INEA reconoce como número uno a nivel nacional a promotor y técnico docente de León del INAEBA

Esta dupla la integra Salvador Martínez Castañeda y María del Refugio Morones Sánchez

León, Guanajuato a martes 25 de junio de 2024. Con armonía y comunicación lograron ser la dupla número uno entre los 32 estados de la república mexicana. Fueron reconocidos por el Instituto Nacional de Educación para Adultos (INEA), la técnico docente María del Refugio Morones Sánchez y el promotor Salvador Martínez Castañeda.

Ambos servidores públicos del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), que apoyan a personas de 15 años y más que necesitan aprender a leer, a escribir, a concluir la primaria y secundaria. Con una trayectoria de 12 años en el instituto María Morones ha compaginado con Salvador Martínez.

“Es una gran satisfacción porque el trabajo que se hace de dupla es de una armonía, sabemos que es lo que debemos hacer cada uno y que debemos de mejorar de nuestro trabajo” aseguró la técnico docente, María Morones.

Por su parte Salvador Martínez Castañeda ha fungido como promotor de INAEBA durante 8 años, con base en la comunicación ha sobresalido con María como los números uno; “la dupla se conforma de un promotor educativo, su servidor y la técnico docente, para que pueda haber un buen trabajo debe haber esa comunión ese aspecto importante de trabajar de manera conjunta de seguir objetivos concretos de acuerdo al programa”.

María ha perfeccionado con el tiempo la habilidad para brindar a las y los guanajuatenses que requieran los siguientes servicios de INAEBA.

“Yo como técnico docente brindó los módulos a las personas, para darles la asistencia, que tengan un profesor para que puedan concluir sus estudios, también que puedan certificar y la concluir, impulsar sus logros y que puedan seguir la preparatoria o bien una carrera”.

Mientras que Salvador se va un poco más a fondo, sus funciones; “como promotor educativo, difundir, incorporar a las personas, saber que estudios tienen, saber si van a hacer primaria hasta qué grado llegaron si tienen algún antecedente, cómo se llaman, su curp, dónde viven, su estado civil, para conformar el registro, es muy importante porque eso nos da una panorámica de dónde están ubicados”

Ambos son ejemplo para sus familias, aseguran que por y para ellos apoyan a las personas que requieren alfabetización y educación básica, porque cambian historias de vida para que aspiren a una mejor calidad de vida.

Para Mary es fácil recordar a un par de beneficiarios originarios de Cuba, de profesión odontólogos, debieron comenzar desde cero su preparación para obtener un reconocimiento oficial en nuestro país y por supuesto que la educación básica la concluyeron con INAEBA.

La gratitud de estos cubanos fue demostrada al tener su certificado oficial de la Universidad Autónoma de México como odontólogos. Posterior a ello dieron atención bucal gratuita a las personas del círculo de estudio al que acudían.

Por su parte Salvador opina que cada historia tiene lo suyo, cada beneficiario deja un aprendizaje.

Esta dupla coincidió en que lo más gratificante es ver la cara de los beneficiarios al recibir su certificado oficial de primaria o secundaria. Así como las muestras de cariño de familiares y amigos que acuden a las ceremonias de entrega de certificados. 

Sin duda que el trabajo de la técnico docente María y el promotor Salvador son el reto a superar para el resto de las duplas conformadas a nivel nacional.

EL DATO

María del Refugio Morones Sánchez, Técnico Docente, su meta para el 2023 fue de 428 personas que concluyen nivel educativo con el INAEBA, ella rebaso la cifra al llegar a 852 beneficiarios lo que representa en porcentaje un 199 % de cumplimiento.

Por su parte Eulalio Salvador Martínez Castañeda, su meta como Promotor educativo para el 2023 fue de incorporar a 428 personas a los servicios educativos del INAEBA, su logro fue de 897, lo que representa en porcentaje 210% de cumplimiento.

Entradas recientes