Aprendizajes fundamentales, tema de la 7ª. Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Regional de León

León, Gto. 23 de mayo de 2024.- Autoridades educativas y escolares se reunieron en la Séptima Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Regional de Educación de la Región III León. Entre los temas tratados, destacaron el conocimiento de la feria de aprendizajes fundamentales, esta feria tiene como propósito hacer visible y celebrar el aprendizaje de niñas y niños en conjunto, reconociéndose como una comunidad que aprende y se enorgullece de ello.

Las autoridades educativas de la delegación dieron la bienvenida al colegiado, invitándolos a estar abiertos y dispuestos a compartir las orientaciones de esta séptima sesión con sus Consejos Técnicos de Zona y Escolares.

Se aprovechó la oportunidad para hacer entrega de un reconocimiento al Prof. Dagoberto Nieto Zavala, jefe de Sector de la Zona 01 de Escuelas Secundarias Técnicas, por su reciente jubilación y su gran trabajo y trayectoria en favor de la educación en la región.

De igual manera se dio seguimiento a las propuestas de atención de sesiones anteriores para dar respuesta a las necesidades de todas y todos los estudiantes, con énfasis en aquellos que se requieren mayor apoyo a fin de valorar los avances y o dificultades, con la finalidad de reorientar y precisar nuevas estrategias y acciones para mejorar los niveles de logro de los aprendizajes de las y los estudiantes.

Se les recordó que las y los docentes que forman parte del programa de aprendizajes fundamentales, deben de dar continuidad y seguimiento de las niñas y niños y se les solicitó que dentro de sus consejos técnicos, pidan a las y los docentes por fase y grado, los proyectos implementados en los distintos escenarios, como el aula escolar o comunitario durante el ciclo escolar reciente, que seleccionen aquel o aquellos que consideren significativos para compartir en la muestra pedagógica y realicen una demostración de lo aprendido a las familias y a la comunidad.

Así mismo, se retomaron los ejes de inclusión e interculturalidad crítica para el análisis y reflexión sobre cómo favorecer las prácticas pedagógicas basadas en la inclusión y respeto de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, lo que lleve a propiciar una formación incluyente igualitaria y democrática.

Cabe destacar que observaron dos videos animados sobre inclusión e interculturalidad crítica, con los cuales además elaboraron una conclusión personal en base a un esquema preparado.

Otro tema revisado fue sobre el incremento de casos de infecciones tanto respiratorias, pero sobre todo estomacales en las aulas, debido a las altas temperaturas, como tratarlas en los planteles y las sugerencias que se deben dar a los alumnos, alumnas y padres y madres de familia, recalcando en sus consejos técnicos las medidas de prevención y cuidado.

Sobre la prueba RIMA, la cual es la recopilación de información para la mejora de los aprendizajes, se les dieron a conocer la importancia de que los participantes conozcan y se apropien del proyecto, sus generalidades, propósitos y objetivos, así como sus funciones en el proceso de aplicación, de evolución y uso de los resultados.

Cerraron la sesión con un video del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA). 

En esta ocasión, el consejo técnico escolar se llevó a cabo en las instalaciones del Museo de Arte e Historia de Guanajuato, por lo que, al finalizar la reunión, realizaron un recorrido por sus instalaciones.

Entradas recientes