Yearly Archives: 2024

Rehabilita SICOM camino Valle de Santiago – La Gachupina – El Pitahayo

  • Esta obra mejora la conectividad entre Valle de Santiago y Jaral del Progreso.
  • Se invierten 74.2 MDP para rehabilitar 17.8 km de camino en Valle de Santiago.

Valle de Santiago, Gto., a 27 de agosto 2024.- Durante la presente administración estatal se han invertido un promedio de 500 millones de pesos cada año, para las tareas de conservación de las carreteras estatales, por lo que a finales del presente año un 92.9% de las mismas presentarán muy buenas y buenas condiciones.

Lo anterior fue señalado por Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), durante el evento mediante el cual se hizo la entrega de la 1ª. etapa y el arranque de la 2ª. etapa de la rehabilitación del camino Valle de Santiago – La Gachupina – El Pitahayo, obra en la que se mejoran 17.8 kilómetros de esa vialidad, para lo cual se canalizan 74.2 millones de pesos de recursos estatales.

Sobre la segunda etapa el funcionario estatal puntualizó que la obra inició a finales del mes de julio y que avanza a buen ritmo, pues dijo, “al día de hoy debería de andar al 2% y ya va al 5% lo que quiere decir que va muy bien”.

Rodríguez Martínez asistió a este evento con la representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, a nombre del titular del Ejecutivo Estatal comentó la disposición que se ha tenido para apoyar la mejora, no solo de los caminos estatales, sino también de los federales y municipales, como es el caso de la vialidad que ahora se rehabilita.

El titular de la SICOM afirmó ante el Presidente Municipal de Valle de Santiago, Alejandro Alanís Chávez, habitantes de las comunidades de La Gachupina, El Pitahayo y Terán, entre otras, que la instrucción del Gobernador fue resolver las necesidades de las familias guanajuatenses, ejecutando las obras que mejoren la comunicación en el Estado.

Al referirse a la rehabilitación del camino Valle de Santiago – La Gachupina –El Pitahayo, indicó que, hoy se entrega la primera etapa de la obra, que contempla una inversión de 33.7 millones de pesos con una longitud de 8.52 kilómetros, cuyos trabajos iniciaron en septiembre de 2023 y se concluyeron a finales de mayo del presente año, ejecutados por el contratista Fernando Morales Amezola e ICONCE Constructora, S.A. de C.V.

Además, se arrancaron de manera formal los trabajos de la segunda etapa, en la cual se rehabilitará una longitud de 9.28 kilómetros de vialidad, para los cuales se destinará una inversión de 40.57 millones de pesos, la empresa encargada de estas obras es ICONCE Constructora S.A. de C.V., que tiene como plazo para su conclusión el 27 de marzo de 2025.

Por su parte el Presidente Municipal de Valle de Santiago, Alejandro Alanís Chávez, agradeció el apoyo del Gobernador Diego Sinhue y de la SICOM para rehabilitar este camino, que además de mejorar el traslado de los habitantes de las comunidades de La Gachupina, el Pitahayo, Terán y otras más como la Palizada, Las Liebres, Las Carmelitas y El Altito; también facilitará la conectividad entre Valle de Santiago y Jaral del Progreso.

Mencionó que esta carretera es para beneficio de todas y todos, “porque por esta carretera transita la educación, transitan los servicios de salud y que decir, transita todo el tema del desarrollo agropecuario de esta región, que es tan importante”, recalcó. A nombre de los vecinos de las comunidades beneficiadas habló Marisela Sosa Santoyo, vecina de la comunidad Las Liebres, quién destacó que para el logro de estas obras “ha sido muy importante el trabajo en equipo, Gobierno del Estado, el Municipio y por supuesto los vecinos beneficiados”; agradeció la realización de las obras, ya que de esta forma podrán trasladarse a sus actividades diarias con mayor comodidad, rapidez y seguridad, llegando a sus hogares o trabajos con bien.

SSG montó Feria de Salud en Celaya para concientizar sobre la prevención de enfermedades.

Celaya, Guanajuato, 27 agosto de 2024. – Durante el cierre de la 1ª. Jornada Nacional de Salud Pública 2024 la Jurisdicción Sanitaria III montó una Feria de la Salud.

   En el Jardín Principal del municipio de Celaya se ofrecieron servicios gratuitos a la población, es un claro ejemplo de su constante labor por mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

    La Secretaría de Salud informa que se aplicaron 120 detecciones de factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiometabólicas, 353 orientaciones de prevención contra el dengue.

     Y se ofrecieron 226 orientaciones para el programa de atención a la salud de la infancia y la adolescencia,150 orientaciones para salud materna, 24 citologías cervicales, 23 pases a mastografías,252 orientaciones de alimentación correcta, Aplicación a 84 personas vacunadas, entrega de 48 cartillas nacionales de vacunación por 1ra vez.

   Una de las ventajas más notables de esta iniciativa es la accesibilidad que brinda a los servicios de salud a aquellos que, por diversas razones, no pueden acceder fácilmente a ellos.

     La ubicación estratégica en un lugar tan concurrido como el jardín principal permite que un mayor número de personas puedan beneficiarse de consultas médicas, pruebas de detección, vacunación y otros servicios esenciales para su bienestar.

    La labor preventiva resulta crucial para fomentar hábitos saludables y prevenir patologías, lo que contribuye a una sociedad más saludable y consciente de su bienestar.

SSG elimina 13 mil 902 kilogramos de chatarra en la capital para prevenir la proliferación del dengue.

Guanajuato, Guanajuato. 27 agosto de 2024.- La Jurisdicción Sanitaria I a través de CAISES Guanajuato eliminaron 13 mil 902 kilogramos de cacharros y continúas las actividades.

 

   Garantizando la eliminación de posibles criaderos de mosquitos Aedes Aegypti, causante de la enfermedad del dengue.

   La Dra. Ligia Arce Padilla Secretaria de Salud explicó que se mantiene el llamado a la ciudadanía para participar activamente en la eliminación de objetos que puedan convertirse en criaderos de mosquitos.

   En este trabajo se reconoce la participación del municipio de Guanajuato,

     Queines han apoyado para establecer puntos de recolección en 3 ubicaciones diferentes permitiendo que los habitantes puedan deshacerse de estos objetos de manera sencilla y efectiva.

     La recolección se llevará a cabo de 11:00 a 12:00 horas en los siguientes lugares:

· Miércoles 28 de agosto: Campuzano (Recorrido por Av. Campuzano, Av. Álvaro Obregón y Av. Morelos)

· Viernes 30 de agosto: San José de Llanos (Plaza Principal, Arroyo Las Cadenas, Calle Cruz y Preparatoria SABES)

· Sábado 31 de agosto: Los Lorenzos (Recorrido desde la UMAPS hasta la Cancha de Béisbol)

      Exhorta a la población a revisar sus viviendas y llevar a estos puntos de recolección objetos que puedan acumular agua, tales como:

· Botellas de plástico y vidrio

· Cubetas y recipientes

· Ollas y sartenes desechados

· Envases de refrescos, latas o botellas de vidrio

· Juguetes rotos y en desuso

· Electrodomésticos dañados o partes de ellos

· Macetas y floreros sin uso

      Eliminar estos criaderos potenciales es una medida efectiva y prioritaria para reducir la población de mosquitos y, con ello, el riesgo de una picadura del mosquito transmisor del dengue, protegiendo así la salud de las familias guanajuatenses. Son acciones sencillas que los ciudadanos pueden realizar en casa para mantener los entornos seguros y libres de riesgos.

 

Jóvenes representarán a Guanajuato en competencia internacional WorldSkills Lyon 2024

  • La justa se llevará a cabo del 10 al 15 de septiembre en Francia.
  • El equipo guanajuatense está conformado por 6 jóvenes y 4 docentes.

Salamanca, Gto; a 27 de agosto de 2024. El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de JuventudEsGTO, abanderó a los jóvenes y docentes que representarán al estado en la competencia internacional WorldSkills Lyon 2024, a desarrollarse en Francia.

“Vienen a un reto diferente, donde van a competir y van a estar conviviendo con gente de otros países, que traen la bandera de su país bien puesta, y de esa misma manera ustedes tienen que llevar la bandera de México y la de Guanajuato muy en alto, sabiendo que ustedes son personas que tienen las habilidades iguales que cualquier otra persona, de cualquier parte del mundo”, dijo Araceli Reyes, directora general de JuventudEsGTO.

La delegación guanajuatense está conformada por: Luis Daniel Meza Landeros, Mario Iván Sánchez Arroyo y Erika Elizabeth Grimaldo Padilla del CONALEP León I; Antonio Javier Rojas Carreón y Emmanuel Reynoso Villanueva de CONALEP Celaya; Rodrigo Haziel Campos Valdés, Leri Yosue Méndez Jiménez y Luis Carlos Flores Luna de CECyTE Comonfort II; Eduardo Miguel Martínez y Jorge Adrián Sánchez Matehuala del CONALEP San Felipe.

Los jóvenes son ganadores del programa de Desarrollo de Capacidades y Habilidades Técnicas Profesionales que se desarrolló en el año 2023, donde demostraron su excelencia en diversas disciplinas y se prepararon arduamente para enfrentar a los mejores competidores de más de 80 países, entre ellos Estados Unidos, Canadá, Francia, India, China, Japón, Corea y Chile.

El año pasado, más de 3 mil 500 estudiantes de CONALEP, CECyTE Guanajuato y bachilleratos bivalentes participaron en el programa de capacitación, donde recibieron formación en áreas como diseño mecánico, mecatrónica, mantenimiento industrial, ciberseguridad y robótica.

De este grupo, 25 jóvenes tuvieron la oportunidad de realizar una inmersión internacional en Costa Rica, para la perfección de sus habilidades y prepararse para la competencia internacional.

“Ustedes van a llevar no solo esa representación de su escuela, sino de su familia, de sus maestros, directivos, de sus compañeros; ustedes van a ser referencia y modelo a seguir de muchos jóvenes, por eso ya se pueden sentir orgullosos de haber llegado a este punto”, dijo Salomón Ceballos, presidente de WorldSkills México.

Para WorldSkills Lyon 2024, Guanajuato estará representado por 6 jóvenes competidores y 4 expertos en las disciplinas de soldadura, mecatrónica, optoelectrónica y robótica móvil. Estos jóvenes talentos buscarán poner en alto el nombre de México y obtener algunas medallas en las diversas categorías.

WorldSkills es la competencia internacional más importante en habilidades técnicas, donde los mejores jóvenes del mundo demuestran su destreza y pasión por su oficio. La edición de Lyon 2024 promete ser un evento emocionante, que reunirá a miles de participantes y visitantes de todo el mundo.

Con esta acción, el Gobierno del Estado de Guanajuato refrenda su compromiso por impulsar el talento de las juventudes y brindarles las herramientas necesarias para que destaquen a nivel mundial.

Al invertir en la educación, nuestro estado se posiciona como un referente en la formación de profesionales altamente calificados y competitivos, capaces de enfrentar los retos del Siglo XXI.

Planet Youth permea en Rancho Nuevo de la cruz en Abasolo

Abasolo, Guanajuato. 27 agosto de 2024.- Planet Youth estrategia de prevención de adicciones permea en Rancho Nuevo de la Cruz en Abasolo.

    Integrantes de la mesa Interinstitucional Planet Youth del municipio de Abasolo realizaron una jornada de trabajo en la comunidad de Rancho Nuevo de la Cruz, del mismo municipio.

     Participó el  personal de las dependencias de cultura física y deporte, ecología y medio ambiente, prevención al delito y la instancia de la juventud, casa de la cultura, y personal de salud mental del CAISES Abasolo.

    La finalidad fue integrar al personal de la Mesa Interinstitucional y sus familiares en un espacio al aire libre, para reforzar la comunicación y hacer buen uso del tiempo libre además de beneficiar a la comunidad de Rancho Nuevo de la Cruz.

    Padres, madres, hijos e hijas del personal de las dependencias involucradas realizaron activación física, reforestaron el módulo deportivo de la comunidad como un rescate de espacio público, se instalaron módulos con actividades lúdicas e informativas, además la Casa de la Cultura amenizó la convivencia con la participación de la rondalla del Centro Comunitario.

    En su intervención, el personal de salud del CAISES Abasolo compartió los acuerdos parentales obtenidos en la comunidad, los cuales promueven factores protectores tales como pasar tiempo de calidad en familia, brindar amor a tiempo a los hijos e hijas.

     Aumentar el monitoreo parental, promover el cuidado de espacios deportivos comunitarios y mantenerlos como espacios protectores y saludables adecuados para la práctica artística y deportiva para los niños, niñas y adolescentes de la comunidad de Rancho Nuevo de la Cruz.

Entrega Gobernador útiles escolares a estudiantes de primaria

  • Son 604 mil 434 mochilas y paquetes de útiles escolares para estudiantes de las escuelas primarias públicas en la Entidad.
  • Estoy consciente del sacrifico que hacen para que sus hijos estudien y vamos a seguirlos apoyando: Diego Sinhue.

León, Gto. 27 de agosto de 2024.- En la continuidad por el “Pacto Social por la Educación” y ayudar en la economía familiar, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inició la entrega de útiles escolares para estudiantes de primaria de la Entidad.

“Como padre de familia estoy consciente del sacrifico que hacen ustedes para que sus hijos estudien; por eso me siento muy contento de poder ayudarlos con un poquito”, dijo el Gobernador.

La educación, agregó, es la mejor herencia que se puede dejar a un hijo, porque es la llave que abre puertas y oportunidades.

Lo más importante que tiene Guanajuato son sus niñas y niños, por eso apoyar sus estudios es la mejor inversión, dijo.

“Como Gobernador hice el compromiso de apoyar la educación, y que mejor manera de apoyar que con útiles escolares.

“En Guanajuato cumplimos con hechos, por eso vamos con más de seiscientas mil mochilas para los niños de Guanajuato y vamos a seguirlos apoyando”, dijo el Mandatario Estatal.

De acuerdo con la matrícula del ciclo escolar 2024-2025 de Educación Básica, ayer iniciaron clases un millón 212 mil 350 estudiantes de los niveles de preescolar, primaria y secundaria, quienes estarán acompañados por 55 mil 436 docentes en el rumbo de su educación académica.

En el Estado se entregarán 604 mil 434 paquetes de útiles escolares y mochilas para estudiantes de las escuelas primarias públicas.

Se invirtieron más de 305.17 millones de pesos, de los cuales, más de 175.46 millones fueron para útiles escolares; mientras que más de 129.71 millones fueron para mochilas.

En León se entregarán144 mil 295 kits de útiles escolares y mochilas para alumnos de los seis grados de primaria.

Así, continúa en Guanajuato la visión hacia la construcción del mejor sistema educativo de México.

Preescolar: los cimientos del aprendizaje, el bienestar emocional y cognitivo

  • Es la base fundamental de la educación básica.

Guanajuato, Gto. 27 de agosto de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), impulsa la educación preescolar para niñas y niños de 3 a 5 años, debido a la necesidad de construir una base sólida para lograr un exitoso trayecto formativo de los educandos, en los niveles educativos siguientes.

En el presente ciclo escolar 2024-2025, en Guanajuato se encuentran inscritos en primero, segundo y tercero de preescolar, 226 mil 309, niñas y niños desde los 2 a los 5 años. Debido a los esfuerzos en la difusión de campañas para promover la inscripción anticipada a este nivel, así como los beneficios que trae para las y los alumnos cursar los 3 años de preescolar.

En este sentido, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación (UNESCO) es un organismo especializado que permite entender lo que hay detrás de la educación de la primera infancia y es un referente del actuar en las aulas, de las y los educadores guanajuatenses. Aseveraciones como las siguientes hablan de la importancia trascendental de enviar a las y los niños al preescolar desde los tres años:


La educación en preescolar: “Es la base del bienestar emocional y cognitivo a lo largo de la vida”, “Es una de las mejores inversiones que puede realizar un país”, “Promueve el desarrollo integral, la igualdad de género y la cohesión social”, “Es el periodo crucial en el que los niños adquieren actitudes positivas hacia el aprendizaje y el deseo de participar en el mundo”.

De acuerdo con la opinión de personas que se desarrollan laboralmente como autoridades educativas, directivos y docentes, expertas en el trabajo con niñas y niños de preescolar, en la Delegación II, destacan las siguientes afirmaciones.

Claudia Liliana Vargas Becerra, directora del Jardín de Niños María Montessori, de San Luis de la Paz, mencionó que la educación preescolar es la base fundamental de la educación básica, la primera experiencia escolar de las y  los más pequeños, “aquí desarrollan y fortalecen habilidades cognitivas, afectivas y sociales que les permiten un mejor desenvolvimiento en su contexto inmediato, adquieren las herramientas necesarias para desarrollar diferentes tipos de lenguajes, habilidades motrices, el razonamiento crítico y científico, a través del juego y en interacción con sus compañeros”.

Al hablar del impacto de este nivel a la hora de enfrentar los próximos grados escolares, la maestra Liliana dijo que, “las y los niños que egresan de preescolar adquieren seguridad, confianza, iniciativa, creatividad y una gran capacidad cognitiva que les da la posibilidad de participar de manera activa en las diferentes propuestas de aprendizaje que implementan los próximos niveles ya que llevan consigo experiencias reales y aprendizajes consolidados para resolver, proponer y enfrentar con éxito su trayecto formativo”.

Emiliano Sosa Lugo, educador orientador de preescolar alternativo de la zona 214, de Doctor Mora, enfatizó en que, “una sólida formación inicial, es el mayor regalo para las y los niños, ya que cada nuevo logro se convierte en la promesa de una dificultad menos al enfrentar la vida, cada nuevo aprendizaje es un escalón que les permite el ascenso firme y sostenido hacia metas más complejas y contextos más saludables. La educación preescolar tiene el propósito de que la niñez viva experiencias que contribuyan a sus procesos de desarrollo y aprendizaje. En mi experiencia docente puedo decir que es maravilloso aprender y conocer del mundo con ojos de niño”.

Por su parte, Vanessa Amador Villegas, directora del Jardín de Niños Paulina, de San Luis de la Paz, agregó que, “los 3 grados les permiten acceder a nuevas vivencias, conocer personitas de su misma edad,  tener amigos, pertenecer a un grupo en el que van a ir descubriendo sus posibilidades, aprendiendo a la par de otros, indagando, explorando y poniendo en práctica sus habilidades, también aprenden a seguir un horario diario, a trabajar en su aula y escuela, a seguir instrucciones y resolver problemas cotidianos”.

En su opinión, Gabriela Quintal Velázquez, directora del preescolar Diego Rivera, del municipio de Victoria, aseguró que este nivel es una preparación para la escuela primaria, ya que fomenta el amor por el aprendizaje, ayuda a las y los alumnos a adaptarse a un entorno escolar, a participar en actividades estructuradas y a desarrollar habilidades básicas como la lectura, la escritura y las matemáticas, así como a socializar, a trabajar en equipo, resolver conflictos y a regular sus emociones.

Patricia Jáuregui Arias, supervisora de la Zona 510 de preescolar, destacó que las educadoras tienen la convicción de que su labor es fundamental en la formación de los cimientos del aprendizaje de los niños. Aunque su impacto no siempre es visible, comparó su trabajo con los cimientos de una casa, esenciales para la estructura y durabilidad. Señaló que, aunque parezca que los niños solo juegan, en realidad están desarrollando conexiones cerebrales cruciales para su futuro entendimiento y resolución de problemas.

La supervisora escolar, dejó un cuestionamiento para la reflexión de madres y padres de familia:

“¿De qué profundidad quiere esos cimientos para sus hijos?, ¿De un año, de dos o de tres? Ojalá lograra imaginar la diferencia en lo que sucede al interior del cerebro de su hija o hijo al tener la experiencia de vivir, sentir y aprender desde los 3 años en la educación preescolar”. 

En cuanto al tema de valores, en el Jardín de Niños se fortalecen y ponen en práctica, la responsabilidad, la solidaridad, el compañerismo y el cuidado y respeto por la naturaleza.


Otro aspecto positivo que caracteriza a este nivel educativo, además de la creatividad, alegría y vocación de las y los docentes, es la participación comprometida de madres y padres de familia, aquí se logra ese vínculo y corresponsabilidad que no debería diluirse durante el resto de la formación académica, para el bienestar de la comunidad educativa. 

En conclusión, las y los expertos coincidieron en que, las niñas y niños merecen un mejor inicio de sus vidas, un inicio justo que los ayude a recorrer el camino del aprendizaje y del descubrimiento, por lo tanto, es imprescindible que a totas y todos los niños se les brinde la posibilidad de asistir los tres años al preescolar.

Fortalecen capacidades directivas y operativas de personal del sector hidráulico de Guanajuato

  • Fortalecen capacidades directivas y operativas de personal del sector hidráulico de Guanajuato
  •  Inician Diplomados en Administración Estratégica de un Organismo Operador y Paisajismo Urbano Naturalista Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenibles

“En estas capacitaciones en particular se impulsan conocimientos que permiten avanzar con rumbo y destino a la sustentabilidad hídrica y conservación del agua.”, Paco García León

León, Gto, 27 de agosto de 2024.- Como parte de la estrategia integral de capacitación al personal directivo y operativo de los Organismos Operadores de Agua, dieron inicio los Diplomados en Administración Estratégica de un Organismo Operador y Paisajismo Urbano Naturalista Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenibles.

El primero de ellos tiene como objetivo generar y fortalecer las estrategias y competencias en directivos, administrativos de alto nivel del sector hidráulico municipales para el manejo responsable, adecuado, eficiente y sostenible del recurso agua.

Por otro lado el diplomado urbano en paisajismo urbano naturalista centra su contenido en el diseño de infraestructura hidráulica que sea amigable con el medio ambiente y la naturaleza.

En su mensaje el Director General de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Paco García León dijo que estas capacitaciones en particular se impulsan conocimientos que permiten avanzar con rumbo y destino a la sustentabilidad hídrica y conservación del agua.

“El beneficio de estos diplomados para ustedes son dobles, por un lado porque les permiten desempeñar un mejor trabajo, pero por otro lado, es un conocimiento que ustedes adquieren y que se lo llevan para siempre.” dijo García León.

Agregó que en Guanajuato bajo un enfoque innovador y de vanguardia hidráulica se trabaja de forma integral en proyectos estratégicos de capacitaciones que son punta de lanza hacia la construcción de una nueva visión del agua que hoy se consolida en Guanajuato.

Con estas acciones y estrategias integrales de capacitación permanente al personal del sector hidráulico, en la Comisión Estatal del Agua se continúa consolidando la profesionalización del capital humano para brindad más y mejores servicios a las y los Guanajuatenses.

En esta capacitación participan personal de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato, Organismos Operadores de Agua de Purísima del Rincón, San Felipe, Guanajuato, Salamanca, Silao, León, Dolores Hidalgo, Irapuato, Manuel Doblado, Apaseo el Alto, Valtierrilla, Cortazar así como del Congreso del Estado de Guanajuato y el Consejo de Cuenca Lerma-Chapala.

Capacitan a operadores de Tiendas Escolares

El objetivo es garantizar que se ofrezcan alimentos seguros y saludables

Abasolo, Gto. 27 de agosto de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato en conjunto con la Jurisdicción Sanitaria llevó a cabo una serie de capacitaciones dirigidas a 186 prestadoras y prestadores de servicios de tiendas escolares de los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Pueblo Nuevo, Valle de Santiago, Manuel Doblado y Pénjamo. Las sesiones se realizaron en tres sedes del programa Centro Impulso Contigo Sí.

El objetivo principal de estas jornadas fue asegurar que el 100% de los prestadores de servicios en tiendas escolares cumplan con los Lineamientos 111/2010 y 112/2010 de la Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato, los cuales regulan la constitución y el funcionamiento de estos establecimientos, así como el expendio de alimentos y bebidas en las escuelas.

Durante la capacitación, el personal de la Secretaría de Salud de Guanajuato y de la Jurisdicción Sanitaria abordó temas como las buenas prácticas de higiene y la prevención del dengue, mientras que la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de una nutrióloga municipal, se enfocó en los lineamientos específicos para la operación de tiendas escolares. El objetivo es asegurar un entorno escolar saludable que garantice el bienestar de niñas, niños y adolescentes.

Al concluir la capacitación, las y los participantes recibieron constancias que acreditan su formación, fortaleciendo así el compromiso de ofrecer un servicio seguro, saludable y adecuado para la comunidad educativa.

Estas acciones refuerzan los esfuerzos por promover estilos de vida saludables desde las escuelas, contribuyendo al desarrollo integral de la población estudiantil en el estado.