Conmemora SDAyR Día Nacional de la Sanidad Vegetal

Paulo Bañuelos destacó que Guanajuato está a la vanguardia
en este aspecto con una inversión comprometida

Celaya, Gto., 26 de junio del 2024.- Guanajuato es ejemplo a nivel nacional en materia de sanidad vegetal con un arduo trabajo que se refleja en el control de plagas y enfermedades, así como en su destacada incursión en los mercados nacionales e internacionales.

Así lo dijo Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, en el marco de la conmemoración del Día Nacional de la Sanidad Vegetal que se conmemora el 1 de julio, pero que se llevó a cabo con antelación para agradecer y reconocer a todos los involucrados en esta actividad que mantiene como puntero al campo de Guanajuato.

El funcionario estatal indicó en la entidad estamos a la vanguardia en fitosanidad, y que tan sólo este año se invierten $35 millones de pesos en materia de sanidad vegetal; presupuesto con el que se operan nueve campañas estatales más el programa de Zona Premium, con lo que se atienden desde los viveros de producción de plantas, hasta los cultivos básicos como maíz y sorgo, agave, vid y las hortalizas.

“Desde la consolidación operativa del Comité Estatal de Sanidad Vegetal de 1996 a la fecha, el estado de Guanajuato se ha convertido en líder a nivel nacional en cuestiones de fitosanidad y de inocuidad agrícola, más ahora con la implementación del programa y de la Marca Guanajuato Zona Premium, que incluso ha llegado a extender su influencia a los centros de acopio de granos”, comentó el Secretario.

En el evento que se desarrolló en las instalaciones de la Secretaría en Celaya, Paulo Bañuelos entregó un reconocimiento al doctor Rafael Bujanos Muñiz, ex investigador del INIFAP, que ha aportado sus conocimientos en apoyo al Estado y le ha ayudado a salir adelante ante diversos problemas fitosanitarios como el gusano cogollero, las gallinas ciegas, la paratrioza, el pulgón amarillo, la palomilla dorso de diamante, y más recientemente, la chicharrita en maíz.

“El doctor Bujanos no se quedó con sus conocimientos únicamente en su laboratorio, salió a capacitar agro productores y técnicos en el campo, también formó a más personal técnico, que estamos seguros continuarán aportando a la sanidad vegetal en Guanajuato”, dijo en su discurso.

El titular de la SDAyR indicó que en términos de sanidad vegetal, el siguiente reto es continuar la profesionalización de esa actividad, para alcanzar los niveles de excelencia que se persiguen con el distintivo Guanajuato Zona Premium y mantener la incursión en los mercados internacionales.

Al evento también asistieron Samuel Aguilera Vargas, presidente del Sistema Producto Fresa; Alejandro Aboytes García, presidente del Consejo Estatal Agroalimentario de Guanajuato; Alejandro Villaseñor Segundo, presidente del Sistema Producto Agave de Guanajuato el doctor Rafael Bujanos, ex investigador del INIFAP.

Entradas recientes