Yearly Archives: 2022

SSG inicia la detección de alteraciones en el desarrollo en menores de 10 años.

Guanajuato, Gto. 10 de febrero del 2022.- La Secretaría de Salud de Guanajuato informa que este año 2022, incrementará los servicios del Programa de Atención a la Salud de la Infancia.

    Una de sus aristas es evaluar el desarrollo en la primera infancia, por medio de la herramienta de tamizaje: la prueba de Evaluación del Desarrollo Infantil (EDI), para la detección oportuna de alteraciones en el desarrollo, así como su referencia, tratamiento y rehabilitación en los servicios de salud.

     Esta estrategia es aplicada dentro de las unidades de salud de primer nivel de atención, a todas las niñas y niños desde 1 mes de nacidos a 4 años 11 meses 29 días por personal de salud capacitado.

Este año se logró tamizar de primera vez en el año al 90% de las niñas y los niños que acudieron a su Consulta del Niño Sano.

  En un año se aplkickaron143 mil tamizajes con la prueba de Evaluación de Desarrollo Infantil a menores de edad, de los cuales 3 mil 82 niñas y niños menores de 5 años fueron diagnosticados oportunamente con rezado y retraso en el desarrollo.

     La Estrategia de Desarrollo Infantil es un modelo de atención oportuna enfocado en mejorar el desarrollo en los niños y niñas menores de cinco años, en los ámbitos motor, cognitivo y socio-emocional familiar y en la identificación de factores de riesgo, detección y atención de problemas del desarrollo.

     En Guanajuato con esta estrategia se vigila el crecimiento y desarrollo de las niñas y de los niños menores de 5 años, para hacer diagnósticos oportunos y garantizar un seguimiento y tratamiento que beneficie el crecimiento y seguimiento de las niñas y niños.

SSG exhorta a la población a prevenir y tratar la insuficiencia venosa periférica.

Guanajuato, Gto. 10 de febrero del 2022.- El Sistema Único de Vigilancia Epidemiológica reportó al 29 de enero pasado para el estado 269 nuevos casos en Guanajuato de insuficiencia venosa periférica.

    Son nuevos casos reportados por las instituciones que conforman el sector salud, ubicándose en la causa 19 de enfermedad en Guanajuato en lo que va del año.

La Secretaría de Salud de Guanajuato informó que una mala circulación sanguínea afecta a los pies y piernas mucho antes de que aparezcan las primeras señales visibles, por eso es necesario prestar atención a la sintomatología de este padecimiento y acudir a su servicio médico.

El cansancio excesivo, el dolor en las extremidades o los pinchazos pueden ser los primeros síntomas. Se caracterizan por su color rojizo y por tener forma de telaraña

La insuficiencia venosa periférica se debe muy comúnmente al mal funcionamiento (incompetencia) de las válvulas en las venas.

También puede ocurrir como resultado de un antiguo coágulo de sangre en las piernas.

Los factores de riesgo para la insuficiencia venosa incluyen:

Edad

Antecedentes familiares de esta afección

Sexo femenino (relacionado con los niveles de la hormona progesterona)

Obesidad

Embarazo

Permanecer sentado o de pie por mucho tiempo

Estatura alta

Para mejorar la circulación y, por tanto, el retorno venoso, se pueden tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

Evita el sobrepeso con una alimentación adecuada. …

Haz ejercicio cada día: caminar, andar, bicicleta, …

En la cama, eleva los pies unos 15 centímetros.

Estudiantes de secundaria se forman como líderes en sus comunidades

  • Toman protesta 235 alumnas y alumnos de escuelas secundarias pertenecientes a la región Norte del Estado.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 10 de febrero de 2022– Para generar un ambiente de participación ciudadana y fortalecer los valores y competencias de los estudiantes de nivel básica, la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, trabajan de manera conjunta con el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, IEEG, en el modelo “República Escolar”.

En la región norte tomaron protesta como Presidentes de República Escolar alumnas y alumnos de 235 escuelas secundarias.

Dulce Esperanza Cano Cano, presidenta de la secundaria “Bicentenario de la Independencia Nacional” en el municipio de San Felipe, invitó a las y los alumnos a continuar con ese ánimo de participación para mejorar las condiciones de cada una de sus comunidades educativas, con la promoción de valores y una sana convivencia.

“República Escolar es el espacio para demostrar que, sin importar nuestra corta edad, nos preocupamos e interesamos en lo que sucede en nuestras comunidades… es nuestra oportunidad para actuar como agentes de cambio mediante el diálogo, respeto y tolerancia” expresó el alumno Moisés Rodríguez Salazar, representante de la secundaria Arquitecto Carlos Obregón Santacilia, en el municipio de San Diego de la Unión.

Por su parte, Miriam de León González, alumna de tercer año en la secundaria Fuego Nuevo en San Miguel de Allende, reconoció que, como jóvenes comprometidos con su formación, es esencial proponer estrategias que logren apoyarse unos a otros, como pláticas de apoyo emocional, concursos de fotografía, expresión cultural y deportiva.

El ejercicio democrático para la selección de las y los Presidentes de República Escolar, se realiza con la participación de docentes, quienes acompañan a los adolescentes en el proceso cívico – democrático para contribuir a su formación, con el registro de planillas, campaña electoral, la instalación de las casillas, proceso de votación y una vez seleccionados, se les brinda acompañamiento en la ejecución de sus propuestas.

El personal del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato realizó dinámicas recreativas y de retroalimentación del programa con los estudiantes de secundarias y docentes, para promover la difusión y defensa de los derechos humanos, participación social, liderazgo, empatía y espíritu colaborativo en las comunidades educativas.

CEAG realiza encuentro virtual con Espacios de Cultura del Agua

  • CEAG realiza encuentro virtual con Espacios de Cultura del Agua
  •  Trabajan por la sustentabilidad hídrica     

Guanajuato, Gto. 09 de febrero del 2022.- La Comisión Estatal del Agua, la Conagua y los espacios de cultura del agua del Estado de Guanajuato llevaron a cabo la primera reunión virtual del presente año con la finalidad de conjuntar esfuerzos para consolidar y fortalecer la sustentabilidad hídrica en la Entidad.

Este trabajo forma parte de las actividades de capacitación e información para la conservación del agua que se estarán realizando en coordinación con los Organismos Operadores de Agua de los municipios del Estado de Guanajuato.

Dentro del desarrollo de la reunión se hizo énfasis en que es mediante la coordinación permanente cómo se puede contribuir a una sustentabilidad hídrica integral que involucre a toda la sociedad en su conjunto y así se contribuir a la sostenibilidad del vital líquido.

Entre algunos de los temas que se desarrollaron durante este encuentro virtual fueron:

  • Enfoque con Organismos Operadores.
  • Planeación estratégica.
  • Formación de competencias.
  • Campañas digitales.
  • Equipamiento y materiales didácticos.
  • Actividades de fomento a la cultura del agua.

Por ejemplo, en cuanto al tema de enfoque sistémico con los organismos operadores de agua del Estado, la CEAG estará desarrollando líneas estratégicas para trabajar en economía verde, cambio climático, eficiencia física, gobernanza corporativa, fortaleza financiera, capital humano y enfoque al usuario para contribuir en una sustentabilidad hídrica integral.

Asistieron a este encuentro virtual, personal de la CEAG y de la Conagua, así como encargados de los 71 Espacios de Cultura del Agua del Estado de Guanajuato.

Dirección de Comunicación y Cultura del Agua

Comisión Estatal del Agua

Gobierno del Estado de Guanajuato

Se presentan en FELISMA autores de La Rana

Guanajuato, Gto., a 09 de febrero de 2022.- Como primera actividad literaria que ofrecerá este año Ediciones La Rana, editorial que forma parte del Instituto Estatal de la Cultura, se encuentra el Festival Literario y Feria del Libro de San Miguel de Allende (FELISMA), que se llevará a cabo del 10 al 14 de febrero del presente año.

También conocida como “La fiesta joven de las letras” por su recién décimo quinto aniversario, la editorial invitada tiene dos actividades a resaltar, la primera es la presentación del libro “Cuando te hablen de amor y de ilusiones” de Paloma Jiménez Gálvez y el segundo texto es “Alimañas”, cuentos de Rodrigo Díaz Guerrero.

Escrito por Paloma Jiménez Gálvez la obra “Cuando te hablen de amor y de ilusiones”, que retoma la letra de una canción compuesta por su padre, tendrá lugar en el Museo Histórico de la Casa de Allende y contará con la presencia de José Guillermo Azanza y Mauricio Vázquez.

En palabras de Juan Villoro: “Cuanto te hablen de amor y de ilusiones es la historia de una devoción. La autora rinde a su padre el tributo del cariño, pero también se sirve de un recurso que no siempre ejercemos ante un ser demasiado próximo: el entendimiento. A través de las letras de sus canciones, descifra los claroscuros del compositor y traza sugerentes vínculos con autores de otras épocas y latitudes”.

Paloma Jiménez Gálvez nació en la Ciudad de México. Trabajó para el Consejo Nacional de Turismo de México durante su estancia en Francia. Estudió en la Universidad del Claustro de Sor Juana, después cursó la maestría en Letras Modernas en la Universidad Iberoamericana y el doctorado en la misma institución con el proyecto “Comovisión y sujeto lírico en la obra de José Alfredo Jiménez”. Junto con otras personas desarrolló el proyecto de la Casa Museo José Alfredo Jiménez de la que actualmente es presidenta.

El galardonado con el Premio Estatal de Cuento Efrén Hernández en su edición 2020, Rodrigo Díaz Guerrero, hablará de su obra ganadora “Alimañas”, en la que también participarán Nahum Torres y José María Moreno, cuya presentación tendrá lugar en el mismo espacio que la anterior.

Sobre la obra, el autor comentó que el texto nació dentro del seminario “Efrén Hernández”, organizado por el Fondo para las Letras Guanajuatenses en 2017, a partir de entonces el texto lo alimentó durante tres años. “El obligado encierro por el Covid-19 no pudo ser más fructífero en este sentido, ni más inspirador ni mejor trinchera”, dijo el escritor.

El cuentista y diseñador gráfico independiente, Rodrigo Díaz Guerrero, nació en la Ciudad de México pero reside desde hace más de un década en San Miguel de Allende. Es director fundador la revista Dos Puntos y actualmente administra el blog de cuento corto de realismo sucio La Conjura.

Cuando te hablen de amor y de ilusiones
Museo Histórico Casa de Allende
Jueves 10 de febrero, 18:00 h.

Alimañas
Premio Estatal de Cuento Efrén Hernández 2020
Museo Histórico Casa de Allende
Sábado 12 de febrero, 18:00 h.

SSG actualiza a más de 320 odontólogos en su día

Guanajuato, Gto. 9 de febrero del 2022.- La Secretaría de Salud de Guanajuato conmemoró el Día del Odontólogo 2022, con un curso de profesionalización dirigido a los dentistas integrados y brindan sus servicios dentro de los hospitales y centros de salud.

        Conmemorar el Día del Odontólogo es una actividad primordial para el secretario de Salud el Dr. Daniel Díaz, pues gracias a estos profesionales la salud bucal se mantiene en los guanajuatenses.

     Con este preámbulo, reconoció la labor de los más de 320 odontólogos adscritos al ISAPEG, en 257 unidades funcionando en los tres turnos, distribuidos en 46 municipios del estado de acuerdo a la regionalización operativa vigente.

      El Dr. Daniel Díaz titular de salud, elogió el trabajo de los odontólogos porque gracias a su labor Guanajuato se encuentra en segundo lugar a nivel nacional sólo por debajo de la Ciudad de México en consultas odontológicas brindadas. 

     Además, se registraron más de 1 millón 700 mil actividades preventivas y curativas y más de 4 millones de acciones de prevención en 2021.

     Durante la intervención del Dr. Pablo Pablo Sánchez Gastelum, director general de Salud Pública agregó que el papel que realiza el personal odontológico dentro del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato es de primordial interés, ya que, con las diferentes estrategias como la atención a preescolares y escolares, aplicación de esquema básico de prevención a personas que viven con enfermedades crónicas, personas embarazadas y adulto mayor.

    Además, se busca preservar la salud bucal en la población, realizando actividades para el fomento, prevención y atención de las patologías bucales, además de contribuir a mejorar la salud general, con aumento en la calidad de vida de la persona.

     Para conmemorar este día se realizó un ciclo de capacitación para el personal que constó de 2 conferencias.

Gracias a la excelente respuesta, se abren más fechas para vasectomías sin bisturí en Celaya

Celaya, Gto. 9 de febrero del 2022.- Gracias a la buena respuesta de los varones durante la pasada jornada de vasectomía sin bisturí en Celaya, la Secretaría de Salud de Guanajuato oferta nuevas fechas para aquellos interesados que no lograron agendar su intervención durante el fin de semana pasado.

      El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, secretario de salud del estado de Guanajuato, indicó que se suma el municipio de Comonfort con los días 11 y 28 de febrero, mientras que en Celaya serán los días 19 y 26 de febrero.

     Indicó que, para el municipio de Comonfort, la jornada se realizará en el Hospital Comunitario, ubicado en libramiento Empalme Escobedo no. 650, colonia Ex Hacienda de Virela, y los interesados deberán comunicarse al 412 12 18838 para solicitar ser agendados.

    Mientras que para el municipio de Celaya se programa el 19 de febrero en CAISES Becerro y el 26 de febrero en CAISES Residencial Tecnológico, para lo que deberán comunicarse al 461 18 88624.

     En ambos casos también pueden enviar un mensaje privado a la página de Facebook Jurisdicción Sanitaria III, Isapeg con su nombre completo y teléfono de contacto para que el personal del programa de Planificación Familiar los contacte y se agende su cita.

     Díaz Martínez explicó que los requisitos son: firmar el consentimiento informado, acudir aseado, rasurado en el área escrotal (aparato reproductor), usar calzoncillo o trusa ajustable, asistir en ropa cómoda tipo pants. El procedimiento dura alrededor de      20 minutos y en caso de ser derechohabiente de IMSS o ISSSTE se apoya para generar incapacidad en caso de ser requerido.

     Añadió que la vasectomía sin bisturí formar parte de los métodos de planificación familiar permanente que se oferta en la institución a su cargo de manera gratuita, e incluye asesoría y consejería para la toma de decisión.

     Así como la intervención. Además del tratamiento posterior a la vasectomía y el análisis de laboratorio para el esperma conteo pasado pasados los tres meses o 25 eyaculaciones para constatar que la persona es estéril, por lo que se recomienda el uso de algún método anticonceptivo por su parte o el de su pareja durante este proceso.

Se constituye el Clúster de la Industria de la Construcción del Bajío

  • El Clúster está dirigido a toda la cadena y actores de la industria de la construcción, con la finalidad de agregar valor al sector.

León, Gto., a 09 de febrero de 2022.- En representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, tomó protesta al Consejo Directivo y socios fundadores del primer “Clúster de la Industria de la Construcción del Bajío A.C.”

Con la creación de este clúster se buscan nuevas formas de hacer negocios por medio de la gestión, asesoría, capacitación, formación profesional, la investigación tecnológica y principalmente la integración de otros actores de la industria.

Esta asociación civil que conforma el Clúster de la Industria de la Construcción surge para fortalecer el ecosistema competitivo del Estado y la región al sumar empresas de un mismo sector que puedan enfrentar retos en común que se presentan en su actividad económica con el debido acompañamiento del Gobierno del Estado, así, al unir esfuerzos, las empresas tienen la oportunidad de realizar estrategias que les permitan ser más competitivas.

Este primer Consejo Directivo lo integran Enrique Octavio Aranda Anaya, como Presidente; José Antonio Orozco Mora, Secretario y Alejandro Arenas Ferrer, Tesorero.

El clúster comienza con 24 empresas del sector: Agregados la Roca, Blender Group, Construcción y Servicios del Bajío, Constructora LAN, Contratistas Centenario, ELEME Arrendadora, Firma Constructora 2FA, Grupo HAESA, GURAM Constructora, Konstruktion Verbindung, Losas Tecnificadas, Inmobiliaria AHCOR, entre otras.

Durante el evento se contó con la participación de Froylan Salas Navarro, Subsecretario para el Desarrollo de las MIPyMES de la SDES; Maura Mónica Rangel Aguilar, Subsecretaria de Infraestructura Vial de SICOM; Israel Martínez Martínez, Director General de Obra Pública de León; Enrique Aranda Anaya, Presidente del Comité Directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, CMIC, delegación Guanajuato y Daniel Gámez Nieto, Presidente del Comité Consultivo de la CMIC.

SSG inicia jornada de vacunación a menores de edad en 14 puntos de Guanajuato.

Guanajuato, Gto. 9 de febrero del 2022.- La Secretaría de Salud de Guanajuato inició la vacunación de menores de edad con comorbilidades y amparados para recibir la vacuna contra el COVID-19, todos con cita previa.

     Son un total de 14 puntos de vacunación en 34 municipios en donde arrancó a las 8 de la mañana la jornada de vacunación, con 428 dosis dirigidas a menores de edad con comorbilidades y otras 634 dosis para menores amparados, para un gran total de 1062 dosis.

    Los hospitales en donde se realiza la aplicación de dosis Pfizer, es en el General de San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Celaya, Acámbaro, Salvatierra, Valle de Santiago, Pénjamo, Irapuato, Silao y en los Hospitales Maternos de León, Irapuato, Celaya, así como en el Hospital de Especialidades Pediátrico de León.

    En este último punto, Sandra de 19 años de edad oriunda de León, llevó a su hermano quien padece una enfermedad y señaló este miércoles que está muy agradecida con el personal por la disponibilidad de atención y agilidad en su trabajo.

    Beatriz originaria de León dijo que ejerció el derecho para que su hijo recibiera la vacuna mediante un amparo que tramitó, hizo un llamado a la población a no dejar de vacunarse.

Marco Antonio Torres García, Jefe de Enfermería del Hospital Pediátrico de León informó que se revisa la documentación en orden de cada niños y niña para darle fluidez a este punto de vacunación que cuenta con poco más de 300 dosis.

   Hasta el momento la única farmacéutica que se puede aplicar a los menores, es la Pfizer, la cual es avalada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), misma que tiene más de un 90 por ciento de protección.

   El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez hizo un llamado a extremar medidas para evitar más contagios de Covid-19 en niños y niñas, por ello deben acudir con su cubrebocas, con alcohol en gel para las manos y procurar siempre la sana distancia.

   El lavado frecuente de manos con jabón, uso de cubrebocas y estar en lugares ventilados, son las herramientas importantes para mitigar la transmisión del virus en los niños en todo lugar.

   Si no hay agua y jabón disponibles, usar un desinfectante de manos que contenga al menos un 60 % de alcohol y es necesario enseñarles a los hijos que cubra todas las superficies de sus manos con desinfectante de manos.

    Ante la variante Ómicron, Díaz Martínez agregó que se debe asegurar de que todos los integrantes del hogar usen mascarilla al estar en público y con otras personas que no viven en su casa, o si alguien de la familia presenta síntomas respiratorios de enfermedad. Evitar el contacto directo, asegurarse de que su hija o hijo y todos los integrantes del hogar mantengan al menos metro y medio de distancia.