Laura Verónica Álvarez: Una Trayectoria de Pasión y Dedicación en la Enseñanza

• Una trayectoria llena de vocación, desafíos y logros en la enseñanza primaria.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 20 de mayo del 2024.- Laura Verónica Álvarez Bautista cataloga sus inicios en la docencia como en un cuento de hadas. Recuerda que, desde muy pequeña, sus padres vieron en ella las habilidades de una gran maestra y la alentaron a seguir este camino. Hoy, con 13 años de experiencia, la maestra Laura ha demostrado que la vocación y la pasión por enseñar pueden transformar vidas.

Actualmente, se desempeña como maestra de quinto grado de primaria en el turno matutino de la Escuela Urbana No. 2 “Heroínas de México”; y en el turno vespertino, en la Primaria Urbana No. 4 “20 de Noviembre”, en el municipio de Dolores Hidalgo.

Laura Álvarez se formó en la Benemérita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato, donde con esfuerzo y dedicación, se graduó como Licenciada en Educación Primaria. Recuerda con cariño y gratitud el apoyo de sus padres y profesores, quienes siempre creyeron en ella; y, en el año 2011, ingresó al magisterio, logrando una de sus metas más importantes.

“Algo que reconozco de mi persona es que no me gusta conformarme con las cosas, lo que me impulsa a buscar siempre nuevos desafíos y oportunidades de crecimiento. Esta actitud me llevó a concursar por una doble plaza, un reto significativo en mi carrera docente y que, en 2013, logré alcanzar. Este logro no solo representó un avance profesional, sino que también marcó el inicio de una nueva etapa llena de retos y aprendizajes” comentó la maestra Laura Álvarez.

A lo largo de su carrera docente, la docente ha tenido la oportunidad de trabajar con estudiantes con diversas discapacidades, incluyendo ceguera, ceguera parcial, discapacidades intelectuales, motrices, síndrome de Down, autismo, TDAH, mutismo selectivo, Asperger y barreras de aprendizaje. La inclusión en su práctica ha sido un reto constante, requiriendo una investigación continua y adaptación para satisfacer las necesidades de cada estudiante y fomentar su integración social.

A pesar de las frustraciones iniciales, la maestra Laura aprendió a comunicarse a través del sistema braille, a utilizar métodos específicos como el método Troncoso para alumnos con síndrome de Down, y a adaptar el espacio del aula para apoyar a estudiantes con discapacidades motrices. Su dedicación y esfuerzo han sido clave para crear un ambiente de aprendizaje inclusivo y enriquecedor tanto para sus estudiantes como para ella misma.

Durante su Maestría en “Innovación en la Escuela”, Laura desarrolló un proyecto titulado “De problemas por demostrar a problemas por resolver para hacer matemáticas en primer grado de primaria”. Este proyecto transformó su enfoque de enseñanza de las matemáticas, permitiendo a las y los estudiantes ser más activos en su aprendizaje y desarrollar sus habilidades para resolver problemas de manera autónoma.

Además, con la Reforma Educativa de 2022, Laura ha revolucionado sus métodos de enseñanza para adaptarse a las nuevas exigencias. Implementa metodologías activas como el aprendizaje basado en proyectos comunitarios y la indagación, transformando el aula en un espacio dinámico y participativo. Su dedicación y pasión no han pasado desapercibidas, siendo reconocidas en la Feria Estatal de Proyectos Educativos por sus innovadoras estrategias.

“Una cosa es cambiar y otra bien distinta en innovar. Innovar no es solo es hacer cosas distintas, sino hacer cosas mejores. Innovar no es estar cambiando constantemente, es introducir variaciones como resultado de procesos de evaluación y ajuste de lo que se estaba haciendo. La cuestión es introducir procesos innovadores que vayan asentando prácticas que supongan una mejora de la calidad de lo que se está haciendo” señaló.

Laura Verónica Álvarez se siente plena y satisfecha con su labor docente, y atribuye gran parte de su éxito al constante apoyo de las autoridades educativas y, en especial, a su directora, María Luisa Lona Hernández.

La maestra Laura reconoce que cometer errores es una parte inevitable del proceso de enseñanza, pero siempre se muestra dispuesta a aprender de ellos y a mejorar. Su compromiso con la educación y su espíritu de superación constante son los pilares que la motivan a seguir adelante y a brindar lo mejor de sí misma en su profesión.

“El valor de las cosas no está en el tiempo que duren, sino en la intensidad con la que sucedan. Por eso, existen momentos inolvidables, cosas inexplicables y personas incomparables”, Laura concluye que su camino en la docencia ha estado lleno de desafíos y logros, y sigue adelante con la misma pasión y dedicación, inspirada por cada uno de sus estudiantes y colegas.

En el marco del mes de las maestras y los maestros, la Secretaría de Educación de Guanajuato se enorgullece de destacar a Laura Verónica Álvarez Bautista, una dedicada educadora cuya pasión por enseñar y compromiso con la excelencia educativa han dejado una huella imborrable en la comunidad escolar.

Su incansable labor, su compromiso con la innovación educativa y su capacidad para adaptarse a los desafíos del mundo contemporáneo, nos muestra que la enseñanza es más que una profesión; es una vocación que se vive con el corazón.