Guanajuato, Guanajuato, 13 de septiembre de 2024.- Para fortalecer las estrategias preventivas y detener la propagación del dengue, la Secretaría de Salud y la Universidad de Guanajuato pactaron alianza contra el dengue.
A través de la Jurisdicción Sanitaria I y el CAISES Guanajuato, unieron esfuerzos para proteger la salud de la comunidad estudiantil y administrativa de los planteles en Guanajuato Capital.
Durante una reunión realizada en la sede Yerbabuena del Campus Guanajuato, se expuso la creciente preocupación por los casos de dengue y la necesidad de un esfuerzo conjunto para hacer frente a esta problemática.
El encuentro fue liderado por el Dr. Erick Olav Durán Arredondo, Director del Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales en Salud (CAISES) Guanajuato, la Dra. Xitlalic Padrón Pérez, Epidemióloga Jurisdiccional, y la Dra. Alejandra Gutiérrez Silva, Epidemióloga Municipal, junto con personal de vectores y promoción de la salud municipal.
La comitiva de la UG, incluyó a representantes de la Red Médica UG, la Dirección de Infraestructura y Sustentabilidad Universitaria, la Dirección de Desarrollo Estudiantil, la Unidad de Prevención y Seguridad Universitaria, y el Departamento de Educación, demostró su compromiso al acordar reforzar la difusión de información y diseñar un plan de acción conjunto para prevenir contagios en las diferentes sedes universitarias.
El equipo de la Secretaría de Salud del Estado destacó la importancia de implementar medidas preventivas clave, como la “descacharrización”, lavar recipientes que acumulen agua, voltear o tapar objetos que puedan convertirse en criaderos, utilizar repelentes y acudir al médico en caso de presentar síntomas de dengue.
Además de una inspección de la sede universitaria para detectar posibles riesgos y eliminar criaderos, se programaron visitas a otros planteles del Campus Guanajuato con el objetivo de realizar control larvario y prevenir la propagación del mosquito Aedes Aegypti.
Este esfuerzo conjunto reafirma el compromiso permanente de ambas instituciones para trabajar coordinadamente en la prevención del dengue, sumando esfuerzos para asegurar un entorno seguro y saludable para toda la comunidad universitaria.
León, Gto., 13 de septiembre de 2024. – Que los alumnos de primero a tercer grado de primaria alcancen los aprendizajes fundamentales para garantizar la alfabetización inicial y puedan continuar su trayectoria educativa con éxito, es el propósito del arranque en la Región III León de la implementación de la Política de Aprendizajes Fundamentales.
Ante la presencia de cerca de 500 directores, asesores técnico-pedagógicos (ATP´s), supervisores y Centros de Atención Múltiple de primarias, se reunieron para profundizar en el fortalecimiento de los aprendizajes de lengua y comunicación, así como en el desarrollo de competencias docentes, la implementación de una propuesta pedagógica pertinente y en la promoción de la lectura y la escritura en la comunidad, así como en la evaluación y seguimiento de dichos aprendizajes.
Algunas acciones para la implementación de esta política es el trayecto formativo de docentes, labores generales como el trayecto de figuras de acompañamiento y el trayecto formativo de especialistas en lengua.
Esta implementación se llevará a cabo en tres etapas, la primera de septiembre y hasta el mes de diciembre, en donde se realizarán ejercicios como un curso de evaluación formativa, la actualización de la plantilla y registro de alumnos, evaluaciones iniciales, así como la confirmación de inscripción al proyecto, sesiones virtuales, visitas de seguimiento y retroalimentación y una sesión propedéutica del trayecto de formadores especialistas en lengua.
Existirá un segundo momento en los meses de enero al mes de abril en donde se realizarán sesiones para aclarar dudas, una sesión síncrona interestatal, se iniciarán las ferias de aprendizajes fundamentales y se realizará una segunda evaluación inicial y una tercera sesión síncrona, cerrando con acciones de llamado a las políticas de aprendizajes fundamentales.
En los meses de mayo a julio, en el tercer momento, se llevarán a cabo talleres presenciales así como evaluaciones en el cierre del ciclo escolar, un foro de aprendizajes fundamentales, y la acreditación de la práctica.
Es importante señalar que el compromiso que se adquiere es fomentar la estrategia orientada a la consolidación de la alfabetización inicial con la propuesta pedagógica, además de analizar los resultados del reporte de la escuela y focalizar estrategias para la mejora en los centros escolares.
Otro de los compromisos es aplicar los materiales y recursos que le serán asignados a cada escuela así como cursar los trayectos formativos, fomentar la participación sistemática de prácticas de promoción de la lectura en el aula, la escuela y la comunidad, como los tipis lectores, ferias de aprendizaje, visitas a bibliotecas, etc.
Algunas acciones que también se implementarán son las aventuras en papel, herramienta para asegurar el derecho a la alfabetización, dirigido a docentes principalmente; también, a través de la Fundación Zorro Rojo se realizarán acciones de formación de líderes especialistas en lengua y se contará con otros aliados estratégicos como el Instituto Natura, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Zorro Rojo-Faro Social y Educación, y Vía Educación.
Estos organismos trabajan en conjunto con la SEG para fortalecer dos áreas clave: la recuperación de estudiantes y la recuperación de aprendizajes tras los retos globales recientes.
En el ciclo escolar 2024-2025, este innovador programa, promovido por la SEG, se implementa en todos los centros educativos de nivel primaria del estado.
13 de septiembre 2024, Silao de la Victoria, Gto.
En las instalaciones del Centro de Responsabilidad Social de Guanajuato Puerto Interior, se celebró con gran éxito el Concurso de Mole Tradicional 2024, un evento que busca preservar la riqueza gastronómica de México y fortalecer los lazos entre la industria y las comunidades cercanas. Este concurso fue organizado en conjunto con Organismos de Guanajuato Puerto Interior A.C., con la finalidad de reconocer el talento local y fomentar la integración entre empresas y las comunidades vecinas.
En esta edición, el jurado calificador estuvo integrado por destacados profesionales de la gastronomía y representantes de las empresas de la zona, entre ellos el Chef Santiago Espinoza (Hotel Staybridge Suites Silao), Chef Hipólito Cervantes Daniel y Chef Miguel Gustavo Álvarez Olmedo (Hotel Fiesta Inn Silao Puerto Interior), Chef Luci Noriega, Chef Rene Martínez y Chef Salvador Bermúdez (Hotel Boutique Hacienda Catrina), así como Luciana Spina Moris, gerente de recursos humanos de Beiersdorf Manufacturing México.
Luciana Spina Moris ofreció un emotivo discurso en nombre de las empresas de Puerto Interior: “Estamos preservando las tradiciones y la riqueza de la gastronomía mexicana. Nos llena de satisfacción estar aquí apoyando a las comunidades y disfrutando de la deliciosa comida mexicana. Agradecemos el respaldo y apoyo de nuestra directora Anabel Rodríguez y de todas las personas que hacen posible este evento.”
Por su parte, la señora María de los Ángeles Cervantes Rocha, de la comunidad Refugio de los Sauces, compartió unas palabras en representación de las participantes: “Una fiesta sin mole no es fiesta. Nos enorgullece compartir nuestros moles, cada uno con su propio estilo, y agradecemos que nos hayan invitado. Esperamos seguir participando en futuros eventos para seguir mostrando nuestras tradiciones culinarias.”
El director general de Guanajuato Puerto Interior, Héctor López Santillana, cerró el evento con un mensaje centrado en la importancia de las tradiciones y su papel en el fortalecimiento de las raíces familiares:
“Las tradiciones son como las raíces de un árbol que se nutren de nuestra tierra. Si logramos que nuestras nuevas generaciones crezcan con estas raíces, serán como esos árboles grandes y fuertes capaces de alcanzar cualquier sueño, siempre conservando su identidad mexicana.”
El evento contó con el apoyo de numerosas empresas patrocinadoras, incluyendo Beiersdorf Manufacturing México, Hotel Fiesta Inn Silao Puerto Interior, Denso México, Harting Manufacturing México, PEC de México, Grupo Coqueta, NSK Bearings, ITT Motion Technologies, Pirelli México, OSG Royco, Scherdel de México y Novares.
El Concurso de Mole Tradicional 2024, organizado por Guanajuato Puerto Interior y Organismos de Guanajuato Puerto Interior A.C., reafirma el compromiso con la cultura y la integración comunitaria, destacando que las tradiciones son un pilar esencial en la identidad mexicana.
Irapuato, Gto. 12 de septiembre de 2024.- La Administración Estatal ha invertido más de 6 mil millones de pesos en obras y programas para beneficiar a las familias irapuatenses.
Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al participar en el 3er Informe de Gobierno de la Alcaldesa, Lorena Alfaro García.
“Desde el Gobierno del Estado, siempre hemos hecho equipo con el municipio de Irapuato, en donde realizamos una inversión como nunca antes en beneficio de la población irapuatense”, expresó el Mandatario Estatal.
Destacó que hoy, Irapuato se muestra a México y al mundo como una ciudad moderna, dinámica, atractiva para sus habitantes y también para la inversión.
El Gobernador dijo que entre las obras de este trienio que ya concluyeron, están: el distribuidor vial en la intersección del cuarto cinturón vial con el bulevar Villas de Irapuato. Así como el puente de La Soledad, paso superior vehicular en la carretera federal 90.
Además la modernización de la salida a Salamanca, en su intersección Calzada de Guadalupe con el paso a desnivel Álvaro Obregón 5ª y 6ª etapa. Y el bulevar Solidaridad en el acceso de León a Irapuato, agregó.
Resaltó las obras del Centro Regional Expositor y de Negocios, INFORUM, en los pabellones 1 y 2, como la construcción de las plazas Oriente y Poniente con control de accesos y módulos de baños, salones de usos múltiples y cocina; y acciones de equipamiento en dichos espacios.
Con estas obras en el INFORUM, que entregamos el 17 de enero del año pasado, Irapuato dio un gran paso para convertirse en una gran sede de eventos de clase mundial, añadió el Gobernador.
Otra obra de gran importancia, agregó, es la Torre de Consultorios de Especialidades Médicas del Hospital General, que ya se entregó el pasado 21 de agosto, y que es la obra de infraestructura hospitalaria más grande que construimos en esta Administración.
Esta obra beneficiará a más de 700 mil habitantes que no tienen seguridad social de Irapuato, Abasolo, Huanímaro, Cuerámaro, Pueblo Nuevo y Pénjamo.
También se llevó a cabo la rehabilitación de los caminos rurales de La Caja a San Diego del Rosal; y de San Diego del Rosal a San Javier. La pavimentación de la Avenida Guanajuato; y la rehabilitación de la imagen urbana de la Plaza Abasolo. Entre muchas otras, destacó.
El Gobernador comentó que se tienen en proceso, obras como: la modernización de la Avenida de los Insurgentes en sus tramos de Torres Landa a Casimiro Liceaga; y de Torres Landa al puente Guadalupe.
Añadió que se dieron 273 apoyos con equipamiento a pequeñas empresas; 489 apoyos a proyectos productivos; 19,818 becas Grandeza; 2,541 viviendas con calentador solar instalado; 28,087 familias apoyadas con Vales Grandeza; y 6,114 apoyos con Tarjeta Mujeres, entre otras.
“Estas son solamente algunas de las muchas obras y acciones que hemos hecho en Irapuato. Es el resultado del trabajo en equipo del Municipio, Gobierno del Estado y de la sociedad”, apuntó el Gobernador.
Mérida, Yucatán. 12 de Septiembre de 2024.- En el marco de la Cumbre Ch´abajel, Sociedades de Paz, Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, presentó los resultados de la Segunda Encuesta de Autopercepción Policial Municipal 2024.
En ésta edición, la cumbre trata los temas de sociedades inclusivas y sostenibles, desarrollo humano integrativo y seguridad ciudadana, siendo en este último, donde la titular del SESESP, fue invitada a exponer el modelo Guanajuato, en donde se apoya a las corporaciones municipales de seguridad en equipamiento y en capacitación constante y permanente, en temas de operatividad, crianza positiva y desarrollo humano. Este es el segundo año consecutivo donde se participa con temas de seguridad y proximidad.
Durante el panel, en que también participaron Marco Cancino, especialista en justicia cívica y prevención del delito; Raúl Sapien Santos, Presidente del Consejo Nacional de Seguridad Privada y Alfredo Suárez Camacho, director general y socio fundador de Inter&For S, Sophia Huett destacó que ésta es la segunda ocasión en que se pregunta directamente a las y los policías como se perciben ellas y ellos mismos en su entorno laboral, familiar y personal. El primer estudio se realizó en el 2022.
Realizado el estudio del 19 al 23 de agosto, con 5 mil encuestas en 42 municipios, destaca que el nivel de escolaridad de los integrantes de las corporaciones de seguridad pública municipales del estado de Guanajuato, se incrementó un 38 por ciento en los últimos dos años, principalmente en nivel superior.
Además las y los policías, opinan hasta en un 80.1 por ciento, que la razón principal para pertenecer a las corporaciones de seguridad es “para servir a mi comunidad”; y en para combatir el crimen el 3.9 por ciento.
En cuanto a si mejoraron las condiciones físicas del lugar donde trabajan, el 85.1 por ciento señalan que si o en algo mejoraron; el 52.4 % consideran que el sueldo que perciben es el adecuado; siendo Guanajuato uno de los estados que mejor pagan a sus policías.
El 68.2 por ciento de las y los policías municipales encuestados, señalan que su principal compromiso y responsabilidad es con la ciudadanía, seguido de con su familia, en un 31.2 por ciento; y en cuanto a si sienten que la ciudadanía agradece el riesgo que implica ser policía, el 59.4 por ciento señalan que no, citando la desconfianza, los prejuicios y desconocimiento de la función como las principales razones.
También señala el estudio que con su confianza, es la principal manera en que podría agradecerles la ciudadanía por el trabajo que realizan, al sumar el 62.7 por ciento; el 35.6 por ciento piden un trato cordial, y sobre beneficios adicionales que desearían tener, señalan becas para familiares, gastos médicos, servicios psicológicos, descuentos en establecimientos, entre otros,
Respecto a si traería algún beneficio contar con más mujeres en posiciones de mando, el 73.6 por ciento contestaron afirmativamente, ya que habría más equidad, sensibilidad, capacidad y responsabilidad, entre otros beneficios; en contra parte, el 24.6 respondió que no, al considerar que no era necesario, calificándolas de conflictivas, vulnerables o que no saben y no es necesario.
Para el caso de Guanajuato, concluyó Sophia Huett, además de ser de las policías mejor pagadas, por encima de la línea nacional, se les impartió a las y los integrantes de las corporaciones de seguridad municipales, cursos de Crianza Positiva y de desarrollo humano, que en su inicio se encontró con resistencias, pero las y los policías se dieron cuenta de que son vistos como personas, como seres humanos; además, se capacita a las mujeres policías en temas de liderazgo.
Guanajuato, Gto., 12 de septiembre de 2023.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, en coordinación con autoridades federales y del municipio de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, han dispuesto de un operativo muy amplio para la vigilancia y seguridad de las Fiestas Patrias en la ciudad de Dolores Hidalgo.
Con esta finalidad se ha desplegado un estado de fuerza integrado por un total de 781 elementos los tres órdenes de gobierno, con personal de las diversas dependencias de seguridad pública y de los cuerpos de emergencia, sólo para garantizar la seguridad y protección de las personas que acudan a la ceremonia del Grito en la Parroquia de Dolores.
El operativo será apoyado por cerca de 88unidades entre patrullas de todo tipo, unidades de primera respuesta, motobombas, motocicletas, cuatrimotos y ambulancias.
El despliegue se implementará en toda la zona urbana, pero con especial atención en el jardín principal, considerando las estrategias y acciones derivadas del Plan Sistémico Operativo, con la finalidad de mantener el orden público, la paz y la convivencia social, así como el plan de contingencias para estas festividades.
En este operativo participa la SSPE a través de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, el Sistema Estatal C5i, Fiscalía General del Estado, Fiscalía General de la República, Guardia Nacional, el Ejército Mexicano, el Centro Nacional de Inteligencia, Policía y Tránsito de Dolores Hidalgo, Protección Civil del Estado, la Unidad Municipal de Protección Civil, así como Cruz Roja y Bomberos.
Guanajuato, Gto., 12 de septiembre de 2024.- Con el objetivo de mantener el orden y la vigilancia durante las ceremonias del Grito de Independencia en los 46 municipios, autoridades estatales, federales y municipales, además de los cuerpos de emergencia, participarán en el operativo de seguridad.
El estado de fuerza estará integrado por un total de 24 mil 049 efectivos de las diversas dependencias de seguridad pública de los tres órdenes de gobierno. El operativo será apoyado por más de 4 mil unidades de todo tipo para la atención de cualquier contingencia.
De esta forma, se contará con patrullas, unidades de primera respuesta, motobombas, motocicletas, cuatrimotos, ambulancias, camiones de bomberos, cisternas, grúas y los helicópteros del Grupo Arcángeles de las FSPE, equipados con alta tecnología para la video-vigilancia aérea.
El despliegue se implementará a lo largo y ancho del territorio estatal en base al plan operativo realizado con la finalidad de mantener el orden público, la paz y la convivencia social, así como el plan de contingencias para estas festividades.
Para ello, se mantiene una coordinación permanente con los 46 municipios del estado, con la finalidad de vigilar en todo momento los festejos patrios en zonas urbanas y rurales, a través de la instalación de diversos dispositivos de seguridad fijos y móviles, en lugares estratégicos.
En dicha operatividad participa la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Sistema Estatal C5i, la Coordinación Estatal de Protección Civil. Así como, la Fiscalía General del Estado.
Por parte de las autoridades federales participan la Secretaría de la Defensa, la Guardia Nacional, Fiscalía General de la República y Centro Nacional de Inteligencia; las corporaciones de policía y tránsito municipal de los 46 municipios; el Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG), las Unidades Municipales de Protección Civil, Cruz Roja y Bomberos del Estado, así como grupos voluntarios de apoyo.
Apaseo El Alto, Gto. 12 de septiembre de 2024.- En gira por este municipio, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, agradeció la labor conjunta entre Estado y Municipio, para impulsar el desarrollo de la localidad y dignificar la calidad de vida de los apaseoaltenses.
El Gobernador asistió como Invitado de Honor al Tercer Informe de Gobierno del periodo 2021-2024, que ofreció la Presidenta Municipal, Guadalupe Monserrat Mendoza Cano, y mencionó la sinergia entre Estado y Municipio para lograr más obras y acciones.
“Felicito los que conforman este ayuntamiento por la labor realizada durante estos tres años; gracias por mantener el diálogo y llegar a los acuerdos que promueven una mejor calidad de vida para las familias”, dijo el Gobernador.
Durante la administración de Rodríguez Vallejo, desde el Estado se han invertido más de 525 millones de pesos en obras y programas para beneficio del Municipio y de sus familias, de los cuales, para el periodo 2021-2024, con corte al 31 de julio, la inversión fue de más de 326 millones de pesos.
Entre las obras concluidas en este trienio, con aportación estatal, están la pavimentación de la Avenida Revolución, de las calles Juan de la Barrera, 24 de febrero, Adolfo López Mateos, Félix López Vega y la Ignacio Allende.
Además de la calle Venustiano Carranza de la localidad de San Bartolomé Aguascalientes y de la calle 5 de febrero en la localidad San Felipe Calichar.
La rehabilitación de la calle Guillermo Prieto y el adoquinado de la Francisco I. Madero, además de la primera etapa del sistema de distribución de agua potable en la localidad de La Luisiada, también se rehabilitó el camino rural en la localidad de San Vicente y otras más están en proceso.
También se atendieron las necesidades de las personas y grupos más vulnerables, con programas de beneficio social, además, se apoyó con el Fondo Estatal para la Seguridad Pública, y los programas de empleo temporal, mochilas y útiles escolares.
Estrenan C-4
Acompañado por la Presidenta Municipal, el Gobernador inauguró las instalaciones del Centro de Cómputo, Comando, Comunicación y Control (C-4) de cobertura regional, donde el Gobierno del Estado invirtió más de 44.8 millones de pesos.
Este centro de control permite una respuesta más rápida y eficiente a situaciones de seguridad y emergencia, pues integra tecnología avanzada para la vigilancia, comunicación y coordinación entre distintas agencias de emergencia, auxilio y seguridad, con respuesta de actuación en menos tiempo.
Tras develar la placa inaugural, el Gobernador y la Presidenta Municipal, entregaron uniformes, armamento, equipo táctico y una ambulancia.
Tendrán Casa del Jubilado
El Gobernador encabezó la colocación de la primera piedra de la construcción de la Casa del Jubilado en este municipio.
“Guanajuato es grande gracias a ustedes que dieron sus vidas al servicio público, por eso debemos corresponder a su trabajo y esfuerzo”, dijo el Gobernador.
El Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato (ISSEG), genera espacios de integración y esparcimiento para el desarrollo de las y los jubilados y
pensionados, y con esta futura casa, fomentará actividades culturales, deportivas y recreativas.
Será una construcción con sanitarios para mujeres y hombres, pasillo, oficina, bodega, consultorio con sanitario, cocineta, salón de usos múltiples, vestíbulo, sanitarios para personas con discapacidad, patio cubierto, estacionamiento, andadores, banquetas, bardas acceso con portón y puerta peatonal, malla ciclónica y cisterna de 5 mil litros.
En estas acciones se invertirán 4.4 millones de pesos, para construir la Casa del Jubilado número 21 en el Estado.
“Este el resultado del trabajo en equipo del Municipio, Gobierno del Estado y de la sociedad.
“Todas estas son obras que mejoran la calidad de vida de las familias de Apaseo El Alto; ustedes nunca han estado solos, siempre han contado con el apoyo del Gobierno del Estado”, dijo el Ejecutivo Estatal.
Se presentó la información que brinda una visión general de hacia dónde va el desarrollo y los perfiles educativos que podrá requerir la industria.
12 de septiembre de 2024
El presidente Municipal de Celaya Javier Mendoza Márquez y el director de Guanajuato Puerto Interior Héctor López Santillana, encabezaron una reunión con directores de Instituciones Educativas de Celaya y el estado, para presentarles los proyectos la Puerta Logística del Bajío y el centro de Innovación, competitividad y economía Creativa El Buen Tono.
“Estos dos magnos proyectos, la Puerta Logística del Bajío y el HUB de la competitividad “El Buen Tono”, serán muy importantes para el desarrollo económico y social de Celaya y de la Región Laja-Bajío en la que convergen ocho municipios vecinos; será el sitio perfecto para funcionar como punto de carga y descarga de trenes y otros vehículos, lo cual resulta de mucha valía e interés de las empresas para el traslado de sus mercancías” expresó Javier Mendoza Márquez.
El director de Guanajuato Puerto Interior Héctor López Santillana presentó la Puerta Logística del Bajío, que será el segundo puerto seco del estado; se refirió a que por Celaya atraviesan al menos 22 trenes largos diariamente y dio un panorama del centro logístico en que podrá convertirse el Municipio. Esta reunión con instituciones educativas es “una parada inicial” ya que la relación con la academia debe ser continua para garantizar el éxito del proyecto expresó.
La reunión permitió socializar este proyecto con otro importante sector y que quienes dirigen las instituciones educativas de la entidad puedan conocer los perfiles educativos que cobrarán relevancia con la concreción de estos proyectos, disminuyendo la brecha escuela-sector laboral.
Estuvieron presentes directivos del TecNM en Celaya, del SABES, de la UTLB, la UPG Juventino Rosas y Cortazar, la Universidad de Celaya, la Universidad Arturo Rosenblueth, TecNM campus Roque, CRODE, CETMEJA, CETIS, UDL, UNITESBA, entre otros.
León, 12 Gto. de septiembre del 2024.- En el Gobierno del Estado de Guanajuato, nuestro compromiso es continuar con la Paz Laboral, en donde las relaciones entre los Centros de Trabajo y las personas trabajadoras se basan en el respeto mutuo y la colaboración, pues no olvidemos que, esto es un pilar fundamental para que cualquier organización tenga un crecimiento contaste.
Así lo destacó el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera, al encabezar la ceremonia de entrega de Certificados del programa “Certificación a Empresa con Responsabilidad SocioLaboral” a 129 Centros de Trabajo que acreditaron los procesos.
“La Certificación a Empresa con Responsabilidad SocioLaboral, es un servicio para todas aquellas empresas o centros de trabajo que promueven prácticas laborales responsables para sus trabajadoras, trabajadores y la sociedad”.
“Es impulsar de manera continua una filosofía diferente que pone por encima de todo a la persona, para generar climas laborales armónicos que coadyuvan a incrementar la productividad”, puntualizó.
La Paz Laboral, señaló Oviedo Herrera, no solo se basa en evitar conflictos, sino también en crear ambientes laborales en donde todas las personas se sientan valoradas, escuchadas y motivadas para dar lo mejor de sí en sus centros de trabajo.
“Hoy reconocemos a quienes han demostrado que la paz laboral no es un ideal inalcanzable, sino una realidad palpable cuando se anteponen los valores humanos y el respeto a los derechos laborales de cada colaborador”, enfatizó.
El Secretario de Gobierno, dio a conocer que en esta décima séptima edición se actualizó y redimensionó el modelo de Certificación Aplicado, con el fin de adaptarnos a los cambios de la legislación local e internacional.
“Con la actualización del nuevo modelo, se propicia un mayor impulso al desarrollo de las habilidades y capacidades de las personas trabajadoras en Guanajuato. No tengo duda alguna, que el rediseño de este modelo, es y seguirá siendo muy beneficioso para todas las empresas del Estado”.
“Está en sus manos, no solo el futuro de sus organizaciones, sino también el de nuestra sociedad, pues ustedes han demostrado que la gente es el recurso más valioso que tienen en sus empresas y que si las personas colaboradoras, están bien, tendrán mejores resultados”, concluyó.
En evento participaron el Subsecretario del Trabajo y Previsión Social, Marco Rodríguez Vázquez; la Subsecretaria de Vinculación y Desarrollo Político, Elvira Paniagua Rodríguez; y Guillermo Romero Pacheco, Secretario de Reactivación Económica del Municipio de León; así como representantes de instituciones académicas y empresas certificadas.