Salamanca, Guanajuato. 15 de mayo 2023.- El Sistema de Salud Gto ofrece atención a 20 mil guanajuatenses en la región de Salamanca por diagnóstico de hipertensión arterial.
De acuerdo con la información obtenida del mes de abril del 2022 a abril del 2023, en las unidades de salud de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, cerca de 20 mil pacientes acuden a revisión médica por este padecimiento, de los cuales 7mil 899 fueron a consulta en los últimos 60 días.
Cerca del 70% son mujeres entre las edades de 50 a 75 años, por su parte los hombres ocupan el 30.8% y las edades más frecuentes registradas con esta enfermedad oscilan entre los 64 a los 75 años.
Del total de personas, más de 17 mil 200, cuentan con un registro de medición de TA (presión arterial) en el último año, presentándose de manera frecuente con su médico para el control de su enfermedad.
El 67.4% es decir 11 mil 611 pacientes tienen los niveles de presión arterial controlados, menores de 140/90, esto por la revisión médica frecuente.
A su vez, el 32.6% es decir 5 mil 604 presentan presión arterial elevada o descontrolada por el descuido personal de la toma de medicamentos, la inactividad física o una nutrición desbalanceada.
De igual forma, el 56.5% de los pacientes que han acudido a las unidades de salud por problemas con su presión arterial, padecen el Síndrome Metabólico, que es la combinación de un grupo de afecciones que, en conjunto, aumentan el riesgo de que el paciente sufra diabetes, enfermedades cardiacas o accidentes cerebrovasculares.
El tratamiento de la hipertensión generalmente implica cambios en el estilo de vida, como una dieta saludable, ejercicio regular y no consumir alcohol o tabaco.
El Sistema de Salud informa que la hipertensión es un término médico que se refiere a la presión arterial alta.
La presión arterial es la fuerza ejercida por la sangre contra las paredes de las arterias a medida que el corazón bombea sangre al cuerpo. Si la presión arterial es demasiado alta, puede dañar las arterias y los órganos del cuerpo con el tiempo.
La hipertensión es un factor de riesgo importante para muchas enfermedades, como enfermedades del corazón, accidentes cerebrovasculares, enfermedad renal y diabetes.
A menudo, la hipertensión no tiene síntomas, por lo que es importante medir la presión arterial regularmente, especialmente si se tiene antecedentes familiares de hipertensión u otros factores de riesgo, como sobrepeso, inactividad física o consumo excesivo de alcohol.
Manuel Doblado. Guanajuato. 15 de mayo del 2023.– En el municipio de Manuel Doblado iniciaron el taller de crianza positiva en el Hospital Comunitario, impartido por parte del equipo de Planet Youth.
La crianza positiva fomenta la relación entre padres e hijos, basada en el respeto mutuo. Esta práctica familiar, fomenta que las niñas, niños y jóvenes se desarrollen de forma adecuada, y que puedan relacionarse con los demás de forma constructiva.
El Secretario de Salud Gto, Dr. Daniel Díaz Martínez dio a conocer que el objetivo de este taller es mejorar las relaciones familiares, garantizar los buenos tratos en las niñas, niños y adolescentes, lo que evite vulneración a sus derechos y evitar malas prácticas parentales.
De esta manera el personal del hospital contribuirá al desarrollo de competencias y habilidades parentales óptimas, que permitan mejorar las interacciones entre madres, padres, hijas e hijos y con ello promover la salud mental infantil.
Destacó que es importante conocer y aprender a responder los sentimientos, pensamientos y reacciones de las niñas, niños y adolescentes según su etapa de desarrollo; además de promover y reforzar los vínculos afectivos en familia.
Cabe mencionar que Manuel Doblado tiene una población total de 34 mil 313 personas, de los cuales 14 mil 598 de su población es menor de 18 de años.
Durante el 2022, un total de 598 jóvenes de tercero de secundaria, de escuelas públicas y privadas, participaron en la encuesta Juventud y Bienestar 2022 (300 Hombres y 295 mujeres, 3 no definieron sexo).
Los resultados de la encuesta permitieron conocer que el 13% de las y los encuestados se ha emborrachado al menos una vez en la vida. El 26% probó alcohol antes de los 13 años.
El 6% ha consumido en su propia casa y el 7% lo obtiene de algún miembro de la familia. En cuestión de consumo de cigarrillos el 10% los probó antes de los 13 años y el 4% fuma diariamente. Por otro lado, el 11% ha consumido marihuana alguna vez en la vida.
Las y los jóvenes reportan, respecto a la relación con su padre y madre que: 7 de cada 10 pasan tiempo con sus hijas e hijos los fines de semana y solo 6 de cada 10 entre semana.
El 84% de los padres saben dónde están sus hijos e hijas por la noche, mientras que el 82% de estudiantes reportan que es fácil recibir cariño de sus padres o madres.
León, Guanajuato a 15 de mayo de 2023. Por primera vez, el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña del Forum Cultural Guanajuato ha sido invitado a la 16° Conferencia Anual de Ópera Latinoamérica (OLA) en Manaos, Brasil, organizada por el Festival Amazonas de Ópera, la Secretaría de Cultura y Economía Creativa y la asociación de teatros OLA donde se reunirán más de 100 representantes de organizaciones de 14 países de Latinoamérica, Europa y Estados Unidos.
El Coordinador de Promoción y Vinculación del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña el Lic. Felipe Reyes Barragán participa este lunes 15 de mayo a las 16:00 horas (13:00 horas México) en el Foro de Comunicaciones y Marketing de Ópera Latinoamérica, organizado en conjunto con el Theatro Municipal de São Paulo, junto a Javier Ibacache y Pepe Zapata, especialistas en desarrollo de públicos, en el cual estarán debatiendo y conversando interesantes temas como los nuevos entornos digitales y la gestión de comunidades de públicos, además de conocer atractivos casos de los teatros miembros de la red.
Ópera Latinoamérica (OLA), la red de teatros más grande de Iberoamérica, realizará su Conferencia Anual en la ciudad de Manaos, Brasil entre el 17 y 21 de mayo de 2023. La actividad, organizada en conjunto con el Festival Amazonas de Ópera (FAO) y la Secretaría de Cultura y Economía Creativa de Amazonas, reunirá a representantes de más de 50 teatros y organizaciones culturales iberoamericanas.
La 16ª Conferencia Anual de OLA se realizará en el contexto del Festival Amazonas de Ópera, que se llevará a cabo entre el 21 de abril y el 28 de mayo.
Programa del Foro
Más sobre OLA
Jerécuaro, Gto. 15 de mayo de 2023.- La maestra Patricia Ordoñez Garduño, quien imparte clases frente a grupo en la Telesecundaria 389, de la comunidad El Tejocote de Puruagua, perteneciente al municipio de Jerécuaro, sobresale por su labor educativa comprometida, creativa, humana, con un gran sentido de vocación y servicio, además de proactiva, para beneficio de su escuela.
“Yo desde muy pequeña me surgió el deseo de ser docente, por la motivación que existió en la primaria, por algunos docentes que me motivaron y siempre quise ser maestra”, dijo Patricia Ordoñez. Para ella, ser docente es una enorme satisfacción, comenta que en su trayectoria ha tenido grandes experiencias y aprendizajes con cada uno de sus alumnos y alumnas que ha tenido, señala que ella transmite sus conocimientos para que sus educandos tengan un buen desarrollo académico y en un futuro tengan una mejor calidad de vida.
La maestra Paty, como le dicen sus alumnos, es originaria del municipio de Epitacio Huerta, del estado de Michoacán, en donde estudió hasta la preparatoria, posteriormente por falta de recursos tuvo que migrar al estado de Querétaro, ahí se empleó durante 2 años, posteriormente regreso a su lugar de origen para ingresar a CONAFE, donde trabajo como instructora comunitaria.
Estando en CONAFE le surgió la oportunidad de retomar sus estudios, fue cuando ingreso a la Universidad Continente Americano, del municipio de Acámbaro, estudio la Licenciatura en Educación Secundaria con especialidad en Inglés.
“Ser maestra me hace sentir dichosa, creo que es necesario tener vocación para trabajar en esta área, vocación de servicio y de entrega a los demás, a veces las recompensas no son económicas, la recompensa es la satisfacción de ver los logros y aprender también de nuestros alumnos”.
Después de egresar de la universidad estuvo en interinato dentro de esta misma región, después de ahí realizo un examen y obtuvo la base en la Secretaría de Educación de Guanajuato, hace 8 años.
La maestra Patricia Ordoñez, vive en el municipio de Epitacio Huerta, Michoacán y día con día se desplaza a la comunidad de El Tejocote de Puruagua, una de las comunidades más alejadas del municipio de Jerécuaro, Gto.
Ella comparte que tiene que cruzar la sierra para llegar a dar clases a su escuela y el camino de terracería que transita para llegar es un camino complicado, hay muchos baches y está un arroyo a un costado de la carretera, en épocas de lluvias explica que se pone un poco peligroso, ya que se ha llegado a deslavar el cerro.
Sin embargo y a pesar de ello, refiere se encuentra muy contenta y satisfecha ¨dando clases en su escuelita¨, porque comenta que los jóvenes en la comunidad son muy educados y tienen la cultura del respeto a la figura docente. ¨Es una comunidad muy pequeña, pero siempre he estado con ese compromiso, que las y los alumnos que asisten a mi escuela se superen¨.
Dentro de las experiencias más enriquecedoras que le han tocado vivir, nos compartió la de un joven que fue su alumno, comenta que se enteró de este chico de nombre Christian, quien había abandonado la escuela después de haber terminado la primaria y sus padres ya no lo inscribieron, porque ellos referían que en primaria no había aprendido ni lo básico, ya que tenía un problema de lento aprendizaje.
Después de haber insistido, logro que Christian regresara a la escuela y con eso ella se sintió muy comprometida con él y sus padres, explica que ¨con paciencia, empeño, perseverancia, dedicación y mucho amor, mi niño logro aprender a leer de manera muy fluida, a sumar, restar, dividir, se le quitó el temor y la pena de hablar en público y saber expresarse, logrando concluir la secundaria¨, la maestra Paty refiere que, se alegra de ver que es una persona independiente y en el presente logro obtener un empleo, platica que lo sigue viendo y cada que tiene oportunidad lo saluda y plática con él.
¨Siempre seguiré dando clases, porque es lo que me gusta y es una actividad y empleo muy gratificante para mí, ha sido un camino lleno de experiencias, logros y también muchos aprendizajes¨.
Con historias como estas se refrenda y engrandece la labor tan loable que realizan las y los maestros con vocación de servicio, docentes que coadyuvan a las y los padres de familia a educar y formar niñas, niños y jóvenes.
• Participan más de 500 alumnas y alumnos en talleres.
Abasolo, Gto. 15 de mayo de 2023.- La Escuela Secundaria Técnica no. 13 de la comunidad Estación Joaquín, fue sede de una Feria de Actividades en conmemoración del Día Internacional de la Madre Tierra, organizada por la Secretaría de Educación de Guanajuato, en coordinación con dependencias estatales y federales, en la que participaron más de 500 estudiantes.
Se montaron stands en el patio de la Secundaria, en los cuales, alumnas y alumnos pudieron hacer uso de material didáctico como rompecabezas, lotería, memorama de aves, reptiles y mamíferos, juegos de trivia, así como también observaron una muestra fotográfica de especies en peligro de extinción.
Las actividades programadas para conmemorar el Día de la Madre tierra, tienen como finalidad concientizar a los participantes sobre el cuidado y preservación del medio ambiente, para posteriormente llevarlos a conocer las soluciones, con acciones sencillas y cotidianas, en el cuidado del agua, tierra y aire.
Bertha Martínez Villalpando, directora del plantel, se dijo complacida por haber sido seleccionados para llevar a cabo este evento y recibir los talleres y las actividades que ayudan a sus estudiantes a obtener conocimientos para seguir conservando nuestro medio ambiente. Por su parte, la maestra Laura Mirella Terrones Miranda, directora de Medios, Métodos y Materiales Educativos de la SEG, destacó que está Secundaria no. 13, es una escuela sumamente participativa, que tanto su directora, como sus docentes siempre buscan ir haciendo las cosas de la mejor manera para el desarrollo académico y personal de sus alumnas y alumnos.
Para este evento se dieron cita dependencias como la SEG (Secretaría de Educación de Guanajuato), SEP (Secretaría de Educación Pública), CONANP (Comisión Nacional de Áreas Protegidas), PROFEPA (Procuraduría Federal de Protección al Ambiente), SEMARNAT (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales), CONAFE (Consejo Nacional de Fomento Educativo), CONAFOR (Comisión Nacional Forestal), CEAG (Comisión Estatal del Agua de Guanajuato), CONAGUA (Comisión Nacional del Agua).
Estuvieron presentes, la maestra Bertha Martínez Villalpando, directora de la Secundaria no. 13 de Estación Joaquín; maestra Karen de los Santos Ochoa, docente del plantel; maestra Laura Mirella Terrones Miranda, directora de Medios, Métodos y Materiales Educativos de la SEG; Lic. Armando Ramírez García, representante de la PROFEPA Guanajuato; Máster Eduardo Vázquez Ávila, encargado de oficina de la SEMARNAT en Guanajuato; Luis Antonio Gutiérrez Hernández, jefe de programas educativos de la CONAFE en Guanajuato; José Antonio Méndez Ávila, titular de la promotoría de Desarrollo Forestal de la CONAFOR en Guanajuato y la maestra Rocío Alfaro Arrieta, jefa del Departamento de Fortalecimiento al Aprendizaje de la Delegación regional VI de la Secretaría de Educación de Guanajuato.
Cabe mencionar que el Día de la Madre Tierra se conmemora el 22 de abril, sin embargo, dada la importancia que tiene para el Gobierno del Estado de Guanajuato, difundir y promover el cuidado y preservación de nuestro planeta, es que se contempla cerrar actividades el próximo 22 de mayo.
Silao, Guanajuato, 15 de mayo de 2023. El municipio de Silao se sumó a la estrategia para la Prevención de Adicciones en Jóvenes Planet Youth con la firma de actas de instalación para el proceso de la obtención de Insignia.
Las dependencias que se sumaron en pro de las niñas, niños y adolescentes fueron dependencias de Seguridad Pública y Salud Municipal, donde se dio seguimiento al proceso del protocolo para la obtención de insignia Planet Youth.
Se trabajará de la mano con las dependencias para la instalación de la mesa de trabajo, el desarrollo del Plan de acción y Acuerdos Institucionales que favorecen al bienestar de los integrantes de cada dependencia y el beneficio de ellos y sus familias, indicó el Dr. Daniel Díaz Secretario de Salud del estado.
Los integrantes del Comité se comprometieron a emitir los acuerdos necesarios para cumplir las acciones de prevención, como los servidores públicos y miembros de una familia, acordaron proponer, aprobar y coordinar.
Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud recordó que el programa Planet Youth está diseñado para fortalecer los factores de protección, mitigar los factores de riesgo y crear entornos comunitarios saludables para el desarrollo positivo de los jóvenes centrándose en dominios clave en la comunidad escolar local: familia, grupo de pares, tiempo libre (fuera de la escuela) y escuela.
El Municipio de Silao tiene una población total de 147 123 personas, de los cuales 63 550 de su población es menor de 18 de años de edad.
Durante el 2022, un total de 3 818 jóvenes de tercero de secundaria, de escuelas públicas y privadas, participaron en la encuesta Juventud y Bienestar 2022 (1 857 Hombres y 1 933 mujeres, 28 no definieron sexo).
Los resultados de la encuesta permitieron conocer que el 19% de las y los encuestados se ha emborrachado al menos una vez en la vida. El 18% probó alcohol antes de los 13 años. (https://atelierdetroupe.com/)
El 4% ha consumido en su propia casa y el 5% lo obtiene de algún miembro de la familia. En cuestión de consumo de cigarrillos el 9% los probó antes de los 13 años y el 3 %fuma diariamente. Por otro lado, el 8% ha consumido marihuana alguna vez en la vida.
Las y los jóvenes reportan, respecto a la relación con su padre y madre que: 7 de cada 10 pasan tiempo con sus hijas e hijos los fines de semana y solo 60% entre semana.
El 87% de los padres saben dónde están sus hijos e hijas por la noche, mientras que el 79% de los estudiantes reportan que es fácil recibir cariño de sus padres o madres.
Guanajuato; 14 de mayo del 2023.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), entregó más 2 mil 500 plántulas germinadas a personas adultas mayores para la producción de vegetales en los invernaderos que se cuenta en los Espacios de Desarrollo Gerontológico (EDG).
El Director General del Sistema DIF Estatal Gerardo Trujillo Flores explicó que a través de la Dirección de Atención para Personas Adultas Mayores se impulsan proyectos productivos, para mejorar la economía de los beneficiarios a través de la producción y venta de vegetales que se producen en los invernaderos ubicados en los Gerontológicos.
Mencionó que cada una de las plántulas de jitomate son cuidadas por los beneficiarios para su manejo y producción en los invernaderos; es por ello, que se repartieron las 2 mil 500 plántulas de jitomate en los Espacios de Desarrollo de los municipios de: Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Cortazar, Celaya, Dolores Hidalgo, Pénjamo, San José Iturbide, Santa Cruz de Juventino Rosas, Tarandacuao, Tarimoro, Valle de Santiago y Uriangato.
Generan hasta 700 kilos de jitomate
De esta manera, explicó que en un año se tiene un ciclo de producción lo que representa 24 cosechas de jitomate generando más de 700 kilo de producción de los vegetales; asimismo, también se produce: chile jalapeño, chile habanero, chile serrano, lechugas y tomatillo verde.
“Con este programa se está produciendo una gran cantidad de vegetales suficientes para el consumo y venta de los diferentes vegetales; de esta manera nuestros beneficiarios están consumiendo alimentos saludables y mejorar su calidad de vida al mejorar un ingreso extra”, expresó.
Por su parte, la titular de la dirección de Atención para Personas Adultas Mayores Ana Laura Miguel Solache, afirmó que el jitomate es la principal producción que se genera en cada uno de los ciclos, ya que debido a los cuidados y proceso de germinación es que se cuenta con una producción importante para su venta y consumo.
Cabe mencionar que las ganancias van desde los 5 mil pesos en cada uno de los Espacios de Desarrollo Gerontológico y un porcentaje es utilizado para la compra de fertilizantes para garantizar la calidad de los diferentes vegetales.
ooOoo
Guanajuato, Gto., 14 de mayo de 2023.- La Subsecretaría de Trabajo y Previsión Social, a través de la campaña “Reparto de Utilidades”, concientiza al sector empresarial al cumplimiento a las disposiciones del artículo 117 de la Ley Federal del Trabajo, en Guanajuato, para el otorgamiento de prestación a favor de las personas trabajadoras.
La campaña “Reparto de Utilidades”, inició el 01 de abril y tiene como fecha límite el 31 de mayo si el patrón es persona moral. En el caso de las personas que trabajan para una persona física su fecha límite es el 30 de junio.
Se hace énfasis en el sector laboral y patronal que esta prestación equivale en términos generales al 10% de la utilidad neta de una empresa, debe pagarse y repartirse entre las y los trabajadores a más tardar, dentro de los 60 días siguientes a la fecha en que se hizo o debió hacerse la declaración anual de impuestos.
Las empresas o patrones están obligados a su pago en beneficio de cualquiera de sus trabajadores de planta, cuenten o no con contrato escrito, y en aquellos trabajadores eventuales que hayan laborado al menos 60 días en el año inmediato anterior.
En caso de que se incumpla con esta disposición de ley, la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, invita a cualquier trabajador o trabajadora a que acuda a las distintas instalaciones de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo en el Estado, a fin de que pueda recibir asesoría y apoyo para que obtengan el pago de esta prestación.
La autoridad estatal cuenta con la línea laboral 800-821-36-00, para atender cualquier orientacióny asesoríapara las y los trabajadores respecto del pago de esta prestación; así mismo, pueden consultar la página sg.guanajuato.gob.mx/sstps.
Los patrones o empresa que incurran en la falta cumplimiento en el pago de esta prestación serán sancionados conforme a lo establecido en el artículo 1002 de la Ley Federal del Trabajo, que contempla multas que van de las 250 hasta 5,000 unidades de medida y actualización.
La normatividad vigente puntualiza que la falta de liquidez en la empresa, la carencia de insumos, materia prima para laborar u otras análogas del orden económico no resultan causales legales para que los patrones se les exima del pago de esta prestación; los patrones o empresas se encuentran con la responsabilidad legal de efectuar su pago en tiempo y forma.
La Ley Federal del Trabajo, establece causales de excepción de no pago de ésta prestación laboral, en casos en donde las empresas son de nueva creación, asociaciones o sociedades de asistencia social sin fines de lucro, empresas y organismos del Estado, profesionistas y prestadores de servicios independientes, entre otros.
La Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, estará como autoridad responsable vigilando el cumplimiento de ésta disposición laboral en beneficio de las trabajadoras y los trabajadores del estado de Guanajuato.
Croacia, 14 de mayo del 2023.- El Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, anunció que Guanajuato será sede del Concurso Mundial de Bruselas del 6 al 9 de junio.
“Estamos muy contentos y orgullosos con esta designación, la cual nos honra y desde hoy les damos la más cordial bienvenida a Guanajuato”, dijo el Mandatario Estatal en su gira de trabajo por Croacia.
Este Concurso es un referente internacional del mundo del vino; y es la segunda vez en su historia que se realizará fuera de Europa, destacó.
En Guanajuato tenemos experiencia en eventos internacionales, por lo que el Concurso será todo un éxito. Tenemos todo lo necesario: transporte, infraestructura, servicios, agregó el Gobernador quien estuvo acompañado por el Secretario de Turismo del Estado, Juan José Álvarez Brunel; y el Secretario Técnico de la Comisión de la Industria Vitivinícola de la CONAGO, Aldo Márquez Becerra.
El evento generará una derrama de 300 millones de pesos, participarán 54 países y 450 jueces internacionales.
Guanajuato es el estado que más impulso le está dando actualmente a la actividad vitivinícola en México. Y eso se ha traducido en la expansión permanente de esta industria. Hay un gran entusiasmo de seguir avanzando para convertirnos en un referente nacional e internacional en este sector, dijo.
Guanajuato cuenta con condiciones fisiográficas de clima para el desarrollo de la Vid.
El estado de Guanajuato tiene la visión y la iniciativa para proyectar y desarrollar más nuestra industria del vino con este gran evento, que sin duda será todo un éxito, señaló el Gobernador.
Rodríguez Vallejo dijo que Guanajuato es la sede ideal, porque hay que recordar que la historia del vino en México inició durante la colonia española, las primeras vides europeas fueron llevadas por los conquistadores y misioneros españoles, y fueron plantadas desde la ciudad de México hacia el norte, pasando por Guanajuato. El Cura Miguel Hidalgo enseñó a los pobladores del estado la viticultura desde antes de la Independencia.
Las características agroclimáticas de Guanajuato imprimen un carácter único a sus vinos; con desarrollo principal en los municipios de: Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, San Felipe, San Francisco del Rincón, Guanajuato, León, Salvatierra, Comonfort y San Diego de la Unión.
Actualmente Guanajuato es el quinto productor de uva a nivel nacional. Y ocupa el quinto lugar nacional en plantaciones al contar con 485 hectáreas sembradas y más de 100 hectáreas proyectadas, lo que representa el 4.5% de la plantación nacional para producir vinos.
Es el 4º. Lugar nacional en producción de vino. Cuenta con 46 proyectos vinícolas y vitivinícolas; 34 bodegas que integran la Asociación Uva y Vino de Guanajuato; 25 proyectos enoturísticos.
La producción es de 1´240,000 litros de vino destacando Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah, Malbec, Cabernet Franc, Tempranillo, Nebbiolo, Semillón, Chardonnay, Sauvignon Blanc.
Guanajuato ya ha sido sede de eventos internacionales en torno al Vino como: el México Selection Guanajuato by Concours Mondial de Bruxelles en 2021; el México Selection by Concours Mondial de Bruxelles en 2022; y Fiestas de las Vendimias en Guanajuato Tierra de Vinos 2022.
Y se ha posicionado como uno de los principales destinos en el segmento enológico. Además es el 2º. Estado en México que cuenta con un Museo del Vino; está en Dolores Hidalgo.
El perfil de los jueces que participan en este evento, es de periodistas especializados, enólogos, compradores internacionales, investigadores y representantes de instituciones profesionales reconocidas internacionalmente en el mundo del vino, lo que apoyará la proyección de Guanajuato.
Con este evento internacional Guanajuato una vez más se consolida como una de las entidades de mayor relevancia en la organización de eventos de clase mundial.
Irapuato, Gto., a 21 de mayo del 2023.- Con la participación de 41 empresas de la industria panificadora a nivel regional y nacional y un Pabellón de 20 empresas Marca GTO, se llevará a cabo la 5ª edición de la Exposición de Proveeduría de la Industria del Pan (Expro Inpan) los días 18 y 19 de mayo.
La administración del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo tiene el compromiso de impulsar a los sectores tradicionales con presencia en Guanajuato para mejorar la calidad de vida de las familias que dependen económicamente de esta industria.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez aseguró que este tipo de eventos son para presentar las innovaciones en el sector alimentos y mejorar e incrementar las nuevas tendencias para la elaboración de pan.
Expro Inpan es la exposición especializada de proveeduría en la industria del pan, café y chocolate que se muestran las novedades y tendencias del mercado de la industria regional y nacional, además de reunir proveeduría especializada, profesionalización, asesoría financiera y oportunidades de negocio.
En el evento habrá presencia de Fondos Guanajuato como fuente financiera y Fundación Pro-Empleo León, que estarán asesorando y capacitando en el tema de financiamiento, ofreciendo productos crediticios y modelos acordes a las necesidades de las empresas.
El Gobierno del Estado a través de la SDES impulsa políticas públicas para impulsar el crecimiento y desarrollo de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) para incrementar su competitividad como son el acceso a financiamiento, la capacitación y asesoramiento, la promoción de la innovación y la tecnología y la apertura de nuevos canales y mercados de comercialización.
El compromiso del Gobierno estatal con las empresas locales y los sectores tradicionales son parte fundamental de la economía guanajuatense al conservar y generar empleos para la calidad de vida de las familias.