Yearly Archives: 2024

“Triunfo y Orgullo en Celaya: 122 Cadetes Reciben Ascensos en una Ceremonia de Excelencia”

Celaya, Guanajuato, 17 de septiembre de 2024. –  En una emotiva ceremonia de reconocimiento y entrega de insignias, 122 cadetes fueron ascendidos a las categorías de sargentos primeros, sargentos segundos y cabos. El evento, celebrado en el Bachillerato Bivalente Militarizado, plantel Celaya, destacó el compromiso y la dedicación de los cadetes que lograron superar con éxito una rigurosa serie de exámenes.

Los cadetes ascendidos demostraron una destacada excelencia al aprobar los exámenes de legislación militar, orden cerrado y las evaluaciones de resistencia física. Estos reconocimientos no solo marcan un importante evento en su formación militar, sino que también representa un paso crucial en el desarrollo de las habilidades de cada uno de los cadetes.

Rito Vargas Varela, delegado de la región V, expresó, “jóvenes cadetes que hoy ascienden al grado inmediato superior, cada paso que den, cada meta que alcancen será un tributo a la grandeza de México y Guanajuato, que su disciplina valor y dedicación sean siempre una fuente de inspiración para todo el futuro de nuestra nación y de nuestro estado. Está en sus manos, con su esfuerzo y determinación no solo se engrandecen ustedes mismos sino también a nuestra patria y a Guanajuato. Felicidades por sus ascensos y sigan adelante con orgullo y determinación”.

Saúl Olivares, sargento primero de cadetes, perteneciente al Bachillerato Bivalente Militarizado Batallón Primer Ligero, Plantel Celaya. Subrayó, “el proceso de ascensos consiste en tres exámenes: el examen de legislación militar, el examen de orden cerrado y el examen físico. Este proceso nos ayuda a formarnos con un carácter de liderazgo, el cual nos será útil en el futuro para enfrentar cualquier obstáculo. Actualmente, estoy muy agradecido con la institución por como me ha forjado, como me ha ayudado y cómo me ha abierto muchas puertas en mi camino académico. No queda más que agradecer a esta

institución por lo que ha hecho y por el proceso de ascensos, que contribuye significativamente a nuestro desarrollo personal y a adquirir un buen liderazgo para manejar las situaciones de la vida”.

Con el cierre de esta significativa ceremonia, el Bachillerato Bivalente Militarizado de Celaya se enorgullece de celebrar los logros y el crecimiento de sus cadetes. Los nuevos sargentos primeros, sargentos segundos y cabos, al haber superado con éxito los exigentes exámenes, no solo han demostrado su habilidad y compromiso, sino también su capacidad para liderar con integridad y valentía.

SSG entregó insignias Planet Youth a dos organizaciones de la entidad

Guanajuato, Guanajuato, 17 de septiembre de 2024.- La Secretaría de Salud entregó Insignia Oro Planet Youth a dos instituciones del estado.

     Al Sindicato de Trabajadores de la Salud sección 37 -SNTSA- y Federación de Sindicato de Trabajadores al Servicios del Estado -FSTSE-, así como a la Procuraduría de Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, PEPNNA.

      Ambos distintivos representan el testimonio de impacto a la promoción de estilos de vida saludables y a la creación de entornos que fortalecen los factores de protección para los jóvenes.

     La Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud mencionó que la estrategia Planet Youth es una iniciativa del gobernador, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo que tiene mucha visión y que implica un reto de colaboración entre instancias entre adultos que son los responsables de generar entornos diferentes.

    Arce Padilla, agregó que se busca generar entornos diferentes y regresar a los orígenes de priorizar a la familia entre la sociedad.

    “Muchos tienen que salir a trabajar, la dinámica familiar es diferente y tenemos que buscar la forma de acompañar a nuestros niños, niñas y adolescentes, el trabajo es mucho; sin embargo, siempre hay tiempo para hacer las cosas coordinadas, y con cariño y acompañamiento”.

    Reconoció el programa que ambas instancias siguieron primero alcanzando la Insignia Plata y después la categoría Oro continuando con un plan de trabajo arduo.

    La titular del Sistema de Salud en Guanajuato afirmó que son casi 22 mil trabajadores de la salud que tienen que iniciar en casa la estrategia Planet Youth para reducir el consumo de sustancias psicoactivas entre los niños, niñas y adolescentes.

    Si cada uno de nosotros iniciamos con esta estrategia desde casa son cuatro pilares importantes el trabajo en escuela, en la comunidad en nuestras formas familias y que se hace con los grupos pares de adolescentes”.

 José Martín Cano Secretario General de la Sección 37 dijo en su mensaje que Planet Youth busca reconstruir el tejido social.

   “Es para aquellos que son padres, madres y responsables de un niño y buscan alejarlos del consumo de drogas, alcohol, me congratula ser parte de este reto”.

    Señaló la importancia de bajar a las canchas deportivas y a los hogares la estrategia Planet Youth y que nadie se quede en el camino de hacerlo.

   La titular de la Procuraduría de Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, María Teresa Palomino reconoció el esfuerzo de la Secretaría de Salud para implementar esta estrategia que se asumió dentro de la organización entre el personal. Para ello fue necesario programar los viernes de trabajo en esta metodología de prevención.

Saldo blanco durante las ceremonias del Grito de Independencia y desfiles cívicos

  • Se registra saldo blanco durante las ceremonias conmemorativas del 214 Aniversario del Grito de Independencia y los desfiles cívicos en el estado de Guanajuato.

GuanajuatoGto., 16 de septiembre de 2024.- Derivado de acciones preventivas de seguridad y vigilancia implementadas para la salvaguardar a la población, elementos federales, estatales y municipales de seguridad y emergencias, registraron saldo blanco durante las ceremonias conmemorativas por el 214 Aniversario del Grito de Independencia y desfiles cívicos.

Los actos del Grito de Independencia, se realizaron en 45 municipios de la entidad con excepción de Comonfort, sin que se presentara alguna incidencia relevante y en los que se registró una afluencia de 216,030 personas aproximadamente.

En el municipio de Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, se tuvo un aforo de más de 23mil personas reunidas en la plaza Principal de esta ciudad. En tanto en el municipio de León tuvo una afluencia de 29,000 personas, en San Miguel de Allende,20 mil personas y Salamanca con una asistencia de 15,000 personas.

En tanto los desfiles cívicos, se realizaron en 43 municipios con excepción de Atarjea, Comonforty Ocampo, con una asistencia de 208,507 personas sin que se reportara alguna novedad de relevancia.

El operativo, se desplegó en los 46 municipios de la entidad y contó con un estado de fuerza compuesto por 24,049 elementos de seguridad pública, emergencias y grupos de auxilio.

El dispositivo de seguridad estuvo apoyado con operaciones tierra-aire con apoyo de las aeronaves del Grupo Arcángeles de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y la base de mando en la ciudad de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, así como más de 4,000 vehículos entre patrullas, motocicletas, unidades de primera respuesta, grúas, cuatrimotos, ambulancias, motobombas, camión de bombero y cisternas.

Las instituciones participantes en el dispositivo fueron: laSecretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Sistema Estatal C5i y la Coordinación Estatal de Protección Civil.

Además de la Fiscalía General del Estado participaron la SEDENA, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República y Centro Nacional de Inteligencia, las 46 corporaciones de policía y tránsito municipal; el Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG), las Unidades Municipales de Protección Civil, Cruz Roja, Bomberos y grupos voluntarios de apoyo.


Entregan más de 1 Millón de Insumos Alimentarios a los 46 Municipios del Estado.

Guanajuato, Gto; 16 septiembre del 2024.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), entregó más de 1 millón 365 mil 761 paquetes de insumos alimentarios, como parte del programa de Asistencia Alimentaria en atención y mejorar la calidad de vida a las personas en situación vulnerable, durante la presente administración estatal.

El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Ernesto Daniel Gallegos Hernández, explicó que las acciones y compromisos que se realizan en la institución para asegurar una alimentación sana, variada y suficiente para los grupos de mayor vulnerabilidad.

Asimismo, señaló que el DIF Estatal trabaja con los programas alimentarios de una forma adecuada y transparente, donde se llevan alimentos nutritivos, inocuos y de calidad a las familias que más lo necesitan.

Para ello, dijo se entrega insumos alimentarios en comedores comunitarios para la preparación de desayunos escolares en las comunidades más alejadas de las cabeceras municipales. 

De esta manera, dijo que existen diferentes modalidades para contribuir a brindar alimentos a los diferentes sectores de la población como son los desayunos escolares fríos y calientes; asistencia alimentaria a personas de atención prioritaria; asistencia alimentaria para los primeros mil días de vida; asistencia alimentaria a personas en situación de emergencia.

El funcionario estatal, explicó que el programa Asistencia Alimentaria contribuye a un estado nutricional adecuado de la población en condiciones de vulnerabilidad, favoreciendo el consumo de una alimentación, “llegamos a los municipios más alejados del estado para que a través de las acciones alimentaria que realizamos dejar un legado que las y los guanajuatenses se merecen”.

“Cada una de las acciones que se realizamos en la administración estatal es para transformar a las familias de Guanajuato, para mejorar su calidad de vida y así, contribuir a fomentar una sana alimentación de las personas que más lo necesitan”, señaló.

Además, de promover una mejor alimentación en estudiantes, adolescentes, mujeres embarazadas, o en periodos de lactancia, adultos mayores y personas con alguna discapacidad, que habiten en zonas rurales y/o urbanas de alto grado de marginación.

“A través de estas acciones se garantizan alimentos nutritivos a cada uno de los beneficiarios para llevar una vida saludable, se fortalece a las familias guanajuatenses, especialmente a las niñas, niños para que tengan un buen desarrollo tanto físico y mental”, precisó.

ooOo

Da Gobernador el Grito de Independencia en Dolores Hidalgo

  • “¡Vivan los Héroes que nos dieron Patria y Libertad!”, dijo Rodríguez Vallejo desde el atrio de la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores.

Dolores Hidalgo C.I.N., Gto. 15 de septiembre de 2024.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la ceremonia del 214 aniversario del Grito de Independencia en la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores.

El Mandatario Estatal, desde la puerta de la Parroquia de Dolores, rindió homenaje al inicio del movimiento Insurgente y evocó el llamado de Don Miguel Hidalgo y Costilla para levantarse en armas, aquella madrugada del 16 de septiembre de 1810.

En el atrio de la Parroquia, el Gobernador hizo sonar la campana de Dolores y lanzó la arenga del Grito de Independencia.

“¡Mexicanos!, ¡Vivan los héroes que nos dieron patria y libertad! ¡Viva Hidalgo! ¡Viva Morelos! ¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez! ¡Viva Allende! ¡Viva Aldama! ¡Vivan los jóvenes que luchan por México! ¡Viva Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional! ¡Viva Guanajuato! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México!”, gritó el Gobernador.

Luego del Grito, el Mandatario Estatal ondeó la Bandera y repicó la campana. Acto seguido se entonó el Himno Nacional y el Gobernador entregó la Bandera a la Escolta de Militar para su resguardo. Para finalizar, se dio paso al espectáculo de fuegos pirotécnicos con música de José Alfredo Jiménez.

Posteriormente, Rodríguez Vallejo se trasladó al Museo de la Independencia donde liberó simbólicamente a los presos.

El Gobernador en esta ceremonia estuvo acompañado por la Presidenta del DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano; el Presidente Municipal de Dolores Hidalgo, Adrián Hernández Alejandri; así como el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Francisco Javier Zubia González, Comandante de la 16va Zona Militar; el Presidente

del Congreso del Estado de Guanajuato, Bricio Balderas Álvarez; y el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Héctor Tinajero Muñoz.

Entrega Gobernador el Asta Bandera Monumental

Como parte de la Conmemoración del 214 Aniversario del Grito de la Independencia, el Gobernador entregó el Asta Bandera Monumental que se ubica en el atrio de la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores.

“Hoy estamos entregando al heroico pueblo de Dolores Hidalgo, una asta bandera monumental como legado de nuestro gobierno y como símbolo de unidad y de amor a nuestra Patria.

“Este legado se suma al Decreto Gubernativo que en su momento publicamos para nombrar a la ceremonia del Grito de Dolores, con todos sus componentes, como Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Guanajuato en 2021”, dijo el Ejecutivo Estatal.

El Gobernador también encabezó la ceremonia de recepción de la Cabalgata por la Ruta de la Independencia Nacional, que realizará el recorrido que hizo el cura Don Miguel Hidalgo y Costilla, desde el pueblo de Dolores a la ciudad de Guanajuato, para tomar la Alhóndiga de Granaditas.

“En esta celebración del inicio de nuestra Independencia, reafirmemos el compromiso con México, en el día más importante de nuestro calendario cívico, reafirmemos nuestro amor por México, por la libertad, la justicia y la democracia”, dijo el Gobernador quien encendió el pebetero con el Fuego Simbólico por la Libertad para continuar con los festejos patrios.

Entrega Gobernador Prepa Militarizada en la Cuna de la Independencia Nacional

  • Con una inversión de 79.1 MDP se construyó el recinto educativo.

Dolores Hidalgo, Gto. 15 de septiembre de 2024.- En la continuidad para posicionar a Guanajuato con el mejor sistema de educación en México, hoy el Gobernador del Estado, Diego  Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó el edificio que alberga el Bachillerato Bivalente Militarizado (BBM) Batallón Primer Ligero, Plantel Dolores Hidalgo.

“No hay mejor herencia que le podemos dejar a nuestros hijos e hijas que la educación.

“Hoy estamos cumpliendo el compromiso pactado hace exactamente un año; estas magnas instalaciones son de ustedes y para ustedes; también para las futuras generaciones de jóvenes”, dijo el Gobernador.

La construcción del plantel fue coordinada por la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), y se destinaron 79.1 millones de pesos de inversión.

Los trabajos consistieron en la construcción de un edificio con 10 aulas, sanitarios y 2 laboratorios, uno de ciencias y otro de cómputo; otro edificio con 10 aulas, servicio sanitario y área administrativa.

Un pórtico de acceso, un patio cívico, cafetería, pista de adiestramiento, patio cívico y una asta bandera, una cancha de usos múltiples y otra de futbol uruguayo, además del enmallado perimetral.

Los 277 alumnos inscritos en las tres especialidades estrenarán el edificio el próximo 17 de septiembre y en las siguientes semanas la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) continuará el equipamiento del plantel con una inversión de 10 millones de pesos.

El equipamiento será en espacios administrativos, aulas, bodegas, circuito cerrado de televisión en las instalaciones, cocina, enfermería, conectividad, laboratorios de cómputo y ciencias, sala de maestros y seguridad perimetral, entre otros.

Este Bachillerato ofrece una innovadora opción de estudios mediante la formación integral con una educación de calidad, basada en principios, valores y disciplina.

Ofrece un nuevo enfoque educativo en las carreras técnicas de Ciberseguridad, Protección Civil y Seguridad Ciudadana.

Actualmente existen 6 planteles en el Estado: uno en Celaya, uno en Irapuato, uno en Acámbaro, dos en León y uno en Dolores Hidalgo.

Bronce y mención honorífica para el SABES en Concurso Nacional de Física

  • Fueron dos medallas y dos menciones las obtenidas por los estudiantes de bachillerato.

Puerto Vallarta, Jalisco, 13 de septiembre de 2024. Cuatro equipos del Bachillerato SABES que representaron a Guanajuato, obtuvieron dos medallas de bronce y dos menciones honoríficas en el XXXIII Concurso Nacional de Aparatos y Experimentos de Física 2024, que se llevó a cabo del 11 al 13 de septiembre en las instalaciones de la Preparatoria Regional de la Universidad de Guadalajara en Puerto Vallarta.

Los proyectos “Sabina Cólicos” del Bachillerato SABES San Isidro y “Pocaondas” del SABES La Cieneguilla, fueron acreedores de la medalla de bronce y un premio de tres mil pesos, en las categorías Aparato Tecnológico y Aparato Didáctico respectivamente. Por su parte, los proyectos “Conservando Vida Gota a Gota” del SABES Los Dolores que participó en la categoría Aparato Tecnológico y “Horno de Inducción” del Centro Joya de Calvillo en la categoría Aparato Didáctico, recibieron mención honorífica.

Durante la edición 2024 de este concurso, el Bachillerato SABES contó con la participación de nueve equipos que compitieron contra un total de 96 proyectos de 15 estados de la república. Este concurso se divide en las categorías de Aparato Didáctico, Experimental y Tecnológico, donde la delegación guanajuatense participó con tres equipos en cada una de ellas. Los primeros dos días del evento, los estudiantes montaron su stand y prototipo de proyecto previamente construido, mismo que se presentó y expuso a diferentes jueces que evaluaron dependiendo la categoría. La premiación y clausura se llevó a cabo el tercer día, concluyendo así las actividades del concurso.

Además de las exposiciones de los proyectos y de manera simultánea, se realizó el XXXII Encuentro Nacional de Enseñanza, donde docentes y asesores de los equipos participantes pudieron disfrutar de diferentes conferencias y talleres sobre física.

En la inauguración del evento, el Dr. Paulino García Ramírez, Coordinador Estatal del Concurso, mencionó que este tipo de encuentros sirven para que los jóvenes tomen una vocación científica, y en el caso de los docentes y asesores para que puedan desarrollar y crear diferentes estrategias de cómo enseñar la física.

La Sociedad Mexicana de Física organiza anualmente el Concurso Nacional de Aparatos y Experimentos de Física que tiene como objetivo principal promover y desarrollar la creatividad científica de los estudiantes de nivel medio superior y superior. Este tipo de competencias reúne a jóvenes de todo el país con la finalidad de concursar en la presentación de experimentos y/o desarrollos de prototipos tecnológicos relacionados con física.

El SABES felicita a los equipos ganadores de medalla y mención honorifica del concurso, de la misma manera, reconoce el trabajo y dedicación de las y los estudiantes, así como a las y los docentes de bachillerato que participaron y representaron con orgullo a nuestra institución y a Guanajuato.

Los proyectos participantes en el XXXIII Concurso Nacional de Aparatos y Experimentos de Física 2024 fueron:

ProyectoFunciónCategoríaBachillerato SABES
TensegridadMesa que aplica el principio de tensegridad que logra un equilibrio estable mediante las fuerzas de tensión y compresión.      Aparato DidácticoLos Ángeles
PocaondasEl objetivo es que los estudiantes comprendan de manera más práctica el concepto de las ondas en el área de la física.La Cieneguita
Horno de InducciónSe practican los principios de la Ley de Faraday, el efecto Joule y las corrientes de Focault para calentar y fundir metales.Joya de Calvillo
Amplificador de SonidoInvolucrar principios de física, elementos y propiedades para una amplificación de sonido.      Aparato TecnológicoCabecera San José Iturbide
Conservando Vida Gota a GotaPrototipo de un sistema de riego sustentable.Los dolores
Sabina CólicosAlmohadilla masajeadora y térmica para cólicos menstruales con ondas de conducción y ondas de vibración.San Isidro Vespertino
ImaniaExplorar y comprobar los principios del magnetismo.      ExperimentoLa Cieneguita
Entre Más Frías MejorDisolución del Dióxido de Carbono en aguas frías y cálidas.San José de Llanos
El Color de la LuzEspectroscopio que sirve para demostrar la difracción de la luz.Santa Fe de la Purisima

Se lleva a cabo la Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Participación Escolar en la Educación

León, Gto. 13 de septiembre de 2024.- En el marco del Pacto Social por la Educación, se celebró la Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Participación Escolar en la Educación (CEPEE) en las instalaciones de SeaLand Acuaventura León. El evento fue presidido por Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, y Elvira Toba Meri, presidenta del CEPEE.

Durante la sesión, se firmó un convenio de colaboración con SeaLand Acuaventura, lo que permitirá ofrecer tarifas especiales a los grupos escolares para visitar las más de 300 especies y 10 mil ejemplares con los que cuenta el lugar.

Hernández Meza agradeció al Consejo por su apoyo en la construcción de un sistema educativo sólido, destacando la participación de sus integrantes en la presentación de proyectos que benefician a la comunidad educativa del estado.

Uno de los legados clave de la Secretaría de Educación de Guanajuato es la implementación de la Política de Aprendizajes Fundamentales, que se enfoca en garantizar la alfabetización inicial en los primeros tres grados de primaria para el ciclo escolar 2024-2025. Esto incluye el fortalecimiento de los aprendizajes en lenguaje y comunicación, el desarrollo de competencias docentes y la promoción de la lectura y escritura en la comunidad educativa.

Durante el receso escolar 2023-2024, se implementó la estrategia educativa LEA, donde 359 estudiantes de primaria participaron en actividades que fomentaron la autonomía, el respeto, la empatía y el trabajo en equipo.

La SEG también trabaja en acompañar a las familias en el uso de herramientas digitales para apoyar el desarrollo académico de los estudiantes. A través de las cuentas educativas digitales, más de 342 familias y 50 padres de familia han sido capacitados en varias delegaciones regionales.

Además, se presentó el proyecto “Espacio E”, una comunidad de aprendizaje para estudiantes de primaria y secundaria que, mediante actividades como charlas y experimentos, impulsa la creatividad, el intercambio de ideas y el desarrollo de habilidades.

Los Consejos Municipales de Participación Escolar (COMUPAE), como el de Comonfort, también han sido fundamentales en mejorar la infraestructura escolar y fomentar la participación social. Entre las acciones destacan la rehabilitación de baños, reconstrucción de bardas, techumbres y el mantenimiento de las instalaciones con apoyo de la comunidad. Asimismo, se han organizado actividades de fomento a la lectura y talleres de crianza positiva.

Finalmente, la Mtra. Adriana Gama Hernández, coordinadora general del Voluntariado de la SEG, expresó su agradecimiento a quienes han contribuido a llegar a miles de niños y adolescentes en todo el estado con donaciones de juguetes y útiles escolares.

Tres equipos de San José Iturbide están listos para competir en la Batalla de Robots Liga GTO Recarga2

  • 12 estudiantes de secundaria preparan sus mejores robots para esta competencia.

San José Iturbide, Gto. 13 de septiembre de 2024.-Con la adrenalina al máximo, la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, tiene todo listo para llevar a cabo la segunda edición de la Batalla de Robots Recarga2, del 17 al 20 de septiembre en el Palenque de la Feria de León, donde 72 equipos, incluyendo tres equipos de secundarias del municipio de San José Iturbide serán protagonistas en este evento que promete ser memorable.

El magno evento reunirá a las y los mejores estudiantes del estado en distintas modalidades de robótica, quienes mostrarán sus habilidades de diseño, construcción y programación de robots, así como su creatividad, pasión e innovación, en interesantes combates acorde a su nivel educativo, desde secundaria hasta nivel superior.

Bajo este contexto, tres equipos de San José Iturbide integrados por cuatro estudiantes y un docente coach, acompañados de su Tecnobotarga y Tecnoporra, representarán a la región en la increíble batalla el próximo 19 de septiembre.

Ellos son:

Alebrijes, de la Secundaria Bicentenario de la Independencia, integrado por Katherine Basurto Guerrero, Juan Alexandro Ramírez Mendoza, Jonathan Francisco Yáñez Ricárdez y Alexis Basaldúa Cabrera, con la guía de su coach Ariana Quintana Méndez, la compañía de su tecnobotarga; Lobito y la motivación de su tecnoporra; Aulladores de colores, planean dejar huella en esta competencia y disfrutar al máximo cada batalla.

Monarcas, de la Secundaria Técnica 19, conformado por Keila Montserrat Nolasco Gutiérrez, Sophia Pérez Ledesma, Zaira Natasha Pacheco Silva y José Santiago Soto Zarazúa, con la asesoría de su coach Mederik Javier Mireles Moreno, la energía de su tecnobotarga; Rayo y el ánimo de su tecnoporra; Porra 19, anhelan que llegue el día de la batalla donde demostrarán sus habilidades y se enfrentarán con equipos de todo el estado.

Venados, de la Secundaria Técnica 19, con la participación de Norma Alejandra Olvera Gutiérrez, Paola Guadalupe Saavedra Mendieta, Luis Enrique Padrón Chávez y Jhon Brayan Pichardo Padrón, con el apoyo de su coach, el maestro Nahum Vega Servín, se encuentran inspirados y entusiasmados para participar en el gran evento que será una experiencia inolvidable y el punto de partida para seguirse preparando en el área de la robótica.

Los tres equipos ya han demostrado su talento y destacadas habilidades en las áreas STEM; Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas en el pasado “1er. Torneo de Robótica Mini Sumo a Control Remoto”, donde obtuvieron su pase para ser parte de la Batalla de Robots Recarga2.

Este evento estatal reúne a 72 equipos de 22 municipios, y representa una plataforma increíble para que las y los estudiantes muestren su talento, creatividad, habilidades, conocimiento y destreza.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, reconoce el esfuerzo y dedicación de los tres equipos iturbidenses, el incondicional apoyo de directivos y docentes, así como la motivación de madres y padres de familia, quienes por medio del trabajo colaborativo suman a la Construcción del Mejor Sistema Educativo de México.