San Miguel de Allende, Gto., 10 de septiembre de 2024.- La mañana de este martes, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, presidió las actividades de la Feria Estatal de Prevención realizada en el municipio de San Miguel de Allende. En esta misma ceremonia, se realizó un intercambio de juguetes bélicos con niñas y niños de escuelas Primarias.
Durante la mañana y parte de la tarde, alumnos de nivel básico de diferentes instituciones educativas del municipio de San Miguel de Allende, participaron en el evento denominado “Intercambio de Juguetes Bélicos: Construyendo la Seguridad”.
Además, las alumnas y alumnos de las escuelas: Heroínas Insurgentes; Hermanos Aldama; Fragua de la Independencia; Revolución; Ignacio Allende; Morelos; El Nigromante; y El Instituto Las Casas, tuvieron la oportunidad de visitar los diferentes módulos instalados en la plaza principal de la ciudad, en donde disfrutaron de diversos juegos didácticos.
También participaron en el intercambio de juguetes bélicos por artículos lúdicos, escolares y deportivos, así como en la presentación de una obra de teatro mediante la cual se les proporcionaron mensajes de autoprotección y cuidado con la finalidad de prevenir las conductas delictivas.
En el marco de la Feria Estatal de Prevención, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, interactuó con las y los alumnos que se dieron cita en el evento y señaló que cada actividad en esta materia, se deriva de la Ley para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia del Estado de Guanajuato y sus Municipios.
Destacó que un ejemplo de la coordinación entre Estado y municipios, son este tipo de eventos regionales en los que participan diferentes áreas de la administración pública estatal y personal de la Dirección General del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia de la SSPE y las coordinaciones de prevención municipales.
Cabeza de Vaca, enfatizó que la prevención del delito es un tema multifactorial que requiere atención de manera transversal a través de diversas instituciones y mediante las cuales se difundan entre la población guanajuatense las buenas prácticas en favor de la cultura de la paz, así como el desarrollo de valores sociales y personales.
Finalmente subrayó que la atención que el Estado debe proporcionar a la infancia, debe ser permanente y basada en sus derechos para un crecimiento integral, físico, mental y emocional, por ello, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ha tenido siempre en cuenta los principios de respeto, igualdad y del interés superior del menor, teniendo como eje central a las personas.
Por su parte el Alcalde de San Miguel de Allende, Mauricio Trejo Pureco, agradeció al Secretario de Seguridad Pública del Estado, las acciones que, en favor de la prevención del delito, se han implementado para recuperar el tejido social en la población de los 46 municipios de la entidad.
En el acto protocolario del evento, se realizó el intercambio de juguetes bélicos por didácticos, en el que niñas y niños entregaron armas de juguete y a cambio recibieron artículos deportivos.
*COFOCE presentó en Rueda de Prensa los resultados de la misión comercial del sector Agro en McAllen.
León, Guanajuato, 10 septiembre 2024. Con el objetivo de mejorar el comercio internacional de las empresas agrícolas de Guanajuato para abrir un canal directo entre agricultores y empresas distribuidoras y comercializadoras instaladas en McAllen, Texas, Estados Unidos, es que se realizó una misión comercial a aquella ciudad.
Como resultados se obtuvieron 16 empresas exportadoras atendidas, 17 compradores internacionales detectados atendidos y vinculados a empresas del estado de Guanajuato, así como 3 nuevas empresas exportadoras.
“Más de 20 empresas nos acompañaron a esta misión comercial organizada por COFOCE, donde vimos diferentes clientes a conocer y organizar el negocio en la frontera en el sector agroalimentos”, comentó Asael Colunga, Director General de la comisión de internacionalización y direcciones sectoriales de COFOCE.
Según estimaciones de COFOCE, de enero a junio del 2024 se reporta más de 1 mil 340 millones de dólares exportados del sector.
Los principales países destinos son Estados Unidos con una participación del 91.20 por ciento, Canadá con el 3.50 por ciento y Guatemala con el 0.88 por ciento.
Y los productos que más se exportan son; Brócoli congelado, brócoli fresco, vegetales congelados, zanahorias frescas, apio fresco y pepino fresco.
Para esta Misión comercial en la que participaron varias empresas del sector de diferentes municipios, se ofertaron productos exportables del estado en los que están; Cebollas blancas, amarillas y moradas, cilantro, pepino americano, tomates, dragon fruit, zanahorias, apios espárragos, lechugas, elote amarillo, berries y brócoli. En tanto de agricultura protegida fueron; pimientos, pepinos europeos, tomates cherry, grape y bola entre otros.
“¿Por qué McAllen?, McAllen, juega un papel comercial muy importante en el agro, es una zona bodeguera donde llega y se consolida el producto del agro el cual se distribuye por todo Estados Unidos y posterior a Canadá, (…) además muchos intermediarios les compran el producto a nuestros agricultores y lo venden allá entonces para nosotros esta misión es muy importante para evitar los intermediarios” comentó Alfonso Mena coordinador de productos del agro en COFOCE.
El impacto que generará esta visita a McAllen, se verá reflejado en el incremento en las exportaciones del sector agro de Guanajuato y en general de las exportaciones del estado a corto y mediano plazo.
Además de mejorar el comercio internacional del agro mitigando los intermediarios al contactar con compradores y agricultores guanajuatenses de manera directa.
Por su parte, Tacho Anaya, dueño de invernaderos y cultivos frescos Tianjosé, aseguró que el impacto de negociación es a corto y mediano plazo, pues después de la visita comenzaron a solicitarles cotizaciones.
“Yo como agricultor quiero comentarles que estamos muy contentos por estos días que estuvimos recorriendo más de 10 empresas, que estuvimos en esa semana, nos dimos cuenta que hay una diversidad de productos, donde cada una de ellas quieren el trato libre con cada uno de nosotros, que tengamos una línea directa (…) felicitamos a Gobierno del Estado en este caso a COFOCE por tener esas alianzas por construir esos puentes, que al final nos sirven para poder caminar y poder tener este tipo de comercializaciones internacionales para que conozcan nuestros productos y darles este valor agregado” comentó el empresario.
En la rueda de prensa estuvieron presentes además dos empresarios más, Francisco González, de la empresa Nueva Agrícola Trinidad; Alejandro Rendón, de Agrícola Rendón; que compartieron sus experiencias en esta misión comercial que les dejó puentes directos con las empresas del estado de Texas en el país vecino.
COFOCE seguirá trabajando de la mano con los empresarios guanajuatenses para que las exportaciones de Guanajuato sigan creciendo, y se mantenga el crecimiento constante.
Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta con COFOCE!
· SSG identifica 22 mil 469 guanajuatenses con riesgo suicidio.
León, Guanajuato, 10 de septiembre de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado conmemoró el Día Internacional para la Prevención del Suicidio 2024.
El suicido se previene fue el mensaje central de esta conmemoración que fue presidida por la Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud del Estado con el lema “Hablemos de suicidio, cambiemos la narrativa”.
“Escuchar salva vidas” y “Observar salva vidas” son algunas de las frases que se busca concientizar entre la población para que sepa que la ideación suicida es un acto que se puede prevenir.
En este evento participaron personal de salud mental de las ocho Jurisdicciones Sanitarias del Estado, así como directivos de algunas otras instituciones que integran el sector salud del estado.
Arce Padilla informó que este año se han aplicado 82 mil 450 herramientas de detección de riesgo de suicido en el Sistema de Salud Gto, identificando a 22 mil 469 personas en riesgo suicida.
Las acciones de este año incluyen brindar Psicoeducación sobre la identificación de signos de alarma, promover el directorio de la Red de Servicios de Salud Mental y la línea de atención en crisis psicológica.
La línea de atención es 800 29 0024 y está activa los 365 días del año con atención especializada.
Explicó Arce Padilla que el suicido es un problema de salud pública multifacético y aunque es muy doloroso es posible poder prevenirlo.
“Es imperativo que como sociedad y gobierno fortalezcamos las estrategias para su prevención y su atención, la visibilidad del suicido y el romper el estigma asociado con la salud mental son pasos cruciales para este proceso”.
Hizo un llamado a la sociedad guanajuatense a identificar los signos de alarma a escuchar sin juzgar y crear redes de apoyo para aquellos que atraviesan un sufrimiento emocional.
Arce Padilla agregó que la prevención del suicidio requiere una mirada empática, una escucha activa y un compromiso y acompañamiento hasta asegurar que la persona en riesgo reciba una atención especializada.
La campaña de prevención se centra en romper los estigmas que dificultan el acceso a la atención, promover la identificación de los factores de riesgo entre las amistades y compañeros”.
Agregó que los hombres están mas en riesgo que las mujeres, en Guanajuato desde 2017 se han identificado los esfuerzos en la prevención del suicidio y se estableció la Dirección de Salud Mental, así como en el año 2021 se integró el Consejo Estatal de la Salud Mental y Adicciones.
En Fiestas Patrias, Guanajuato espera una derrama económica superior a los 482 millones de pesos
Silao, Guanajuato, a 10 de septiembre del 2024. Más de 204 mil visitantes celebrarán las Fiestas Patrias en el Estado de Guanajuato, generando una derrama económica superior a los 482 millones de pesos, ambas cifras presentan un crecimiento del 2% y 4%, respectivamente, comparado con el año pasado.
El Observatorio Turístico del Estado de Guanajuato (OTEG), organismo a cargo de la Secretaría de Turismo, pronosticó que durante los festejos de la Independencia de México que comprende del viernes 13 al lunes 16 de septiembre -de acuerdo con el Calendario Escolar- los municipios guanajuatenses también recibirán a más de 42 mil turistas, 2% más en comparación con el 2023.
Los turistas llegarán a hoteles de 1 a 5 estrellas registrando una ocupación hotelera promedio del 38%, cifra que representa más de 29 mil cuartos ocupados -10% más que el año pasado-.
Las fiestas patrias tienen un sabor especial en el Estado de Guanajuato, ya que fue en Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, donde nació la lucha por la Independencia.
La celebración del Grito de Dolores comenzó en 1812, cuando Ignacio López Rayón señaló al 16 de septiembre como Día de Fiesta Nacional y que se hizo oficial -un año más tarde- en los Sentimientos de la Nación, para luego ser ratificado por el primer presidente de México: Guadalupe Victoria.
Dolores Hidalgo CIN es uno de los destinos principales a visitar este puente. De acuerdo con el OTEG, el municipio espera recibir a más de 10 mil visitantes y más de mil 700 turistas, en ambas cifras se apunta un crecimiento del 12%, comparado a las fiestas del año pasado.
En dicha ciudad, más de 900 cuartos de hotel se ocuparán registrando una ocupación hotelera del 60%, ambas cifras presentan un crecimiento del 22% y 14%, respectivamente, comparado al año pasado. En cuanto a derrama económica, la ciudad espera recibir más de 12 millones de pesos, 16% más que lo registrado en el año 2023.
León será el municipio más visitado en esta fecha. En estos cuatro días, la ciudad espera una derrama económica de más de 135 millones de pesos, 4% más que el año anterior. En visitantes se espera la llegada de más de 56 mil personas, y más de 14 mil turistas en 8 mil 978 cuartos ocupados registrando 56% de ocupación hotelera-, las cuatro cifras presentan un crecimiento del 1% y 2%, respectivamente, comparado al año pasado.
Las dos Ciudades Patrimonio de la Humanidad: San Miguel de Allende y Guanajuato Capital también son principales destinos para visitar en estas fechas.
San Miguel de Allende espera recibir a más de 22 mil visitantes y más de 7 mil turistas, cifras que presentan un crecimiento del 1% comparado al año pasado. En estos días se ocuparán más de 5 mil cuartos de hotel, registrando una ocupación del 56%, ambas cifras presentan un aumento del 12% y 2% comparado al año pasado, respectivamente. En cuanto a derrama económica se esperan más de 89 millones de pesos -6% más que el año pasado-.
Guanajuato Capital espera recibir a visitantes más de 25 mil visitantes y más de 9 mil turistas, ambas cifras presentan un aumento del 1%; los cuartos que se ocuparán serán más de 4 mil registrando una ocupación del 47%, ambas cifras presentan un crecimiento del 2%. En cuanto a derrama económica se esperan más de 59 millones de pesos, 5% más que el 2023.
La noche del 15, con una representación de la llamada de Miguel Hidalgo a la lucha por la Independencia -realizada por el Gobernador del Estado de Guanajuato-, las ciudades se pintan de los colores de la bandera y de adornos alusivos a los símbolos patrios; además, hay una gran verbena popular en los jardines principales, con música, comida, fuegos artificiales y baile.
Parte de la riqueza del Estado de Guanajuato se encuentra en sus festivales locales con carácter internacional, en los que se unen la tradición y la modernidad. La entidad es un gran foro para descubrir México y sus expresiones.
Irapuato, Gto. 10 de septiembre de 2024.- Un total de 176 alumnos y alumnas del Bachillerato Bivalente Militarizado (BBM), plantel Irapuato, recibieron insignias de ascensos y reconocimientos, otorgados por su buen desempeño académico, disciplinario y liderazgo.
El delegado de la Región IV de Educación, Juan Luis Saldaña López, subrayó la relevancia de la disciplina y los valores que han demostrado los cadetes de la quinta generación de este centro educativo. “Esta formación ha sido fundamental para que las y los cadetes reciban una distinción que reconoce sus esfuerzos, con la presencia de sus familias, como testigos de este importante logro”, añadió.
El maestro Saldaña López expresó, su orgullo al ver la participación de las mamás y papás en los momentos de desarrollo personal y profesional de sus hijos e hijas a la vez que reconoció la importancia de la formación integral en la educación con este sistema de Bachilleratos Bivalentes Militarizados, que ha sido una prioridad desde el inicio de la administración del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
El Mayor, Alfonso Huerta Escoto, director del Plantel BBM Irapuato, explicó, que el objetivo de los ascensos es fortalecer la autoestima y desarrollar actitudes de mando, liderazgo y habilidades socioemocionales entre las y los cadetes, quienes, son promovidos sin distinción de género, considerando su promedio académico, así como la buena conducta, antigüedad en el grado y una buena capacidad física.
“En esta fecha, ascienden 9 Sargentos Primeros, 48 Sargentos Segundos y 67 Cabos, así como son distinguidos 52 cadetes de primera”, afirmó el Mayor Huerta Escoto.
Joyce Guerrero Barajas, directora de Educación Municipal, a nombre de la alcaldesa, Lorena Alfaro García, felicitó a las y los cadetes que reciben ascensos y reconocimientos, por sus académicos y por el compromiso, dedicación y disciplina que han mostrado en su formación académica, a la vez que destacó el involucramiento de padres y madres par que sus hijas e hijos obtengan estas conquistas formativas.
De esta manera, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) implementó la “Prepa Militarizada” como una estrategia para fortalecer la educación media superior, programa que busca ofrecer un modelo educativo que promueva valores y habilidades en las y los estudiantes guanajuatenses, con el objetivo de reconfigurar el tejido social y fomentar un desarrollo integral en la juventud de la región.
Guanajuato, Gto., a 10 de septiembre de 2024.- Como preludio a la próxima edición de la “Fiesta del espíritu”, el Instituto Estatal de la Cultura ofrecerá durante septiembre el ciclo Rumbo al FIC, que recibirá en el Teatro Cervantes tres propuestas escénicas y musicales guanajuatenses.
La Compañía de Danza Experimental de Lola Lince, la banda de rock Argentum y la Orquesta de Cámara de León son los invitados del programa que inicia este 11 de septiembre y se extenderá los dos siguientes miércoles en el recinto de Plaza Allende próximo a cumplir su 45° aniversario.
La agrupación coreográfica dirigida por Lola Lince levantará el telón el miércoles 11 con “Operativo Kafka”, una de sus producciones más recientes, que gira en torno a la idea del viaje o peregrinaje humano en busca de sentido y de unidad. El montaje se inspira en la poética de Franz Kafka y retoma elementos de danzas tradiciones, como la del Torito guanajuatense o de los Tastuanes, de Jalisco.
Interpretada por: Fernanda Estrello, Antonio Fuentes, Valeria López, Rocío Martínez, India Tracy y Alejandra Tostado, la obra evoca la marcha humana a partir del sueño del feto hasta su disolución en el Nirvana.
El miércoles 18 tocará el turno a Argentum, la icónica banda guanajuatense fundada por Ramón Francisco Torres Vázquez y Ángel Abelardo Machuca Rangel, cuyas actuaciones en el Mesón de San Antonio, en los primeros años del Cervantino, y su longeva relación con el Rodeo Montana, marcaran toda una época de la música en el Bajío.
La banda, que celebra este año su 50° aniversario, presentará el concierto “Rock & Roll: Su historia”, una antología sonora que repasa las distintas etapas de este género: desde sus orígenes a partir del blues y la música country, hasta los finales del siglo XX, con una generosa porción dedicada a los temas clásicos de las décadas de los sesenta y setenta.
Como cierre de Rumbo al FIC se presentará el miércoles 25 la Orquesta de Cámara de León, justo en la víspera de su 20° aniversario. La agrupación dirigida por Maksim Smakeev ha mantenido una activa participación en la escena musical de la entidad, no sólo con conciertos camerísticos, sino también con su participación en proyectos de música y escena, como “Las siete palabras de Jesucristo en la cruz”, la ópera “La Serva Padrona” o el montaje “Mozart y Salieri”.
Para su actuación en el Cervantes, el conjunto camerístico leonés compartirá un programa con tres estaciones que van de lo clásico a lo contemporáneo e incluye el “Divertimento 1, de Wolfgang Amadeus Mozart; la “Serenata para cuerdas en mi menor”, de Edgar William Elgar y la “Suite en estilo antiguo”, de Alfred Schnittke.
Las presentaciones de Rumbo al FIC tendrán lugar los miércoles a partir del 11 de septiembre, a las 20:00 horas, en el Teatro Cervantes. La admisión general es de 120 pesos y preferencial de 100 pesos. Los boletos están a la venta por anticipado en la taquilla del Teatro Juárez y el día del evento, a partir de las 18:00 horas, en el Cervantes.
Rumbo al FIC
Septiembre, 2024
Teatro Cervantes
Danza
Operativo Kafka
Compañía de Danza Experimental de Lola Lince
Dir. Lola Lince
Miércoles 11, 20:00 h
Música
Argentum
Rock & Roll: Su historia
Dir. Ramón Francisco Torres Vázquez
Miércoles 18, 20:00 h
Música
Orquesta de Cámara de León
Dir. Maksim Smakeev
Mozart: Divertimento no. 1 en re mayor
Elgar: Serenata para cuerdas en mi menor, Op. 20
Schnittke: Suite en estilo antiguo
Miércoles 25, 20:00 h
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 10 de septiembre del 2024.- Como parte del compromiso de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) con la creación de espacios educativos de calidad, la Delegación Regional I entregó pintura a la comunidad educativa de la Escuela Primaria General Juan Álvarez, ubicada en la comunidad de Trancas, Dolores Hidalgo.
Este recurso, destinado a la mejora de la infraestructura, fue recibido con entusiasmo por la comunidad educativa, en el marco de las actividades de la 11ª Semana Escolar por la Paz.
En un evento cargado de simbolismo y colaboración, las y los 79 estudiantes de la escuela, junto con sus docentes, madres y padres de familia, se unieron para resaltar la importancia de contar con un entorno escolar digno y motivador.
Durante la entrega de pintura, el Delegado Regional I de Educación, Juan Rendón López, destacó la importancia de este tipo de acciones como parte de la iniciativa de la SEG por fortalecer los espacios educativos. “Un entorno escolar en buen estado y visualmente atractivo no solo mejora las condiciones de estudio, sino que también refleja nuestro compromiso con el bienestar de los niños y niñas. Este tipo de apoyos son esenciales para promover una convivencia armónica y pacífica en nuestras escuelas”.
Las familias expresaron su agradecimiento y manifestaron su firme compromiso de participar en jornadas de mantenimiento, con el propósito de asegurar un entorno educativo de calidad. María Alejandra Marmolejo Rojas, representante del Comité de Madres y Padres de Familia, destacó: “Nos sentimos comprometidos en unir esfuerzos para transformar la escuela de nuestros niños. Sabemos que este tipo de apoyos no solo mejora las condiciones físicas del lugar, sino que también es clave para crear un espacio que inspire a nuestros hijos y les motive a aprender”.
Con este esfuerzo se busca mejorar la infraestructura y consolidar los valores de unidad y cuidado compartido. El delegado Juan Rendón también subrayó que esta entrega se enmarca dentro de las actividades de la Semana Escolar por la Paz, cuyo objetivo principal es promover una cultura de paz y respeto en las escuelas de Guanajuato. A través de actividades artísticas, lúdicas y académicas, tanto estudiantes como docentes y familias participan en dinámicas que promueven el autocuidado, la equidad, la resolución pacífica de conflictos y la inclusión en el entorno escolar.
Por su parte la directora escolar, Elia Edith Juárez Almaguer, agradeció el apoyo y reconoció el esfuerzo conjunto entre autoridades educativas, madres, padres de familia y maestros para mejorar la calidad de los espacios de enseñanza. “Un espacio bien cuidado, colorido y acogedor refleja el esfuerzo de todos, y lo que queremos es que nuestros estudiantes se sientan motivados y orgullosos de su escuela”.
Con estas acciones, la SEG reafirma su compromiso con el futuro, reconociendo que un entorno escolar bien cuidado y estimulante es fundamental para promover la paz, la convivencia armónica y el desarrollo integral de los niños y niñas de Guanajuato.
León, Gto., 10 de septiembre de 2024. – La Batalla de Robots Recarga2 regresa en su segunda edición, consolidándose como un evento clave para promover la robótica y la tecnología entre estudiantes de todos los niveles educativos. El torneo se celebrará del 17 al 20 de septiembre en el Palenque de la Feria, con la participación de equipos provenientes de instituciones de educación básica, media superior y superior de Guanajuato.
El Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, destacó la relevancia de este tipo de eventos para impulsar la mentefactura y posicionar al estado como referente en innovación tecnológica. “Este torneo no solo es una plataforma para que los estudiantes demuestren sus habilidades, sino también una oportunidad para inspirarse y explorar su potencial en áreas tecnológicas de alto impacto”, afirmó.
El secretario también mencionó que se espera la asistencia de 16 mil personas. Informó que 72 equipos de 22 municipios del estado participarán, y recordó que Guanajuato cuenta con alrededor de 50 mil estudiantes involucrados en diferentes modalidades de robótica. Esta edición incluirá, por primera vez, la participación de estudiantes de secundaria y media superior.
Los ganadores de las cuatro categorías serán premiados con una experiencia cultural y de robótica en Corea del Sur, que se llevará a cabo del 10 al 21 de noviembre. “Será la primera vez que estudiantes del estado tengan la oportunidad de vivir esta experiencia”, informó Araceli Reyes Martínez, Directora General de Juventudes Guanajuato, quien además destacó la importancia de este tipo de incentivos para impulsar el talento joven.
El evento estará abierto al público, y quienes deseen asistir pueden registrarse a partir de hoy en batalladerobots.guanajuato.gob.mx. Esta competencia promete ser una experiencia única e inolvidable para todos los asistentes.
El evento tiene como objetivo principal fomentar el desarrollo de habilidades tecnológicas y científicas en los jóvenes, acercándolos a campos como la automatización y la robótica educativa, fundamentales para enfrentar los desafíos del futuro. Organizado por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) en colaboración con IDEA Gto, Juventudes Guanajuato, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y TV4, la competencia pondrá a prueba la creatividad, el conocimiento y las destrezas de los participantes.
Durante los cuatro días de competencia, los equipos, conformados por cuatro estudiantes y un docente, competirán en distintas categorías según su nivel educativo, enfrentando a sus robots en combates dentro de una jaula con obstáculos. Las semifinales y finales, programadas para el 20 de septiembre, premiarán a los equipos más innovadores y hábiles.
Antonio Reus Montaño, Director de IDEA Gto, destacó que la política pública del estado busca acercar la innovación, ciencia y tecnología a los jóvenes de una manera atractiva. Señaló que Guanajuato ocupa el primer lugar nacional en solicitudes de patentes por cada 100 mil habitantes de la población económicamente activa.
Cristóbal García Estévez, director de vinculación y comunicación del IECA, informó que el instituto brindó capacitación a los equipos participantes a través del curso “La importancia de la inteligencia artificial y las habilidades blandas”, atendiendo a los 72 equipos.
La Batalla de Robots Recarga2 forma parte de una estrategia integral que ha posicionado a Guanajuato en los primeros planos de competencias de robótica a nivel nacional e internacional, fortaleciendo el perfil de los jóvenes en áreas como la inteligencia artificial, la automatización y la robótica.
Juan Aguilera Cid, Director General de TV4, anunció que la segunda edición del evento será transmitida no solo por la televisora estatal, sino también a nivel internacional, llegando a toda Latinoamérica a través del canal de televisión PX Sports. La producción incluirá efectos especiales de cine y será la primera transmisión en 4K de TV4, lo que permitirá su distribución en más países.
Finalmente, Alma Rosa Guerrero, estudiante de la Universidad Politécnica de Juventino Rosas e integrante del equipo ganador de la primera Batalla de Robots, compartió que participar en esta competencia le dio la confianza para perseguir sus sueños desde una edad temprana. Invitó a los jóvenes del estado a sentirse orgullosos de quiénes son y de dónde están, y les recordó que tienen la capacidad de superar cualquier obstáculo. “Este tipo de torneos nos muestra todo el potencial que podemos desarrollar”, concluyó.
Con eventos como este, Guanajuato se consolida como un referente en innovación educativa, posicionando a las nuevas generaciones como líderes en el campo de la robótica y la tecnología; con estas acciones estamos construyendo el mejor sistema educativo de México.
Guanajuato- Guanajuato, 10 de septiembre de 2024.- La Jurisdicción Sanitaria 1 con sede en la capital del estado inició las Jornadas Nacionales de Salud Pública para la erradicación, eliminación o control de enfermedades prevenibles mediante la vacunación.
Este esfuerzo, que se extiende del 2 de septiembre al 18 de diciembre, está enfocado principalmente en la “Salud Escolar” y tiene como objetivo principal la inmunización de niñas y adolescentes en toda la región, informó la Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud.
Durante esta jornada, se realizará la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), dirigida a niñas de 5to año de primaria y a aquellas de 11 años no escolarizadas, así como a niñas de 6to año y 12 años que no hayan sido inmunizadas previamente.
Arce Padilla, recordó que la infección por el VPH es una de las infecciones de transmisión sexual (ITS) más comunes, y aunque en la mayoría de los casos es asintomática o transitoria, puede evolucionar en cáncer cervicouterino si no se trata adecuadamente.
Por eso, la Jurisdicción Sanitaria I ha establecido metas específicas para esta campaña en los municipios que la comprenden.
Con un total de 3,340 dosis de la vacuna VPH a ser aplicadas en Dolores Hidalgo (1,014 dosis), Guanajuato (1,008 dosis), Ocampo (177 dosis), San Diego de la Unión (259 dosis), y San Felipe (854 dosis).
Además, también incluye la aplicación de la vacuna de Toxoide Diftérico (TD) para adolescentes de 15, 16 y 17 años, con la finalidad de prevenir enfermedades como la difteria y el tétanos, que pueden ser fatales si no se previenen adecuadamente.
La vacuna TD también estará disponible para la población mayor de 19 años que no haya sido vacunada previamente o que presente heridas contaminadas.
Se espera vacunar a un total de 27 mil personas en la región con la vacuna TD, reafirmando su compromiso con la salud y el bienestar de la población.
La Secretaría de Salud hace un llamado a todos los padres y tutores para que permitan la vacunación de sus hijos, asegurando así su protección contra enfermedades prevenibles. La vacunación es un paso crucial para garantizar un futuro saludable y libre de enfermedades.
Acámbaro, Guanajuato, 10 de septiembre de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado informa la apertura de una Sala de Lactancia Materna en las instalaciones de la Jurisdicción Sanitaria IV con sede en el municipio de Acámbaro.
La Jurisdicción Sanitaria IV gestiona la atención integral a la Salud de la Mujer en su seguimiento después del parto, así como de la persona recién nacida.
Conocedores de la importancia de que tener un espacio digno y exclusivo para la extracción de leche y/o amamantamiento garantiza el respeto de los derechos de las mujeres y sus hijas e hijos.
Por esta razón se llevó a cabo la inauguración de su sala de lactancia, espacio que se gestionó como parte de las actividades para apoyar, proteger, promover y apoyar la lactancia materna.
En la jurisdicción sanitaria IV, ahora existe un espacio adecuado para que madres trabajadoras que así lo deseen puedan utilizarla, además se pone el espacio a disposición de madres en etapa de lactancia que quieran y necesiten hacer uso de las instalaciones.
Durante la inauguración de la Sala de Lactancia se contó con la presencia de la C.P. Neibet García Guerrero Regidora de Educación y Cultura en representación de la Lic. Claudia Silva Campos Presidenta Municipal, la C.P. Lucila Noyola Sánchez Directora Municipal de Atención a la Mujer, la Mtra. Verónica Valdivia Alfaro Regidora de Equidad de Género, Violeta Villalobos Hernández Coordinadora de Asistencia Social en representación del Lic. Juan Gabriel Aguilera Torres del Sistema DIF Acámbaro.
Así como el Dr. Jesús Rogelio Paramo Figueroa y la Dra. Martha Leticia Fiscal Saldaña del Centro Médico Guadalupano, la Licenciada en Educación Reyna Pérez Ortega directora del Preescolar Flor y Canto y la T.U.M. Yuritzi Ortiz González en representación de la Coordinadora General de Cruz Roja Mexicana Delegación Acámbaro, Inés Neftalí Ruíz Sánchez.
También estuvieron presentes las áreas de Recursos Humanos, Representación Sindical, la Coordinación de Salud Reproductiva, Coordinadores Jurisdiccionales, personal operativo y administrativo de la Jurisdicción Sanitaria IV.
El Dr. Uver Martínez Camacho Jefe de la Jurisdicción Sanitaria IV Acámbaro dio la bienvenida y junto con las y los invitados especiales realizó el corte del Listón inaugural, para posteriormente realizar un recorrido por las instalaciones mostrando el área y material de apoyo para la lactancia materna.