Sistema Educativo de México.

Presentan historia sobre migración en el 6º Encuentro Estatal de Teatro

Guanajuato, Gto., a 13 de agosto de 2024.- “Las Mulas y Pablo no vuelan”, una historia sobre la migración y sus riesgos, aterrizará este viernes 16 en el 6° Encuentro Estatal de Teatro, de la mano de la compañía capitalina Teatro en Blanco.

Bajo la dirección de Samuel Muñoz, la obra cuenta la historia de Pablo, un joven que abandona su hogar para mejorar las condiciones de vida de su familia. Al salir de casa, atraviesa la abismal diferencia que existe entre la realidad y el ideal de sus anhelos.

El elenco está integrado por: Daniela Martínez Zavala, Gabriela Herrera Sánchez, Haziel Alejandro Licea González, Enrique Antillón Zahuita y Samuel Muñoz, todos egresados de la carrera de Artes Escénicas de la Universidad de Guanajuato, en el seno de la cual crearon Teatro en Blanco en 2017.

La Compañía Teatro en Blanco, nacida en el 2017, en Guanajuato Capital, es una iniciativa de estudiantes de Artes Escénicas y Humanidades, que hoy ya son profesionistas, con el objetivo de generar un diálogo con el espectador a través de sus propuestas escénicas. Con varios trabajos ya montados, hasta la fecha han tenido presencia en jornadas culturales y festivales nacionales.

La agrupación ha tenido presencia en las Jornadas Culturales Guanajuato 2019, el Festival Amado Nervo en Nayarit, el programa De Cerca Escena para Llevar, Festival a Escena Abierta, Festival Escena Fénix, Concurso interdisciplinario de Artes Escénicas y el Circuito Nacional de Artes Escénicas Chapultepec.

Samuel Muñoz, dramaturgo y director, ha participado en varias propuestas teatrales y en diferentes municipios del estado de Guanajuato. Se ha presentado en varias ocasiones en el Festival Internacional Cervantino. En el 2020 obtuvo el segundo lugar en la convocatoria sobre los derechos del adulto mayor con “El derecho al trabajo”.

“Las mulas y Pablo no vuelan” llegará este viernes 16 a las 17:00 horas al Teatro de la Ciudad de Irapuato en el marco del 6º Encuentro Estatal de Teatro 2024. El evento es recomendado para un público mayor de 15 años. La entrada es libre. 

Profundiza “La rutina del té” en la psique y sus efectos devastadores

Guanajuato, Gto., a 13 de agosto de 2024.- La erosión anímica que genera la monotonía es el tema de “La rutina del té”, trabajo unipersonal que la joven actriz Tesa Aranda ofrecerá este viernes 16 como parte del 6° Encuentro Estatal de Teatro en Irapuato.

El Foro CREA será el escenario para esta pieza inspirada en referencias literarias como “Mujeres que corren con lobos” y “Alicia en el país de las maravillas”, que se entrelazan en un paisaje teatral que combina lo real y lo onírico.

Tesa Aranda se multiplica en tres personajes: una oficinista, el dueño de un bar y una ama de casa que se reúnen para tomar el té enfrentándose a momentos de ansiedad, depresión, ira y violencia. Es una historia poderosa sobre cómo el ser humano se  aferra a lo conocido y seguro, aunque también lo pueda hacer sentir limitado y atrapado.

Activista multifacética egresada de la Licenciatura en Artes Escénicas de la Universidad de Guanajuato, Aranda ha participado en el Festival Internacional Cervantino y en el Festival Internacional Mindo. Es una artista comprometida con su arte y con la comunidad que la rodea. Actualmente, participa en el programa Saberes sobre la Escena 2024 de la Secretaría de Cultura y el Centro Cultural Helénico.

El montaje cuenta con la dirección de escena de Luis Manuel Corona Vergara, artista multidisciplinario radicado en Guanajuato y que cuenta con una sólida formación en artes escénicas y música. Ha destacado durante los últimos ocho años como actor, cantante, compositor, productor musical y DJ. A lo largo de su carrera, ha colaborado con diversas compañías y proyectos artísticos de renombre.

“La rutina del té” llegará este viernes 16 a las 19.00 horas al Foro CREA de Irapuato en el marco del 6º Encuentro Estatal de Teatro 2024. El evento es recomendado para un público mayor de 13 años. La entrada es libre.

Expone “Rastreadoras” los sacrificios de las madres en busca de sus hijos

Guanajuato, Gto., a 13 de agosto de 2024.- La compañía leonesa Ojo Negro tomará parte en el 6° Encuentro Estatal de Teatro este jueves 15 de agosto con “Rastreadoras”, una de sus más recientes producciones que aborda el tema de la desaparición de personas.

El montaje plantea un nuevo territorio en lo temático y la disciplinario para la agrupación creada en 2013, pues su trayectoria se ha caracterizado por el manejo de títeres bajo distintas disciplinas y las historias dirigidas a público infantil.

“Rastreadoras”, en cambio, es una puesta interdisciplinar en la que convergen el teatro de sombras, la danza butoh y la música en vivo para dar vida a una historia escrita y dirigida por Miranda Giles que se desarrolla en un entorno más bien oscuro que le añade fuerza y dramatismo a la narración.

Ojo Negro se ha presentado a lo largo del tiempo en distintos escenarios, foros y festivales nacionales. Entre sus obras más destacadas se encuentran “Espantapájaros”, “La madre y la muerte” y “Mutante”, pieza con la que participó en la pasada edición del Festival Internacional Cervantino.

Miranda Giles es la directora general de Ojo Negro Teatro de Títeres con formación como titiritera, dramaturga, artista plástica y actriz, iniciando su carrera artística a muy corta edad. Se ha presentado en festivales nacionales e internacionales, y ha sido beneficiaria en distintos Programas y Sistemas de Apoyo a la Creación.

“Rastreadoras”, con Ojo Negro Teatro, llegará este jueves 15 a las 19.00 horas al Teatro de la Ciudad de Irapuato. El evento es recomendado para un público mayor de 13 años. La entrada es libre. 

Participa el SSPEG en el curso Formación de Liderazgo Ejecutivo impartido por INL

  • Asiste el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini al Curso de Formación de Liderazgo Ejecutivo, impartido por INL de la Embajada de E.U.A.

Ciudad de México, 13 de agosto de 2024.- El Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, en compañía del Subsecretario de Seguridad, Martín Octavio Luque Lucio, participan en el curso denominado Formación de Liderazgo Ejecutivo.

Dicho curso es impartido por la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado de los Estados Unidos de América (INL) y el departamento de Policía de Miami-Dade.

Durante cuatro días autoridades de los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Sonora, Aguascalientes, Coahuila, Durango, Guanajuato, Monterrey, San Luis Potosí, Tamaulipas, Colima. Jalisco, Michoacán, Nayarit, Puebla, Querétaro, Ciudad de México, Estado de México y Quintana Roo, participan en la capacitación que tiene como sede la capital del país.

Los trabajos de capacitación que se han realizado de manera permanente con el apoyo de la Embajada de los Estados Unidos de América en México, fueron puestos en marcha por Leah Pease, Directora de INL.

Posteriormente especialistas y profesionales en la materia abordarán temas de relevancia como: Normas de ética policial y agentes del orden; Investigaciones de Asuntos Internos, Declaración de Derechos de los Oficiales y Baja institucional; Corrupción policial, sistema de intervención temprana e Investigaciones proactivas; Política de uso de la fuerza; y Descripción general del programa de capacitación y evaluación del oficial de campo.

Como parte de las actividades que se desarrollarán, los asistentes de los diferentes estados de la República Mexicana, se integrarán en equipos que tendrán la responsabilidad de desarrollar un proyecto mediante el cual se demuestre la técnica de los conocimientos adquiridos.

Entre los temas que se abordarán se encuentran: el tráfico de personas; secuestro; feminicidios; y homicidios, en este último, es en donde el estado de Guanajuato tendrá participación al lado de entidades como Aguascalientes, Coahuila, Durango, Monterrey, San Luis Potosí y Tamaulipas.

Al final el representante de cada equipo realizará la presentación del proyecto Capstone con el cual los integrantes tendrán la oportunidad de defender y demostrar la competencia, bondades y medios para la aplicación de dicho proyecto en el que primordialmente deben aplicar de manera correcta los conocimientos y experiencia adquirida.


SSG recorre zonas habitacionales de Salamanca para hacer frente al dengue

Salamanca, Guanajuato. 13 de agosto de 2024.- La Jurisdicción Sanitaria V realiza recorridos por zonas habitacionales para la contención del dengue en Salamanca.

   A través del programa de Control y Prevención de Enfermedades Transmitidas por Vector.

  En la semana epidemiológica 31 se atendieron los Fraccionamientos de Arboledas I y II con un barrido por parte del componente de Control Larvario.

    El Sistema de Salud informa que el personal de Rociado Intradomiciliario atiende la positividad de acuerdo al índice de huevecillos localizados en las Ovitrampas, específicamente en las colonias Villa Petrolera y San Isidro de Salamanca.

     Así mismo el componente de Termo Nebulización ha agendado actividades en el Fraccionamiento San Agustín, Villa Verde, Rincón Campestre y la colonia Lázaro Cárdenas en un horario de 7:00 de la tarde a 10:00 de la noche.

    Haciendo difusión por redes sociales para que la población abra puertas y ventanas al momento de pasar la camioneta con la máquina termo nebulizadora.

     Además, el Sistema de Salud añade que se han programado actividades de Nebulización Espacial en la colonia San Javier en el municipio de Salamanca, así mismo acudió el componente de Rociado Intradomiciliario y se hizo un estudio Entomológico en el lugar sin encontrar presencia de vectores.

      Con apoyo de los diferentes gobiernos municipales, continúan las acciones de descacharrización, las cuales estarán vigentes todo el mes de agosto, esto ha sido gracias a la colaboración y los excelentes grupos de trabajo conformados por los Comités Municipales de Salud.

     La dependencia estatal hizo una invitación a las y los guanajuatenses a no bajar la guardia y continuar implementando la estrategia de Lava, Tapa, Voltea y Tira en los hogares.

      La acumulación de agua en los patios, recipientes, los tinacos mal tapados, los floreros sin lavar y las plantas acuáticas son espacios que fácilmente incrementan el riesgo de proliferación de mosquitos al no ser limpiados debidamente.

SSG reparte más de 2 mil Cartillas de Vacunación en la Sierra Gorda de Guanajuato

San Luis de la Paz, Guanajuato. 13 de agosto de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria II han entregado 2 mil 895 cartillas de salud en el noreste.

   Específicamente a la población de los municipios de la zona noreste como Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.

     Se han entregado a niñas y niños de 0 a 9 años, 828 a adolescentes de 10 a 19 años, 1065 a mujeres de 20 a 59 años, 524 a hombres de 20 a 59 años y 428 a adultos mayores

     La Secretaria de Salud Dra. Ligia Arce Padilla comentó que esta estrategia busca concientizar a los usuarios de los servicios de salud sobre la importancia de presentar la Cartilla Nacional en su unidad de atención médica.

     Agregó que esta cartilla permite el registro preciso y periódico de las acciones de promoción, prevención y control de enfermedades, de acuerdo con los grupos de edad, y se entrega de forma gratuita en todas las unidades médicas del Sistema Nacional de Salud

      La Jurisdicción Sanitaria II invita a la población a mantener en buenas condiciones este documento y presentarlo en su cita médica para llevar el control de los servicios de promoción y prevención de enfermedades a través de estilos de vida saludables para tener un mejor cuidado de su salud.

SSG acelera actividades de contención del dengue en Romita por 14 casos confirmados

Romita, Guanajuato. 13 de agosto de 2024.- El Sistema de Salud reforzó las acciones de contención del dengue ante el acúmulo de 14 casos confirmados en el municipio de Romita.

    La Jurisdicción Sanitaria VIII redobló las acciones con el personal de vectores para prevenir la proliferación del mosquito que transmite el dengue, es muy importante la cooperación de la población para poder eliminar el mosquito.

    La Dra. Ligia Arce Padilla, titular del Sistema de Salud informó que es importante conservar los buenos hábitos en su entorno para la prevención de esta enfermedad, revisando si en las viviendas hay elementos que almacenen agua como tanques sin tapa, llantas, botellas, baldes sin cubierta, hasta el mínimo objeto como tapitas de refresco, entre otros, que pueden convertirse en criaderos del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue.

    De esta manera al trabajo en equipo y con la ayuda de todas y todos es posible prevenir esta enfermedad por ello te recomendamos que:

     Arce Padilla exhortó a eliminar cacharros en el hogar, el agua del plato de la maceta, cambia el agua y lavar los floreros cada dos días, lavar, cepillar y tapar muy bien el agua de recipientes o tanques.

    En lo posible deben permanecer cubiertos, lavar el plato y cambiar frecuentemente el agua de los animales.

    Mantener una limpieza y cambio de agua permanente para evitar que los moscos instalen sus larvas para reproducirse.

     Hay que recordar que el tiempo de vida de un mosquito es de 2 semanas, y cada tres días nacen de las larvas instaladas en el propio hogar, ya que los mosquitos no vuelan más de 400 metros a la redonda.

   Ante la aparición de síntomas es importante acudir al servicio médico, y estos son:  fiebre de más de 38 grados, dolor articular y de cabeza intenso, dolor ocular o intraocular, náuseas, vómito, y dolor abdominal.  Reiteramos a la población no automedicarse.

Se reúnen autoridades educativas con el objetivo de definir acciones para el próximo ciclo escolar 2024-2025.

Acámbaro, Gto. 13 de agosto de 2024– La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VII, llevó a cabo la Reunión de Consejo Técnico Regional, en la cual participan jefes de sector de preescolar, primaria y telesecundaria, además de supervisores de secundaria, educación física y educación especial, con el objetivo de realizar los preparativos del próximo ciclo escolar.

Las figuras educativas tuvieron la oportunidad de conocer algunos indicadores, por mencionar algunos: el número de alumnos que concluyeron el ciclo escolar anterior y el número de alumnos que ingresaran al nuevo ciclo escolar 2024-2025, con la finalidad se sensibilizar sobre la importancia de reforzar los procesos para que todas las niñas, niños y jóvenes que abandonaron la escuela, regresen a las aulas.

Realizaron una revisión sobre el proceso que se llevará a cabo para la entrega de mochilas y útiles escolares a estudiantes de educación básica para una correcta recepción y entrega en la región.

Se presentó la organización de temas y contenidos de la Fase intensiva del Consejo Técnico Escolar, la cual se desarrollará del 19 al 23 de agosto.

Además, se dieron a conocer las fechas del Consejo Técnico de Sector (13 y 14 de agosto) y del Consejo Técnico de Zona (15 y 16 de agosto).

Dentro de la misma reunión, se informó a los presentes sobre la integración del programa de República Escolar a 50 escuelas primarias más en la región, comprendiendo los sectores 2.8, 10,12, 13, 22 y 508.

Se comprometieron a trabajar con el cuadernillo ¨Aprendamos Juntos¨, los cuales se asignarán por sector para ser distribuidos por zonas y escuelas a los alumnos que requieren apoyo.

También coincidieron en organizar una bienvenida cálida y con actividades de interés para el alumnado de nuevo ingreso al nuevo ciclo escolar 2024-2025.

Jorge Luis Montalvo Elías, supervisor de la zona escolar 11 de escuelas secundarias generales aseguró ¨Tenemos la responsabilidad de trabajar con profesionalidad y de tomar decisiones de acuerdo con las necesidades de cada zona escolar y de cada centro de trabajo¨.

En la Secretaría de Educación de Guanajuato y en la Delegación regional VII, se continúa trabajando para lograr los objetivos del Pacto Social por la Educación, que contempla las estrategias: Que todos vayan a la escuela, Recuperación de aprendizajes, Reconocimiento social de la figura docente, Formación de madres y padres del Siglo XXI y Convivencia escolar pacífica.

Estudiantes del Bachillerato SABES representarán a Guanajuato en competencia nacional de robótica

  • 25 equipos participaron en la etapa estatal WRO y 3 de ellos buscarán clasificarse al evento internacional.

León, Guanajuato, 13 de agosto de 2024. La innovación, creatividad y el trabajo en equipo se hicieron presentes en la competencia estatal de robótica SABES – World Robot Olympiad 2024, donde tres equipos obtuvieron su pase a la Competencia Nacional WRO México 2024.

Los doce estudiantes del Bachillerato SABES que representarán a Guanajuato en la etapa nacional de dicha competencia, buscarán clasificarse al evento internacional del WRO, el próximo mes de septiembre en la ciudad de Aguascalientes.

“Hoy el SABES es referencia estatal y nacional en la robótica, me enorgullece reconocer el gran entuciasmo y el talento natural que tienen, así como la pasión que ponen a todo lo que hacen. Aprovecho para reconocer también a las maestras y maestros que los han acompañado en todo momento. Muchas felicidades triunfadores siéntanse orgullosos de pertenecer a este estado, a  México y desde luego al SABES”, fueron las palabras del Mtro. Alberto Diosdado, Director General del SABES.

Durante la premiación de los equipos, el Mtro. Alberto Diosdado estuvo acompañado de la Mtra. Lucero Adriana Frausto Ortega, Directora del Bachillerato SABES y el Ing. Emilio López Bouchan, Coordinador General del WRO México.

Esta competencia tiene como objetivo promover el desarrollo de habilidades STEAM en los estudiantes del Bachillerato a través de retos robóticos que fomentan el pensamiento lógico, la innovación, creatividad y capacidad de resolver problemas, trabajando en equipo y aprendiendo de forma lúdica. El evento reunió a 25 equipos compuestos por un total de 75 estudiantes y 25 docentes y administrativos del SABES que fungieron como coaches.

En esta edición, la competencia nacional del WRO 2024 se llevará a cabo bajo el tema “Aliados de la Tierra: La Fuerza de la Naturaleza”, donde los equipos aprenderán más sobre cómo los humanos afectamos a la naturaleza y cómo la naturaleza y los eventos naturales pueden afectarnos.

La World Robot Olympiad o WRO, es una competencia global dedicada a la ciencia, la tecnología y la educación promovida por la compañía LEGO a través de su filial LEGO Education. Fue fundada en 2004 con la misión de reunir a personas de todo el mundo para desarrollar sus habilidades de creatividad, diseño y resolución de problemas a través de competencias y actividades de robots educativos y desafiantes.

En el SABES nos sentimos orgullosos de contar con estudiantes y docentes que siempre ponen en alto el nombre de nuestra institución y de Guanajuato, hoy felicitamos a todos los equipos que se dieron cita en esta competencia estatal y deseamos el mayor de los éxitos a quienes nos representarán en la competencia nacional de la WRO México 2024.

Los 3 equipos que obtuvieron su pase a la Competencia Nacional WRO México 2024 son:

LugarEquipoBachillerato SABES
1Los Molcajeteros MXLa Palma Comonfort
2Rolleros jaralensesCabecera Jaral del Progreso
3OptimusCabecera San Felipe