Se lleva a cabo la cuarta Sesión de trabajo del II Curso de Fortalecimiento para el Liderazgo de las Mujeres en Instituciones de Policiales, coordinado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública.

Guanajuato, Gto. 17 Junio de 2024.- Durante la cuarta sesión del Curso de Fortalecimiento del Liderazgo de las Mujeres en Instituciones Policiales se trataron los temas del Método de negociación de Harvard y la importancia de tomar buenas decisiones.

En la primera parte de la sesión, la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López, y coordinadora general del curso, expuso ambos temas, destacando la importancia de ellos, como elementos claves para romper estrategias de negociación por posiciones que suelen ser de ataque o defensa, y llegar así a acuerdos de beneficio común.

A través de casos reales, mismos que fueron analizados y discutidos por las 53 participantes de Seguridad Pública de 15 municipios, FSPE y FGE, se realizaron discusiones estructuradas y con objetivos claros y precisos, permitiendo comprender la importancia de la negociación y por ende de una buena toma de decisiones en el trabajo, ante los mandos, el hogar y en la vida misma.

También, Pamela Cerdeira, comunicadora, escritora, integrante del Foro Internacional de Mujeres, capítulo México, y actualmente conductora en MVS Noticias, en un mensaje dirigido a las participantes, las exhortó a nunca dejar de prepararse, y siempre ser persistentes en el logro de sus objetivos.

En la segunda parte de la sesión, Stephanie Conejo Vieyra, originaria de Salamanca, ingeniera alimentaria, fundadora y CEO de ANNIT, empresa que utiliza la inteligencia artificial para hacer sostenible la producción ganadera, les habló de su papel como mujer emprendedora, y como impulsa, mediante la empresa que creó, darles a las mujeres de las comunidades rurales, voz y oportunidades para crecer y desarrollarse, enfrentando los retos que implica el hogar, la familia y su deseo de superación.

Destacó que en el caso de la mujer, tiene que demostrar que lo saben y que es lo correcto, a diferencia del hombre que ya tiene la confianza de muchos solo por ser hombre; por lo que iniciar el proyecto de ANNIT, tuvo varios desafíos tanto en lo económico, para conseguir inversiones y apoyos, como con los mismos productores ante la aplicación de la inteligencia artificial para para la ganadería, y lo familiar.

Reconoció este tipo de espacios entre mujeres, todas de las instituciones de seguridad pública, como una gran oportunidad para hablar de los temas que son de interés, compartir experiencias, preguntarse entre ellas mismas y saber que a lo mejor lo que siente o vive una, puede estar pasándolo alguien más y encontrar juntas una solución, así como abrir el camino para más y más mujeres.

Stephanie Conejo, fue Premio Estatal de la Juventud 2019, y reconocida por la revista Forbes, como una de las mujeres más poderosas de México y la revista Expansión, no solo apuesta a la tecnología y a la mejora del nivel de vida de las y los productores, sino también por alimentos que sea nutritivos para el consumidor final.

Este proyecto, fue reconocido como una de las 100 iniciativas en todo el mundo que están aportando para lograr los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible por el Centro Internacional de Investigaciones sobre Inteligencia Artificial y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.