Pénjamo, Gto., a 09 de diciembre de 2024.- Como parte del Operativo Blindaje Guanajuato que se implementa en los límites con los estados de Michoacán y Jalisco, integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) detuvieron a un hombre en posesión de 154 dosis de presunta droga en el entronque de la carretera federal 1110 Pénjamo-La Piedad de Cabadas-Manuel Doblado.
Los hechos ocurrieron a las 12:53 horas, cuando agentes estatales realizaban labores de seguridad y vigilancia, e interceptaron a Josué N., de 23 años, quien llevaba consigo 40 dosis de una sustancia con las características del cristal y 114 dosis de presunta marihuana. Tanto el detenido como los artículos asegurados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado para las investigaciones correspondientes.
Estas acciones forman parte de la Estrategia de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), específicamente en su Eje 8, ‘Fortaleza Guanajuato: Blindar Fronteras’, cuyo objetivo es reforzar la seguridad en las zonas limítrofes del estado para combatir delitos que afectan la tranquilidad de las personas.
La Secretaría de Seguridad y Paz reitera su compromiso de continuar trabajando de manera estratégica y coordinada para proteger a las familias guanajuatenses y blindar a la entidad contra actos delictivos que puedan poner en riesgo su bienestar.
León, Gto., 9 de diciembre del 2024.- Para conocer de primera mano las necesidades de las y los productores del sector agroalimentario, y poder desarrollar los programas que les den una puntual solución, la Secretaría del Campo de Guanajuato arrancó con la estrategia “Escuchando a la Gente”.
Marisol Suárez Correa, titular de la dependencia estatal acudió hoy al municipio de León, donde se realizó este ejercicio de cercanía con la gente del campo, para conocer personalmente las condiciones en las que realizan sus actividades económicas y las necesidades que requieren cubrir para mejorarlas.
“Con sus respuestas, tendremos claras las áreas de oportunidad que hay y, entonces, desarrollaremos las estrategias y propuestas de solución y de mejora, para que juntos hagamos un campo más próspero y que a todos nos vaya bien”, comentó la Secretaria.
Las visitas “Escuchando a la Gente”, tienen el objetivo de generar información confiable y oportuna para determinar las políticas públicas que debe impulsar el Gobierno del Estado en favor de la gente del campo y poder potenciar del desarrollo del sector, de acuerdo a las necesidades de las personas que de él dependen.
Para ello, ya se realizan reuniones programadas en cada municipio, con apoyo de los gobiernos locales; los asistentes son comisariados ejidales, líderes del sector, mujeres y hombres involucrados en las actividades agrícolas y pecuarias de la zona, a quienes se les aplican encuestas para conocer sus puntos de vista y necesidades más apremiantes para mejorar su actividad económica.
Suárez Correa indicó que tal y como lo ha instruido la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, se diseñó esta estrategia de forma cercana e incluyente, para fortalecer el ejercicio de la función pública, bajo tres premisas consideradas en el Decálogo de la Gente: “Menos ventanillas, más ciudadanía”; “Todas las voces deben ser escuchadas” y “No olvidemos por quiénes estamos aquí”.
A este día, personal de la Secretaría ya visitó 15 de los 46 municipios del estado: Tierra Blanca, Victoria, Santa Catarina, Xichú, San José de Iturbide, Dr. Mora, Atarjea, San Luis de la Paz, Pueblo Nuevo, San Miguel de Allende, San Felipe, San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, Ocampo, y este día, León.
“Y tenemos programado visitar hasta el último municipio del Guanajuato, antes de que inicie el periodo vacacional”, finalizó Marisol Suárez Correa.
Romita, Gto a 09 de diciembre de 2024.- Dotar de servicios hidráulicos a más familias es un objetivo que la Secretaría del Agua y Medio Ambiente impulsa junto con los municipios para que de manera permanente las y los habitantes cuenten con estas obras en sus hogares.
Un ejemplo de este trabajo, son las acciones que la dependencia desarrolla en el municipio de Romita y que contribuyen a mejorar la calidad de vida de quienes habitan en esta región del Estado.
Se trata de la perforación y equipamiento de pozo profundo de agua potable para las localidades de Pedregal de Barroso, Pedregal de Rangel, Pedregal de Martínez y los Ángeles, que con una inversión de 9.3 millones de pesos suministrará el vital líquido con la mayor eficiencia 1 mil 300 habitantes de esta zona del municipio.
Adicionalmente en la cabecera municipal se construye la tercera etapa del colector – sur oriente de drenaje sanitario, la cual permitirá la mejora en el funcionamiento del sistema de alcantarillado para que el desfogue de las aguas residuales sea eficiente.
A través de esta obra hidráulica en la que se beneficiarán más de 12 mil 300 habitantes, se invierten 11.7 millones de pesos por los tres niveles de gobierno se
contribuye al bienestar de la población y se impulsa su calidad de vida con acciones que consoliden servicios eficientes y permitan el cuidado y conservación medio ambiente.
A la par, con la suma de esfuerzos y coordinación permanente se promueve una gestión integral del agua adecuada que fortalezca el camino para consolidar el desarrollo sostenible de Romita
De esta manera en el Gobierno de la Gente a través de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente se trabaja de forma transversal en materia hidráulica para consolidar acciones que abonan al desarrollo de las familias y sientan las bases para vivir mejor.
Guanajuato, Gto., 09 de diciembre de 2024.- Con entusiasmo, talento y espíritu competitivo, estudiantes de las cinco escuelas normales oficiales de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) participaron en la 5ta Jornada Cultural y Deportiva Internormales, un evento que fomenta la convivencia, el aprendizaje y la sana competencia entre futuros educadores.
El encuentro, celebrado en la emblemática Benemérita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato, incluyó actividades deportivas como fútbol, básquetbol, voleibol y atletismo, así como presentaciones culturales de danza.
Durante la inauguración, José Alberto López García, director general de Educación Superior de la SEG, destacó la importancia de integrar las artes, el deporte y la cultura en la formación docente. “Más cultura, más arte y menos violencia y conflictos. El arte y la cultura son herramientas para lograr cambios trascendentes”, expresó al invitar a los estudiantes a fortalecer su creatividad y relaciones interpersonales.
Leonardo Julio Mendiola Martínez, director de la escuela sede, dio una cálida bienvenida a los participantes, mientras que el cronista José Eduardo Vidaurri Aréchiga ofreció una conferencia sobre las tradiciones de Guanajuato, conectando a los asistentes con el rico patrimonio cultural del estado.
Los estudiantes no solo compitieron en las distintas disciplinas, sino que también aprovecharon la oportunidad para estrechar lazos de amistad, compartir experiencias y poner en práctica valores como el trabajo en equipo, la disciplina, el respeto y la superación personal.
En esta jornada participaron representantes de: Centro de Estudios Superiores de Educación Especializada, Escuela Normal Oficial de Irapuato, Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato, Escuela Normal Oficial de León y Benemérita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato.
La 5ta Jornada Cultural y Deportiva Internormales refuerza la misión de las escuelas normales de formar docentes con un perfil integral, capaces de afrontar los desafíos educativos y sociales de manera creativa y empática.
El evento concluyó con una celebración llena de camaradería, dejando una huella imborrable en la formación de los futuros maestros de Guanajuato y reafirmando el compromiso de la SEG con la educación integral.
San Miguel de Allende, Gto. 09 de diciembre de 2024.- La emoción, el talento y el ingenio se dieron cita en la Zona Escolar Núm. 4 de Secundarias Generales durante el Encuentro Académico 2024, un evento que reunió a estudiantes de las regiones norte y noreste del estado en el módulo COMUDE de San Miguel de Allende, convirtiendo el espacio en un festín educativo y cultural lleno de desafíos y creatividad.
Desde el primer instante, las risas, la emoción y la energía de las y los jóvenes llenaron cada rincón. Entre los pasillos, se podían escuchar las ideas expresadas con elocuencia en las muestras de oratoria, mientras en las mesas de ajedrez, estrategias y lógica competían en silencio. Los stands dedicados a la inteligencia emocional cautivaron a estudiantes y familias, mientras que las exposiciones culturales y ejercicios de comprensión lectora se convirtieron en ventanas hacia la diversidad y la riqueza de nuestras comunidades.
El éxito de este encuentro no fue casualidad, sino el resultado del compromiso y la organización del personal docente de las escuelas Fuego Nuevo, Almanza Ríos y Bicentenario de la Independencia, quienes lideraron la logística del evento. A ellas se unieron estudiantes y docentes de San Felipe, Dolores Hidalgo, San José Iturbide, San Luis de la Paz y Tierra Blanca, en un ejemplo claro de colaboración y entrega.
Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG, destacó la visión transformadora del encuentro. “Hoy, en este lugar, vemos el futuro de nuestras comunidades. Este tipo de iniciativas demuestran cómo la educación puede inspirar, unir y, sobre todo, transformar”, afirmó.
Por su parte, el supervisor de la zona 4, Jesús Salvador Zamora Aboytes, compartió que “ver 14 escuelas trabajando juntas por el aprendizaje es motivo de orgullo. Este Encuentro Académico es más que un evento, es una apuesta por un modelo educativo donde el conocimiento cobra vida en un entorno inclusivo y lleno de retos”, dijo.
El evento también contó con la participación de familias, madres y padres que, con entusiasmo y apoyo incondicional, acompañaron a sus hijas e hijos, convirtiendo cada actividad en una celebración de esfuerzo y dedicación. El compromiso de la comunidad educativa resonó con fuerza, demostrando que el aprendizaje no solo sucede en las aulas, sino en cada espacio donde la curiosidad y la creatividad se encuentran.
Cada dinámica, desde las estrategias del ajedrez hasta las reflexiones sobre inteligencia emocional, reforzó habilidades prácticas y sociales. Estas experiencias no solo enseñaron, sino que construyeron conexiones significativas entre estudiantes, docentes y familias, fortaleciendo el sentido de pertenencia y el deseo de seguir aprendiendo.
La Secretaría de Educación de Guanajuato celebra con orgullo este Encuentro Académico, un claro ejemplo del impacto que tiene la colaboración comunitaria y la pasión por el conocimiento. A través de estos espacios, se reafirma el compromiso con una educación que no solo prepara para el futuro, sino que también transforma el presente.
Guanajuato, Guanajuato 9 de diciembre de 2024.- La Jurisdicción Sanitaria II reconoció a sus trabajadores, informó la Secretaría de Salud de Guanajuato que encabeza el Dr. Gabriel Cortés.
En el marco del Programa de Reconocimiento de Antigüedad 2024, la Secretaría de Salud, a través de la Jurisdicción Sanitaria II, llevó a cabo un emotivo evento en el que se reconoció a trabajadoras y trabajadores destacados por su desempeño y productividad laboral. Este acto de agradecimiento reunió a representantes de los nueve municipios que conforman esta jurisdicción: Atarjea, Doctor Mora, San Miguel de Allende, San Luis de la Paz, San José Iturbide, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.
Durante la ceremonia, se otorgaron medallas a 35 trabajadores por su destacada trayectoria laboral, destacando:
• 9 reconocimientos por 20 años de servicio.
• 10 por 25 años de servicio.
• 15 por 30 años de servicio.
• 1 reconocimiento especial por 35 años de compromiso y entrega.
El Dr. Jorge Vidargas Rojas, jefe de la Jurisdicción Sanitaria II, encabezó el evento junto a los directores municipales de las unidades médicas de los municipios mencionados. En su intervención, destacó el incansable esfuerzo de las y los trabajadores de salud:
“Realmente todos los días se han levantado a dar su mejor esfuerzo porque el sistema de salud esté cada día mejor. Y eso, obviamente, es por amor a los pacientes, sí, pero también por amor a la familia. Es una de las cosas que tenemos que destacar.”
El evento no solo reconoció la dedicación individual, sino también la labor conjunta que fortalece el sistema de salud en beneficio de las y los guanajuatenses.
Cada medalla entregada representa años de esfuerzo, aprendizajes y desafíos superados. Este reconocimiento busca no solo honrar las trayectorias, sino también inspirar a las nuevas generaciones de trabajadores de la salud a continuar con el compromiso de garantizar servicios médicos de calidad y calidez. Desde las zonas urbanas hasta las comunidades más alejadas, el trabajo del personal de salud sigue siendo un pilar fundamental para el bienestar de las familias guanajuatenses.
Guanajuato, Gto., 9 de diciembre de 2024.— Con entusiasmo y un dominio cada vez más sólido del idioma inglés, 1,380 estudiantes de preescolar y primaria participaron en el English Day, un evento organizado por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) como parte del cierre del primer semestre del Programa Nacional de Inglés (PRONI) del ciclo escolar 2024-2025.
Este magno evento, celebrado en las siete regiones educativas del estado, permitió a los estudiantes demostrar sus habilidades lingüísticas a través de presentaciones artísticas que incluyeron bailes, cantos, obras de teatro, narraciones y declamaciones.
El PRONI, implementado en 15 preescolares y 167 primarias de Guanajuato, ha fortalecido las competencias en lengua extranjera de cientos de niñas y niños, brindándoles herramientas que enriquecen su formación integral. Durante el English Day, alumnos de tercer grado de preescolar hasta sexto de primaria mostraron confianza, creatividad y trabajo en equipo, evidenciando el impacto positivo del programa.
En Dolores Hidalgo, el Colegio Independencia reunió a 140 estudiantes de siete primarias, quienes deleitaron al público con sus presentaciones. En la Región III León, 19 primarias y un preescolar participaron con interpretaciones como Jingle Bells y Good Morning Song.
Por su parte, en Valle de Santiago, alumnos de escuelas como Emiliano Zapata, José Ma. Morelos y Pavón, y 21 de Marzo, dieron vida a emotivas actuaciones llenas de alegría. En Doctor Mora, Gabriela Villagómez Varela, Jefa de Fomento de la Segunda Lengua, aplaudió el esfuerzo conjunto de estudiantes y asesores, destacando que “el aprendizaje de un nuevo idioma abre puertas y expande los horizontes de los alumnos”.
Bruno Cisneros Villegas, presidente de la República Escolar y alumno de 5º grado del Centro Educacional Piloto en Irapuato, subrayó: “Contar con un idioma más nos da un plus en nuestra formación”.
Durante el evento, la SEG entregó reconocimientos a los Asesores Externos Especializados que impulsaron el aprendizaje del inglés, entre ellos José Alfredo Rangel, Jessica Paola Purón, Óscar Silverio Ortiz y Gustavo Sánchez.
El English Day no solo fortaleció las habilidades comunicativas de los estudiantes, sino que también promovió valores como el respeto, la creatividad y la cooperación. Estos eventos, ambientados con motivos decembrinos, reflejan el compromiso de la SEG por ofrecer una educación de calidad que prepare a los alumnos para un futuro lleno de oportunidades.
Con actividades como estas, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso con una formación académica integral, donde aprender una nueva lengua se convierte en una puerta hacia nuevos horizontes.
León, Gto a 09 de diciembre de 2024.- La Biblioteca Central Estatal fue el marco ideal para la reciente Reunión Estatal de Organismos Culturales Municipales, donde bibliotecarios y representantes de Casas de Cultura de todo el estado se reunieron para compartir experiencias, reflexionar sobre los retos actuales y trazar estrategias para el fortalecimiento del quehacer cultural en Guanajuato.
El evento contó con la destacada presencia de la Mtra. Lizeth Galván, Secretaria de Cultura de Guanajuato, quien dirigió un emotivo mensaje de cierre, reconociendo el esfuerzo y compromiso de los organismos culturales para fortalecer la identidad, creatividad y accesibilidad en las comunidades del estado.
Durante la jornada, se llevaron a cabo diversas actividades clave, entre ellas, mesas de trabajo en las que se abordaron aspectos fundamentales como la promoción de la lectura, la accesibilidad cultural, la gestión de información y la innovación en proyectos comunitarios. Estos espacios permitieron a los participantes intercambiar experiencias, reflexionar sobre retos compartidos y proponer soluciones que fortalezcan la oferta cultural en sus municipios.
Además, las plenarias se convirtieron en un foro para consolidar acuerdos y compartir las conclusiones de cada grupo, generando una visión conjunta hacia el desarrollo cultural en el estado.
La conferencia magistral “La importancia del arte y la lectura en la salud mental” ofreció una perspectiva enriquecedora sobre cómo estas herramientas no solo fomentan el bienestar individual, sino que también tienen el poder de transformar positivamente a las comunidades, promoviendo una sociedad más inclusiva, creativa y resiliente.
Con este Encuentro Estatal la Secretaría de Cultura reafirma su compromiso de trabajar unidos por un Guanajuato donde la cultura sea motor de desarrollo, inclusión y bienestar para todas y todos.
Guanajuato, Gto. 09 de diciembre de 2024.- En el programa semanal ‘Conectando con la Gente’, la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, tuvo como invitada a la Secretaría de Turismo e Identidad, María Guadalupe Robles León, donde anunciaron nuevos proyectos a partir de las necesidades de quienes integran el sector turismo en Guanajuato.
“Queremos que sea un sector que se caracterice por la participación de las y los integrantes; para nosotros es muy importante tomar medidas y acciones que nos permitan impulsar el turismo, pero, sobre todo, escuchando a quienes están involucrados en este sector tan importante”, dijo la Gobernadora.
En el programa se habló de la integración, y próxima presentación, del Plan Estatal de Turismo donde se implementan estrategias de promoción, locales, nacionales e internacionales de la Entidad para atraer a más turismo y con ello, mayor derrama económica para Guanajuato.
“Será un plan estatal turístico que toma en cuenta al sector y que además incorpora estas aportaciones a la política pública del Estado”, dijo la Gobernadora.
Además, anunció un presupuesto inicial de 2 millones de pesos para habilitar los 5 Paradores Turísticos en el Estado, y se comenzará con el que está ubicado en la comunidad Sangre de Cristo, cerca del Cerro del Cubilete.
Con ello se busca la consolidación turística a partir de los conceptos de identidad, cultura turística, competitividad, turismo comunitario y transversalidad.
Por su parte, la Secretaria de Turismo, Lupita Robles, dijo que para el impulso turístico se trabaja en tres vertientes prioritarias; el Desarrollo Equilibrado de las Regiones, la Profesionalización e Innovación y la Promoción.
La primera obedece a trazar rutas turísticas interregionales donde se incluyan las potencialidades, comunidades locales e identidad de los destinos turísticos de los municipios del Estado.
En la Profesionalización e Innovación, se exhortará a prestadores de servicios a la capacitación, certificación y a obtener incentivos para la mejora continua en la oferta de servicios y el emprendimiento y desarrollo de empresas turísticas.
Para la Promoción Turística se implementarán estrategias locales, nacionales e internacionales, para atraer turismo a todos los rincones de Guanajuato, no solo a los lugares más conocidos o de tradición, pues la Entidad tiene diversidad para todos los gustos.
Para desarrollar las regiones turísticas, se establecerán rutas o circuitos intermunicipales; se desarrollarán o fortalecerán los productos locales; se diversificarán propuestas de viaje en función de la oferta turística existente y se establecerá un programa de infraestructura.
Dijo que se trata de un trabajo transversal donde se beneficiarán quienes ofrecen un servicio, pero también familias que ofrezcan un producto, como las artesanías o gastronomía, por ejemplo.
“La Secretaría de Economía, con la Secretaría de Cultura y Turismo, estamos trabajando juntas para hacer de Guanajuato un destino de excelencia turística”, dijo la Secretaria de Turismo.
Respecto al programa de capacitación dijo que ya está listo, será gratuito, está hecho a la medida para destinos y regiones, comenzará en enero próximo y para su consulta de programación está disponible en la página web guanajuato.mx
primarias y 559 secundarias de la Región IV de Educación.
Irapuato, Gto. – 9 de diciembre de 2024. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de su Delegación Regional IV, realizó la aplicación del examen correspondiente a la tercera etapa de selección para la Olimpiada de Matemáticas en Educación Básica 2025.
Este proceso es fundamental para identificar a las y los estudiantes que habrán de participar en la etapa final del selectivo estatal, destacando el compromiso de la SEG con el fomento de las habilidades matemáticas en las y los estudiantes de Guanajuato, afirmó, la representante de la Delegación Regional IV, Erika Razo Aguilar, titular del Departamento de Fortalecimiento al Aprendizaje.
Fue un total de 791 alumnas y alumnos, de primaria alta (4°, 5° y 6°), así como de nivel secundaria (1°, 2° y 3°), quienes están inscritos en escuelas públicas y privadas de los municipios de Salamanca, Guanajuato, Romita, Silao de la Victoria, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón e Irapuato.
La colaboración entre la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y el Centro de Investigación en Matemáticas A.C. (CIMAT) es fundamental para desarrollar estrategias efectivas que mejoren la comprensión del razonamiento lógico-matemático. Este tipo de programas no solo fortalece las habilidades matemáticas de las y los alumnos, sino también les proporciona herramientas valiosas para su desarrollo académico y personal.
El concurso se desarrolló en 3 etapas preliminares para pasar al selectivo estatal. En cada etapa se seleccionaron a las y los estudiantes más destacados, quienes serán invitados a participar en la etapa posterior.
La primera etapa se llevó a cabo el 12 de octubre de 2024 y el examen constó de preguntas abiertas donde solo se calificaron; la segunda etapa se llevó a cabo el 09 de noviembre del año en curso y la tercera fue este 7 de diciembre de 2024. De esta etapa se seleccionará a quienes pasen a los selectivos finales.
Quienes sean seleccionados para participar en los selectivos finales, serán invitados para recibir entrenamientos por parte del CIMAT. La capacitación iniciará en enero de 2025, los primeros entrenamientos serán en la modalidad virtual y previo a las últimas evaluaciones se considerarán también actividades presenciales.
Posterior a los entrenamientos y evaluaciones finales se elegirán a las y los estudiantes ganadores a nivel estatal, así como a quienes representarán al estado de Guanajuato en la Olimpiada de Matemáticas para Educación Básica del año 2025, con base en la convocatoria nacional.
Las evaluaciones finales serán durante los meses de enero y febrero de 2025 y de esta manera poder conformar el selectivo estatal de 20 alumnos ganadores, quienes habrán de participar en esta competición, donde alumnos y alumnos guanajuatenses, han sobresalido.