León, Gto. 06 de septiembre de 2024.- Reciben 122 centros educativos de la región III León, la Insignia Planet Youth, con el propósito de reconocerles el trabajo sobresaliente y el compromiso para generar entornos saludables en pro del bienestar de las niñas, niños y adolescentes de la región y reconocerlas por haber dado un paso al frente y sumarse a esta estrategia impulsada por el gobierno del estado de Guanajuato.
Este reconocimiento otorgado a planteles de Educación de todos los niveles educativos, tanto de preescolar, primaria, secundaria, nivel medio superior y superior y universitario, fue entregado gracias a la suma de los esfuerzos y acciones que se han generado y que han impactado en las familias de la comunidad educativa, sobre todo en la mejora de los determinantes sociales que influyen en las niñas, niños y adolescentes.
Los centros escolares que recibieron el reconocimiento en el Nivel Preescolar fueron el Jardín de Niños Juan Aldama, María Montessori, Matilde Montoya, 30 de abril, Francisco Gabilondo Soler, Enrique Laubscher, Ann Sullivan, Patria y Libertad, Tlatolli, Óscar González Blackaller, el Preescolar Melchor Ocampo, Jean Piaget, Manuel Cervantes Imaz, Jardín de niños María Grever, Akauaxóchitl, Diego Rivera, Juana Álvarez Calderón, José Rodríguez Frausto, Roberto Plascencia Gutiérrez, Elisa López López, Ludwing Van Beethoven, Carmen Ramos del Río y el Jardín de Niños Dolores Correa y Rafael Ramírez Castañeda.
En el nivel primaria los planteles reconocidos fueron la Escuela Primaria María Izquierdo, Primaria Federal Francisco Gómez Guerra, Efrén Rebolledo, Carlos A. Carrillo, la Urbana No. 8 Benito Juárez, Primaria Juan Escutia, Cuauhtémoc, Josefina Gómez Mena, María Josefa Marmolejo García, Primaria Heroínas de la Independencia, Alfonso Sánchez Romo, Leona Vicario, Urbana Miguel Hidalgo, Narciso Mendoza, General 5 de mayo, Urbana 61 José María Liceaga, Urbana 43 Ignacio García Téllez, Guadalupe Victoria, Olaville A.C., Primaria Martín Muñoz, Instituto Fray Bartolomé de las Casas, Primaria Héroes de la Independencia, General Lázaro Cárdenas, Francisco Villa y General Francisco Villa, Melchor Ocampo, Urbana federal Dr. José María Luis Mora y finalmente la Escuela Primaria Don Vicente Guerrero Saldaña.
En el nivel de secundaria las escuelas reconocidas fueron la Secundaria General No. 2, las 5, 6, 7, 12, 14, 17, 20, 21, 22, 23, 25, 28 y 26; las Secundarias Técnicas No. 1, 56 y 58; así como las Telesecundarias Federales No. 22, 23 y 24; las Telesecundarias No. 1, 3, 5, 7, la 10, 51, 122, 313, 398, 759, 794, 937, la Telesecundaria 1070 vespertino, la 1080, la 116 y la Escuela Secundaria Oficial Timoteo Lozano, así como la Secundaria Pro niño Leonés, la Rural 1107, la Técnica 59 y la secundaria 127.
También fueron reconocidos planteles del nivel medio superior como la Preparatoria Juan Alonso de Torres, los Bachillerato SABES La Soledad, los Sauces, San Juan de Otates, San Isidro, Valle de Jerez matutino y vespertino, ampliación San Francisco, San Pedro de los Hernández, así como el CECYTE León I, León II, León III, el Bachillerato Bivalente Militarizado Batallón Primer Ligero León I y León II, así como el CONALEP Martínez Chapa de León plantel León III, el CETIS 21, CETIS 77, el CEBETIS 225, la Escuela de Talentos Guanajuato Azteca nivel medio superior, la Preparatoria León 400 y la Preparatoria del TEC de Monterrey campus León.
Finalmente, con lo que respecta al nivel superior, los centros escolares que fueron reconocidos fue la Universidad del Valle de Atemajac Campus León (UNIVA), la Escuela Normal Oficial de León, el Centro de Atención Múltiple Luis Braille, así como el Complejo Educativo Hispanoamericano y el Instituto Jol Gua Ber de León.
En total, la Jurisdicción Sanitaria No. VII de la Secretaría de Salud del estado, reconocieron a 185 instituciones del municipio de León con la placa de la Insignia Planet Youth 2024, entre instituciones educativas, Hospitales, Empresas, Centros Comunitarios y Familiares, Comunidades Saludables, Dependencias Gubernamentales y UMAPS, espacios comprometidos con el cuidado de niños, niñas y adolescentes, para prevenir adicciones.
Guanajuato, Guanajuato, 6 de septiembre de 2024.- El Sistema de Salud de Guanajuato intensificó las actividades de prevención del suicidio en los 46 municipios del estado.
Estas actividades son contempladas en el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio a conmemorarse el 10 de septiembre.
Con el lema “Hablemos del suicidio, cambiemos la narrativa” las actividades tienen el objetivo de visibilizar que el suicidio existe, que es multifactorial y pero que también es prevenible, es luchar contra el estigma que aún existe ante la atención a la salud mental.
Por ello, la Dra. Ligia Arce Padilla titular del Sistema de Salud de Guanajuato hace un llamado a la población a identificar síntomas de alarma, escuchar sin juzgar y activar redes de apoyo para involucrarse con el sufrimiento emocional de las personas que están en riesgo.
Explicó que tan solo en el Sistema de Salud este año se han aplicado 22 mil 469 herramientas de detección de riesgo de suicidio identificando oportunamente a 82 mil 450 personas en riesgo.
Así mismo, se han atendido a través de la Red de Servicios de Atención en Salud Mental a pacientes, brindando 10 mil 516 consultas para riesgo de suicidio.
León, Guanajuato, a 05 de septiembre de 2024. A partir de este viernes 6 de septiembre, el Museo de Arte e Historia de Guanajuato del Forum Cultural inicia una nueva serie de talleres diseñados para estimular la creatividad y el desarrollo artístico de niños y adolescentes. Estos talleres ofrecen una excelente oportunidad para que los jóvenes exploren y expresen su creatividad a través de diversas técnicas artísticas.
Los talleres infantiles, dirigidos a niños de 7 a 12 años, incluyen:
Para adolescentes de 13 a 17 años, el Forum Cultural Guanajuato ofrecerá el Laboratorio de Arte Contemporáneo dirigido por Dirse Tovar, que comenzará el 11 de septiembre. Dirse, una artista visual mexicana, explorará el arte objeto, la instalación, la pintura y el grabado, proporcionando una experiencia integral en el campo del arte contemporáneo.
Todos los talleres se impartirán de 16:00 a 18:00 horas, tienen un costo de $500.00 y se realizarán de manera presencial. El cupo es limitado y el material no está incluido. Las inscripciones se realizan en el Módulo de Educación y Mediación del Forum Cultural Guanajuato.
Para más información y para inscribirse, visite el Módulo de Educación y Mediación en el Forum Cultural Guanajuato.
León, Guanajuato, a 6 de septiembre de 2024. Este septiembre, el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña del Forum Cultural, presentará tres espectáculos excepcionales dentro del Programa de Agrupaciones Artísticas Comunitarias, celebrando el talento local y la diversidad, ofreciendo experiencias únicas para toda la familia.
Coro y Orquesta Sor Juana Inés de la Cruz
Domingo 8 de septiembre, 16:00 horas
Disfruta de un vibrante concierto del Coro y Orquesta Sor Juana Inés de la Cruz, un proyecto comunitario que promueve la inclusión de niños y adolescentes a través de la música. Bajo la dirección de Alejandro Vivanco Reséndiz, el grupo ofrecerá un repertorio mexicano que deleitará al público en el Teatro Estudio. El concierto, de aproximadamente 60 minutos, se llevará a cabo sin intermedio. La entrada es gratuita, con boletos disponibles en la taquilla del Teatro el sábado 7 de septiembre. Se entregarán hasta dos boletos por persona, hasta agotar existencias.
Danza Aptitude A.C.
El jardín de los sueños posibles
Sábado 28 de septiembre, 19:00 horas
En el marco del Simposium Internacional de Síndrome de Down CAMBIANDO MIRADAS, la compañía Danza Aptitude A.C. presenta El jardín de los sueños posibles. Este espectáculo de danza y video animación, dirigido por Isela Saldaña, está inspirado en el mundo colorido de Joan Miró. A través de una experiencia visual y coreográfica, el espectáculo invita a explorar la creatividad y la imaginación. La función, recomendada para mayores de 5 años, dura aproximadamente 60 minutos y se realizará sin intermedio. La entrada es gratuita, con boletos disponibles en la taquilla del Teatro el viernes 27 de septiembre. Se entregarán hasta dos boletos por persona, hasta agotar existencias.
Old Star Fame
El Rey León
Domingo 29 de septiembre, 13:00 horas
El clásico llega al Teatro Estudio con una adaptación inclusiva de El Rey León, presentada por la compañía Old Star Fame y dirigida por Isaí Díaz y Yonathan Paredes. Este teatro musical ofrece una nueva versión del querido cuento, con jóvenes artistas con discapacidad interpretando a los icónicos personajes de la sabana africana. La función, de aproximadamente 60 minutos, se desarrollará sin intermedio. La entrada es gratuita, con boletos disponibles en la taquilla del Teatro el sábado 28 de septiembre. Se entregarán hasta dos boletos por persona, hasta agotar existencias.
Invitamos a toda la comunidad a ser parte de estos eventos únicos que celebran la cultura y la inclusión.
Guanajuato, Gto. 06 de septiembre de 2024.- El programa Tejiendo Liderazgos ha alcanzado un notable hito al involucrar a más de 240 mil madres y padres en su proceso de formación y desarrollo. Este programa, diseñado para fortalecer las habilidades parentales y promover el bienestar familiar, ha demostrado ser una herramienta crucial en la mejora de la comunicación y el apoyo educativo entre padres e hijos.
Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato señaló que el programa Tejiendo Liderazgos surgió como una respuesta a la creciente necesidad de apoyar a las familias en su rol educativo. La iniciativa fue concebida para ofrecer a los padres y madres herramientas prácticas y conocimientos esenciales para fortalecer su capacidad de crianza y fomentar un entorno familiar saludable. Su objetivo es no solo apoyar a los estudiantes, sino también empoderar a las madres y padres para que desempeñen un papel activo y positivo en la educación de sus hijos.
Hernández Meza destacó la importancia de esta iniciativa en el fortalecimiento de la comunidad educativa.
Durante la emisión del programa “Charlas de Café”, el Secretario de Educación de Guanajuato expresó: “Siempre, un consejo de un papá es un consejo sincero; el amor de una madre, de un padre, es cien por ciento real”. Además, recogió testimonios de madres, padres y una abuelita que se han involucrado activamente en este innovador programa.
María del Rosario González Cabrera, madre y maestra de educación física, expresó: “El programa Tejiendo Liderazgos ha sido una fuente invaluable de apoyo en mi vida familiar. Me ha permitido entender mejor a mis hijos y enfrentar los desafíos con mayor confianza. Aprender a equilibrar mi rol como madre y profesional ha sido transformador.”
Tere Juárez, madre de dos adolescentes y una niña pequeña, compartió: “Como mamá y abuela, el programa ha reforzado mi papel en la vida de mis hijos y nietos. He aprendido a ser una abuela cariñosa pero también firme, estableciendo límites claros. Este enfoque ha fortalecido mi relación con ellos y les ha proporcionado una base sólida.”
Paola Rodríguez, madre de dos hijos, comentó: “Cuando el programa llegó a mi vida, estaba atravesando una etapa difícil emocionalmente. Ver que otros enfrentan problemas similares y obtener herramientas para mejorar mi relación con mis hijos ha sido reconfortante y motivador.”
Juan Antonio Hernández Cruz, padre de cuatro hijos y maestro en PREPA PRO, señaló: “El programa me sorprendió gratamente al enfocarse en el bienestar familiar y educativo. Me ha proporcionado claridad sobre cómo guiar a mis hijos y ha reforzado la importancia de la participación activa de los padres en el proceso educativo.”
La Secretaría de Educación de Guanajuato y el programa Tejiendo Liderazgos expresan su agradecimiento a las más de 240 mil madres y padres de familia que han participado y contribuido al éxito de esta iniciativa que brinda apoyo promoviendo una cultura de liderazgo y bienestar en el ámbito familiar.
Guanajuato, Gto. 05 de septiembre de 2024.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, asistió a la ceremonia de conmemoración de los 20 Años de Transparencia del Poder Ejecutivo del Estado de Guanajuato, donde hizo un recuento de las acciones y logros alcanzados en los ámbitos de acceso a la información, protección de datos personales y transparencia.
“Aquí en Guanajuato, estamos convencidos de que la transparencia, el acceso a la información y la protección de datos personales, son esenciales para la ciudadanía. Por eso, la transparencia es una acción transversal en nuestras políticas públicas.
“El trabajo de la Unidad de Transparencia del Poder Ejecutivo, mejor conocida como la UTAPE, ha sido fundamental en el fomento y consolidación de esta cultura”, expresó el Gobernador.
Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reconoció y distinguió el esfuerzo de las Dependencias, Entidades y Unidades de Apoyo del Poder Ejecutivo por su compromiso en favor de la ciudadanía guanajuatense. Por su parte, Pablo González, Titular de la Unidad de Transparencia y Archivos del Poder Ejecutivo, presentó el informe de resultados de la UTAPE.
También se entregó el Distintivo PDP (Unidad Administrativa Protectora de Datos Personales) a Dependencias, Entidades y Unidades de Apoyo del Poder Ejecutivo que durante el 2024 capacitaron al cien por ciento de su personal en materia de Protección de Datos Personales.
Recibieron el distintivo, el Centro de Evaluación y Control de Confianza; la Coordinación General Jurídica; PEPNNA; la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social de la SEGOB; TV4; y la UTNG.
Por Prácticas de Transparencia Proactiva se reconocieron a Dependencias que generaron iniciativas de difusión de conocimiento entre la ciudadanía para acceder de mejor manera a los trámites y servicios gubernamentales. Este reconocimiento fue recibido por SFIA, SEGOB e ISAPEG.
El 29 de julio del 2003 fue promulgada la primera ley de transparencia en el Estado de Guanajuato: Ley de Acceso a la Información Pública para el Estado y los Municipios de Guanajuato. Con su publicación se sentaron las bases para la creación de las Unidades de Acceso a la Información Pública (UAIP) de los sujetos obligados.
En enero del 2004 inició funciones la Unidad de Acceso a la Información Pública (UAIP) del Poder Ejecutivo, siendo el vínculo con la ciudadanía, cuyas funciones eran recibir y tramitar las solicitudes de acceso a la información y de protección de los datos personales, así como recabar y difundir las obligaciones de transparencia. Con el paso de los años y las modificaciones legales, pasó a ser la Unidad de Transparencia del Poder Ejecutivo (UTAPE), cumpliendo las mismas funciones.
La reconfiguración de la industria ladrillera, es hoy, un legado para Guanajuato.
El Gobernador del Estado presidió la VIII sesión ordinaria de la Comisión Mixta para la Atención al Sector Ladrillero en el Estado de Guanajuato, en la que se presentaron los avances de la Estrategia de Atención Integral a este sector.
“Yo aquí veo a un grupo de personas comprometidas con un proyecto por el bien común. Éste es un ejemplo de cómo deberían de abordarse todos los problemas en Guanajuato. Por eso yo quería que se escucharán todas las voces, no quería que fuera una mesa de funcionarios nada más, sino de ciudadanía interesada en el medio ambiente”, dijo el Gobernador Diego Sinhue.
En esta sesión se brindó un informe sobre los avances de la Estrategia Integral al Sector Ladrillero. El Municipio de León expuso el avance en la escrituración de predios en la zona de hornos de El Refugio, crucial para el inicio del proyecto piloto. La SMAOT detalló la labores que permitieron la finalización de los tres hornos MK2 (“hornos tecnificados de bajas emisiones MK2 mejorados GTO”).
Los productores ladrilleros, Martín Frías y Raúl Hernández, líderes de las unidades de producción del proyecto piloto, informaron sobre la construcción y operación de sus hornos; además Rebeca Monroy Torres, académica de la UG, presentó la documentación de las acciones realizadas en la estrategia.
El Gobernador del Estado, aprovechó para entregar un distintivo a las y los integrantes de la Comisión Mixta por su labor y compromiso.
La Comisión Mixta para la atención del sector ladrillero en Guanajuato, creada el 18 de octubre de 2022 y operativa desde el 19 de octubre de ese año, es un órgano consultivo de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT).
Su propósito es fomentar el desarrollo sustentable en el sector ladrillero mediante la promoción de avances económicos, la reducción de impactos ambientales y la mejora de las condiciones sociales de los trabajadores.
La Estrategia de Atención Integral al Sector Ladrillero en Guanajuato, está diseñada para diversificar los ingresos y mejorar la calidad de vida de las personas del sector.
La estrategia incluye cinco líneas de acción: 1) elaboración de ladrillo sustentable; 2) fabricación de block de cemento; 3) cambio a otro negocio; 4) capacitación y equipo para otro oficio; y 5) trabajo en una empresa.
San Luis de la Paz, Gto. 05 de septiembre de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, cuenta con 22 niñeras en preescolares de Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú, quienes logran propiciar ambientes seguros para el bienestar de las y los niños de primer grado en este nivel educativo.
Las niñeras adscritas a la Delegación II, cuentan con la formación de Lic. En Educación Preescolar y en algunos casos, de Lic. En Enfermería. Son un gran apoyo en el desarrollo de habilidades sociales y emocionales de las y los alumnos. Se encargan del cuidado y atención de las y los niños, y desempeñan un papel crucial en su educación.
Además, mantienen una estrecha comunicación con las maestras frente a grupo, en diversas actividades que estimulan el crecimiento cognitivo y físico del alumnado, para asegurar que las necesidades de las y los niños se atiendan de manera integral. Esto incluye compartir observaciones sobre el comportamiento y desarrollo de los educandos.
Su dedicación, amor y cuidado son esenciales para el desarrollo saludable y feliz de las y los niños en sus primeros años de vida, como punto de partida para iniciar con un trayecto formativo exitoso.
En este sentido, para las niñeras es esencial establecer una buena comunicación con la comunidad de madres y padres, ya que deben informar sobre el progreso y cualquier problema que surja con sus hijas e hijos. Esto ayuda a crear un entorno coherente y seguro tanto en el preescolar como en el hogar.
La maestra Teresa Catalina Rangel Santoyo, desempeña la función de niñera con responsabilidad y compromiso en el Jardín de Niños Carmen Norma Monroy, de San Luis de la Paz, donde atiende a 28 estudiantes, “lo que más me gusta de mi labor es la interacción y el acercamiento con las niñas y niños, el poder ayudarlos en su proceso de aprendizaje y ver la evolución que van teniendo. Me satisface que cuento con un equipo directivo y docente que me brinda apoyo en todo momento y me emociona saber que las mamás y papás reconocen mi labor y esfuerzo diario, pero sobre todo, me hace feliz sentir el amor y el cariño de todas y todos los pequeños”.
De igual forma, la docente Dulce María Amador Villegas, niñera en el preescolar Gabriela Mistral, del municipio de Victoria, afirmó que es muy importante el apoyo en las primeras etapas de aprendizaje, ya que es algo básico para la adaptación de las y los alumnos a la escuela, por lo que se implementan actividades de rutina en las que van adquiriendo hábitos necesarios para su sana convivencia, “aprendo y disfruto diariamente de las vivencias con las y los alumnos, hacen que mi función sea divertida y muy enriquecedora”.
Por su parte, la maestra Janet Rocío Soria Martínez, niñera del preescolar José Ma. Valencia Orduña, de Doctor Mora, enfatizó en que su trabajo le da la oportunidad de generar espacios inclusivos para las y los niños que requieren atención especial, “me gusta que me integren en las actividades pedagógicas, me gusta estar preparara y actualizada para apoyar a las y los alumnos en las actividades que veo que se les dificulta realizar, trasmitirles la seguridad y confianza necesaria para que logren los objetivos”.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, reconoce y valora la labor de las niñeras de preescolar quienes contribuyen al bienestar de las y los niños, a la formación de las futuras generaciones y a la Construcción del Mejor Sistema Educativo de México.
Jaral del Progreso, Gto. 05 de septiembre de 2024.-La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional de Educación VII y en coordinación del Departamento de Fortalecimiento del Aprendizaje, da arranque al “Programa Jugando Soy”, ciclo 2024 – 2025.
Dicho programa, forma parte de la estrategia Arte y Cultura, como instrumento de paz social y tiene por objetivo la formación integral del educando a través del ofrecimiento de educación artística, para que los educandos desarrollen habilidades sociales, emocionales, el pensamiento crítico, la sensibilidad estética, la expresión simbólica y la imaginación, por medio de talleres.
Con lo anterior, se busca fortalecer los valores de la convivencia, centrándose en la formación integral del educando.
Las escuelas primarias beneficiadas con este programa son: Prof. Rafael Ramírez y Jaime Torres Bodet, de Jaral del Progreso; Belisario Domínguez y Miguel Hidalgo, de Salvatierra; José E. Aguilar y Mtra. Margarita González Miranda, de Tarandacuao.
Los talleres comenzaron a partir del pasado 02 de septiembre y concluirán el próximo 30 de noviembre.
Los talleristas encargados de atender a un total de 731 educandos de primero a sexto grado en las 6 escuelas son: Guillermo Almanza González, Patricia Mercado Martínez y Patricia Cecilia Núñez López.
Con las actividades realizadas se fortalece en el educando las habilidades socioemocionales que favorezcan el proceso de enseñanza-aprendizaje de manera permanente.
Además, se pretende generar de manera permanente un clima pedagógico basado en la inclusión de todos los niños y niñas, en la cultura para la paz y el respeto de los derechos humanos con perspectiva de género.
Todo lo anterior con el acompañamiento del personal docente frente a grupo durante las sesiones de los talleres y en algunas actividades con la participación de madres y padres de familia.
Al final del programa, se llevarán a cabo los cierres de los talleres en la escuela que se acuerden con la dirección escolar.
Tarimoro, Gto., 5 de septiembre del 2024.- Con el objetivo de impulsar las actividades agrícolas y ganaderas de Tarimoro, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) en coordinación con el gobierno municipal, entregó 386 apoyos productivos, así como apoyos económicos a productores de maíz.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR y el presidente municipal Moisés Maldonado López, presidieron la entrega que se llevó a cabo en el Jardín Principal de Tarimoro.
En su intervención, el alcalde destacó que la importancia de estos apoyos radica en que se dota a los agricultores y ganaderos, de herramientas útiles y apoyos para que continúen con sus actividades económicas.
El secretario Paulo Bañuelos recordó que la entrega de este día provienen de cinco programas, a través de los cuales se dió un fuerte impulso al campo tarimorense.
“Mas de 27 políticas públicas tenemos ahí en la Secretaría y a Tarimoro lo hemos apoyado con casi todas y hoy cerramos a tambor batiente con esta entrega de cinco programas, más de $7.8 millones y más de 380 beneficiarios”, comentó el funcionario estatal.
Este día se entregaron206 órdenes de paso del Seguro Catastrófico para igual número de agricultores y la cobertura de 554 hectáreas; esto con una inversión total estatal de $830 mil 940 pesos.
También se entregaron 46 implementos ganaderos del programa Mi Ganado Productivo: 13 remolques cama baja; 10 remolques ganaderos; 10 molinos forrajeros; cuator molinos de gasolina: tres ordeñadoras; dos remolques nodriza; una desvaradora; dos rastrillos y una segadora; esto con inversión total de $3 millones 306 mil pesos; de los cuales la SDAyR aportó $1 millón de pesos; $525 mil el Municipio y $1 millón 781 mil pesos los beneficiarios.
Del programa Reconversión Sustentable de la Agricultura, se entregaron 96 aspersoras recargables y dos drones agrícolas; la inversión total fue de $1 millón 262 mil pesos: $669 mil 400 de la SDAyR y $592 mil 600 de los beneficiarios.
Del programa Tecno Campo se entregaron 24 implementos agrícolas, entre aspersoras para tractor; sembradoras granos gruesos; desmenuzadoras, subsuelos, entre otros. Con inversión total de $2 millones 252 mil 270 pesos.
Finalmente, se entregaron 12 órdenes de pago a productores de maíz que recibieron un bajo precio por la venta de su cosecha en el ciclo PV 2023; la inversión total, estatal, fue de $194 mil 469 pesos.
• Sector 1 de Primarias avanza en los aprendizajes
fundamentales de la lengua escrita y oral.
Guanajuato, Gto. 5 de septiembre de 2024. – La Delegación Regional IV, a través de su Jefatura del Sector 1 de Educación Primaria, dio inicio formal a los trabajos de la estrategia pedagógica que forma parte de la Política de Aprendizajes Fundamentales (PAF), a través de una de sus herramientas, denominada: Aventura en Papel.
María Dolores Tinoco Quintana, Jefa del Sector 1 de Primarias, destacó la importancia de arrancar con estos trabajos, cuya estrategia tiene como objetivo mejorar el desempeño en la lengua escrita y oral de las y los alumnos que cursan la primaria baja en sus escuelas a cargo.
“Las acciones que habremos de laborar están basadas en un enfoque pedagógico oportuno y de un impacto basado en evidencia, permitiendo con ello, que nuestras niñas y nuestros niños cumplan su trayectoria educativa y su proyecto personal de vida de manera satisfactoria”, asentó la maestra Tinoco Quintana.
Bajo un programa de actividades lúdicas y conversatorios, se desarrolló el programa, teniendo como escenario el auditorio de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato, con la presencia de autoridades de la Delegación Regional IV, así como de directivos y docentes frente a grupo y de las y los integrantes de las células pertenecientes a la Política de Aprendizajes Fundamentales, que se tienen en cada escuela, de las Zonas Escolares: 1, 30, 75,131 y 152 del Sector 1.
En esta estrategia pedagógica, la Secretaría de Educación de Guanajuato, (SEG), cuenta con el respaldo del Instituto Natura, de la oficina de la UNESCO en México, de la Fundación Zorro Rojo, así como de Vía Educación A.C., que se suman a esta gran jornada de alfabetización de niñas y niños que cursas la primara baja (primero, segundo y tercer grado).
El programa, de este arranque de actividades, inició con la lectura de un cuento por parte de niña Dulce María Arredondo Rivera, para continuar con la explicación que dio la maestra Dolores Tinoco, de la ruta de la implementación de la Política de Aprendizajes Fundamentales, de directivos y docentes de cada plantel del Sector 1 de Primarias, así como explicó la forma de evaluación, medición y presentación de los materiales pedagógicos que habrán de utilizar docentes y estudiantes durante el presente ciclo escolar, 2024-2025.
Asimismo se informó sobre algunas actividades de esta estrategia estatal, que habrán de desarrollar durante este año lectivo, como es el caso la presentación de experiencias exitosas de tipi lector, semana de fomento a la lectura, visitas pedagógicas de la práctica de los aprendizajes entre otras, actividades.