En Guanajuato, se prioriza la atención a la aptitud sobresaliente de estudiantes de educación básica.

  • Se realiza  1er. Foro de Logros y retos en

la Atención de la Aptitud Sobresaliente.

Salamanca, Gto. 27 de junio de 2024. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de su Departamento de Educación Especial, anunció 2 proyectos, cuyo objetivo, será, el de contribuir a desarrollar estrategias claves del aprendizaje y el desarrollo de las y los alumnos con actitudes sobresalientes, en donde sus familias les ayuden a dar forma a su crecimiento social, emocional y físico y puedan tener éxito dentro y fuera de sus escuelas.

Así lo dio a conocer, Josué Renato Yasamuhat Morales Pérez, jefe del Departamento de Educación Especial, de la Subsecretaría de Educación Básica, de la SEG, en el marco del Primer Foro de  Logros y Retos en la Atención de la Aptitud Sobresaliente, celebrado en la ciudad de Salamanca, por parte de las Autoridades de la Zona Escolar No. 12 de Educación Especial.

En breve, comentó, se habrá de contar con un programa de podcast, donde se manejen temas especializados sobre las actitudes sobresalientes de las y los estudiantes de los tres niveles de Educación Básica y el segundo proyecto es la creación de un micrositio de educación especial, donde se habrán de incorporar y manejar contenidos y materiales con temas de aptitudes sobresalientes.

Los proyectos tienen como visión, acompañar las prácticas docentes y el trabajo que realizan las y los maestros con las familias de estudiantes con aptitudes sobresalientes, apuntó, el maestro, Yasamuhat.

Con la presencia de autoridades educativas educación básica (preescolar, primaria y secundaria), docentes de las 8 Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER) de la Zona Escolar 8 de Educación Especial, así como de padres y madres de familia, inició, actividades el 1er. Foro de Logros y Retos en la Atención de la Aptitud Sobresaliente, en las instalaciones del CEDE de Salamanca.

El maestro, Felipe de Jesús Alvarado Hernández, supervisor de la Zona 12 de Educación Especial, tras dar la bienvenida, dijo, que actualmente las 8 USAER, atienden a un total de 510 estudiantes con aptitudes sobresalientes, de los cuales, el 20 por ciento, están adscritos a escuelas que se ubican en comunidades rurales.

Destacó, la labor de las y los docentes USAER, quienes han enfrentados retos y los han superado, manteniendo la mayor matrícula de alumnas y alumnos con aptitudes sobresalientes en el estado de Guanajuato, “los retos nos mueven y los logros nos estimulan” afirmó el maestro Felipe de Jesús.

Durante el foro, las titulares de las 8 USAER de la Zona 12 de Educación Especial, perteneciente a la Delegación Regional IV, con sede en Irapuato, presentaron sus actividades y logros obtenidos en áreas académicas, deportivas, artísticas y de liderazgo con las y los estudiantes destacados.

Mediante videos, se contó con los testimoniales de 8 estudiantes destacados, quienes a través de Ian Alejandro Alfaro Luna, de la escuela primaria “Lázaro Cárdenas”, de la USAER “Marie Curie”, agradecieron, el apoyo que recibieron de parte de sus maestras y maestros, así como solicitó, generar visitas a centros de investigación y empresas que les permitan ampliar sus conocimientos del entorno donde viven y alcanzar sus metas.

Posteriormente, se realizó un panel, donde las madres y padres de familia, comentaron sus experiencias y a forma de como apoyan hijas e hijos, y que estos, encuentren facilidades para su pleno desarrollo personal y profesional.

Finalmente, se realizó, la entrega de reconocimientos a las y los docentes USAER, así como se hizo un recorrido por la exposición de trabajos desarrollados durante el presente ciclo escolar en las escuelas de preescolar, primaria y secundaria que cuentan con una Unidad  de Servicio de Apoyo a la Educación Regular.

Entradas recientes