Monthly Archives: septiembre 2023

En Guanajuato se priorizan las condiciones de convivencia y erradicar las manifestaciones de violencia escolar

  • Acción que se enmarca en la celebración del Día Mundial de la Paz a celebrarse este 21 de septiembre.

Guanajuato, Gto. 21 de septiembre de 2023. – Ante la celebración del Día Mundial de la Paz, este 21 de septiembre, en Guanajuato se trabaja para fortalecer las condiciones de convivencia y la erradicación de las manifestaciones de violencia escolar, dijo José de Jesús Gonzalo García Pérez, Subsecretario de Educación Básica en el Estado de Guanajuato.

“El tema del modelo de Convivencia es la base para construir una Paz duradera, está se construye desde las aulas trabajando para que las incidencias entre la comunidad educativa no se conviertan en un conflicto, por ello trabajamos de la mano con docentes, estudiantes, madres y padres de familia, quienes se han sumado a las acciones que se desarrollan en nuestras escuelas en esta décima Semana Escolar por la Paz, a desarrollarse del 18 al 22 de septiembre del año en curso”, precisó el funcionario.

Ulises Humberto Orozco Ruiz, Director Trasversal para la Convivencia y Cultura de la Paz de la Secretaría de Educación, dio a conocer que en 2 días, la  décima edición de la Semana Escolar por la Paz, se tiene un registro de 17 mil 283 participantes, entre estudiantes, personal directivo, docentes, personal administrativo, madres y padres de familia desde preescolar, primaria y secundaria, hasta educación superior, que han participado en actividades artísticas, lúdicas, recreativas, webinar y conferencias.

Al continuar con el desarrollo de esta semana, se realizó el webinar “Estrategias para crear un espacio seguro”, con la participación de estudiantes de educación básica y del nivel de medio superior, además de docentes, madres, padres de familia y autoridades educativas.

El programa fue de manera virtual y fue sustentando por el ponente Gustavo Emmanuel Álvarez Lugo, miembro de la Red Intercultural y del Centro de las Artes de Guanajuato, quien su exposición, explicó que los espacios seguros se deben dar tanto en la escuela como en el hogar, “son espacios en donde actuamos y convivimos de una manera cotidiana, por lo que debemos abonar a los valores, en especial el de respetar a nuestros semejantes”, afirmó.

Por otra parte, en el jardín de niños “Lic. Lourdes Beatriz Guerra Jiménez” de la ciudad de Irapuato, la comunidad educativa, realizó la dinámica: “Manos Mágicas” donde las niñas y niños charlan con su maestra o maestro sobre las diferentes emociones que sienten y las plasmen en una hoja de máquina.

Con esta actividad, dijo la jefa del Sector 17 de preescolar, Laura Lozoya Ponce, se trabaja en el fortalecimiento de las habilidades socioemocionales de niñas, niños, además de que se platica con los educandos sobre el respeto a los derechos humanos, apoyados con prácticas pedagógicas inclusivas, equitativas y participativas.

En la escuela primaria Justo Sierra, del municipio de Uriangato, personal de Convivencia Escolar de la Delegación Regional VII, promovió mediante cursos y talleres didácticos de Derechos Humanos, habilidades socioemocionales, para que las alumnas y alumnos aprendan a regular sus emociones y puedan mostrar empatía hacia sus compañeras y compañeros.

Además, el enlace jurídico de convivencia escolar de la misma delegación imparte la plática “En mi escuela construimos la Paz” al alumnado de la Telesecundaria número 686 en Jaral del Progreso, para fortalecer el ambiente escolar sano.

Para Martha Leticia Marmolejo Flores, supervisora escolar de la zona 518 de primarias estatales de Dolores Hidalgo, el fomento a una Cultura de Paz en la escuela permite que las y los alumnos establezcan mejores relaciones sociales e interpersonales, así mismo, reconoce la función de las reglas de convivencia, “en las 11 primarias estatales que superviso, pertenecientes  al municipio de San Felipe, trabajamos las reglas de convivencia, el reglamento escolar, deberes y derechos de la comunidad educativa, además de crear actividades recreativas, lúdicas y artísticas para favorecer una convivencia sana en el entorno escolar”.

En León, la comunidad educativa de la Escuela Secundaria General No. 23 “Rufino Tamayo”, trabaja en el programa Tejiendo Liderazgos, que realizó una jornada recreativa para fortalecer la convivencia y la paz entre los educandos. De igual manera, en el Preescolar “Lejeli School”, las y los docentes con sus escolapios efectuaron lecturas de cuentos sobre el tema de la Paz, identificaron símbolos referentes y realizaron dibujos y técnicas con ilustraciones, así como charlas grupales referentes al tema.

En la Secretaría de Educación de Guanajuato, la estrategia “Educamos para la Paz”, permite reforzar y coordinar las diversas con las instancias que abordan de forma integral los programas que inciden en la protección de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, en los diferentes ámbitos, escuela, trayectos escolares, hogar, comunidad y ciberespacio.

Firma Celaya convenio de colaboración turística con municipios de la Región Laja Bajío

  • La SECTUR es testigo de este acuerdo firmado por 9 municipios.
  • Entre las primeras acciones de esta alianza, se realizará la Primera Feria Regional Artesanal, en el marco del Festival de la Cajeta 2023, donde habrá tres expositores representando a cada municipio.

Celaya, Guanajuato, a 20 de septiembre del 2023. Hoy 9 municipios de la Región Laja Bajío firmaron un Convenio de Colaboración de Alianzas Turísticas, encabezado por Celaya, el cual tiene como objetivo promover las riquezas culturales, gastronómicas, sitios de interés y eventos organizados en cada localidad.

Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo, fue testigo de honor de este acuerdo encabezado por el Presidente Municipal de Celaya, Javier Mendoza Márquez, y firmado por los alcaldes y alcaldesas, y representantes de los municipios de Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Cortazar, Comonfort, Jaral del Progreso, Juventino Rosas y Tarimoro.

“El estado de Guanajuato sigue este camino de la recuperación turística económica y evolución e integración a través de las alianzas; no en valde la ONU en sus Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) ha marcado el número 17 que impulsa las Alianzas para lograr los objetivos, hoy hemos dado un paso importante en este sentido”, reconoció el Secretario de Turismo.

Este convenio es el resultado de un trabajo coordinado que vienen realizando con las diferentes oficinas de turismo y de desarrollo económico de cada municipio, para crear sinergia y lograr un mayor posicionamiento de la región.

Entre las primeras acciones del programa de trabajo que se realizarán por medio de este convenio, mencionó Aracely Torres, directora del Consejo de Turismo de Celaya, destaca la Primera Feria Regional Artesanal en Celaya, dentro del marco del Festival de la Cajeta 2023, a realizarse del 28 de septiembre al 1 de octubre, en el jardín principal.

En esta feria, cada uno de los municipios de la Alianza Turística estará representado con tres expositores, bajo la línea artesanal, para presumir las bondades turísticas y culturales que se tienen en la región, aunado a una campaña para promover los principales atractivos y la conformación de paquetes turísticos para conocer cada uno de los lugares de interés en estos municipios.

Durante su mensaje, Álvarez Brunel, dio a los alcaldes estadísticas importantes en materia turística.

Una de ellas, es que “18% del turismo que tenemos en Guanajuato se realiza por los guanajuatenses, me parece que le debemos al Estado mucha más participación; los propios guanajuatenses debemos de provocar la visita a nuestros municipios, y que mejor que esta alianza le permita a las ciudades participantes tener esa fortaleza y salir en conjunto a buscar más”, aseveró.

Otro punto importante es que “el turista extranjero a Guanajuato ha llegado en el doble del que teníamos en el 2019; hoy tenemos el 12% del turismo extranjero llegando a Guanajuato y este comportamiento se debe a que, si bien es cierto, la mayor parte de los turistas quieren ir a la playa, pero también una parte importante de turistas quieren venir a nuestros destinos a conocer las tradiciones, la cultura y a compartir la vida cotidiana de los habitantes”, reconoció.

El Secretario de Turismo también apuntó que el Aeropuerto Internacional de Guanajuato es el más importante del centro del país; “hoy tenemos servicio en 21 destinos nacionales y 9 internacionales, aprovechemos estas estadísticas atendiendo el comportamiento del mercado emisor”.

Finalmente, reitero la voluntad y el compromiso de la Secretaría de Turismo de Guanajuato para trabajar con esta alianza turística porque Guanajuato tiene mucho que compartir con el mundo.

Califican las Mejores Recetas en el 2do. Concurso Regional de Platillo Saludable.

Comonfort; 20 de septiembre del 2023.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), presentó una muestra gastronómica como parte del 2do. Concurso Regional de Platillo Saludable: “Guanajuato se Nutre con Grandeza”; para ello, se contó con la participación de más de 154 recetas de 25 municipios del estado.

https://www.manafort.com) jpg”>

La Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano y el Director General Gerardo Trujillo Flores en compañía de autoridades municipales encabezaron el evento en el municipio de Comonfort, donde degustaron las mejores recetas que participaron en la región.

Los municipios participantes en esta eliminatoria promueven la alimentación local sostenible, mediante la inclusión de un alimento típico disponible de las localidades, donde se busca incentivar a los beneficiarios y población participante al incluir este tipo de platillos, además de fomentar la alimentación saludable, a un bajo costo y de fácil acceso.

Adriana Ramírez felicitó a todas y todos los participantes en el que resaltó la importancia de preservar la cultura gastronómica del estado, además mencionó que a través de estos concursos buscan crear conciencia sobre la alimentación sana, variada y suficiente.

En su mensaje, reconoció la participación de las y los integrantes del Comité Técnico Evaluador (CTE), que está conformado por profesionales de la gastronomía, docentes, nutriólogos y servidores públicos.

 “Estuvimos viendo todo ese cúmulo de cultura en un sólo platillo, ese ingenio de poner una crepa de espinacas salada, pero también dulces; además de gorditas de avena; todos esos alimentos que llegan a los comedores comunitarios y que las mamás voluntarias se ponen ingeniosas, porque a veces les cuesta a los niños comer la espinaca o la avena y ahí entra el ingenio de todas y todos ustedes”, expresó.

Recetario

Señaló que cada una de las recetas que se presenten en este décimo Concurso de Platillo Saludable 2023, serán plasmadas en un recetario y quedará como una herencia para las nuevas generaciones; “estos platillos nunca se nos hubieran ocurrido y aquí hay un talento, mi reconocimiento”.

De esta manera, se evaluaron los diversos platillos elaborados por niñas, niños y adolescentes; madres y padres que integran el Comité de Padres Voluntarios de los Comedores Comunitarios; Personas Adultas Mayores que participan en la categoría Platillo con Herencia Culinaria Rescatando nuestras Tradiciones; además de la comunidad estudiantil, profesionales de área de la salud y público en general.

Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal, Gerardo Trujillo Flores afirmó que este concurso promueve e impulsa la participación de la comunidad en el cuidado de su salud; para ello, la institución rectora de las familias se generan hábitos alimentarios a través de una buena nutrición y generar un estilo de vida saludable, así como la asistencia social a los grupos vulnerables.

De esta manera, las 224 participantes evaluadas en los dos concursos regionales, donde se elaboraron platillos saludables, tradicionales e innovadores que fomenten una alimentación correcta a partir de insumos básicos disponibles en la región, haciendo uso de la creatividad culinaria con la finalidad del rescate de la cultura alimentaria tradicional y que la población guanajuatense las utilice en sus preparaciones cotidianas.

Para ello, las categorías de platillos saludable elaborado en un alimentario del Sistema DIF Estatal, registró más de 74 recetas; mientras que la categoría de comunidad estudiantil y profesionales del área de la salud están participando 64 recetas; público en general 31; en tanto, niñas y niños de 8 a 11 años de edad reportó 12 participantes; además de niñas y niños de 12 a 15 años de edad 7 participantes y la categoría de platillo con herencia culinaria “rescatando nuestras tradiciones”, elaborado por grupos de desarrollo comunitario con un total de 36 recetas.

El proceso de evaluación y selección para el concurso de Platillo Saludable 2023, se realizó a través de dos concursos regionales, el primero fue en Purísima del Rincón, y este segundo fue en Comonfort; donde se contó con la participación de las cuatro categorías.

Los municipios participantes son: Acámbaro, San Miguel de Allende, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Atarjea, Celaya, Comonfort, Coroneo, Cortazar, Doctor Mora, Dolores Hidalgo, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Salvatierra, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Cruz de Juventino Rosas, Santa Catarina, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Tarimoro, Tierra Blanca, Victoria, Villagrán y Xichú.

Las tres mejores recetas ganadoras de las cuatro categorías serán anunciadas y premiadas el próximo mes de octubre, en el marco de la celebración del Día Mundial de la Alimentación.                    ooOoo

Acuerdan INGUDIS – SESEA unirse contra la corrupción

Firman convenio de colaboración para coordinarse.

Representa la inclusión de PCD en diversos aspectos de sociedad: José Grimaldo Colmenero.

Silao, Gto; septiembre 20 de 2023.- El Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad (INGUDIS) y la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEA) promoverán la cultura de prevención y la lucha contra la corrupción en la sociedad guanajuatense.

Esto a través de un acuerdo que fue firmado en un acto encabezado por José Grimaldo Colmenero, Director General del INGUDIS, y Katya Morales Prado, Presidenta del Comité Coordinador de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción.

Este convenio representa un paso significativo en la promoción de la transparencia y la inclusión. Establece las bases de colaboración entre ambas instituciones, permitiendo la realización de diversas actividades para fortalecer la cultura de prevención y lucha contra la corrupción, así como promover la vinculación entre el INGUDIS y el Sistema Estatal Anticorrupción.

José Grimaldo Colmenero agradeció la colaboración y destacó que este acuerdo “representa la inclusión de las personas con discapacidad en diversos aspectos de la vida en sociedad”. Señaló que esta firma muestra la transversalidad que caracteriza a la sociedad guanajuatense y subrayó la importancia de la participación de las personas con discapacidad en todos los sectores.

Por su parte, Katya Morales Prado destacó la importancia de apoyar a los grupos de atención prioritaria y cómo la corrupción puede desviar estos recursos y servicios esenciales. Subrayó que la corrupción afecta a toda la sociedad, y es responsabilidad de todos garantizar que todos tengan un buen nivel de vida.

Erick Gerardo Ramírez Serafín subrayó que este acuerdo es parte de la política estatal en la lucha contra la corrupción y resaltó que la corrupción no distingue sectores y que su impacto es más profundo en algunos grupos que en otros. Una parte fundamental de este acuerdo será la capacitación de funcionarios para prevenir procesos de corrupción.

Este convenio es un paso significativo en la lucha contra la corrupción y la promoción de la inclusión en Guanajuato. Refleja el compromiso de ambas instituciones y la sociedad en general en la construcción de un estado más transparente y justo.

Al final, el titular del INGUDIS brindó una charla sobre trato asertivo y derechos de las personas que viven en condición de discapacidad.

Presentan Semana Mundial del Vino, Valle de la Independencia en Guanajuato

  • Guanajuato será sede del Concurso Mundial de  Bruselas, la 2ª edición de “Vive el Vino” y el 3er Congreso Vitivinícola del Estado.
  • La Semana Mundial del Vino Gto 2024 es una oportunidad excepcional para quienes gustan del vino y la industria vitivinícola en general.

            León, Gto., 20 de septiembre del 2023.- El  Estado de Guanajuato se posiciona en el  mapa vitivinícola mundial y se prepara para brindar experiencias únicas y enriquecedoras a los amantes y conocedores del vino.

Por ello, Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, invitó a la Semana Mundial del Vino, Valle de la Independencia 2024, un evento de relevancia internacional que celebra la cultura del vino en Guanajuato.

El Mandatario Estatal, acompañado por Carlos Borboa, Representante en América y América Latina de Selection by Concours Mondial de Bruxelle, anunció la realización del Concurso Mundial de  Bruselas, la 2ª edición de “Vive el Vino” y el 3er Congreso Vitivinícola del Estado, con lo que se busca fortalecer la posición de Guanajuato en este sector.

“Quiero destacar que esta es una gran oportunidad para dar un salto y posicionar más la industria vitivinícola del estado a nivel mundial”, expresó el Gobernador Diego Sinhue.

En 2024 se llevarán a cabo estos tres eventos principales: del 6 al 9 de junio será el Concurso Mundial de Bruselas en Guanajuato: Por segunda vez fuera de Europa y la primera en América Latina, tal como se anunció durante la gira del Gobernador a Croacia, en mayo pasado.

El Concurso Mundial de Bruselas tiene como principal ambición y propósito ofrecer a los consumidores una garantía: reconocer y diferenciar vinos de calidad irreprochables procedentes del mundo entero y en todas las gamas de precio.

Durante la competencia de 2024, miles de vinos de 50 países serán evaluados por catadores de todo el mundo.

“Es un evento que trajimos de Croacia durante la gira de trabajo que realizamos por Europa el pasado mes de mayo. Es un referente internacional en el mundo del vino. Uno de los 5 eventos más importantes en su tipo”, dijo el Gobernador.

Otro de los eventos será la Segunda Edición de “Vive el Vino”: Tras el éxito de la edición anterior, “Vive el Vino” regresará con degustaciones, maridajes, talleres y charlas para que los asistentes exploren y aprendan sobre los matices y la historia del vino, enriqueciendo su experiencia y conocimiento.

Se llevará a cabo del del 7 al 9 de junio de 2024 en Distrito León Mx.

Este evento es dirigido a: importadores y exportadores, representaciones comerciales internacionales, distribuidores y mayoristas de productos gourmet, tiendas especializadas gourmet, supermercados y tiendas departamentales, restaurantes, bistros y cafeterías, banqueteros y chefs, escuelas de gastronomía, consumidores de alimentos y bebidas gourmet, servicios de logística y transporte.

Ésta es la plataforma ideal de negocio para una de las industrias de más rápido crecimiento en México, para conectar, comercializar y convivir, dijo Aldo Márquez Becerra, Secretario Técnico de la Comisión de Fomento a la Industria Vitivinícola.

Además, se realizará el 3er Congreso Vitivinícola del Estado de Guanajuato: Continuando la tradición de intercambio de conocimientos, el congreso reunirá a expertos nacionales e internacionales para discutir los avances y desafíos en la industria vitivinícola.

En la Semana Mundial del Vino Gto 2024, los asistentes tendrán la oportunidad de sumergirse en la rica cultura del vino de Guanajuato, Estado que destaca como el 4º productor nacional y el 5º con más plantaciones.

Guanajuato tiene 59 viñedos de primer nivel, 485 hectáreas sembradas y más de 100 hectáreas proyectadas en 10 municipios y el 4.5 por ciento de plantación nacional para vinos. Además, es el único Estado con una Ley y un Reglamento en materia Vitivinícola.

En esta rueda de prensa estuvo presente Katya Cristina Soto Escamilla, Presidenta del Congreso del Estado; Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; y Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo de Guanajuato.

También asistió Elías Torres Barrera, Presidente del Consejo Directivo de la Asociación Uva y Vino del Estado de Guanajuato; Ana María Arias, Directora de Vinotelia; y Bernh Rod, CEO de Italian and German Exhibition Company. En el evento estuvieron también presentes funcionarios estatales, municipales, empresarios y productores de vino de Guanajuato.

Presentan la nueva licencia para conducir, documento que se posiciona como uno de los más seguros del país

  • Presentan la nueva licencia de conducir; se posiciona como una de las más seguras del país.

León, Gto., 20 de septiembre de 2023.- Con la presencia del Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, acompañado del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, se presentó la nueva licencia para conducir, documento que se posiciona como una de las más seguras del país.

Durante su intervención Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador del Estado, subrayó que derivado de los trabajos en materia de seguridad, en su momento su gobierno tomó la determinación de tener nuevamente el control del trámite de expedición de licencias de conducir.

Destacó que la decisión de estas funciones recayó en la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, para hacerse cargo de expedirlas y señaló que las medidas de seguridad con las que cuenta la nueva licencia son muy importantes para darle validez a este documento de carácter oficial.

En tanto Alvar Cabeza de Vaca Appendini, recordó que en marzo de 2022 la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, asumió la encomienda legal de la expedición de Licencias de Conducir, de tal manera que la dependencia a su cargo, es ahora una autoridad directa en materia de Movilidad.

Durante este tiempo, se inició una modernización de todo el proceso de expedición de Licencias, contando ahora con un novedoso sistema salvaguardando el proceso y los datos personales de los ciudadanos.

Para tal fin, se utilizaron elementos tecnológicos de última generación para implementar estrictas medidas de seguridad, se registrarán datos biométricos importantes, entre estos las huellas dactilares y la firma.

Todo lo anterior permite verificar, validar y dar certeza de la identidad de cada ciudadano. Señaló Cabeza de Vaca, quien además dijo que otro dato importante es que el documento por sí mismo garantiza su calidad de auténtico y genuino.

“El proceso nos da como resultado una Licencia con un diseño vanguardista que contiene 20 elementos de seguridad, entre otros, Código QR con dos niveles de lectura, diseño tipo numismático; además, información con realidad aumentada en 3D que permite desplegar el video de una campaña de donación de órganos”.

El Secretario de Seguridad Pública del Estado, reconoció que con estos candados de seguridad, las Licencias de Conducir de Guanajuato se posicionan como una de las más seguras del país, además de contar con oficinas modernizadas para brindar un mejor servicio a la población.

Asimismo, se abrieron nuevas oficinas en diversas ciudades para ampliar la capacidad de servicio. Actualmente se cuenta con oficinas en 20 municipios dando cobertura regional, la atención se reforzará con el apoyo de tres unidades móviles, equipadas, para facilitar el servicio en toda la entidad.

El uso de herramientas de las tecnologías de la información, es innovador, este Gobierno en Guanajuato se ha distinguido por apostarle al uso de las tecnologías 4.0, con soluciones enfocadas en la interconectividad, la automatización y los datos en tiempo real.

En atención a este enfoque y política pública, se ha creado la App “Licencia Conducir GTO”, misma que es gratuita y está disponible en las tiendas virtuales en los dispositivos tipo Android y Apple.

En el evento estuvieron presentes el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini el Subsecretario de Seguridad, Martín Octavio Luque Lucio y el Secretario del Ayuntamiento de León Jorge Jiménez Lona en representación de la presidenta municipal Alejandra Gutiérrez Campos.


Clausura el SSPEG Taller de Capacitación del Programa de Unidades de Prevención Empresarial

  • Clausura el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini el Taller de Capacitación del Programa de Unidades de Prevención Empresarial impartido a cámaras y asociaciones del municipio de León.

Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 20 de septiembre de 2023.- El Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini realizó el cierre de los trabajos del Taller de Capacitación del Programa de Unidades de Prevención Empresarial.

Esta capacitación concluyó con la participación de un aproximado de 50 colaboradores y colaboradoras, quienes durante 10 semanas recibieron una capacitación en temas como seguridad patrimonial, seguridad informática en las empresas, elaboración de diagnósticos empresariales, seguridad ciudadana y cultura de la legalidad, elaboración de protocolos de actuación en las empresas; y análisis de riesgos.

En su mensaje, el Secretario de Seguridad Pública, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, dijo que este evento se vincula a la seguridad desde la perspectiva de la prevención social de la violencia y la delincuencia, y forma parte del Programa Unidades de Prevención Empresarial de nuestra Secretaría.

El objetivo de estas acciones es capacitar a colaboradores de los organismos y cámaras empresariales en temas que abonen a la prevención, con ello se busca fortalecer espacios seguros dentro y fuera de las empresas, tanto para directivos como para trabajadores.

El Programa de Unidades de Prevención Empresarial trabaja en dos vertientes:

  1. Atención directa a empresas con capacitación/o acompañamiento.
  2. Atención a empresas u organizaciones con un enfoque de replicadores.

 Además, dijo que entre 2020 y 2021 se han realizado más de 184 acciones de capacitación virtual a empresas de toda la entidad, impactando a 6 mil 346 personas.

Además, dijo que la cultura de la prevención social de la violencia y la delincuencia, fomenta la participación de todos los sectores económicos en la entidad, y destacó que el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo construye permanentemente políticas públicas en favor de la paz y la tranquilidad.

Por su parte, Mauricio Blas Battaglia Velázquez, Presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato, agradeció la apertura que ha tenido siempre la SSPE por conducto del Secretario de Seguridad y a través de la Subsecretaría de Prevención, quienes brindaron las facilidades para que se realizara esta capacitación.

En su mensaje, destacó las acciones que realiza la SSPE para brindar seguridad a las colaboradoras y colaboradores de las empresas instaladas en el municipio de León, pero también en aquellas que tienen alcance en otras ciudades.

Con estas acciones la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, refrenda el compromiso absoluto de seguir cumpliendo con esta alta responsabilidad, apoyados en la participación ciudadana.

Llega el amor y la música al Teatro Cervantes con Good Vibes

Guanajuato, Gto. a 20 de septiembre de 2023. Como cierre de su programa escénico de septiembre, el Teatro Cervantes recibirá este sábado 23 a la compañía mexicana Turning Point, que compartirá con el público guanajuatense la obra “Good Vibes”.

Divertida, controversial e irónicamente positiva, “Good Vibes” transportará al espectador a los icónicos sets de televisión de los años ochenta para tocar con humor el tema de las relaciones amorosas aderezado con música, danza y movimientos corporales como medios de expresión.

Este montaje familiar recomendado para un público de 8 años en adelante se fundamenta en el nacimiento del amor romántico y la forma en que las redes sociales y la superficialidad lo van transformando en algo líquido que se esfuma rápidamente. Aunque al final…siempre, siempre…el sol brilla para todos.

La obra, que fue concebida en el 2020, el año de la pandemia, y estrenada en el 2021 brinda al espectador un montaje en el que prevalece la danza contemporánea bajo el fundamento de que las historias del primo del amigo son temas de conversación dentro del absurdo panorama de un programa en el que “la experiencia” es la que habla.

En “Good Vibes” los unos participan activamente en la vida de los otros y se proyectan en los desamores ajenos sin olvidar que los problemas jamás son tan graves como para no esbozar una sonrisa grande al ritmo de la canción que define las distintas historias de amor.

La compañía Turning Point de artes escénicas, fundada por Alejandra Corona y Karla Pedraza, está conformada por bailarinas dedicadas a la gestión, producción y montaje de proyectos inter y transdisciplinarios.

“Good Vibes”, de Turning Point, se presentará este sábado 23, a las 19:00 horas, en el Teatro Cervantes. La admisión general es de 120 pesos y de 60 pesos para residentes. Los boletos están a la venta en taquilla, de lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas.

Inauguran la 10º Edición del Foro de Proveeduría Automotriz

  • Se posiciona el Clúster Automotriz de Guanajuato como el más importante de México.
  • Más y mejor infraestructura en carreteras estatales.

            León, Gto., 20 de septiembre 2023.- Guanajuato es el primer lugar nacional en producción de vehículos con más de 725 mil unidades, lo que representa el 21.9 por ciento del total nacional, de acuerdo al Reporte de la Industria Nacional de Autopartes.

          Por ello, Guanajuato es el lugar ideal para la realización del Foro de Proveeduría de Automotriz, que es el encuentro de negocios más importante de América Latina, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

         El Mandatario Estatal agradeció la invitación al Clúster Automotriz de Guanajuato y a su presidente, Rolando Alaniz Rosales, así como a todas las empresas y personas involucradas en la realización de esta 10º Edición del Foro de Proveeduría Automotriz.

       Rodríguez Vallejo resaltó que este Foro ha tenido un crecimiento espectacular: De 28 empresas compradoras en el 2013 a 300 empresas este año.

     Un Foro que ha sumado en sus 9 ediciones anteriores a más de 45 mil asistentes, más de 17 mil vinculaciones y más de 263 millones de dólares en ventas concretadas, dijo.

     Agregó que hoy existen oportunidades de negocio por más de 2 mil 500 millones de dólares. Es un gran reflejo del clúster automotriz de Guanajuato, que genera el 20 por ciento del PIB del estado, que da empleo a más de 207 mil guanajuatenses y exporta más de 22 mil millones de dólares al año.

    El crecimiento en la producción de este clúster, trae consigo grandes retos: en conectividad, logística, innovación, desarrollo tecnológico, políticas de calidad y capital humano, dijo el Gobernador.

    Por eso, hoy resulta necesario seguir avanzando en una integración regional efectiva: El Clúster Bajío Occidente (Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Querétaro, y San Luis Potosí) representa el 36 por ciento del valor de producción automotriz nacional, añadió.

    Por eso la invitación es a articularnos más, vincularnos más, ver cómo podemos seguir participando en una integración regional que brinde respuestas a los desafíos por venir, enfatizó.

    “Estoy seguro que este Foro será nuevamente un éxito. Una vez más nuestro reconocimiento al CLAUGTO, por la forma en que han consolidado este foro de proveeduría automotriz”, expresó el Gobernador quien felicitó a este Clúster por haber obtenido la certificación ISO:9001.

    Añadió que el Gobierno del Estado seguir impulsando el desarrollo de las MIPyMES guanajuatenses y su integración a la proveeduría del sector automotriz.

    El Presidente de CLAUGTO, Rolando Alaniz, dijo que en este foro se esperan a alrededor de 10 mil participantes entre los que se encuentran los principales actores de la cadena automotriz como compradores, proveedores e invitados especiales, miembros de clústeres, cámaras y asociaciones a nivel internacional.

   En este año se contará con un piso de exposición de más de 9 mil metros cuadrados, 367 stands y área de conferencias. Habrá conferencias especializadas, pabellón 4.0, encuentros presenciales B2B con más de 100 empresas compradoras, piso de exhibición y sesiones de networking segmentadas.

     Como parte del programa se llevará a cabo la 3ª Edición del Congreso Automotriz CLAUGTO (CAC) que contará con una conferencia magistral, 1 panel y 1 conferencia especializada con temáticas que giran en torno a los comités CLAUGTO: Capital Humano, Seguridad Patrimonial, Compras, Proveedores y Excelencia Operativa.

    En este ceremonia también se contó con la participación del Secretario de Desarrollo Económico Sustentable del Estado, Ramón Alfaro Gómez; además de la presencia de representantes de organismos empresariales, proveedores, académicos, y autoridades de los tres niveles de gobierno.

    Conservación Carretera

     En la gira de trabajo por el municipio de León, el Gobernador dio el banderazo para iniciar la segunda etapa de los trabajos de conservación y rehabilitación de la carretera León-Santa Rosa Plan de Ayala-Manuel Doblado; será un tramo de 21.554 kilómetros, por donde circulan diariamente más de 4 mil 600 vehículos.

    Estas acciones forman parte del Programa Anual de Conservación Carretera de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), y se invertirán 82.9 millones de pesos para la rehabilitación del kilómetro 30 al 38 y del 42.5 al km 44.5.

    “Las mejoras carreteras están en Guanajuato y las mantenemos bien gracias a ese programa de mantenimiento carretero que ya lleva muchos años; hay muy buenas carreteras en Guanajuato y hoy ya están conectados todos los municipios o sus cabeceras en el Estado” dijo el Gobernador.

     Esta rehabilitación carretera favorecerá la comunicación para León con las comunidades Plan de Ayala, la Estancia, El Ramillete, Puerta de San Germán; para San Francisco del Rincón, las comunidades San Antonio de la Paz, San Roque de Montes, Arroyo Seco, El Maguey, San Roque de Torres; mientras que para Manuel Doblado se benefician las comunidades San Joaquín, Los Almendros del Carmen y San José del Paso, entre otras.

    Dijo que es importante dar continuidad a estos programas, por lo que este año se destinan 800 millones de pesos para el mantenimiento carretero en el Estado.

   “Queremos que las carreteras de Guanajuato estén en perfectas condiciones, para que nuestra gente vaya y venga segura a sus destinos”, dijo el Gobernador.

    En estos arranques de obra estuvieron presentes el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), José Tarcisio Rodríguez Martínez y la Presidenta Municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos, entre otros funcionarios.

   Inicia construcción del puente vehicular carretera Santa Ana del Conde

   Como parte de esta gira de trabajo, se colocó la primera piedra para la  construcción del puente vehicular sobre las vías del ferrocarril en la carretera a Santa Ana del Conde.

   En esta obra, en donde el Estado invertirá cerca de 240 millones de pesos, se contempla la ampliación de la vialidad actual a 4 carriles, dos por sentido, además de su acotamiento, explicó el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), José Tarcisio Rodríguez Martínez, en representación del Gobernador del Estado.

   El puente tendrá 3 claros de longitud de 30 metros en los extremos y 40 metros en su parte central, así como su retorno a nivel y la conformación de una ciclovía.

     Esta obra beneficiará de manera directa a más de 16 mil personas que habitan en las localidades de Santa Ana del Conde, El Resplandor y la zona urbana de León, así como asentamientos industriales y comerciales, además de 10 mil automovilistas que circulan diariamente.

La UTSOE celebra su 25 Aniversario

  • A lo largo de su historia ha formado a cerca de 10 mil profesionales altamente capacitados

Valle de Santiago, Gto. 20 de septiembre de 2023.- La Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato (UTSOE) desde 1998 y a lo largo de 25 años, ha contribuido a cambiar la vida de sus egresadas y egresados, formando profesionales capacitados para el ámbito laboral en la región suroeste del Estado de Guanajuato, y más allá de sus fronteras, en un mundo de constantes retos y transformación.

La UTSOE vio sus inicios en el inmueble que hoy ocupa la Prepa Valle, donde hace un cuarto de siglo inició con tres salones; el exgobernador Vicente Fox Quesada puso la primera piedra del actual plantel.

Actualmente, cuenta con trece programas educativos de técnico superior universitario y once de licenciatura, por medio de las cuales se atiende a 2 mil 200 estudiantes, de las que el 54% son mujeres. 

Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, dijo, que 25 años, representan madurez, logros, esfuerzos. “a todo el personal que ha colaborado, maestras, maestros, que han dejado lo único que tenemos, el tiempo, la vida, que han dejado a su paso el aroma de una institución que hoy tiene futuro, gracias a tantas mujeres y tantos hombres vocacionados”.  

El Secretario de Educación recordó que la UTSOE ha sido un parteaguas para que surjan otras extensiones; a los estudiantes les dijo, que este momento es una oportunidad de darse cuenta de que están ante una gran oportunidad, la de cambiar y transformar su vida mediante la educación.

Marlene Joana Mendoza González, directora general de Universidades Tecnológicas y Politécnicas de México, recordó que, en sus inicios, de acuerdo con los registros de la SEP, la Universidad captó a 110 jóvenes, que, gracias al compromiso y visión del Gobierno del Estado de Guanajuato, continúa ofertando los estudios de nivel técnico superior universitario y de licenciatura, insertando a las actividades económicas del país a casi 10 mil egresados.

Enrique Cossio Vargas, Rector de la UTSOE, dijo sentirse honrado por ser parte del equipo de trabajo de esta Universidad. Dijo son 25 años de trayectoria de una gran institución en el estado, en el país y en el extranjero, “la UTSOE llega a grandes espacios y les digo que este logro es de todos, todos han sido parte fundamental”.

Destacó que esta casa de estudios cuenta con varios reconocimientos obtenidos a lo largo de los años, pero que estos son reflejo del trabajo en equipo, porque la gente, desde quienes mantienen las áreas limpias, el equipo académico, el equipo administrativo, las y los estudiantes.

Alejandro Alanís Chávez, Presidente Municipal de Valle de Santiago, recordó que hace 30 años, acudir a la universidad en Valle era un sueño, pues no había en la ciudad una institución, como se tiene ahora.

Para iniciar con la celebración, los honores a nuestro lábaro patrio corrieron a cargo de la escolta y banda de guerra del CONALEP Valle de Santiago. Para finalizar el festejo, se realizó la entrega de reconocimientos a aquellos docentes y personal administrativo con 25, 15, 10 y 5 años de servicio en esta casa de estudios.