Yearly Archives: 2022

Gana equipo Extremófilos, Hackathon 2022 International Apps Challenge

  • Participan estudiantes Guanajuatenses interesados en investigación espacial

Guanajuato, Gto. 11 octubre del 2022.- El equipo Extremófilos fue el ganador del primer lugar del Hackaton 2022 International Apps Challenge, en el que participaron estudiantes, profesionistas y emprendedores en el desarrollo de proyectos para la NASA, al utilizar datos abiertos de la misma agencia y de las nueve representaciones espaciales asociadas.

El encuentro coordinado por la Secretaría de Educación de Guanajuato, el Clúster Aeroespacial del Bajío, la empresa Optimen e IDEA GTO, busca que los participantes puedan resolver y proponer soluciones a la NASA, interactuando con los datos que brinda, con sus mentores, así como con la Red Global de mentores del Valle de la Mentefactura.

Los participantes, son estudiantes guanajuatenses de preparatoria, universidad o posgrado y profesionistas, mayores de 18 años, quienes se relacionan e interesan en la investigación espacial en equipos integrados por alumnos de diferentes instituciones educativas .

Los integrantes de Extremofilos son: Gresia Lisset Cervantes Navarro, Misael García González, Jesús Humberto Flores Vidal, Antonio Vera Rojas, Frida Briseño Jara y Eduardo Campos Frías.

El segundo lugar del evento correspondió al equipo DAGON, integrado por Inés, Alejandro García Mosqueda, Cristian Abraham Medina Jiménez, Alan Sadot Rivera Calderón y Jonathan Antonio Vallejo Pérez.

El tercer sitio fue ocupado por el equipo TUNE SQUAD, compuesto por Luis Horacio Valenzuela Aranda Mario, Humberto López Araiza Valencia, Abril Ariana Estrada Zavala, Diego Fernando Nava Bonel y Josué Flores Rodríguez.

El Hackathon de este año 2022, resaltó por su importancia al tratarse del décimo desafío anual que se realiza. ​

Además, durante los fines de semana de este mes de octubre, los participantes de todo el mundo, entre estudiantes, programadores, científicos, diseñadores, tecnólogos, artistas, entre otros perfiles, se reunirán durante 48 horas para resolver los retos presentados por el personal de la NASA.

El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña recibe a la Orquesta Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional

  • Bajo la dirección artística del Mtro. Enrique Barrios
  • El programa que interpretarán será el vals del Danubio Azul, de Johann Strauss, Concierto para oboe en Re mayor, Op. 144, de Richard Strauss y Sinfonía No. 1 en Re mayor “Titán”, de Gustav Mahler.
  • Único concierto, jueves 13 de octubre, 20:00 horas.

León, Guanajuato, a 11 de octubre de 2022. Esta semana, el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña del Forum Cultural Guanajuato recibirá en su sala principal a la Orquesta Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional, una agrupación musical que desde su creación hace más de 50 años, dedica especial interés en colaborar en la formación integral y el acercamiento al arte a través de la música como parte de su proyecto educativo tanto para la comunidad politécnica como para la sociedad en general.

La Orquesta Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional se ha presentado en los más importantes recintos musicales como: el Palacio de Bellas Artes, la Sala Nezahualcóyotl, el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris y el Auditorio Nacional, así como el Castillo de Chapultepec y el Zócalo de la Ciudad de México. Además de participar en festivales y encuentros como el Festival Internacional Cervantino en su edición XXXVIII, el 3.º. Encuentro de Orquestas de Cuernavaca y la edición 27 del Festival Cultural Zacatecas. Tiene en su haber una colección discográfica sobre la difusión de compositores mexicanos.

Entre algunos de sus reconocimientos, están la presea de la Asociación de Críticos de Arte dentro del Primer Festival Nacional de Orquestas Sinfónicas, en 1981. Un año después, obtuvo del Gobierno del Estado de Guerrero una distinción por inaugurar el escenario de las Grutas de Cacahuamilpa, convirtiéndose en la primera orquesta en el mundo en actuar a mil metros de profundidad. En 2010 se hizo merecedora a la presea de Las Lunas del Auditorio Nacional. Actualmente, la OSIPN cuenta con once discos compactos y tiene presencia nacional a través de las transmisiones que realiza todos los sábados Canal Once del IPN, así como a través de las redes sociales de Cultura IPN.

Enrique Barrios

DIRECTOR ARTÍSTICO

Por más de 30 años ha dirigido orquestas sinfónicas y ópera en 25 países. Ha estado al frente de más de 200 orquestas que incluyen: Sinfónica de Berlín, Orquesta Nacional del Capitolio de Toulouse, Filarmónica Checa, BBC Philharmonic, Sinfónica del Colorado, Grant Park Festival de Chicago y las principales orquestas de México. Ha dirigido ante más de 20 presidentes y mandatarios de diversos países.

Ha sido director artístico de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM) y la Sinfónica de Aguascalientes, director asociado de la OFUNAM y de la San Antonio Symphony, en Texas, E.U. En nuestro país ha sido también director de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, además de haber dirigido como huésped prácticamente en el mundo entero. Como director artístico, ha llevado orquestas mexicanas a realizar giras por Europa, Estados Unidos, América del Sur y Lejano Oriente.

Fue director musical de la Ópera de Bellas Artes en México y como huésped ha dirigido la Ópera Estatal de Moscú, Estatal de Hungría, Estatal de Praga, Ópera de Irlanda del Norte y Ópera de Sofía, Bulgaria.

MÚSICA

Orquesta Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional, OSIPN

Enrique Barrios, director Artístico

Jueves 13 de octubre de 2022, 20:00 horas

Duración aproximada: 100 minutos con un intermedio

Recomendado a partir de 7 años

$100 y $50 pesos

A la venta en taquillas del Forum y sistema Ticketmaster.

GUANAJUATO SE MODERNIZA E INNOVA A TRAVÉS DE LAS BUENAS PRÁCTICAS EN LA TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS.

Guanajuato, Guanajuato 11 de octubre de 2022.- Con el objetivo de que los servidores públicos de los 46 municipios del estado conozcan los elementos que integran el modelo del programa de “Mejor Atención y Servicio”, MAS, sobre la modernización y la digitalización y brindarles el conocimiento teórico necesario sobre buenas prácticas y realizar un ejercicio didáctico para desarrollar su creatividad.

El personal de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, STRC, adscrito a la dirección de Mejora de Servicios Gubernamentales, realizó 14 asesorías enfocadas a fortalecer los conocimientos acerca de la innovación.

En estas charlas de preparación participaron 231 servidores públicos de 8 dependencias de gobierno y 4 ayuntamientos en modalidad hibrida. Estos módulos tuvieron una duración de 2 horas con 30 minutos donde trataron los siguientes temas:

  1. Modernización y digitalización.
  • Definiciones.
  • Monitoreo y análisis de trámites y servicios.
  • Identificación de Niveles de digitalización.
  • Propuesta para subir niveles de digitalización.
  • Elementos diagnósticos.
  1. Buenas prácticas.
  • Definición.
  • Tipos de Buenas Prácticas.
  • Características de una Buena Práctica.
  • ¿Qué no es una buena práctica?
  • Proceso para implementar Buenas Prácticas.
  • Formatos.
  • Herramientas creativas para solución de problemas.
  • Ejercicio práctico y Categorías.

Las dependencias y entidades asesoradas fueron: Secretaría de Salud, de Gobierno y de Turismo, la Secretaría Particular del Gobernador, la de Desarrollo Social y Humano, la Secretaría de Educación, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable y el Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato, el ISSEG.

Y los Ayuntamientos de: Dolores Hidalgo C.I.N, Irapuato, Santa Cruz de Juventino Rosas y León.

Con estas intervenciones se busca generar la creación de 153 buenas prácticas de impacto, así como la modernización de oficinas y la implementación del uso de las TIC ́S para brindar una mejor atención a los usuarios, más información, fomentar el uso de trámites en línea y espacios acordes a las necesidades actuales de las y los guanajuatenses.    

La Ruta de la Mentefactura a 2 años de IDEAGTO

Silao de la Victoria, Gto. a 10 de octubre 2022-  El día de hoy se presentó ante el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Consejo Directivo de IDEA GTO, más miembros del Ecosistema de Innovación y Emprendimiento de Guanajuato: La Ruta de la Mentefactura a 2 años de IDEA GTO.

En este informe de resultados Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO, destacó la labor transversal que IDEA GTO tiene con otras dependencias, organizaciones empresariales e instituciones académicas. Se señaló que la mentefactura produce impactos en materia social, económica, medioambiental y de innovación pública.

Lo anterior se impulsa a través del Valle de la Mentefactura, la identidad del ecosistema de innovación y emprendimiento. El cual se señaló que avanza a través de distintas etapas que incluyen la activación, la atracción de talento, la integración, la globalización y el desarrollo de un sistema antifrágil capaz de adaptarse y aprender de los cambios.

El ecosistema se nutre a través de 30 gimnasios de emprendimiento e innovación, 16 incubadoras, 9 comunidades de emprendimiento e innovación, 14 nodos de mentefactura, una red de más de 200 mentores, entre otros. Lo cual se ve traducido en vinculaciones con inversionistas, como lo es Capital Startup Capital; dinamizaciones que fomentan el desarrollo de la innovación como lo es el Día Estatal de la Mentefactura, que este 2021 impactó a más de 20 mil personas.

En el rubro de Mentefactura con Visión Glocal se cuenta con cinco embajadores del Valle de la Mentefactura en India, Alemania, España, Italia y Singapur. 144 investigadores nacionales e internacionales en proyectos de ciencia y tecnología; 3,000 becas por parte de Tribe Accelerator de Singapur; dos foros internacionales con la Unión Europea; 14 startups guanajuatenses aceleradas en Silicon Valley; y la obtención de un segundo lugar en el Smart City Expo Latam Congress por el proyecto social Nodos de Mentefactura.

También se destacó la creación de la Estrategia y Foro para la Prosperidad compartida en alianza con ONUDI, el Consejo Coordinador Empresarial, Canacintra y Coparmex. Además, el Foro de Alto Nivel: México-Europa, en alianza con Friedrich Naumann Foundation; la implementación del MIT REAP con la vinculación de los 70 ecosistemas más importantes a nivel global; y una alianza con BYJU’S, una startup de la India de la más valoradas en el mundo en temas de educación, con más de 200 niñas y niños formándose en temas programación.

Mención aparte fueron los resultados del Fondo Mentefactúralo, en donde se tuvo una inversión directa de 100 millones de pesos la cual permitió que más de 350 proyectos fueran apoyados de los sectores Agropecuario, Salud, Digital, Biotecnológico, Alimentos y Textiles.

Para finalizar Reus Montaño destacó que la política pública de la mentefactura tiene una visión transversal e incluyente que impacta con acciones desde el presente ligadas a una visión a largo plazo.

Por su parte el gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, resaltó lo que se ha hecho en Guanajuato con relación al Valle de la Mentefactura. Mencionó los retos al interior y al exterior. El primero al consolidar el ecosistema local con una visión de continuidad con participación ciudadana. “El segundo reto ha sido generar una dinámica regional y nacional de manera responsable, no somos una isla y requerimos que más estados se sumen a esta estrategia, lo que es un hecho es que hemos sido pioneros, pero nos interesa ir junto con aliados que compartan esta visión, para que nos permita realmente hacer de México el centro de la innovación de la industria 4.0.”, apuntó.

Rodríguez Vallejo aseveró que se han puesto las bases para el desarrollo de la mentefactura y se requiere de un esfuerzo continuo para ver los resultados a través de un liderazgo colectivo. Reafirmó que lo más importante es que todo lo aprendido pueda ser compartido para que los demás estados de la república se involucren, porque si no se genera una masa crítica no se va a lograr el cambio de la manufactura a la mentefactura.

Nanghelly Silva, presidenta de la Comisión de Innovación del Consejo Coordinador Empresarial nacional, señaló la importancia de la mentefactura como guía para el desarrollo en otros lugares del país.

A este evento asistieron Secretarios del Gabinete, Presidentes de Cámaras Industriales, Presidentes de Clústeres, Rectores de Universidades, titulares de los gimnasios de Emprendimiento y los Embajadores del Valle de la Mentefactura.

Suma Estado de Guanajuato 800 MDP destinados a equipamiento y profesionalización de Policías Municipales

  • El Gobernador Diego Sinhue encabezó la XV Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública.
  • Se aprobó la modificación de los Lineamientos, Criterios, Fórmula de Distribución y Catálogo de Bienes y Servicios para el otorgamiento del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal para el ejercicio fiscal 2022.

            Silao, Gto. 10 de octubre de 2022.- El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la XV Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública, en la que se presentó la propuesta y aprobación de modificación de los Lineamientos, Criterios, Fórmula de Distribución y Catálogo de Bienes y Servicios para el otorgamiento del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal para el ejercicio fiscal 2022.

La meta original del Programa de Gobierno era apoyar al fortalecimiento de las corporaciones policiales municipales con 600 millones de pesos (200 millones por 3 periodos). Meta que ya se cumplió en 2021.

Este año, al superar el compromiso inicial, se otorgó nuevamente financiamiento al Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal con otros 200 millones de pesos para continuar con el equipamiento y la profesionalización de las corporaciones municipales, con lo cual suman ya 800 millones de pesos.

“Ustedes saben que necesitamos mayores recursos, por lo que hemos pedido a las y los legisladores federales que también intervengan ante el Gobierno Federal para que retornen apoyos como el FORTASEG, lo cual no sabemos si tendrá éxito.

“Pero por lo pronto, tanto estado como los municipios tenemos que seguir haciendo nuestra tarea de aprovechar al máximo los recursos que tengamos, ustedes en sus municipios y nosotros con el apoyo de este Fondo Estatal”, dijo el Gobernador.

Esta modificación surge a propuesta de la Secretaría de Seguridad Pública a fin de permitir que la Bolsa de Recursos de Redistribución (que es resultado de la suma del monto asignado a municipios que hayan declinado adherirse al Fondo), pueda destinarse, no sólo al equipamiento, sino también a la profesionalización de las policías municipales.

Durante la sesión, Álvar Cabeza de Vaca Apendinni, titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Guanajuato, presentó el avance de los Compromisos Municipales 2022 que tienen que ver con Operatividad Policial, Tecnologías de Información, Prevención Social del Delito y Protección Civil, que son indicadores para el acceso a recursos del fondo estatal.

Por su parte Héctor Alonso Díaz Ezquerra, Titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas en el Estado de Guanajuato, presentó el informe de dicha comisión, en cumplimiento del artículo 32 de la Ley para la Búsqueda de Personas Desaparecidas en el Estado de Guanajuato, que señala que el Consejo Estatal de Seguridad deberá analizar los resultados y tomar medidas necesarias.

Durante su intervención, la secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, resaltó el trabajo realizado y la coordinación de las autoridades estatales y municipales con el Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Guanajuato.

El Consejo Estatal de Seguridad Pública es la instancia Superior del Sistema Estatal de Seguridad Pública, que define estrategias de colaboración para facilitar la cooperación Estado – Municipios y promover la generación de indicadores.

De acuerdo con el Consejo Estatal de Seguridad Pública, los titulares los Ayuntamientos de Apaseo el Alto, Comonfort, Dolores Hidalgo, Guanajuato, San José Iturbide, San Miguel Allende, Tierra Blanca, Uriangato, Jerécuaro, Pénjamo, Victoria, Villagrán, Xichú, Yuriria y León (justificó previamente y de manera formal su inasistencia), no acudieron a la reunión.

En la Sesión de Consejo también estuvieron presentes Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública; Carlos Zamarripa Aguirre, Fiscal General del Estado; Martín López Camacho, Presidente del Congreso del Estado de Guanajuato; Rosa Medina Rodríguez, Presidenta del Poder Judicial del Estado de Guanajuato; Vicente Esqueda Méndez, Procurador de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato; además Presidentas y Presidentes Municipales.

Fotografías de Momias de Guanajuato y del mundo llegan al Parque Guanajuato Bicentenario durante el #FIC50

  • La curaduría de fotografías muestra diversos años de actividades e investigación con las Momias de Guanajuato por parte de un grupo multinacional de científicos.
  • La exposición Tierra Ósea se podrá disfrutar de manera gratuita del 12 al 31 de octubre, durante el Festival Internacional Cervantino.
  • Estará conformada por 90 piezas fotográficas exclusivas del fotógrafo Michael James Wright.

Silao, Guanajuato, a 10 de octubre del 2022. A días del inicio del 50 Festival Internacional Cervantino (FIC), la exposición fotográfica “Tierra Ósea”, del documentalista Michael James Wright, abre -al público en general- el próximo miércoles 12 de octubre en el Parque Guanajuato Bicentenario (PGB).

Desde la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato se apoya a los artistas y a la apertura de espacios de arte y cultura. Hoy, nuestros visitantes llegan a los destinos guanajuatenses gracias a las imágenes de la cámara fotográfica, herramienta imprescindible para que los artistas expresen sus intereses, y desde hace tiempo se considera como una de las expresiones artísticas destacadas.

Conformada por 90 fotografías, la exposición “Tierra Ósea” es una propuesta documental para comprender la importancia del trabajo científico en los museos y la identidad guanajuatense, desde su óptica de especialidad: la fotografía de conservación de momias y de patrimonio funerario.

Esta narra, desde 2007 hasta la actualidad, la travesía de un equipo multinacional de científicos y su investigación sobre la colección de momias de Guanajuato; al igual, reúne imágenes de cuerpos áridos de distintas latitudes como España, Perú, Ecuador, principalmente.

La curaduría de Fátima Alba, a través de cuatro núcleos temáticos: fisura, natura, fractura y cisura, nos adentrará a redescubrir el tema de la identidad individual y colectiva a través del desafío constante a la mirada. Una visión del arte al servicio de la ciencia.

Los visitantes también podrán conocer imágenes -nunca antes vistas- de las momias del Panteón de Santa Paula, donde además se incluyen estudios radiológicos realizados por Ronald Beckett y Gerald Conlogue, los “Cazadores de Momias” de National Geographic que investigan la colección de cuerpos áridos guanajuatenses.

Al recorrido se suman piezas inéditas de artistas como Romualdo García y Jesús Gallardo, entre otros retratos que serán de gran interés para los asistentes. La muestra detalla la construcción del imaginario guanajuatense en torno a la muerte a través de la visión de fotógrafos pioneros.

Los rostros de personajes importantes para Guanajuato desde el siglo XIX que guiaran un recorrido para cuestionarnos sobre las posibilidades de la memoria.

“Tierra Ósea” estará disponible en la Sala Geodésica Unión Europea del Parque Guanajuato Bicentenario del 12 al 31 de octubre manteniendo su acceso gratuito para público en general con horario de 10 am a 6 pm de martes y domingo.

*Recomendado para mayores de 12 años en adelante.

¿Quién es Michael James Wright?

Michael James Wright (España, 1982), es fotógrafo documental con estudios de Teoría del Arte y Producción de Proyectos Fotográficos por la Universidad Europea de Madrid, es Coordinador en México del Proyecto Investigación de Momias de Guanajuato de 2007 al presente, nombrado por el Bio-anthropology Research Institute de Quinnipiac University. Especializado en documentación de conservación para momias del museo Jijón y Caamaño de la Universidad Católica de Quito; MUMAB momias modernas bajo proceso egipcios, Toshiba USA labs, San Diego; The Soap Lady – Mutter Museum, Philadelphia; momia de arsénico ​George Fred – Quinnipiac University.  Expositor con National Geographic – The Museum Of Us (antes Museum of Man), San Diego California. Expositor del Catálogo General de Museo de Momias de Guanajuato durante el Congreso Internacional de Momias. Participó en la documentación y clasificación de piezas del museo El Algarrobal (tejidos, alfarería y momias, tanto humanas como animales de la cultura Chiribaya) bajo la dirección de la Dra. Sonia Guillén, Ministra de Cultura del Perú. Fundador de la compañía de cine Lanzando Lázaros.

Presentan la Estrategia Espacios Libre de Acoso

  • Destaca la implementación de acciones de capacitación, coordinación de autoridades de seguridad y la campaña “Alto al Acoso”.

Guanajuato; Gto. 10 de octubre de 2022.- Con el mensaje cero tolerancia al acoso y violencia contra las mujeres, Gobierno del Estado, comité organizador del Festival Internacional Cervantino -FIC- y autoridades municipales, presentaron la Estrategia Espacios Libres de Acoso.

En esta estrategia se vinculan acciones de prevención, atención y erradicación de todas las formas de violencia de género, con una visión integral y transversal que no sólo se aplicarán el FIC, sino que se impulsará en eventos masivos y municipios de la entidad.

La Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, destacó que, con la participación de autoridades, prestadores de servicios turísticos y de transporte, organizaciones civiles y principalmente de los medios de comunicación, la Estrategia de Espacios Libres de Acoso se difundirá en los 46 municipios del estado.

“Para el Gobierno del Estado de Guanajuato y para nuestro Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la política de cero tolerancia al acoso y la violencia contra las mujeres es de la más alta prioridad”.

“Presentamos esta estrategia en esta fiesta cultural que pone a Guanajuato en los ojos de todo el país y del mundo, para que sea la puerta de entrada a una campaña que buscamos que sea permanente que se replique en otros festivales, eventos y en diferentes municipios para que este muy arraigada y que sepamos que Guanajuato es un estado libre de acoso”, puntualizó.

La Estrategia Espacios Libres de Acoso, enfatizó García Muñoz Ledo es una iniciativa que suma a todos los sectores de la sociedad e instancias gubernamentales para que desde un hotel, taxis, estacionamientos o bares se tengamos lugares seguros para las mujeres.

“La campaña va dirigida a los hombres acosadores, a los que ejercen este tipo de violencia; porque históricamente las campañas en el sentido del acoso van dirigidas a las mujeres para que denuncien una situación de acoso, hoy estamos buscando visibilizar esta conducta para que los hombres puedan volver a aprender de estas conductas que no dañinas, nocivas y violentas, y que aprendan de nuevas masculinidades respetuosas con las mujeres”, destacó.

Anabel Pulido López, Directora General del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses -IMUG-, resaltó que las acciones para detener el acoso callejero se han aplicado en el FIC desde el 2017 con resultado favorables par reducir los índices de este problema.

Informó que se capacita al personal que labora en hoteles, restaurantes, establecimientos
con venta de alcohol, bares, estacionamiento, operadores de transporte público y privado sobre las acciones que deben implementar para prevenir la violencia, el acoso principalmente, y cómo deben actuar ante denuncias que pudieran presentar mujeres que se encuentran al
interior de sus negocios o espacios.


Se establecen acciones coordinadas con instancias de seguridad pública municipal, sobre todo a través de la Unidad Especializada de Prevención y Atención de la Violencia de Género referente a las formas de intervenir y acciones para prevenir y atender la violencia en contra de las mujeres, vía
reporte a los servicios de emergencia o por medio de las acciones de proximidad que realizan.

A esto se suma la Campaña “Alto al Acoso”, en donde se reafirma el impulso de espacios libres de acoso y de violencia para las mujeres, con acciones de prevención y atención en los espacios desde donde se genera la mayor cantidad de acoso y agresiones contra las mujeres.

El llamado a la acción se hace principalmente a los hombres desde la frase rectora
#AltoAlAcoso
y particularmente al sector juvenil a través de expresiones que visibilizan conductas que enmarcan es tipo de violencia como: silbidos, miradas ofensivas, piropos y comentarios sexuales.

“Hoy hacemos un llamado a la sociedad, pero también hacemos un llamado a todas las personas que estarán en la fiesta cervantina para que tengan la seguridad de que hoy tenemos toda una serie de herramientas desplegadas para poder prevenir situaciones que pudiera traducirse en acosos o violencia”.

“Es un ejercicio de coordinación de los tres niveles de gobierno que nos permite tener una respuesta inmediata, tener equipos de trabajo, nos permite tener brigadas, activaciones los fines de semana, trabajo directo con los municipios y una difusión importante con el apoyo de los medios de comunicación”, resaltó la Directora General del IMUG.      

Mariana Aymerich Ordoñez, Directora General del FIC, reiteró el compromiso de esta institución para ser parte de la Estrategia Espacios Libres de Acoso, que integra acciones que busca un modelo más equitativo e igualitario para mujeres y hombres.

“Estoy convencida que tenemos una oportunidad única celebrar los primeros 50 años del festival en este contexto, apostar por la cultura en tiempos de crisis pos pandemia y guerra, la reconstrucción de los modelos de comportamiento es urgente”.

“Esta ciudad es capaz de recibir a la diversidad y recibirla con gusto, sabemos entender que la diferencia no es un obstáculo, en cambio es la oportunidad de aprender, de mejorar de encontrar nuevas aristas a nuestras miradas, sé que esta ciudad será libre de acoso, que las únicas miradas invasoras las viviremos en los escenarios”, puntualizó.

En el evento participaron el Coordinador General de Comunicación Social, Alan Sahir Márquez Becerra; el Secretario de Turismo, Juan José Álvarez Brunel; la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López y la Presidenta de la Comisión de Turismo del Ayuntamiento de Guanajuato, Liliana Preciado Zárate.  

Impulsa SDAyR cultivos más sustentables con entrega de garbanzo blanco

*Se entregaron más de 10 mil kilos de semilla entre los municipios de Yuriria y Uriangato

Uriangato, Gto., 10 de octubre del 2022.- Para mejorar las ganancias de los productores y favorecer la productividad de la tierra, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural en coordinación con los gobiernos municipales de Yuriria y de Uriangato, entregó semilla de garbanzo blanco.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR destacó que este cultivo es uno de los que se impulsa a través del programa de Reconversión Sustentable de la Agricultura, que busca reconvertir las siembras para hacer las tierras más productivas y generar mayores ingresos para los agricultores.

Específicamente el garbanzo es un cultivo de ciclo rápido; aprovecha la humedad residual; es de bajo consumo de agua; ayuda a la fijación de nitrógeno en los suelos de unos 20 a 30 kilos por hectárea y la cosecha es bien pagada.

Por ello, hoy en compañía de la alcaldesa María de los Ángeles Bedolla, en Yuriria se entregaron 3 mil 990 kilos de semilla de garbanzo blanco para 31 beneficiarios y 66.5 hectáreas. Esto con una inversión de $139 mil 650 pesos, de los cuales tanto la SDAyR como el Municipio aportaron $48 mil 877 pesos cada uno, y los beneficiarios $41 mil 895 pesos.

Mientras que en Uriangato, junto al alcalde Anastasio Rosales Pérez, se entregaron 6 mil 360 kilos de semilla de garbanzo, para 37 beneficiarios y 106 hectáreas. La inversión fue de $222 mil 600 pesos, de los que la SDAyR y Municipio pusieron $77 mil 910 pesos y los beneficiarios $66 mil 780 pesos.

En ambos municipios, Paulo Bañuelos Rosales refrendó que bajo el liderazgo del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se mantendrá el apoyo del Gobierno del Estado para el campo de ambos municipios.

SDAyR impulsa la economía de las familias en Tarimoro

*Paulo Bañuelos, titular de la SDAyR
y el alcalde Moisés Maldonado
entregaron 141 apoyos del programa
Mi Familia Productiva y Sustentable

Tarimoro, Gto., 10 de octubre del 2022.- Con la entrega de 141 apoyos a proyectos productivos, la SDAyR impulsa la economía y alimentación en las comunidades rurales de Tarimoro.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural y el alcalde Moisés Maldonado López, entregaron molinos de nixtamal, módulos tortilleros, paquetes de aves, cerdos y borregas, entre otros equipos, para fortalecer y capitalizar las unidades de producción en las comunidades.

El funcionario estatal indicó que este programa de Mi Familia Productiva y Sustentable, busca beneficiar tanto los ingresos de las familias, como su alimentación.

Y se comprometió a apoyar los trabajos necesarios en la Presa del Cubo para evitar el desperdicio de agua.

Por su parte, Moisés Maldonado reconoció el apoyo que ha recibido del Gobierno del Estado, específicamente del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien ha hecho posible que se den muchos apoyos en materia del campo y las zonas rurales.

Los apoyos fueron 36 módulos tortilleros; 34 molinos de nixtamal; 18 silos herméticos; 18 paquetes de aves; ocho desgranadoras eléctricas; siete paquetes de chivas; siete jaulas porcinas; seis vientres porcinos y cinco paquetes de borregas.

En esta entrega se hizo una inversión total de $970 mil 250 pesos; de los cuales la SDAyR y el Municipio aportaron $410 mil pesos cada uno y los beneficiarios pusieron $149 mil 886 pesos.

Egresan 128 Agentes de Investigación Criminal de la FGE

  • El Gobernador clausura el curso de Formación Inicial para Agentes de Investigación Criminal, Generación LXXX.

        Guanajuato, Gto. 10 de octubre de 2022.- El Gobernador del Estado,  Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, presidió la ceremonia de Clausura del Curso de Formación Inicial para Agentes de Investigación Criminal, Generación LXXX, de la Fiscalía General del Estado.

       “Vengo con mucho gusto a esta ceremonia de graduación de la generación número 80 que egresa de la Academia de la Fiscalía General del Estado. Son 128 hombres y mujeres que se han preparado para servir a la comunidad con entrega y compromiso, apegados en todo momento a la legalidad y al respeto a los derechos humanos”, dijo el Mandatario Estatal.

    Expresó que “hoy estamos celebrando su espíritu de superación y su vocación para combatir el delito y la impunidad. Y eso, es algo que impacta en lo profundo y en lo más sensible de la sociedad”.

    Rodríguez Vallejo dijo que “comparto el entusiasmo y la satisfacción de este grupo de Agentes de Investigación Criminal, y de sus familias, por haber cumplido una meta.

   “Y me motiva el hecho de que la sociedad guanajuatense cuenta ahora con más personas profesionales y debidamente preparadas para desarrollar su labor en el ámbito de la seguridad pública y el combate a la impunidad”.

   Hoy se entrega a la comunidad, personas profesionales, que conduzcan su actuar como servidores públicos con estricto apego a los principios constitucionales de Legalidad, Objetividad, Profesionalismo, Honradez, Eficiencia, Respeto a los Derechos Humanos y Disciplina, destacó el Gobernador.

   Y por otra, se les capacita en las tareas para resguardar, recopilar, analizar y procesar información, dentro del marco del Sistema de Justicia Procesal Penal, garantizando el combate efectivo del delito y la no impunidad, agregó.

  El Mandatario los felicitó, porque han cumplido un total de 1,566 horas de capacitación y actividades formativas y hoy le dicen a la sociedad guanajuatense que están listos para servirla.

   “Quiero hacer un reconocimiento a la Fiscalía General del Estado, así como al Fiscal Carlos Zamarripa, por el esmero y la dedicación con la que han estado trabajando estos procesos de profesionalización de sus elementos”, añadió.

   De igual manera, reconoció a la Academia de la Agencia de Investigación Criminal, y al cuerpo de docentes y capacitadores que apoyan los procesos de formación.

  “Y la mayor de las felicitaciones a las y los graduados, que han concluido el Curso de Formación Inicial, así como a sus familiares. Eligieron un camino profesional muy demandante, pero que brinda la satisfacción de saber que su trabajo ayuda a construir una mejor sociedad”, dijo.

   El Gobernador comentó que a esta Generación número 80, se incorporaron 7 aspirantes para agentes de investigación criminal, provenientes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado.

   “Es algo que me da mucho gusto, porque habla del interés y del espíritu de superación que existe en nuestra policía estatal, para dar un mejor servicio a las y los guanajuatenses. Son cinco elementos varones y dos femeninas que, además de tomar el Curso de Formación Inicial, fueron capacitados en la especialización de atención a niñas, niños y adolescentes”, señaló.

   Estos 7 elementos participaron en un seminario sobre los derechos humanos, el interés superior de la niñez y adolescencia y el cambio de paradigma para atender las situaciones que viven niños y adolescentes. “Mi reconocimiento para estos elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública”, resaltó el Gobernador.

   Rodríguez Vallejo luego de exhortar a los graduados a servir con pasión y con dedicación, a mantener el entusiasmo con el que iniciaron esta carrera, les dijo que cuentan con todo su apoyo.

   El Fiscal General del Estado, Carlos Zamarripa Aguirre, también felicitó a los graduados al igual que a sus familias. Ya forman parte de unas de las instituciones que a nivel nacional es un referente, la cual realiza diversas acciones en beneficio de los guanajuatenses.