Yearly Archives: 2024

Detienen a hombre armado en Silao con apoyo de Grupo K9

  • Policías del Grupo K9, con el apoyo del canino “Chucky”, detuvieron a un hombre armado en la Comunidad de La Cruz, Silao.  
  • Se aseguró un arma, municiones, equipo de comunicación y un vehículo deportivo.

Silao, Gto., 15 de diciembre de 2024. Durante una inspección en la comunidad de La Cruz, este 14 de diciembre, integrantes el Grupo K9 de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), detuvieron a un hombre en posesión de un arma de fuego, cartuchos útiles, un cargador, un radio portátil y un celular. El operativo contó con el apoyo del elemento canino “Chucky”, que permitió localizar el arma entre las pertenencias del detenido.

Los hechos ocurrieron a las 16:40 horas, cuando agentes realizaban labores de seguridad y vigilancia en la Región IX. El detenido, identificado como Roberto N., de 21 años, fue interceptado mientras conducía un vehículo Chevrolet Camaro. Tras aplicar los protocolos de actuación, el equipo canino marcó alerta, lo que llevó a los oficiales a descubrir el arma de fuego y otros objetos en el interior del vehículo.

Durante la inspección, se aseguró un arma de fuego calibre .380 mm, junto con seis cartuchos útiles y un cargador. También se aseguraron un radio portátil, un celular y el vehículo deportivo que conducía el detenido.

La Secretaría de Seguridad y Paz invita a la ciudadanía a acercarse a las Fuerzas de Seguridad del Estado y a confiar en el trabajo de sus unidades especializadas, como el Grupo K9, que día a día trabajan como parte de la Estrategia CONFIA para proteger a las familias guanajuatenses y prevenir actos ilícitos.

Evita Escuadrón Antiextorsión pago de 4 millones de pesos a la delincuencia 

  • El nuevo grupo especializado ha atendido más de 26 casos en diversos municipios y evitó la entrega de más de 4 millones de pesos por parte de víctimas de extorsión. 
  • Entre sus logros destaca el exitoso rescate de 11 deportistas y su entrenador que habían sufrido secuestro virtual en Irapuato.


Guanajuato, Gto., 15 de diciembre de 2024. Desde su puesta en marcha como parte de la Estrategia de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), el Escuadrón Antiextorsión ha intervenido en más de 26 casos registrados en diferentes municipios, a través de acciones como rondines, vigilancia en zonas afectadas y apoyo directo a las víctimas. Estas labores han evitado el pago de 4 millones 025 mil pesos a la delincuencia, protegiendo la integridad y el patrimonio de las y los guanajuatenses.  

La extorsión, un delito que utiliza el miedo como su principal herramienta, afecta la tranquilidad de las personas y genera incertidumbre en los sectores productivos. Es por ello que la Secretaría de Seguridad y Paz ha avanzado en la prevención y atención de dicho delito a través de un nuevo equipo especializado que opera en las 10 regiones de la entidad, priorizando la protección de las víctimas y la disuasión de estas prácticas. 

Entre los resultados más notables se encuentra el rescate exitoso de 11 deportistas y su entrenador, víctimas de un secuestro virtual cuando participaban en un torneo de tenis en Irapuato. Gracias a la pronta intervención del Escuadrón Antiextorsión, se logró localizar a las personas afectadas y evitar que se consumaran pagos por más de 2 millones de pesos.

Otro de los casos relevantes atendidos tuvo lugar en San Miguel de Allende, donde se logró la localización oportuna de un joven que había sido víctima de extorsión. Gracias a la intervención inmediata, se evitó que su familia entregara la cantidad de un millón y medio de pesos solicitada previamente.

El Escuadrón también ha establecido canales de diálogo con el sector empresarial para fortalecer la prevención de este delito y fomentar la colaboración. Entre las reuniones más relevantes se encuentran las realizadas con plantas armadoras de vehículos, negocios adheridos a cámaras empresariales, así como centros de comercio y abasto.

Proximidad y confianza  

El equipo especializado también ha realizado actividades de proximidad en municipios como León, Celaya, San Miguel de Allende y Pénjamo, exhortando a la ciudadanía a denunciar cualquier intento de extorsión. Estas labores buscan, por una parte, atender casos individuales, pero también generar un entorno de confianza donde la población pueda sentirse protegida por sus autoridades. 

A la par, se está en proceso de establecer una línea telefónica directa que reforzará la capacidad de respuesta del Escuadrón Antiextorsión. Mientras tanto, la ciudadanía puede comunicarse a través de los números 9-1-1 y 089, además de acercarse a las y los policías de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE). 

La Secretaría de Seguridad y Paz invita a las y los guanajuatenses a denunciar cualquier caso; el Escuadrón Antiextorsión está listo para actuar con rapidez, proteger a las familias y construir un entorno seguro que fortalezca el desarrollo del estado.

DIF Estatal Impulsa Acciones de Orientación Alimentaria entre los Grupos Prioritarios.

Guanajuato; Gto. 15 diciembre del 2024.– El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), impulsa acciones de orientación alimentaria para fomentar una alimentación de calidad y con los mejores nutrimentos entre a los grupos prioritarios a los programas que impulsa la institución.

El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel explicó que se impulsan estrategias, como son las capacitaciones que brinda el equipo de profesionales en nutrición a través de charlas, foros y talleres a beneficiarios, promotores municipales, padres voluntarios de los comedores comunitarios, que preparan alimentos a niñas, niños, adolescentes, adultos mayores y personas vulnerables.

Entre los temas que se desarrollan son: menú cíclico, plato del bien comer, consume verduras y frutas en cada comida, incluye cereales integrales, consume leguminosas en tus comidas, alimentos de origen animal, hidratación, importancia del desayuno, la importancia del ejercicio, lactancia materna, 5 consejos para crecer 5 cm por año, lavado y desinfección de insumos, técnica correcta de lavado de manos, características de insumos. 

Comentó que el Sistemas DIF Estatal Guanajuato, capacita a las mamás y los papás voluntarios mediante la planeación de los menús cíclicos a fin de favorecer el aprovechamiento de los insumos que les otorga el organismo a los más de mil 300 comedores comunitarios que se tienen en el estado.

“Lo que recomendamos es consumir alimentos saludables, para la prevención de enfermedades; lo buscamos es seguir impulsando acciones les ayuden a generar conciencia a la hora de preparar los alimentos, para mantenerlos fuertes”, declaró, Alfonso Borja Pimentel.

Asimismo, dijo que se trabaja en difundir los hábitos saludables, desde la selección de los insumos que conforman las dotaciones y menús en los Desayunos Escolares, Comedores Comunitarios, así como la impartición de acciones de orientación alimentaria a las personas beneficiarias.

Preparación de los Alimentos

Además, de la preparación de alimentos de manera higiénica con base a los menús establecidos por el organismo, la promoción de hábitos saludables y una alimentación correcta en los guanajuatenses.  Asimismo, en los Comedores Comunitarios se tiene restringidos los alimentos que contengan azúcares simples, alimentos de harinas refinadas, así como productos con grasas saturadas. 

Promueven el Plato del Bien Comer

Para asegurar el consumo de alimentos balanceados, dentro del programa Alimentario, se preparan los platillos en base del plato del bien comer tales como: verduras, fruta fresca, cereales (arroz, pasta, papa, tortillas, avena, entre otros), leguminosas, (frijol, haba, lentejas, garbanzos, soya, etc), además de alimentos de origen animal (leche, atún, huevo, carne de pollo), así como el consumo de agua natural acompañado con alimentos.

–o–

El Gobierno de la Gente reconoce habilidades y oficios con micro credenciales para mejorar mercado laboral

  • La Secretaría de Economía impulsa esta iniciativa para el reconocimiento práctico de habilidades y oficios.
  • Buscan mejorar la empleabilidad y la competitividad económica en la región, alineadas con necesidades globales y locales.

Irapuato, Gto., a 15 de diciembre del 2024.- El Gobierno de la Gente transforma la manera en que se reconocen las habilidades y conocimientos con el desarrollo de la estrategia de micro credenciales en Guanajuato.

Con el liderazgo de la Gobernadora, Libia Denisse García Muñoz Ledo, este modelo permitirá a estudiantes, trabajadores y Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) mejorar su empleabilidad y competitividad en sectores clave para mejorar la economía de la gente.

La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, impulsa esta herramienta clave para fortalecer la economía local al abrir nuevas oportunidades para la movilidad laboral y la empleabilidad.

Las micro credenciales son acreditaciones otorgadas por instituciones de educación superior que certifican aprendizajes específicos, desde habilidades técnicas hasta competencias profesionales avanzadas.

Este sistema, es regulado por la Ley de Educación y la Ley para el Desarrollo y Competitividad Económica del estado y busca responder a las necesidades del mercado laboral de manera ágil y accesible.

En coordinación con el Eje “Guanajuato es prosperidad” y la Secretaría de Educación se trabaja para identificar necesidades específicas de cada región y sector y garantizar que estas certificaciones respondan a las demandas del mercado laboral local y global.

Con esta iniciativa, Guanajuato reafirma su compromiso con la formación continua y la inclusión, reconociendo que cada talento cuenta y que las habilidades prácticas pueden ser la llave para un mejor futuro.

Guanajuato continúa con liderato nacional en Turismo de Reuniones

• Más de 198 eventos en 2023 posicionan al estado como un referente del segmento MICE.
• Infraestructura y profesionalización destacan en los seis destinos especializados.

Silao, Guanajuato a 14 de diciembre del 2024.- Con un sólido compromiso por impulsar el turismo de reuniones, Guanajuato se ha consolidado como uno de los cinco principales destinos en México para la realización de congresos, convenciones, exposiciones y viajes de incentivo. El estado cuenta con infraestructura de clase mundial y una profesionalización sobresaliente en la atención de eventos MICE.

El reciente Taller de Turismo de Reuniones, impartido por Eduardo Yarto Aponte, Subsecretario de Promoción Turística, en representación de la Secretaria de Turismo e Identidad, Lupita Robles León, reunió a más de 30 representantes de destinos y organismos turísticos, incluidos los municipios de León, Irapuato, Silao, Celaya, San Miguel de Allende y el Consejo de Promoción Turística de Guanajuato.

Durante el taller se brindaron herramientas clave para seguir atrayendo eventos de gran impacto económico y social.

Con estas capacitaciones en el Nuevo Comienzo de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, se fomenta la participación de las y los integrantes del sector en la toma de decisiones. Se atenderá la voz de los prestadores de servicios, empresarios y habitantes locales en el diseño de las políticas públicas.

Con 10 recintos principales, entre los que destacan el Poliforum León, el Centro de Convenciones de Guanajuato y el Distrito León MX (un complejo único en México con 67 hectáreas), Guanajuato ofrece más de 83 mil metros cuadrados de piso de exhibición. Estas instalaciones y la experiencia de los prestadores de servicios han sido fundamentales para que el estado sea sede de eventos como el World Meeting Forum, el Sustainable & Social Tourism Summit y el Congreso Nacional de la Industria de Reuniones (CNIR).

En 2023, los destinos MICE de Guanajuato reportaron 198 eventos, destacando León con 101, San Miguel de Allende con 60, y Guanajuato capital con 16. La participación en eventos especializados nacionales e internacionales ha fortalecido la promoción del estado, generando oportunidades de negocio y atrayendo eventos de gran magnitud.

La creación de asociaciones como AMIRE, MPI Capítulo Bajío Mexicano y ABER GTO refuerzan la colaboración y profesionalización del sector, mientras que los clústeres industriales en áreas como tecnologías de la información, automotriz y aeroespacial contribuyen a la diversificación del turismo de reuniones en Guanajuato.

Guanajuato continúa posicionándose como un destino estratégico para el segmento MICE, consolidándose como un líder nacional en turismo de reuniones con una visión innovadora y de alto impacto.

Refuerzan prevención social con reunión regional en Cuerámaro  

  • La Secretaría de Seguridad y Paz reunió a los municipios de la Zona 6 para coordinar actividades de prevención social en Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro e Irapuato.
  • Durante la reunión se impartió la capacitación “Prevención de Adicciones” y se presentaron casos de éxito que podrán ser replicados en otros municipios.

Cuerámaro, Gto., 14 de diciembre de 2024. La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, a través del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, llevó a cabo una reunión regional con los municipios de la Zona 6: Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo y Pueblo Nuevo. El encuentro, realizado este 13 de diciembre en el auditorio de la Casa de la Cultura de Cuerámaro, tuvo como objetivo coordinar esfuerzos, planificar actividades y dar seguimiento a las metas mensuales en materia de prevención social.  

Durante el evento, autoridades municipales y estatales abordaron temas como la integración de comisiones municipales de prevención, la creación de programas específicos y la consolidación de los consejos de consulta y participación ciudadana. Estas iniciativas tienen como propósito fortalecer la coordinación interinstitucional y coadyuvar a la implementación de políticas públicas eficaces en cada municipio.  

Luz del Rocío Melchor Ibarra, directora general del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, destacó que las reuniones regionales son importantes para incentivar a los municipios a conformar sus comisiones y programas de prevención.

“En este punto comenzamos con la planeación. Estamos motivando la conformación de las comisiones municipales de prevención social de la violencia y de la delincuencia y los programas municipales, además de los consejos de consulta y participación ciudadana. Estos órganos colegiados son quienes integrarán, diseñarán, implementarán y darán seguimiento a estas políticas públicas municipales”, señaló.  

La funcionaria explicó que, de acuerdo con la Ley Estatal para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, las comisiones municipales deben integrarse en un plazo de seis meses y están compuestos por representantes de áreas como educación, salud y servicios municipales. 

“No es limitativo, el municipio decide quién lo integra y a partir de ahí se empieza con la construcción de los programas municipales. Entonces el municipio tiene que analizar, diagnosticar y definir hacia dónde quiere orientar las acciones en materia de prevención y cuáles son las instituciones que van a intervenir para su cumplimiento”, puntualizó Melchor Ibarra.

Desde hace seis años, estas reuniones han servido como un espacio para presentar buenas prácticas municipales, compartir experiencias y trabajar de manera conjunta en problemáticas regionales. Los municipios tienen hasta el 10 de abril para cumplir con la integración de sus comisiones y programas, en concordancia con los lineamientos de ley.  

En el marco de la reunión, se impartió la capacitación “Prevención de Adicciones” a cargo de Edgar Mauricio Belmonte, director de la Clínica Transformación con Servicio y Amor A.C., con el propósito de fortalecer las capacidades municipales para abordar esta problemática. Además, se presentaron casos de éxito y estrategias que pueden ser replicadas en otros municipios de la región.  

La Secretaría de Seguridad y Paz reafirma su compromiso con la prevención social y la construcción de comunidades seguras y resilientes. Estas reuniones regionales continuarán siendo un espacio de diálogo y acción para fortalecer la seguridad en los 46 municipios de Guanajuato.  

Llevan teatro internacional a las calles de San Miguel de Allende

  • Se presentaron talentos internacionales provenientes de países como Bosnia, Perú, Argentina, Colombia.
  • Las funciones que llegaron a barrios, comunidades, asilos, casas hogar y centros de readaptación social

San Miguel de Allende, Guanajuato. A 14 de diciembre de 2024.- Calles y plazas públicas de San Miguel de Allende fueron escenario de TEATRAL 2024, que reunió a talentos internacionales provenientes de países como Bosnia, Perú, Argentina, Colombia, Chile, Estados Unidos y México, para presentar a la gente de forma gratuita su arte.

A través de 22 funciones teatrales que se realizaron del 1 al 7 de diciembre, se fortaleció la identidad cultural de la ciudad patrimonio de la humanidad y escala un peldaño más en posicionarse como un referente internacional en las artes escénicas, experiencia que combina arte, cultura y turismo en el corazón de México.

Las funciones que llegaron a barrios, comunidades, asilos, casas hogar y centros de readaptación social, así el festival reafirma su compromiso con todos los sectores de la población, así consolidar a Guanajuato como un destino turístico de clase mundial, pero con un enfoque humanista, motor del desarrollo económico, pero también social, impulsado por el Gobierno de la Gente de Libia Denisse García Muñoz Ledo.

A las funciones asistieron más de 3 mil 500 ciudadanos entre locales, visitantes regionales y extranjero y este esfuerzo de la Secretaría de Turismo e Identidad, a cargo de Lupita Robles León, contribuye a atraer turistas interesados en experiencias culturales únicas y un destino escénico de renombre internacional.

San Miguel de Allende, aparte de ser ciudad patrimonio de la humanidad, con su riqueza arquitectónica y vocación turística, se posiciona como un punto de referencia para las artes por eventos como TEATRAL.

Las funciones trataron temas sociales y de actualidad para el público diverso que hay en San Miguel de Allende con compañías de renombre como: “Qué Pasaría Si” de la Compañía Insólita de Argentina y “Dónde esta Julieta”  de Barón Negro en Querétaro, entre otras.

Un viaje musical al corazón de la Navidad: En Belén a Medianoche en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña.

  • Dirigido por el reconocido creativo guanajuatense César Piña, el espectáculo combina música, narrativa y elementos visuales para llevar al público a un viaje inolvidable que resalta el verdadero significado de esta celebración.
  • El elenco reúne un talento excepcional, con la participación del Coro del Teatro del Bicentenario, los Coros del Valle de Señora y la Orquesta de Cámara de León.
  • Sábado 14 de diciembre, 19:00 horas. Sin costo.

León, Guanajuato, 13 de diciembre de 2024. El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña se enorgullece en presentar En Belén a Medianoche, un espectáculo que promete sumergir a los asistentes en la esencia de la Navidad, reviviendo 800 años de tradición a través de una representación única del nacimiento de Jesús. Este evento excepcional tendrá lugar el sábado 14 de diciembre a las 19:00 horas en la Sala Principal del Teatro, con una duración aproximada de 50 minutos, sin intermedio. Dirigido por el reconocido director César Piña, el espectáculo combina música, narrativa y elementos visuales para llevar al público a un viaje inolvidable que resalta el verdadero significado de esta celebración.

Inspirado en la tradición de los villancicos populares navideños, En Belén a Medianoche presenta un recorrido musical y escénico que abarca desde la Anunciación a la Virgen María hasta la Adoración Final. El programa incluye piezas emblemáticas como “Por el Valle de Rosas” de Miguel Bernal Jiménez, “Gloria” de Antonio Vivaldi, “Alegría para el Mundo” de Georg Friedrich Haendel y el conmovedor “El Niño del Tambor” de Harry Simeone, entre otras. Cada interpretación ha sido cuidadosamente seleccionada para transmitir la emotividad y la magia de esta tradición que ha perdurado a lo largo de los siglos.

El elenco reúne un talento excepcional, con la participación del Coro del Teatro del Bicentenario, sección masculina, bajo la dirección de Jaime Castro Pineda, acompañado por la pianista Judith Campos Galeana. También se contará con los Coros del Valle de Señora, dirigidos por Patricia Flores, Carolina Ramírez y Arturo Salazar, junto con los pianistas Daniel Guzmán y Braulio Alcaraz. La música en vivo estará a cargo de la Orquesta de Cámara de León, liderada por el maestro Maksim Smakeev, cuyo desempeño promete deleitar al público con interpretaciones impecables.

La narrativa estará en manos del talentoso actor Ricardo Zárraga, quien dará vida a San Francisco de Asís, mientras que los títeres, creados por María Luisa Rivera, añadirán un componente visual mágico que enriquecerá la experiencia. El espectáculo busca no solo entretener, sino también conectar a las audiencias con la profundidad espiritual y el simbolismo de la Navidad.

La puesta en escena incluye a personajes entrañables como la Sagrada Familia, el Arcángel Gabriel, pastores, borregos, el burrito, los Tres Reyes Magos y el emblemático Niño del Tambor. Cada elemento ha sido cuidadosamente diseñado para reflejar la esencia de Judea y la simplicidad de la noche del 24 de diciembre, transportando al público al corazón de esta celebración.

En Belén a Medianoche es una oportunidad única para disfrutar en familia, revivir tradiciones y crear recuerdos imborrables. La entrada al evento es gratuita. No se pierdan esta celebración excepcional que une generaciones y revive el espíritu de amor, esperanza y tradición que caracteriza a la Navidad. ¡Les esperamos!

Las y los emprendedores son el motor de la prosperidad en Guanajuato

  • Secretaría de Economía entrega apoyos en especie a  28 familias emprendedoras de 4 municipios.
  • El Gobierno de la Gente trabaja para mejorar la vida de las y los guanajuatenses con proyectos de autoempleo.

Guanajuato, Gto., a 13 de diciembre del 2024.- Con una inversión superior a los 960 mil pesos, 28 familias emprendedoras de Guanajuato, Dolores Hidalgo C.I.N, Doctor Mora y San Felipe, recibieron mobiliario, equipo y herramientas del programa “Mi Negocio Pa’ delante”.

La Gobernadora del Estado, Libia Denisse García Muñoz Ledo, mejora la calidad de vida de personas con espíritu emprendedor, mujeres jefas de familia, personas con discapacidad, adultos mayores, jóvenes y grupos vulnerables con estas entregas para que puedan fortalecer o iniciar un negocio por cuenta propia.

En representación de la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, el Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Luis Andrés Álvarez Aranda, reflexionó sobre el impacto positivo y la importancia de los negocios familiares en el desarrollo de la sociedad  y los empleos.

“El lema del Gobierno de la Gente es muy claro, estamos construyendo un Guanajuato más justo y equitativo en donde nadie se queda atrás, cada herramienta entregada simboliza más que una ayuda: representa la confianza en el potencial humano para superar barreras y construir un futuro mejor”, dijo.

Se entregaron apoyos a 10 hombres y 18 mujeres para generar prosperidad en sectores clave como alimentos, productos artesanales, metal-mecánica, comercio y servicios, construcción, así como cuero y calzado. Estas actividades representan una parte fundamental de la economía guanajuatense.

A través de este esquema, los beneficiarios ahora cuentan con herramientas y equipamiento que les permitirán ampliar su alcance en el mercado y mejorar la calidad de sus productos o servicios.

El programa, que opera en colaboración con la Secretaría de Economía, la Secretaría del Nuevo Comienzo y el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), está diseñado para brindar equipamiento a los emprendedores y fomentar empleos dignos y sustentables en todos los municipios del estado.

El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía Con “Mi Negocio pa’ delante”, Guanajuato reafirma su compromiso de abrir oportunidades para quienes desean construir su futuro a través del autoempleo y la creación de negocios sólidos.

Capacitan a 200 maestros para combatir abandono escolar en secundarias

Participaron docentes de los siete municipios de la Delegación Regional VI.

El programa “Sí Me Quedo” refuerza estrategias para retención y desarrollo estudiantil.

Abasolo, Gto. 13 de diciembre de 2024.-  Con el propósito de reducir el abandono escolar y fomentar el desarrollo integral de las y los estudiantes, más de 200 maestras y maestros de nivel secundaria y telesecundaria participaron en los talleres de capacitación del programa estatal “Sí Me Quedo”, que forma parte de la estrategia “Abre la Puerta a Tu Futuro”, impulsada por la Secretaría de Educación de Guanajuato.

A través de esta iniciativa, el Gobierno de la Gente combate el abandono escolar y fomenta la permanencia académica por medio de estrategias personalizadas a las necesidades de cada persona.

Los asistentes, provenientes de los siete municipios que conforman la Delegación Regional VI (Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Pénjamo, Pueblo Nuevo, Manuel Doblado y Valle de Santiago), contempló a directoras, directores, subdirectoras, subdirectores, docentes, trabajadoras y trabajadores sociales, prefectas, prefectos, así como psicólogas y psicólogos de 74 escuelas secundarias generales, técnicas y telesecundarias de la región.

El programa “Sí Me Quedo” tiene como objetivo fortalecer las capacidades del personal educativo mediante el uso de herramientas y metodologías que favorezcan el desarrollo escolar, el sentido de pertenencia de los estudiantes y la mejora en la gestión pedagógica.

Como parte de la jornada, se proporcionaron herramientas para el crecimiento integral; capacitación para atender y orientar a estudiantes y sus familias, promoviendo un ejercicio corresponsable en el desarrollo personal y académico.

El fomento al sentido de pertenencia a través de estrategias para motivar a los adolescentes a participar en actividades que refuercen su identidad y compromiso con la escuela.

Gestión eficaz aplicando métodos para identificar a estudiantes en riesgo de abandono o reprobación, y para implementar procesos pedagógicos que impulsen la aprobación y retención escolar.

El programa busca no solo prevenir el abandono escolar, sino también generar un entorno educativo que inspire a las y los estudiantes a permanecer en las aulas y alcanzar sus metas académicas. Además, se pretende mejorar las condiciones de gestión en cada plantel, promoviendo el trabajo colaborativo entre docentes, familias y alumnos.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso con el desarrollo educativo de las niñas, niños y adolescentes del estado, ofreciendo a las y los maestros herramientas que les permitan ser agentes de cambio en sus comunidades escolares.