León; Gto. 18 de abril de 2022.- En beneficio de más de 19 mil habitantes del municipio de León, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó espacios deportivos y de convivencia familiar.
Con el Programa “Embelleciendo Mi Colonia”, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano -SEDESHU- en coordinación con autoridades municipales, impulsa el rescate del tejido social con la construcción y rehabilitación de infraestructura básica.
El Mandatario Estatal inauguró el Espacio Multideportivo de la Colonia Pedregales de Echeveste, que beneficia a más de 4 mil personas.
“Es un gusto visitar y saludar a los habitantes de la Colonia Pedregales de Echeveste, sobre todo para entregarles esta obra que ya era muy necesaria, ya que esta deportiva tiene más de 30 años de antigüedad”, dijo el Gobernador quien estuvo acompañado por la Alcaldesa, Alejandra Gutiérrez.
Esta deportiva también beneficia a la gente que habita en las colonias de Rivera de la Presa, Castillo Azul, Santa Cecilia, Nuevo León, Los Castillos, Lomas de Echeveste, Granjas de Echeveste y Hacienda Echeveste.
Aquí se trabajó en la construcción del cerco, la nivelación de las canchas de futbol, la iluminación de zonas comunes y las canchas multiusos. Además, de la rehabilitación de canchas de usos múltiples, el enmallado de colindancia a la zona de río y la construcción de una zona de recreación para la reubicación de los ejercitadores.
Además, a solicitud de los habitantes de esta colonia, el Gobernador dijo que se van a construir sanitarios en esta deportiva.
Rodríguez Vallejo dijo que estas obras se realizaron con una inversión de 2.6 millones de pesos a través del Programa Embelleciendo Mi Colonia, de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano.
Estos son espacios para que la niñez y juventud, tengan la oportunidad de practicar deportes, fomentando con ello la armonía social. El acceso a la práctica del deporte es una estrategia que apoya la reconstrucción del tejido social de nuestras colonias, barrios y comunidades.
En esta gira también participó el Secretario de Desarrollo Social y Humano, J. Jesús Oviedo Herrera, quien resaltó que esta obra mejorará la calidad de vida de más familias guanajuatenses
En la colonia San Felipe de Jesús, el Ejecutivo del Estado, entregó los trabajos de rehabilitación de un multideportivo, que beneficia a más de 3 mil familias integradas por 15 mil 800 personas.
“Son obras que la cambian a vida a la gente, vamos trabajando en la reconstrucción del tejido social, no poder pedirles a los padres de familia que sus hijos tengan una vida sana, sino tenemos espacios públicos, que son de todos”, dijo.
Además, Rodríguez Vallejo, puntualizó que estos espacios deportivos cumplen con las condiciones de la estrategia de prevención de Planet Youht en los 46 municipios que impulsa la Administración Estatal.
“León necesita espacios de estos, una ciudad tan grande se va comiendo estos espacios, entonces necesitas de este tipo de unidades para tengamos a nuestros niños más sanos y fuertes; sobre todo que se alejen de las adicciones con la estrategia de Planet Youth”, dijo.
La obra del multideportivo en la colonia San Felipe de Jesús, tuvo una inversión de 1.1 millones de pesos, se llevó a cabo la construcción del pórtico de acceso, rehabilitación de los baños, cancha de usos múltiples, área de juegos infantiles, construcción de gradas y adoquinado. En la gira de trabajo participaron el Director General de la CODE, Marco Heroldo Gaxiola Romo; la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophía Huett López; el Diputado Local, Luis Ernesto Ayala Torres, Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado; la Diputada Local, Laura Cristina Márquez Alcalá; el Diputado Local, Aldo Iván Márquez Becerra y el Director General de la COMUDE León, Isaac Piña Valdivia.
Silao, Guanajuato, a 18 de abril del 2022. Veintiséis proyectos turísticos fueron seleccionados en la estrategia “Fábrica e Productos 2.0”, creación de experiencias de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato.
En el mes de octubre del 2021, la Dirección de Productos Turísticos de la SECTUR lanzó la convocatoria a prestadores de servicios, agentes de viajes, operadores turísticos, hoteleros, restauranteros, y público en general de la entidad para que desarrollarán y profesionalizarán sus proyectos.
Esta convocatoria gratuita, a cargo de a cargo de Incubatour, incubadora especializada para el desarrollo de productos turísticos, tuvo el objetivo de sumar nuevas experiencias enfocadas en los segmentos de Guanajuato: Cultura, Destilados, Enología, Gastronomía, Naturaleza, Negocios y Romance, y lograr una efectiva comercialización.
Después de largas sesiones productivas de trabajo, en formato presencial, en los municipios de León, Dolores Hidalgo CIN, San Luis de la Paz, Celaya, Salvatierra y Valle de Santiago, se seleccionaron de manera estratégica 26 proyectos de 125 presentados.
Los proyectos que pasaron a una siguiente etapa de “Aceleración” fueron: El pan sagrado, Cena romántica en la naturaleza, Free soul, Recorrido fotográfico sensorial, Sabores de Comonfort, Ruta del borrego, Escalada y senderismo fotográfico, Cabalga en armonía, Bebidas guanajuatenses, Viajes D´ Vinos, Proyecto apícola, Toma vino de Guanajuato, Ruta haciendas del bajío.
Así como Pasaporte Prohibido de Corralejo, Vaquero por un día, Tranvía Salvatierra, Finca rosas, Hacienda de Curro Rivera, Raíces Mestizas, Mezcal Mineral Mágico, Ruta del vino TURISMA, Bello amanecer, Tarandarafting, Granja de los abuelos, Cenas Temáticas y De pinta tours.
Estos proyectos son procedentes de los municipios Acámbaro, Celaya, Comonfort, Coroneo, Cuéramaro, Dolores Hidalgo CIN, Irapuato, León, San Francisco del Rincón, Pénjamo, Salvatierra, San Diego de la Unión, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Silao, Tarandacuao, Valle de Santiago, Xichú, Victoria y San Luis de la Paz.
Las asesorías del nivel “Aceleración” se llevarán a cabo de marzo a mayo en formato virtual, abarcando los siguientes temas: Reconstrucción de un proyecto, Herramientas de administración de proyectos, Financiación de proyectos turísticos, Comunicación externa y Habilidades blandas para el éxito de proyectos.
Con ello se estarán consolidando los nuevos productos turísticos, pues al finalizar la cadena de valor turística obtendrá herramientas de: modelo de negocio, conceptualización, logística de operación, administración y costos, plan de comercialización y promoción del producto.
Los participantes se capacitaron en el protocolo de atención a incendios para el control de la calidad del aire, a fin de contar con la información y conocimientos necesarios para evitar y controlar siniestros relacionados con condiciones climáticas y operatividad de los sitios.
Guanajuato, Gto., a 18 de abril del 2022.- Personal encargado de la supervisión y manejo de los residuos en el estado, participó en el taller ‘Elaboración del Plan emergencias y contingencias del sitio de disposición final de residuos’ impartido por personal de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT).
Los participantes se capacitaron de manera teórica y práctica en el protocolo de atención a incendios para el control de la calidad del aire, a fin de contar con la información y conocimientos necesarios para evitar y controlar siniestros relacionados con las condiciones climáticas y la operatividad de los sitios.
Así mismo, conocieron las afectaciones al cambio climático por incendios y sequías.
Dichas acciones se realizaron en la 13va asamblea del Grupo de Mejora Continua (GMC) para funcionarios públicos en materia de residuos; que tiene como objetivo la capacitación, asesoría y coordinación interinstitucional entre los funcionarios públicos municipales para la mejora y eficiencia del servicio de manejo de residuos y la promoción de una economía circular en el estado.
Participaron 98 servidores públicos de las áreas de Medio Ambiente y Servicios Públicos Municipales, Bomberos y Protección Civil de: Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Coroneo, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, León, Moroléon, Pénjamo, Pueblo Nuevo, Purísima del Rincón, Salamanca, Salvatierra, San Diego de la Unión, San Felipe, San Francisco del Rincón, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Santa Catarina, Santa Cruz de Juventino Rosas, Silao, Uriangato Valle de Santiago y Villagrán.
A través del GMC se desarrollan protocolos de atención en caso de contingencias ambientales relacionadas con residuos, así como el intercambio de experiencias intermunicipales, capacitaciones técnicas dirigidas a personal operativo municipal en los sitios de disposición final enfocadas en el uso de maquinaria pesada en las labores de
conformación y compactación diaria de los residuos sólidos urbanos, a fin de mejorar el desempeño operativo requerido en la NOM-083-SEMARNAT-2003.
Este taller que se realizó de manera teórica y práctica se suma a las estrategias realizadas en el 2021, en el que se efectuaron cursos con el objetivo de fortalecer los conocimientos teóricos y prácticos de habilidades y destrezas del personal operativo que se encuentra en los Sitios de disposición final de RSU en los municipios del estado de Guanajuato.
Apaseo el Grande, Gto., 18 de abril de 2022.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, en coordinación con la Fiscalía General del Estado de Guanajuato y el apoyo de autoridades federales, lograron la captura de tres personas originarias del estado de Querétaro quienes presuntamente se dedicaban al robo de conductores en la carretera federal 45, en su tramo Celaya-Querétaro.
Derivado de patrullajes preventivos implementados de manera coordinada entre las autoridades estatales y federales, sobre la carretera federal 45, se tuvo el reporte de robo de un vehículo de motor.
En un rápido despliegue y al implementar los protocolos pertinentes de actuación, se tuvo a la vista sendos vehículos con varias personas a bordo y que coincidían con las características del reporte, quienes, al percatarse de la presencia policial, descendieron de las unidades donde viajaban e intentaron ocultarse en un deshuesadero o yonque.
Detenidos:
Vehículos asegurados:
Objetos asegurados:
Tras lo ocurrido, tanto las personas, como los vehículos y todo lo asegurado fueron puestos a disposición de las autoridades competentes para los efectos legales a que haya lugar.
Guanajuato, Guanajuato. 18 de abril de 2022.– Guanajuato realiza actividades de prevención y control integral del vector del dengue en los 46 municipios.
La principal estrategia de control, se centra en la eliminación de criaderos, lo cual involucra la participación y colaboración de la sociedad, al atender las recomendaciones de la Secretaría de Salud, siguiendo la estrategia de “Lava, Tapa, Voltea y Tira”, ya que sin criaderos no hay moscos, y sin moscos no se transmiten estas enfermedades.
El secretario de salud Daniel Díaz Martínez informó que el programa de vectores tiene autorizados más de 1600 elementos de contrato los cuales se encuentran plenamente identificados con su gafete, casaca y gorra del programa.
A través del personal se realizan diversas actividades prevención y control de las enfermedades transmitidas por el mosco Aedes aegypti, como Dengue, Zika y Chikungunya, mediante estrategias bien definidas como:
Díaz Martínez agregó que el patio limpio que consiste en la eliminación de los criaderos de larvas en las viviendas, en depósitos u objetos que pueden almacenar agua; campañas de descacharrización con “Participación Comunitaria” para tirar todo aquello que no sirva y pueda servir de criadero en época de lluvias.
La población por su parte tiene la responsabilidad de asear y tener limpios sus patios y sus azoteas de botes, botellas, llantas y todo objeto que pudiera acumular agua y convertirse en un criadero de moscos.
La Secretaría de Salud por su parte, realiza actividades de control larvario para evitar la proliferación de larvas en los hogares, mediante la visita de casa por casa de personal del programa de vectores, los cuales eliminan y destruyen los criaderos improvisados y aplican sustancias químicas que impiden el crecimiento de larvas en los depósitos de agua que no son eliminables y que se utilizan para la realización de las actividades diarias.
Esta actividad es complementada por la nebulización que consiste en la aplicación de insecticidas, con maquinaria pesada y portátil para disminuir las densidades de mosquitos infectados en el interior de las viviendas.
Guanajuato, Guanajuato. 18 de abril 2022.- En Guanajuato se hace una fuerte inversión para atención de Hepatitis “C”.
Daniel Díaz Martínez titular de la Secretaría de Salud antecedió que el estado de Guanajuato fue de los primeros estados del país en realizar la detección y tratamiento de VHC o tipo “C”.
Del cual el Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS) de la ciudad de León es la unidad que se encuentra actualmente acreditada en el manejo del mismo, brindando todo el tratamiento de manera oportuna y eficaz.
Esta búsqueda intencionada de casos, se han aterrizado a otras áreas como la jornada realizada en conjunto con las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado en el cual se tamizaron a un total de 984 elementos contra este virus.
Durante el año pasado en Guanajuato se han tamizado a un total de 8 mil 800 personas.
La Hepatitis “C” es una infección, que es prevenible y es curable; y cuando es detectada a tiempo se puede prevenir enfermedades asociadas como la cirrosis y el cáncer hepático.
Es una enfermedad que, si bien es curable, sin embargo, tiene un costo alto asociado al tratamiento.
Por citar un ejemplo del costo de atención, en el año 2017, el costo del tratamiento osciló entre los 187 mil 110 pesos para el tratamiento de 12 semanas de un paciente con Hepatitis “C”.
El secretario de salud destacó que la población debe conocer las conductas de riesgo asociadas a la transmisión de este virus, con la finalidad de prevenirlo y evitar futuras complicaciones.
La vía por la que se puede contagiar el virus de la hepatitis “C” es el contacto directo con sangre infectada. De ahí que los principales mecanismos de transmisión descritos sean:
Pacientes que han sido operados antes del año 1990 o que han recibido una transfusión de sangre o sus derivados (como las gammaglobulinas) antes del año 1992.
Desde esa fecha, el riesgo es prácticamente nulo, ya que el virus se puede detectar con técnicas de laboratorio en los bancos de sangre y en los centros sanitarios se utiliza material desechable o correctamente esterilizado
Uso compartido de agujas y jeringuillas.
Consumo de cocaína a través de la nariz (intranasal). Posiblemente, debido a las lesiones de la mucosa nasal provocadas por la cocaína y el uso de algún instrumento para la inhalación compartido.
Pinchazo accidental con material contaminado por el virus “C” habitualmente en profesionales sanitarios.
Otras vías en las que se atraviesa la piel como la utilización de piercing, acupuntura y tatuajes, asociado al uso de agujas compartidas o no desechables. Deben realizarse en centros autorizados donde se utilicen materiales de un solo uso.
Transmisión de madre a hijo durante el parto.
Sobre todo, en el caso de madres portadoras del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH positivos) o con muchos virus de VHC.
Cualquier derramamiento de sangre (incluyendo sangre seca, que todavía puede ser infecciosa) debe limpiarse usando una dilución de una parte de lejía y 10 partes de agua durante 1 minuto.
Silao de la Victoria, Gto. a 18 de abril de 2022.- Guanajuato está listo para vivir la primera conmemoración del Día Estatal de la Mentefactura a través de más de 200 actividades que abarcarán gran parte del Estado.
Un total de 148 actividades presenciales y 56 virtuales, serán posibles gracias a 116 aliados distribuidos en 15 municipios.
IDEAGTO es la puerta de entrada al Valle de la Mentefactura y es por ello que ha desplegado de manera estratégica acciones específicas que permitan detonar la innovación, el emprendimiento y el conocimiento científico/tecnológico de una manera gratuita y de fácil acceso para las personas que sientan una afinidad o interés por dichos temas.
Para conocer las actividades que se ofrecerán, que van desde conferencias, demo day, paneles y demostraciones científicas, sólo por mencionar algunas, se debe hacer consultando la página de internet valledelamentefactura.com
Esta es una celebración que llena de orgullo a Guanajuato, al ser un estado vanguardista, que continúa consolidando la Mentefactura entre los diferentes sectores de la sociedad, que va desde jóvenes, amas de casa, adultos mayores, hasta emprendedores, empresarios, investigadores y científicos.
Dentro de las actividades se puede destacar las que habrá en espacios públicos de León e Irapuato como las albercas de fluidos no newtonianos, que permitirán a los asistentes caminar sobre líquidos o la arena virtual que consiste en resolver retos a través del trabajo colaborativo, así como el poder ser parte de los pitch callejeros que se realizarán para potencializar el ingenio emprendedor.
La invitación es que se registren cuanto antes para poder asegurar asistencia tanto en los eventos presenciales como los virtuales y así sean parte del Día Estatal de la Mentefactura en su primera edición.
San Felipe, Gto. 18 de abril de 2022.– “Crean en sí mismos, no duden de sus capacidades y busquen oportunidades, no hay motivos para dejar de estudiar y aprender” expresó María Guadalupe Montante Ortiz, alumna de sexto semestre del Telebachillerato Comunitario en Providencia de Guadalupe, San Felipe, al ser seleccionada para formar parte de la 7ma. generación del Programa de Equidad Regional de la Universidad de Guanajuato.
Con gran emoción y satisfacción de ver reflejados sus méritos y esfuerzos académicos, Lupita, alumna de excelencia académica y con gran actitud de liderazgo, se prepara para que, al finalizar el presente ciclo escolar ingrese a cursar la Licenciatura en Desarrollo y Gestión del Territorio que oferta la UG en Campus León.
El Programa de Equidad Regional surge para brindar acceso a la Universidad de Guanajuato a estudiantes de escasos recursos que tienen una trayectoria escolar sobresaliente, en el que se les condona el pago de inscripción, reciben un apoyo económico que cubre sus necesidades de manutención y talleres que complementan su formación académica.
Aunado a su compromiso académico, los seleccionados a dicha beca trabajan en proyectos que contribuyen a difundir la cultura y tradiciones de su lugar de origen, en su caso, Lupita busca apoyar a las mujeres de su comunidad con programas que les otorguen empoderamiento, “aún no tengo claro cómo lo haré, pero sí quiero que ninguna mujer crea que por su género está en desventaja de lograr sus metas” comentó.
La maestra Ana Karen Espinoza, encargada del Telebachillerato Comunitario, aplaude las ganas de superación y el ejemplo familiar que otorga a sus cinco hermanos menores, “sabemos que es difícil la situación económica, pero ella se convertirá en la primera profesionista de su familia y está motivando a que sus propios hermanos y gente de la comunidad crezca aspiracionalmente” agregó.
La maestra Karen está orgullosa y confiada en el talento de las y los jóvenes sanfelipenses y siente gran satisfacción de apoyarlos “nos volvemos cómplices de su crecimiento así que tratamos de guiarlos en todo lo que podamos, todos en la comunidad de Providencia de Guadalupe son muy empáticos y unidos, Lupita cuenta con todo el apoyo”, sostuvo.
“Hay que salir de nuestra zona de confort, creo que miedo lo tenemos todos pero ese miedo nos ayuda a saber de lo que somos capaces para lograr nuestros sueños… busquen opciones y aprovechen, la mente es muy poderosa y nunca se minimicen” comentó entusiasta la alumna Lupita Montante.
Guanajuato, Gto; 17 de abril del 2022.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), impulsa un plan estratégico a través de Alianza GUIA (Guanajuato Unido por Infancia y la Adolescencia), en el que busca fortalecer a las familias a través un trabajo transversal entre sociedad y gobierno para la atención de las niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos.
De esta manera, Adriana Ramírez Lozano, Presidenta del Sistema DIF Estatal explicó que esta estrategia busca centrar los esfuerzos en ofrecer servicios preventivos y de atención oportuna de la niñez y adolescencia de Guanajuato, que se encuentran institucionalizados o en riesgo dentro del núcleo familiar.
Dicha estrategia tiene el objetivo de involucrar a las organizaciones civiles, dependencia de Gobierno del Estado, Municipios, sector empresarial y sociedad civil. Hasta el momento se ha establecido un trabajo transversal entre la Secretaría de Salud a través Planet Youth y Secretaría de Educación, así como Joy of Moving con Red Móvil: Salud y Bienestar Comunitario.
Familias Unidas y Fuertes
Asimismo, dijo que Alianza GUIA promueve acciones que permitan difundir y promover el Fortalecimiento Familiar, la Crianza Positiva, el Acogimiento Familiar, la Adopción y la Vida Independiente, proyectos que benefician directamente a las niñas, niños y adolescentes que se encuentran institucionalizados o que se encuentran en riesgo dentro del núcleo familiar.
Crianza Positiva buscan llegar a todas las familias del estado para contribuir al desarrollo de competencias y habilidades parentales óptimas, que permitan mejorar las interacciones entre madres, padres, hijas e hijos, y con ello promover la salud mental infantil; además de impulsar la unión y respeto familiar, así como prevenir la pérdida de los cuidados parentales.
El Fortalecimiento Familiar tiene como objeto la generación de un trabajo integral para la atención de las familias en situación de riesgo, con la intervención de un equipo multidisciplinario para la atención psicológica, jurídica y social se mitigan los efectos negativos y nocivos del estrés múltiple, es decir; se apoya a la familia para atender, enfrentar y mejorar las diversas condiciones que lo colocan en estado de vulnerabilidad y con probabilidad de resultar en la separación temporal o definitiva de las niñas, niños o adolescentes integrantes.
Una adopción sana y exitosadepende de un seguimiento y acompañamiento continuo, así como contar con la información necesaria para la toma de decisiones. Por ello en conjunto con la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes se llevan a cabo pláticas de sensibilización sobre la realidad de la adopción, así como la importancia de contar con las herramientas para asegurar los derechos de quien será adoptado.
Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Gerardo Trujillo Flores señaló que la alternativa a la institucionalización promueve el Acogimiento Familiar como una opción de cuidado temporal cuando se establece una medida de separación urgente, luego de analizar un posible riesgo a las garantías o seguridad de las niñas, niños y adolescentes. Este programa promueve la participación directa de la sociedad como Familia de Acogida, que fungirá un papel de cuidado, protección y atención de la o el menor de edad bajo su resguardo.
Mencionó que la Preparación para la Vida Independiente permite dar herramientas para la vida adulta a la niñez y adolescencia sin cuidados parentales, esto con el objetivo de brindarles oportunidades de desarrollo y crecimiento personal. Este proyecto busca dotarlos de conocimientos para que puedan autocuidarse y se conviertan en individuos que sepan interactuar y ser miembros activos de su comunidad.
Un esfuerzo del Estado
En este sentido, la Secretaría de Salud comenzó las mesas de trabajo para impulsar las estrategias de Planet Youth y Alianza GUIA, para la intervención de las familias para la prevención de las adicciones gracias a la aplicación de herramientas de parentalidad positiva y buenas prácticas parentales.
Dijo que a partir de lo anterior y al finalizar cada uno de los talleres de Crianza Positiva se llevará a cabo un “Pacto Parental”, que pretende involucrar de forma directa a padres, madres y cuidadores en las actividades, interacciones sociales y educación de las niñas, niños y adolescentes bajo su cuidado.
De esta manera, la Secretaría de Educación del Estado es también una pieza clave de esta estratégia, pues a través de los talleres de Crianza Positiva se fortalecerán las relaciones familiares y vinculares de las y los estudiantes. Se pretende que los grupos de padres y madres de familia reciban estos talleres, así como las y los docentes a cargo de un grupo escolar.
Joy of Moving
A través de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), el Sistema DIF Estatal y Grupo Ferrero implementan la estrategia “Joy of Moving”, que se suma al programa de Red: Móvil: Salud y Bienestar Comunitario en el que se busca aplicar a más de 79 comunidades.
Al momento se han capacitado a los responsables de las siete regiones del programa, en el que busca desarrollar habilidades esenciales para la vida a través del juego y actividades centradas en el movimiento que permite estimular, no solo la motricidad, sino también la capacidad cognitiva, emocional y relacional de los niñas y niños de Guanajuato.
Alianza GUIA es de todas y todos.
Esta estrategia tiene como misión sumar actores que sean determinantes para que las niñas, niños y adolescentes de Guanajuato vivan sanos y seguros en su núcleo familiar, por ello impulsa acciones de participación para todas y todos.
ooOoo
Irapuato, Gto., a 16 de abril de 2022.- El Bulevar Solidaridad en su tramo de la Carretera Federal 45 a la Avenida Siglo XXI, será cerrado a la circulación debido a los trabajos de modernización que se realizan en dicha vialidad.
La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, informó que el cierre se llevará a cabo a partir del próximo lunes 18 de abril y hasta concluir los trabajos.
Maura Mónica Rangel Aguilar, Subsecretaria de Infraestructura Vial de la SICOM, explicó que, los automovilistas que deseen ingresar a la zona urbana de esta ciudad, deberán tomar el Libramiento Norte hasta la intersección con la Avenida Siglo XXI y usar esta vialidad para incorporarse nuevamente al bulevar Solidaridad.
La funcionaria aclaró que, la circulación por el Bulevar Solidaridad en sentido del Centro de Irapuato a la Carretera Federal 45 no tendrá ningún cambio, por lo que los automovilistas que transiten en esa dirección, podrán hacerlo de forma normal.
La intervención en esta vialidad se realizará sobre una longitud de 1.2 kilómetros, en el sentido antes mencionado e implicará una inversión de 70 millones 240 mil pesos.