Yearly Archives: 2023

Impulsan la capacitación en materia de derechos humanos en servidores públicos del Poder Ejecutivo del estado de Guanajuato.

  • Encabeza la Subsecretaría de Vinculación y Desarrollo Político la Segunda Reunión de la Red Estatal de Enlaces de Derechos Humanos y Enlaces de Capacitación en materia de derechos humanos.

Guanajuato, Gto., 18 de mayo de 2023.- Con el objetivo de promover acciones de capacitación en materia de derechos humanos dirigidas a servidores públicos del Poder Ejecutivo, se llevó a cabo la Segunda Reunión de la Red Estatal de Enlaces de Derechos Humanos y Enlaces de Capacitación en materia de derechos humanos.

La Subsecretaria de Vinculación y Desarrollo Político, Elvira Paniagua Rodríguez, en representación del Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera; destacó que a través del Programa Estatal de Derechos Humanos se ha establecido una agenda transversal de capacitación en la materia para atender recomendaciones locales y nacionales, entre otras acciones.

“Estas reuniones nos dan la oportunidad de compartir, dialogar y aprender de forma colectiva; hay que aprovecharla mucho y hacer que los derechos humanos en sus instituciones sean también un logro de este gobierno”.

“Mi reconocimiento y todos ustedes por su presencia y tiempo, estoy segura de que va a ser de provecho para todas las instituciones que representan y que redundará en beneficio de nuestra población guanajuatense”, puntualizó.

En la Segunda Reunión de la Red Estatal de Enlaces de Derechos Humanos y Enlaces de Capacitación en materia de derechos humanos, participó el Sistema DIF Estatal para con la presentación del Modelo de Atención Gerontológica Centrado en la Persona.

La Subsecretaria de Vinculación y Desarrollo Político, resaltó la importancia de acerca a los servidores público del Poder Ejecutivo el trabajo que desarrolla ésta institución, ya que permite sensibilizar, reflexionar e identificar el manejo adecuado del ejercicio de los derechos en la atención de las personas adultas mayores.

“Estas capacitaciones, nos permiten concebir nuevas prácticas y políticas, así mismo, prepararnos para el aumento de este grupo de población en los próximos años, que requerirá de una atención integral y transversal de las dependencias de Gobierno del Estado, enfatizó Paniagua Rodríguez. En el evento que se desarrolló en el Auditorio “Miguel Hidalgo y Costilla” del Poder Judicial del Estado de Guanajuato, participaron Lucila del Carmen Gallegos Camarena, Directora General de Derechos Humanos; del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia Estado de Guanajuato, Ana Laura Moguel Solache, Directora de Atención a Personas Adultas Mayores; José Antonio Martínez González, Especialista en Políticas Públicas y Estrategias para la atención de los Derechos Humanos y Juan José Regín Díaz, Especialista en Políticas Públicas y Estrategias para la atención de los Derechos Humanos.

Inauguran 5ª. Edición de la Expro Inpan

  • Se trata de la única expo de pan, chocolate y café del bajío.
  • Reúne a empresarios, emprendedores y público en general.

León, Gto., a 18 de mayo del 2023.- Con la participación de 41 empresas de la industria panificadora a nivel regional y nacional y un Pabellón de 20 empresas Marca GTO, se inauguró la 5ª edición de la Exposición de Proveeduría de la Industria del Pan (Expro Inpan).

En representación del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez refrendó el compromiso del gobierno para seguir fortaleciendo a la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (CANAINPA) a través de la representatividad y la continuidad.

“El fortalecimiento a la industria del pan no solamente es con una visión económica, nos da cultura, tradición e identidad (…) es un negocio de familia, de generaciones y lo que nos corresponde como gobierno es seguirlos impulsando; la función que nos toca es que el empoderamiento esté en sus manos para que siga el pan en la mesa de cada uno de los hogares guanajuatenses, que nunca falte”, dijo.

Durante los 2 días del evento, los asistentes podrán conocer las innovaciones en el sector alimentos así como las tendencias en los procesos de producción, tecnología e intercambios comerciales; al fortalecer la competitividad de las empresas locales, se diversifica el ingreso e impacta de manera positiva directamente en la calidad de vida de las familias que se dedican a esta actividad.

Expro Inpan es organizado por la CANAINPA para presentar las novedades y tendencias del mercado de la industria, su proveeduría y profesionalización a través de pláticas, conferencias y talleres.

De manera transversal, habrá presencia de Fondos Guanajuato de Financiamiento para ofertar los servicios de gobierno opciones crediticias, además la Fundación Pro-Empleo León para dar a conocer alternativas de emprendimiento.

El Gobierno del Estado a través de la SDES impulsa políticas públicas para impulsar el crecimiento y desarrollo de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) para incrementar su competitividad como son el acceso a financiamiento, la capacitación y asesoramiento, la promoción de la innovación y la tecnología y la apertura de nuevos canales y mercados de comercialización.

El Forum Cultural Guanajuato presenta su 4to. Ciclo de Jazz

  • Del 25 al 27 de mayo, el Jardín de las Esculturas recibirá a talentosos músicos mexicanos.
  • El jueves 25 arrancará la agrupación 5° elemento, el viernes 26 escucharemos a Mónica Zuloaga y el cierre será el sábado 27 con la participación de Pepe Hernández con su quinteto de jazz Mr. Groove.
  • Los tres conciertos serán a las 20:00 horas, sin costo.

León, Guanajuato a 18 de mayo de 2023. El Forum Cultural Guanajuato está listo para presentar la próxima semana la cuarta edición de su Ciclo de Jazz, una serie de conciertos al aire libre en los que el público podrá disfrutar de talentosos músicos mexicanos.

El jueves 25 de mayo el arranque será con la agrupación 5° elemento, integrada desde hace 23 años por músicos mexicanos que realizan, a través de sus conciertos, una exposición sonora de jazz con diversas facetas rítmicas, melódicas y armónicas: swing, bebop, cool jazz, modal jazz, jazz latino y jazz contemporáneo. Lo integran Gabriel Solares Ramos (trompeta y flugel horn), Ernesto Ramos Nieto (sax tenor y clarinete), Luis Felipe Gordillo Aguilar (piano y dirección musical), Juan Cristóbal Pérez Grobet (contrabajo) y Mario García Cruz (batería).

El crítico musical Antonio Malacara ha manifestado que “la gran fuerza de 5º elemento reside precisamente en la sutileza con que cada uno de sus integrantes hilvana los días y los conceptos. Y también, por supuesto, en que éste es uno de los raros casos en que un grupo de jazz se ha mantenido unido física y emocionalmente a través de los años. Y eso se nota desde el primer acorde”.

El viernes 26 de mayo el público escuchará a Mónica Zuloaga una cantante que, con una trayectoria de más de 15 años en la música y escena artística, se ha colocado a lo largo de su carrera como una de las de mayor reconocimiento en Guadalajara.

Con una exquisita e inolvidable voz, interpreta grandes clásicos del jazz, boleros mexicanos y temas originales junto a un distinguido ensamble, conformado por los mejores músicos de la escena del jazz local y nacional que sorprenden con los hermosos arreglos de cada pieza.

Para el sábado 27 de mayo el cierre de esta celebración jazzística estará a cargo del reconocido bajista, compositor, arreglista, y productor Pepe Hernández que con más de 30 años de carrera pisando los más importantes escenarios de México y otros países, nos presenta música de su quinta producción discográfica como solista, “Groove Corner” acompañado de su quinteto de jazz Mr. Groove.

Melodías originales donde el Funk encuentra su camino junto al Latin Jazz, el Soul, y el R&B. Las producciones de Pepe Hernández son conocidas por el mestizaje entre sus grandes influencias musicales, siempre sobresaliendo el profundo amor por sus raíces mexicanas, guerrerenses. Con más de 400 discos grabados como músico de estudio en todos los géneros musicales, Pepe nos interpreta temas inéditos.

El 4to. Ciclo de Jazz es un programa sin costo para el público y los tres conciertos están programados en el Jardín de las Esculturas a las 20:00 horas.

Se lleva a cabo la Séptima Sesión del Consejo Técnico Regional en León

León, Gto. 18 de mayo de 2023.- Orientaciones para educación especial y protocolo de autismo, así como Recopilación de Información para la Mejora de los Aprendizajes (RIMA), fueron algunos de los temas principales que se trataron en la Séptima Reunión del Consejo Técnico Regional de León (CTR), donde el delegado Regional, Mtro. Alfredo Ling Altamirano, aprovecho el momento para felicitar a los presentes por el Día del Maestro.

En la Sesión, las autoridades Educativas y Escolares de la Región de Educación León se reunieron para llevar a cabo el Colegiado y los preparativos para los Consejos Técnicos Escolares del próximo 26 de mayo.

En esta reunión se analizaron temas de Convivencia Escolar, las orientaciones para la 7.ª Sesión Ordinaria del CTE enfocados en el campo formativo de lo Humano y lo Comunitario, las orientaciones para Educación Especial y el Protocolo de Autismo, así como temas relacionados con reconocimientos docentes y capacitación en temas de Educación Física, Fortalecimiento de Aprendizajes a través de concursos en el marco de la  Feria Nacional del Libro de León (FENAL)  y otros escenarios, la recuperación de alumnos, entre otros.

Dentro de la sesión se trabajó en equipos sobre la logística de RIMA y revisión  de la importancia que tiene la información y la formación en cada campo formativo, cómo pueden afrontar los retos que presentan los y las docentes en el aula y en la implementación del plan curricular 2022.

Revisaron cada asignatura por grado, así como el rediseño de reportes de resultados, su simplificación, adecuación de lenguaje y la manera de vincularlo con orientaciones didácticas.

Otro de los temas analizados, fue la trayectoria educativa, el recorrido que realiza cada estudiante dentro del sistema educativo y concluyeron que se deben proteger y también construir las condiciones para que niños, niñas, adolescentes y jóvenes realicen esta trayectoria de manera continua, completa y de calidad.

Finalmente, el equipo de la Delegación Regional realizó la presentación y análisis del modelo de convivencia para atender, prevenir y erradicar la violencia escolar y las orientaciones que se pueden otorgar a los Centros de Trabajo, Centros de Atención Múltiple y las Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular.

Dispone SDAyR más de $50 MDP para impulsar la alimentación familiar

*Será a través del programa Mi Familia Productiva y Sustentable,
mediante el que se entregarán apoyos productivos

Celaya, Gto., 18 de mayo del 2023.- Con recursos por más de $50 millones de pesos, este año la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) del Estado, impulsará la alimentación y la productividad de las familias guanajuatenses, a través del programa Mi Familia Productiva y Sustentable.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR informó que en coordinación con los gobiernos municipales y beneficiarios, se hará una bolsa de $50 millones 77 mil 437 pesos, de los cuales más de $22 millones los aporta la Secretaría para entregar apoyos productivos de este programa.

“Es un programa muy noble porque entregamos activos que les ayudan a las familias a tener una fuente de alimentación en sus casas, y que les alcanza para toda la familia y a veces para vender en su comunidad, como es el caso de la entrega de aves ponedoras, con las que producen huevo; o los molinos de nixtamal, con los que pueden moler su maíz y el de la comunidad para tener un ingreso extra”, dijo el Secretario.

Bañuelos informó que al momento ya se tiene convenio con 30 municipios para activar este programa y que incluso ya se realizaron las primeras entregas en los municipios de San José Iturbide y Comonfort.

A través de Mi Familia Productiva y Sustentable se entregan apoyos como paquetes de borregas, chivas y aves ponedoras para producción de traspatio; así como molinos de nixtamal y forrajeros; estufas ecológicas, silos herméticos y cisternas para la captación de agua.

Adicionalmente, a través del programa Juntos por la Grandeza, se tiene un recurso estatal por $6 millones de pesos para apoyar a organizaciones agrícolas, como el Comité Pro Mejoramiento del Agro Guanajuatense, al que se le apoyará con un dron y un piloto automático, por $970 mil pesos, para tecnificar su labor.

EL VALLE DE LA MENTEFACTURA PROMUEVE LA PROTECCIÓN DE LAS IDEAS A TRAVÉS DE INNOVATION GATEWAY

León, Gto. a 18 de mayo de 2023.  En Guanajuato es prioridad la consolidación de estrategias enfocadas a la protección de la propiedad intelectual, es así que se llevó a cabo con éxito la primera edición de Innovation Gateway, evento encabezado por la ENES UNAM León y complementado por el MIT REAP Guanajuato que realiza esfuerzos de la mano con IDEA GTO.

Con la participación de 37 patentes se presentaron las capacidades de desarrollo tecnológico de universidades y centros de investigación al sector empresarial en diferentes áreas de interés.

Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO, resaltó la labor que hacen instituciones como la ENES UNAM al propiciar el diálogo con la industria y brindando la oportunidad de exponer las oportunidades que las patentes representan, así como los servicios que pueden encontrar los diferentes actores del Valle de la Mentefactura.

 “Para Guanajuato el tema de Patentes es muy importante pues garantiza el tema de tenencia de los futuros que la tecnología bien protegida puede ejercer en el desarrollo social y económico del Estado. Por ello, la vinculación es de suma importancia para IDEA GTO pues es el hecho medular de potenciar las capacidades de cada uno de nuestros actores.” Comentó.

Y es que, dar un marco legal y visibilizar el trabajo que producen las instituciones científicas es parte fundamental de la estrategia del Valle de la Mentefactura.

La directora de la ENES UNAM LEÓN Laura S. Acosta Torres, enfatizó la gran oportunidad que representan las alianzas entre las instituciones educativas, la iniciativa privada y gobierno para “Así tener una sólida vinculación con la industria y gobierno para lograr vinculación y promoción de los conocimientos generados en las instituciones … estos eventos cobran gran relevancia para visibilizar el trabajo que se produce en las instituciones científicas y que podamos converger con las instituciones que puedan otorgar estas inversiones y apoyos para lograr la transferencia de conocimientos”

Esta iniciativa busca fomentar la innovación y el desarrollo tecnológico en la región, brindando a investigadores un espacio propicio para dar a conocer sus ideas y proyectos, al presentar las capacidades de desarrollo tecnológico de universidades y centros de investigación al sector empresarial en diferentes áreas como salud, medio ambiente y tecnología.

Juan Carlos Arreola, Director del Tecnológico de Monterrey Campus León, mencionó la importancia de proteger las ideas, pero también de externarlas y vincularlas.

“Con este programa se brindan herramientas que se requieren para acelerar el impacto colectivo del fortalecimiento de los ecosistemas de innovación”, indicó.

Por su parte el presidente de Emprendimiento de COPARMEX, Luis Rodrigo González en representación del sector empresarial explicó que uno de los objetivos es “transformar al estado de Guanajuato en una región rica en emprendimiento innovador de una manera acelerada pues es la mejor alternativa para promover sosteniblemente la movilidad social”. Durante la ceremonia inaugural también se contó con la participación de Raúl Gerardo Paredes Guerrero, Director de ENES Juriquilla, Rosa María Ramírez Zamora del Instituto de Ingeniería de la UNAM, Yunuen Tapia Torres, representante de ENES Morelia y el Durante el evento se pudieron a conocer 30 patentes y servicios que brindan instituciones como ENES UNAM León, ENES Juriquilla, ITESM, CIATEC, CIO y el Instituto de Ingeniería de la UNAM.

INNOVATION GATEWAY no solo impulsa la creación de ideas innovadoras, si no también forma parte de la Política de Mentefactura que impulsa el Estado de Guanajuato, promoviendo la transformación y el desarrollo del sector productivo a través de la innovación, la tecnología y la vinculación estratégica, alineándose perfectamente con este enfoque y brindando un espacio para que las mentes creativas den vida a soluciones disruptivas que impulsen el crecimiento económico y social de la región.

SSG inicia Jornadas de Cirugías de Estrabismo en el Hospital Pediátrico.

Guanajuato, Guanajuato. 18 de mayo del 2023- El Sistema de Salud Gto comenzó con una Jornada de Cirugías de Estrabismo en el Hospital de Especialidades Pediátrico de León para beneficiar a 80 niños.

    Con esta acción se promueve una atención médica y quirúrgica oportuna con la finalidad de prevenir secuelas físicas y psicológicas en la edad adulta, informó el Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud al realizar un recorrido por el Hospital durante la valoración de los prospectos a intervenir.

    Destacó que en Guanajuato se ofrecen tratamientos especializados a la población pediátrica del Estado de Guanajuato, mediante jornadas quirúrgicas con la finalidad de contribuir al acceso a la salud y bienestar infantil guanajuatense.

   Toda vez que el Gobierno del Estado es consciente de que toda la sociedad aspira al bienestar y a elevar su calidad de vida, de ahí que Guanajuato se posiciona entre los tres primeros lugares en índice de desempeño en materia de salud.

     El Dr. Daniel Díaz reconoció la alianza que existe entre el Sistema de Salud Gto con APEC y PRASAD, organismos que se han involucrado en el bienestar de la población con la misión de ofrecer atención médico-quirúrgica a pacientes con escasos recursos económicos de alta calidad con seguridad y buen trato con la finalidad de integración o reintegración a la sociedad.

   Desde el 2017 en sinergia con estas instituciones se han beneficiado más de 1000 personas con padecimientos oculares entre catarata y estrabismo.

   En esta ocasión los 80 pacientes cuentan con patología de estrabismo; todos previamente preparados y referidos por varios hospitales del estado para la detección, preparación y atención de estos pacientes.

Sesiona en Purísima del Rincón la Red Guanajuatense de Municipios por la Salud 2023

Purísima del Rincón. Guanajuato. 18 de mayo del 2023.- El Sistema de Salud Gto en coordinación de la Jurisdicción Sanitaria VIII realizaron la Quinta Reunión Ordinaria de Red Guanajuatense de Municipios por la Salud, fortaleciendo la integración de los Municipios de Purísima, Manuel Doblado, San Francisco del Rincón, Romita y Silao.

    Con el objetivo de buscar estrategias y soluciones a los problemas prioritarios de salud en cada uno de los 5 municipios, promoviendo el trabajo interinstitucional para dar una mayor cobertura a las acciones que favorezcan a los programas de salud.

    Se abordaron temas prioritarios como Jornalero Migrante a cargo del Dr. Edgardo Rodríguez, Foro Regional de Planet Youth a cargo de la Lic. Olga Jiménez Horta y salubridad local por el Dr. Luis Carlos Zuñiga Durán.

    En la reunión se encontraban el jefe Jurisdiccional, Dr. José Javier Ayala Torres, el alcalde de Purísima del Rincón, Lic. Roberto García Urbano quién también es presidente de la red jurisdiccional y la alcaldesa de Manuel Doblado, Blanca Preciado Pérez, además de representantes de los gobiernos municipales y del sector salud.

   Cabe mencionar que la Red Guanajuatense de Municipios por la Salud (RGMS) desarrolla su quehacer, propiciando el intercambio de experiencias para promover y preservar la salud en las comunidades, teniendo como eje principal de sus acciones, el enfoque de determinantes de la salud, pilar de la promoción de la salud.

     El programa de Municipios y Comunidades Saludables busca ppromover el desarrollo y fortalecimiento de mecanismos de participación ciudadana y articulación entre el gobierno local, comunidad organizada y las organizaciones sociales, para incorporar las políticas públicas saludables en la agenda de los diferentes actores sociales.

SSS impulsa la lactancia materna en Salamanca con más de 2 mil usuarias activas.

·       3 mil mujeres se encuentran lactando a sus bebés de entre 6 meses y 3 años.

 Salamanca. Guanajuato. 18 de mayo del 2023.– El Sistema de Salud Gto en coordinación de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca informa existen en activo 2 mil 633 usuarias que brindan lactancia a sus bebés menores de 6 meses.

    De ellas, 3 mil 14 mujeres se encuentran lactando a sus bebés entre los 6 meses hasta los 3 años.

    En la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca se trabaja continuamente para ofrecer espacios adecuados para que las madres de familia puedan lactar a sus infantes, así mismo se ofrecen lugares adecuados para que el personal de trabajo que se encuentra lactando pueda acudir a amamantar o extraer y conservar su leche durante el periodo laboral.

     El Banco de Leche Materna Estatal se ubica en el municipio de Irapuato, el cual se  inauguró en julio del 2019, trabaja en conjunto con 25 lactarios y centros recolectores ubicados en distintos puntos del estado.

     El Secretario de Salud Gto, Dr Daniel Díaz Martínez explicó que los beneficios  de la lactancia materna son :

–      Es insustituible, ofrece ganancias para la salud de la madre como para el crecimiento sano de los menores.

–      Contiene nutrientes que protege al menor de enfermedades, infecciones y alergias.

–      Es de fácil digestión.

–      Resulta económico y disponible a la temperatura ideal.

–      Fortalece el lazo de afecto entre la mamá y el menor.

–      Cubre necesidades de agua y nutrimentos para que el bebé crezca sano.

SSS impulsa la lactancia materna en Salamanca con más de 2 mil usuarias activas.

·       3 mil mujeres se encuentran lactando a sus bebés de entre 6 meses y 3 años.

 Salamanca. Guanajuato. 18 de mayo del 2023.– El Sistema de Salud Gto en coordinación de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca informa existen en activo 2 mil 633 usuarias que brindan lactancia a sus bebés menores de 6 meses.

    De ellas, 3 mil 14 mujeres se encuentran lactando a sus bebés entre los 6 meses hasta los 3 años.

    En la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca se trabaja continuamente para ofrecer espacios adecuados para que las madres de familia puedan lactar a sus infantes, así mismo se ofrecen lugares adecuados para que el personal de trabajo que se encuentra lactando pueda acudir a amamantar o extraer y conservar su leche durante el periodo laboral.

     El Banco de Leche Materna Estatal se ubica en el municipio de Irapuato, el cual se  inauguró en julio del 2019, trabaja en conjunto con 25 lactarios y centros recolectores ubicados en distintos puntos del estado.

     El Secretario de Salud Gto, Dr Daniel Díaz Martínez explicó que los beneficios  de la lactancia materna son :

–      Es insustituible, ofrece ganancias para la salud de la madre como para el crecimiento sano de los menores.

–      Contiene nutrientes que protege al menor de enfermedades, infecciones y alergias.

–      Es de fácil digestión.

–      Resulta económico y disponible a la temperatura ideal.

–      Fortalece el lazo de afecto entre la mamá y el menor.

–      Cubre necesidades de agua y nutrimentos para que el bebé crezca sano.