Monthly Archives: diciembre 2024

Trabajando en equipo con la Alianza de Contralores Estado – Municipios somos imparables

En el Gobierno de la Gente de la mano de las y los 46 contralores municipales trabajamos para construir una administración pública, honesta, justa y transparente.

Tarandacuao, Guanajuato 17 de diciembre del 2024.-  En el marco de la XCVII Asamblea de la Alianza de Contralores Estado-Municipios, la Secretaria de la Honestidad, Arcelia María González González, destacó la importancia del trabajo coordinado entre los 46 municipios del estado para fortalecer la honestidad, la transparencia y la rendición de cuentas. El evento se llevó a cabo en el municipio de Tarandacuao, contando también con la presencia de la Presidenta Municipal, Alejandra Alcántar Ruiz.

Durante su intervención, la Secretaria Arcelia González reconoció el compromiso de las 46 contralorías municipales en su lucha constante contra la corrupción, el abuso y el hostigamiento sexual y laboral. “El trabajo que realizan diariamente las contralorías es fundamental para construir una sociedad más honesta y transparente. Su labor garantiza que nuestras instituciones respondan a los principios de ética y legalidad que demanda nuestra ciudadanía”, puntualizó.

La asamblea también sirvió como espacio para resaltar el liderazgo y compromiso de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, en el combate a la corrupción. “Nuestra gobernadora es una incansable impulsora de la lucha contra la corrupción, inspirando con su ejemplo a todas y todos los servidores públicos para mantener altos estándares de honestidad y responsabilidad”, destacó la Secretaria González

Bajo el lema “Trabajando en equipo somos imparables”, las contralorías municipales reafirmaron su compromiso de colaborar estrechamente con el Gobierno del Estado para fortalecer los mecanismos de control y prevención que garanticen la transparencia en la administración pública.

En esta reunión, se expresó un profundo agradecimiento al Dr. Díaz Abrego por su destacada labor como presidente saliente de la Alianza de Contralores, reconociendo su liderazgo y aportaciones a lo largo de su gestión. Asimismo, durante la asamblea fue electo como nuevo presidente Pedro Pablo Cardona Maldonado, quien asumió el compromiso de dar continuidad a los esfuerzos encaminados a fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas en todo el estado.

La Secretaría de la Honestidad reafirma su disposición de trabajar de manera conjunta con las contralorías municipales para garantizar un Guanajuato más honesto, trasparente y la promoción de la integridad en la gestión pública.

SEG lleva esperanza y unión a niñas y niños migrantes

  • Más de 290 estudiantes recibieron juguetes y esperanza en los Centros Migrantes.
  • Una tradición que une corazones y refuerza el compromiso educativo.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 18 de diciembre de 2024.- En un acto lleno de significado y espíritu navideño, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) hizo entrega de juguetes a 291 niñas, niños y jóvenes estudiantes de los Centros Educativos Migrantes (CEM) de Dolores Hidalgo y San Diego de la Unión, en el marco de la sexta edición de la iniciativa “Intercambia alegría y esperanza”.

Este evento, organizado por el departamento de Equidad Educativa de la Delegación Regional I, se ha convertido en un emblema de solidaridad y empatía, llevando ilusión y apoyo a las familias migrantes que enfrentan desafíos en su camino hacia un futuro mejor.

Los CEM ubicados en El Ramillete, Lady Mary, Jamaica y Badillo de Guadalupe en Dolores Hidalgo, así como en Charco del Huizache, en San Diego de la Unión, son espacios diseñados para garantizar el acceso a la educación de niñas y niños provenientes de familias migrantes, principalmente del estado de Guerrero.

En esta ocasión, las y los estudiantes vivieron una jornada especial, llena de actividades como bailes rítmicos, cantos de villancicos y exposiciones de manualidades navideñas, creadas bajo el liderazgo de sus asesoras educativas, y con la participación entusiasta de madres y padres de familia.

Uno de los momentos más emotivos fue la entrega de juguetes, que no solo representan diversión, sino que también fomentan el aprendizaje, el desarrollo integral y la sana convivencia. Antes del evento, cada estudiante elaboró una tarjeta navideña en la que expresó su deseo de regalo. Estas tarjetas fueron recopiladas por la Delegación Regional I y compartidas con madrinas y padrinos voluntarios, quienes se encargaron de hacer realidad los sueños de cada uno.

La jornada fue posible gracias al esfuerzo de un amplio grupo de colaboradores y aliados:

  • Personal de la Delegación Regional I y oficinas centrales de la SEG.
  • Magisterio y familias solidarias de voluntarios.
  • La empresa agrícola High Land Greens.
  • Personal del Ministerio Público de Dolores Hidalgo.
  • Miembros de la sociedad civil.

Todos se unieron con el objetivo de llevar alegría y esperanza a quienes más lo necesitan. Además de los juguetes, se entregaron aguinaldos y piñatas, y se realizó un convivio que reflejó el valor de la comunidad educativa como un motor de cambio social.

“Ver las sonrisas en sus rostros y escuchar sus risas nos recuerda el poder de la solidaridad. Cada juguete, cada gesto de apoyo, es un paso hacia un futuro más prometedor para estas jóvenes mentes”, comentó Edna Rebeca Díaz, promotora de la iniciativa y jefa de departamento de Equidad Educativa.

Con iniciativas como “Intercambia alegría y esperanza”, la SEG se posiciona como un referente en la creación de programas que transforman vidas y reafirman que la educación es el mejor regalo para construir un futuro lleno de posibilidades.

Trabajan en equipo por acciones que contribuyan a la conservación del medio ambiente y el uso eficiente del agua 

  •   Trabajan en equipo por acciones que contribuyan a la conservación del medio ambiente y el uso eficiente del agua 
  • Realizan tercer encuentro regional con directivos de medio ambiente y organismos operadores de agua.

Yuriria, Gto a 18 de diciembre de 2024.- La Secretaría del Agua y Medio Ambiente llevó a cabo el tercer encuentro regional en Yuriria con directivos de organismos operadores de agua y medio ambiente de esta región del Estado de Guanajuato.

El encuentro forma parte de la estratega integral que se impulsa en el Gobierno de la Gente para consolidar la vinculación interinstitucional y el trabajo en conjunto y así contribuir con más y mejores acciones para los municipios.

José Lara Lona titular de la dependencia dijo que las reuniones que se están llevando a cabo tienen la finalidad de impulsar la coordinación transversal con los municipios para fortalecer proyectos integrales que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las y los habitantes de sus municipios.

“En el Estado, hacemos equipo con los municipios para seguir siendo un referente dentro del sector por la implementación de estrategias y acciones exitosas que han permitido a la Entidad ser un referente en la cultura de respeto al cuidado del agua y medio ambiente”, dijo Lara Lona.

Agregó que en Guanajuato se trabaja para consolidar políticas públicas donde el agua y medio ambiente sean el epicentro de las acciones para afrontar los retos de la actualidad y brindar resultados con la mayor eficiencia.

“Es muy importante continuar trabajando de manera coordinada y transversal, por lo que estos encuentros permiten consolidar y fortalecer el diálogo y estrechar los lazos de cooperación para consolidar la eficiencia del agua y el desarrollo sostenible”, sostuvo el funcionario estatal.

Entre algunos de los temas que se abordaron en el encuentro destacan:

  • Programas de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente.
  • Residuos Peligrosos, definición, manejo integral competencia.
  • Obras y actividades sujetas a evaluación de impacto ambiental procedimiento y plazos.
  • Importancia en la prevención de incendios.
  • Diagnóstico sectorial de Organismos Operadores de Agua.
  • Educación Ambiental.

En el encuentro participaron la Alcaldesa de Yuriria Victoria Ramírez Zavala, Eduardo Vázquez Ávila titular de Semarnat en Guanajuato, José Antonio Méndez Ávila representante de Conafor en el Estado, así como representantes de los municipios de Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Coroneo, Cortázar, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Moroleón, Salvatierra, Santa Cruz de Juventino Rosas, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Tarimoro, Uriangato, Villagrán, Yuriria.

De esta manera en el Gobierno de la Gente se consolida el trabajo en equipo para contribuir con la conservación del medio ambiente y el bienestar de las familias del Estado de Guanajuato.

Los Cacahuates de Guanajuato llega a Estados Unidos.

  • COFOCE Y TV4 te muestran la producción de los cacahuates en la serie con sabor a Guanajuato. Casos de éxito inspiracionales del sector de alimentos y bebidas que exportan a otros países.
COFOCE Y TV4 te muestran la producción de los cacahuates en la serie con sabor a Guanajuato. Casos de éxito inspiracionales del sector de alimentos y bebidas que exportan a otros países.

León, Guanajuato a 18 diciembre 2024. Las tierras de Tarimoro, Guanajuato, ven nacer el mejor cacahuate y se exporta a Estados Unidos.

La Tarimorense empresa de producción y comercialización del cacahuate y sus derivados, nace con la finalidad de llevar este producto al mundo y con el apoyo de COFOCE lo están logrando.

En la serie Con Sabor a Guanajuato, te presentamos la historia de La tarimorense, empresa que se dedica a la producción del cacahuate y al paso del tiempo deciden darle un valor agregado para poder exportarlo.

“Las cuatro selecciones de cacahuate criollo, con el que elaboramos los productos Güeba, Marca Guanajuato para el mundo”, comentó Adriana Ramírez, propietaria “La Tarimorense”.

El cacahuate se separa según el color, para darle un valor agregado que los diferencía algunos de ellos se utilizan para hacer el licor, el tostado que se vende en esta temporada decembrina, lo comercializan a granel o embolsado.

De ahí surge la necesidad de procesar e industrializar el cacahuate en escabeche, con un vinagre fermentado por ellos mismo, y que lo obtienen con base a una receta familiar, que al paso de los años, es su particular sabor lo que ha hecho que tenga el éxito en el Bajío y en Estados Unidos.

“Mi empresa se fundó en el 2007, y esa siempre fue nuestra finalidad, exportar nuestro producto del cacahuate para darlo a conocer, a parte de que es un producto de nostalgia, también nuestra intención es dar a conocer nuestros productos primero a Estados Unidos y nuestra siguiente etapa es a Europa llevar nuestro producto a otro continente” dijo Adriana Ramírez.

Con el licor, además hacen mixología, lo utilizan para preparar ensaladas, enchiladas, salsas y demás productos para darles un toque especial.

Las tierras de Tarimoro tienen esa particularidad, que da un cacahuate único en la región, la característica principal es que tienen una cascara suave y además de obtener un producto de calidad, le dan prosperidad a personas de la comunidad y hasta a personas que vienen de otros estados.

“A veces aquí le dan mucha vida a familias completas que a veces vienen por ahí a ganar un centavito, vienen y les va rindiendo un centavo más, ahorita es la mera temporada de este producto” Natividad Ramírez, agricultor de cacahuate.

Gracias a ferias como la que se organiza en Miami y la participación que tiene la COFOCE en ella, es que estos productos guanajuatenses como los cacahuates en escabeche, pueden exportarse a otros países.

La serie te hará ver en cada episodio un caso de éxito de productos de alimentos y bebidas guanajuatenses que se exportan a otros países, todos los martes en punto de las 6 pm a través de TV4 y Redes sociales de COFOCE.

COFOCE ha apoyado a estas empresas con vinculaciones, ferias, entre otros como un impulso clave para su exportación.

En esta temporada COFOCE y TV4 te presentarán 5 capítulos de casos de éxito de productos de alimentos y bebidas guanajuatenses que están exportando a otros países.

COFOCE y el Gobierno de la Gente, seguirá trabajando con proyectos de exportación inclusiva y un crecimiento constante de la economía y prosperidad que favorezcan a los guanajuatenses.

Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta con COFOCE!

https://cofoce.guanajuato.gob.mx

https://www.facebook.com/COFOCE

Se activa Parador Sangre de Cristo en Temporada Navideña

  • Guanajuato provoca reconocer la tradición y orgullo en cada rincón, con actividades para disfrutar en familia durante la temporada navideña.
  • El Parador Sangre de Cristo es un encuentro con la identidad local a través de su gastronomía, cultura y productos artesanales. 

Silao, Guanajuato a 18 de diciembre del 2024.- Durante la temporada decembrina y vacacional, el Parador Turístico Sangre de Cristo, ubicado en el municipio de Silao, Guanajuato, ofrece una alternativa inolvidable para turistas locales y foráneos. 

Este sitio reúne cultura, gastronomía y productos artesanales, promoviendo la riqueza y tradición del estado con la venta de artesanías de madera, cerámica, cestería, juguetes, dulces típicos, bebidas artesanales..  

Los locatarios y artesanos provienen de diferentes municipios del estado como los propios pobladores, por ejemplo de la comunidad La Luz. También hay artesanos de Irapuato que ofrecen vinos y dulces regionales, o León que presenta en escaparate artesanías en piel, de igual manera una cafetería de Mineral de San Pedro Gilmonene. 

Este parador cuenta también con tres museos emblemáticos: el Museo de Minería, el Museo de las Catrinas y Fiesta de las Ánimas, así como el Museo de Momias Viajeras. Incluso cuenta con un Hostal de nombre San Juan Pablo II con un costo de alojamiento y cuenta con todas las comodidades como: ropa de cama, agua caliente y lockers a previa reservación.

Hay locales artesanales, cocina tradicional, estacionamiento y sanitarios, así como accesos para personas con capacidades diferentes. El Parador estará abierto todos los días de 10:00 de la mañana a 6:00 de la tarde; excepto los días 24 y 31 de diciembre, fechas en las que permanecerá cerrado.

Descubre lo que provoca Guanajuato en el Parador Turístico Sangre de Cristo y vive tu historia con familiares y amigos, conociendo su historia, la tradición y la calidez de sus productos locales. 

Accesos generales a museos 

Entre $45 y $92 pesos

Abrigan Familias del Estado con la Entregan Cobijas en la Campaña Invernal 2024-2025.

Romita; Gto. 17 diciembre del 2024.- El Gobierno de la Gente a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) arrancó la entrega de cobijas a los habitantes de la comunidad de Mezquite Gordo del municipio de Romita, como parte de la Campaña Invernal 2024-2025.

La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo y el Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, el Dr. Juan Carlos Montesinos Carranza entregaron las primeras cobijas de la temporada, para que las familias de las localidades puedan mitigar las inclemencias del tiempo debido a las bajas temperaturas; además, de que hicieron felices a niñas y niños con la entrega de juguetes tradicionales de la localidad de Mezquite Gordo.

En su mensaje, la Ejecutiva del Estado informó que suman más de 25 mil cobijas entregadas de manera equitativa para los 46 municipios de la entidad, principalmente para la gente que vive en zonas serranas, como son aquellas comunidades vulnerables y de acuerdo al padrón de necesidades que se tengan en cada localidad.

“Hoy estamos arrancando esta campaña invernal que busca cobijar los corazones de la gente de cada uno de los rincones de Guanajuato, y es que la verdad el DIF Estatal ha hecho un gran trabajo por entregar estas cobijas, que estos juguetes lleguen a cada uno de los DIF municipales y de eso se trata este gobierno de hacer equipo y trabajar por nuestra gente”, expresó.

Asimismo, dijo que la campaña llega principalmente en atención a los grupos prioritarios como son las personas adultas mayores, mujeres, niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad y personas con enfermedades crónicas.

“Este gobierno tiene que ser un gobierno cercano, que trabaje por nuestra gente y es un gobierno comprometido con aquellos que nos dieron su confianza, por eso hoy les quiero agradecer por estar aquí, por confiar en nosotros; vamos a seguir con la entrega de cobijas con estos jueguetes a nuestras niñas y niños”, destacó.

La gobernadora invitó a los guanajuatenses a pasar felices fiestas decembrinas en compañía de sus familias; “abracen mucho a los suyos, disfruten estas fiestas, carguemos pilas, porque este gobierno de la gente va seguir trabajando con ustedes, mano a mano y trabajando con los municipios”, agregó.

Por su parte, el Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Guanajuato, el Dr. Juan Carlos Montesinos Carranza señaló que, en esta época de frío es momento de cobijar a los grupos vulnerables y a las personas adultas mayores y; “porque merecen que les demos un poquito de calor que en un momento nos dieron”.

Asimismo, dijo que la familia significa dar calor en esta temporada, es por ello, que en el Sistema DIF Estatal es importante hacerlos sentir parte de la familia de la institución; “porque Guanajuato es nuestra familia también; y con esta campaña como es la entrega de cobijas queremos demostrarles que queremos darles un poquito de ese calor que ustedes representan a la familia”.

Los invitó a cuidar su salud a los grupos vulnerables como son las personas adultas mayores, niñas, niños y personas con discapacidad para que se protejan de las bajas temperaturas que se están registrando en la temporada de frío.

“A nuestros adultos mayores, quiero recordarles la importancia de abrigarse bien en esta época del año. En el DIF Estatal, nos hemos comprometido a llevar hasta sus hogares cobijas y ropa de abrigo, para que puedan enfrentar este invierno con el calor necesario. Ustedes son la sabiduría de nuestras comunidades, y merecen ser cuidados y protegidos”, expresó.

Durante el evento, las Gobernadora Libia Dennise García y el Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, el Dr. Juan Carlos Montesinos generaron sonrisas a niñas y niños de la comunidad de Mezquite Gordo del municipio de Romita en el que les entregaron más de 500 juguetes, para que disfruten de las vacaciones en la temporada decembrinas.

“Los juguetes que hoy les entregamos no solo son un regalo material, sino es una expresión de nuestro cariño y de la esperanza de verlos crecer felices y llenos de sueños. Como padre de familia, sé que los ojos de un niño al recibir un juguete son un reflejo de la inocencia y la magia de la vida, y eso es lo que queremos brindarles: una sonrisa y un momento de felicidad”, enfatizó, Juan Carlos Montesinos.

Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel destacó que se está trabajando de manera coordinada con los Sistemas DIF Municipales; por ello, se estarán repartiendo 500 cobijas y 500 juguetes respectivamente y de manera equitativa para los 46 municipios, en beneficio de los grupos prioritarios.

“Quiero reiterarles que estamos siempre cercano a las necesidades, que la comunicación con los DIF Municipales es constante, porque somos un equipo, y queremos que nuestra gente reciba el mayor número de beneficios, queremos que vivan y disfruten esta etapa con dignidad, esa es nuestra encomienda que nos dio nuestra Gobernadora Libia Dennise García”, concluyó.

Durante el evento, se contó con la participación de la Secretaria del Nuevo Comienzo, María Del Rosario Corona Amador y del Secretario del Agua y Medio Ambiente, José Lara Lona; además del Presidente Municipal de Romita Pedro Tanamachi y la Presidenta de SMDIF Romita Graciela Saucedo.

–o–

Comparten experiencias en el 1er Encuentro de Beneficiarios de UVEG

Purísima del Rincón, 17 de diciembre de 2024. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), a través de la Coordinación de Internacionalización, llevó a cabo el 1er Encuentro de Beneficiarios en un formato remoto.
Este evento tuvo como objetivo compartir los testimonios de jóvenes que, a lo largo del año, participaron en experiencias internacionales gracias a las convocatorias promovidas por la institución.

“Ustedes, con esta experiencia vivida, son un reflejo de lo que es la internacionalización en un proceso que también forma parte fundamental de la enseñanza-aprendizaje. Esto los hace diferentes, los hace mucho más, potencialmente hablando. Los felicito porque pueden dejar testimonio de lo que hicieron y de cómo lograron su sueño, esta experiencia, para que todos los alumnos de la Universidad Virtual y de otras universidades puedan arriesgarse”, expresó el rector de la UVEG, Ricardo Narváez Martínez, al encabezar el evento.

A lo largo del año 2024, con corte al 15 de diciembre, se registraron 6,603 postulantes de los cuales 3,017 fueron hombres y 3,586 mujeres. De ellos, 2,311 resultaron beneficiados al participar en alguna de las 106 convocatorias disponibles a través del campus virtual y los canales de comunicación institucional.

“Sabemos que el esfuerzo ha valido la pena. Ustedes son prueba de que sí se puede. Me da mucho gusto que podamos compartir estas historias con más personas, porque podemos enseñarles que la virtualidad no nos limita, sino que nos fortalece para alcanzar estas experiencias. Agradezco al personal académico, al equipo de Internacionalización, así como a Supervisores de Telebachilleratos Comunitarios, Coordinadores y Jefes de Programa por su apoyo para promover estas oportunidades”, añadió Itzel Casilla Casillas, Coordinadora de Internacionalización de UVEG.

En los últimos tres años, la UVEG ha logrado una cobertura histórica, promoviendo la movilidad de estudiantes a destinos como: Canadá, Estados Unidos, Colombia, Brasil, Reino Unido, España, Suiza, China, Japón, Emiratos Árabes y Singapur.

Jazmín Rangel, de la Maestría en Educación con Enfoque en Innovación de la Práctica Docente, compartió su experiencia tras participar en la convocatoria Hospitality Management en Dubái:
“Me siento muy afortunada por haber sido seleccionada. Pude conocer más a fondo este país, fue una riqueza cultural impresionante. Esta convocatoria me motivó bastante cuando la vi; me interesaba conocer cómo se consolidaban los trabajos en esa parte del mundo: el turismo, la calidad de vida. Fue una experiencia de 12 días sumamente enriquecedora que me ha motivado para seguir preparándome”.

Por su parte, Josué Tadeo Serna, de la Ingeniería en Gestión de Proyectos y beneficiario de la convocatoria Global Shapers Annual Summit, relató:
“Este evento ha sido uno de los más importantes de mi vida. Quedé tremendamente impactado; mi visión del mundo cambió. Global Shapers es una comunidad de voluntariado internacional donde jóvenes de todo el mundo intentan hacer un cambio positivo en sus comunidades. Conectas con profesionales, jóvenes y esa parte más íntima que tenemos, que es nuestra vulnerabilidad”.

También se destacaron las experiencias de:
Ana Sofía, del Bachillerato General, ganadora del Premio de la Juventud CDMX.
Ana Ivonne, de la Licenciatura en Administración de las Finanzas, participante de la convocatoria Global Citizens en Estados Unidos.
Alondra Luna, de la Licenciatura en Derecho, beneficiaria de la convocatoria Rumbo a Japón.
Jared Hortiales, de la Licenciatura en Derecho, participante en la convocatoria Cumbre del Futuro ONU.

Este encuentro no solo fortalece la relación entre la UVEG y sus estudiantes, sino que también fomenta una visión global y transformadora de la educación. Representa una oportunidad estratégica para formar profesionistas altamente capacitados, así como ciudadanos responsables, conscientes y conectados con el mundo.

Arranca Gobernadora Campaña Invernal en Romita

  • La Campaña Invernal busca abrigar los corazones de quienes más nos necesitan en Guanajuato: Libia Dennise.
  • Inician trabajos de rehabilitación del Mercado Municipal “Miguel Hidalgo”.

Romita, Gto. 17 de diciembre de 2024.- En gira de trabajo en este municipio, la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, arrancó la Campaña Invernal 2024 y supervisó obras de infraestructura social, como la rehabilitación del Mercado Municipal, la construcción de un pozo y la introducción de servicios de drenaje sanitario en comunidades aledañas.

Para dignificar la vida de todas y todos en Guanajuato el Gobierno de la Gente, desde de la Secretaría del Nuevo Comienzo, comenzó la ampliación de drenaje en la localidad de Mezquite Gordo.

La obra consta de la introducción de 393.89 metros lineales de tubería para 36 descargas sanitarias con 6 pozos de visita.

“Nos propusimos que el presupuesto del Estado iba a llegar a esas comunidades; por eso el drenaje que hoy empezamos a trabajar va a beneficiar a las familias de esas comunidades”, dijo la Gobernadora de Guanajuato.

La introducción de drenaje también será en la colonia La Perla y la localidad La Nueva Paz de Dios, con una coinversión entre Estado y Municipio con 4.3 millones de pesos.

Más agua para Romita

Para llevar agua a más hogares, la Secretaría del Agua y Medio Ambiente trabaja en la perforación y equipamiento del pozo de agua para abastecer a las localidades de Pedregal de Barroso, Pedregal de Rangel, Pedregal de Martínez y Los Ángeles.

En la cabecera municipal ya se lleva a cabo la construcción de la 3ª. etapa del colector sur-oriente de drenaje sanitario.

En estas acciones se destinaron más de 20.8 millones de pesos para beneficiar a más de 13 mil romitenses.

Arranca Campaña Invernal 2024-2025

La comunidad Mezquite Gordo fue escenario donde la Gobernadora arrancó la Campaña Invernal 2024-2025 por el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), donde estuvo presente el Presidente del DIF Estatal, Juan Carlos Montesinos Carranza.

“Hoy estamos arrancando la campaña a Invernal, una campaña que busca abrigar los corazones en todo Guanajuato”, dijo la Gobernadora.

Agregó que en cada uno de los 46 municipios de Guanajuato se entregarán 500 cobijas, sumando un total de 23 mil apoyos.

El Gobierno de la Gente destinó 5 millones 18 mil 750 pesos para hacerle frente a la temporada 2024-2025, en la que se prevén 48 frentes fríos y 7 tormentas invernales.

Además, el Sistema DIF GTO, entregará juguetes a niñas y niños del Estado de Guanajuato con motivo del Día de Reyes a fin de regalar sonrisas.

“Para nosotros entregar estos juguetes nos incentiva a que nuestros niños vuelvan a imaginar y desprenderse de las pantallas, parte del juego es integrar a las familias, los invito a que jueguen con ellos”, expresó el Presidente del DIF.

Inicia rehabilitación del Mercado Municipal “Miguel Hidalgo”

En esta gira, la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, puso en marcha los trabajos para la rehabilitación del Mercado Municipal “Miguel Hidalgo”, para lo que se destinaron 1.3 millones de pesos de los cuales, 813 mil pesos son recursos estatales y el resto municipales.

“Vamos a poner más bonito este mercado”, dijo Libia Dennise quien estuvo acompañada por el Presidente Municipal de Romita, Pedro Kiyoshi Tanamachi Reyes.

El Mercado Municipal “Miguel Hidalgo” se va a impermeabilizar, pintar, se cambiarán mamparas y se rehabilitará la zona gastronómica. Con estas acciones se beneficia directamente a 40 locatarios.

“Hoy les digo, que cuentan con su Gobernadora, que vamos a emprender en esta Administración un gran trabajo en nuestros mercados, porque estos son espacios en donde se reúnen las familias, y queremos que la gente regrese a los mercados de Guanajuato donde se venden productos de calidad”, dijo la Gobernadora.

Reconoce Libia Dennise al periodista Antonio Rocha en homenaje póstumo

  • El Congreso del Estado, el Gobierno de la Gente, encabezado por Libia Dennise García Muñoz Ledo, y el Poder Judicial, rindieron un reconocimiento póstumo para honrar su legado y aportes al periodismo libre y responsable en Guanajuato.

Guanajuato, Gto. 17 de diciembre de 2024.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, participó en la Sesión Solemne convocada por el Congreso de Guanajuato fin de otorgar un homenaje póstumo al periodista Francisco Antonio Rocha Pedrajo.

“Hoy hacemos este reconocimiento a una persona que entregó todo su esfuerzo a demostrarnos que el periodismo es una labor noble, una labor necesaria, indispensable en el México y en el Guanajuato democrático. Toño, como lo conocimos, tuvo una destacada labor profesional por más de 40 años, en un ejercicio periodístico y ético, y eso, lo hizo ser un periodista que dejó huella y un legado en el corazón de cada uno de nosotros”, dijo la Gobernadora.

Originario de San Luis Potosí, pero guanajuatense por elección, Francisco Antonio Rocha Pedrajo, conocido cariñosamente como Toño Rocha, fue una de las voces más destacadas del periodismo en Guanajuato.

A Toño Rocha le sobrevive su esposa Rosalía Pedraza Llamas, quien recibió, de manos de la Gobernadora, el reconocimiento a nombre del periodista.

“Todo mi cariño para su familia. Querido Toño Rocha, desde aquí te recordaremos siempre, descansa en paz, que has hecho ya tu trabajo”, expresó Libia Dennise.

Toño Rocha egresó de la Licenciatura en Periodismo y Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad del Bajío; inició su carrera en 1981 y dedicó más de 40 años de su vida a informar de manera crítica y honesta a la sociedad guanajuatense.

Rocha Pedrajo estuvo al frente de Antena Radio, Buenos Días León y La Poderosa XRPL. Además, durante 10 años dirigió los espacios informativos de Noticieros en Línea.

Su ética profesional y valentía para cuestionar el poder lo convirtieron en una figura clave para la defensa de la libertad de expresión en el estado.

En 2012, el Congreso de Guanajuato le otorgó el Premio Estatal de Periodismo por su destacada trayectoria profesional.

Con su partida el pasado 17 de noviembre del presente año, Guanajuato pierde una voz crítica, pero su influencia y legado seguirán inspirando a futuras generaciones de comunicadores, concluyó la Gobernadora.

De esta forma, el Gobierno de la Gente, en su honor y memoria, ratifica este día su compromiso para respetar el ejercicio de la libertad de expresión como una función que vincula a la sociedad con el gobierno.

Esta Sesión fue convocada por Sexagésima Sexta Legislatura, estuvo presente el Diputado Rolando Alcántar Rojas, Presidente del Congreso del Estado de Guanajuato; Eduardo López Mares, Consejero del Poder Judicial del Estado; amigos, familiares, compañeros y colegas de Antonio Rocha.

Juventudes se suma a iniciativas federales para el desarrollo juvenil

  • El encuentro reunió a las y los titulares de juventud de las 32 entidades federativas.
  • La funcionaria estatal reafirmó el compromiso del Gobierno de Guanajuato para trabajar en equipo con el gobierno federal.

Ciudad de México; a 17 de diciembre de 2024. Juventudes, encabezado por su directora general, Regina Trujillo, participó en el Primer Encuentro Nacional del Nuevo IMJUVE, que se llevó a cabo en el Salón Hispanoamericano de la Secretaría de Educación Pública, ubicado en la Ciudad de México.

Durante el encuentro, se planteó el lanzamiento de algunas iniciativas claves del gobierno federal, encabezado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacando la campaña dirigida a la prevención de adicciones “Para soñar no necesitas volar”, y la organización de clubes de lectura en centros educativos de todo el país.

“Nos vamos muy contentas de saber los proyectos que atenderán a las y los jóvenes por parte del Gobierno Federal y reiteramos el compromiso y trabajo en equipo que existe por parte del Gobierno de la Gente y de Juventudes para mejorar su futuro”, dijo Regina Trujillo, titular de Juventudes.

El evento estuvo presidido por Abraham Carro Toledo, director del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE) y contó con la participación de las y los titulares de juventud de las 32 entidades federativas, con la finalidad de articular acciones conjuntas para el bienestar de las juventudes de México.

Asimismo, se habló sobre la implementación del programa “Tequios”, que se trata de jornadas de trabajo comunitario que permitirán a las personas jóvenes involucrarse en la mejora de su entorno, esta campaña contará con la cooperación de las instancias de juventud de los diferentes estados de la República.

El Gobierno del Estado de Guanajuato refrenda su firme compromiso con la comunidad juvenil, reconociendo su papel fundamental en el presente y futuro de la entidad. En ese sentido, se trabaja de manera transversal con otras dependencias y entidades, tanto a nivel estatal como federal, para impulsar políticas públicas integrales que atiendan las diversas necesidades de los jóvenes.