Silao, Guanajuato, a 22 de abril del 2022. Setenta y cinco prestadores de servicios turísticos de 23 municipios del estado de Guanajuato adquirieron nuevos conocimientos e identificaron la necesidad de innovar para atraer nuevos perfiles de clientes, en el marco de la conmemoración del Día Estatal de la Mentefactura.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, mediante la Dirección de Competitividad, se sumó a las más de 200 actividades que consolida a la Mentefactura impulsadas por IDEAGTO, impartiendo el curso virtual “Innovación e internet de las cosas, inteligencia artificial como parte del sector turístico”, el cual es parte de las acciones del “Programa de Capacitación y Profesionalización para el sector turístico 2022”.
El giro de los prestadores de servicios que participaron fueron hoteleros, operadores turísticos, restaurantes, guías de turistas y enlaces municipales de turismo de Abasolo, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Atarjea, Celaya, Doctor Mora, Guanajuato, Irapuato, León, Moroleón, Pénjamo, Purísima, Salamanca, Salvatierra, San Diego de la Unión, San Felipe, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Silao, Valle de Santiago, Villagrán y Yuriria.
Todos ellos fueron instruidos por el instructor Jaume Marín Rabiol, mentor y consultor para empresas en destinos turísticos, comunicación turística, gestión de destinos y comercialización, quien expuso puntos importantes sobre la transformación digital que deben tener las empresas turísticas para estar en vanguardia y pertenecer a la nueva era digital.
Además de entender cómo el internet de las cosas permite interconectar dispositivos útiles de la vida diaria y cómo aplicarlas en las empresas turísticas de la entidad, así como descubrir el potencial de la inteligencia artificial, las smart cities y todos los beneficios que el internet de las cosas tiene para esta industria.
Hugo Ramírez Duarte, director de Competitividad Turística, destacó que la SECTUR motiva el interés y la participación de los prestadores en el uso y la innovación de las tecnologías de la información y la comunicación, herramientas potenciales para atraer turistas al destino.
El Programa de Capacitación y Profesionalización continuará por lo que resta del año, a través de cursos de capacitación básica, especializada, cursos autogestivos, presenciales, virtuales, competencias laborales, actualización para guías de turistas y sustentabilidad, disponibles en https://sectur.guanajuato.gob.mx/
Día Internacional de la Madre Tierra
Guanajuato, Gto. 22 abril del 2022.- A partir del año 2009 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció el día 22 de abril como el Día Internacional de la Madre Tierra, una oportunidad que pretende centrar la atención de los gobiernos, sociedad y medios de comunicación para actuar en pro de la conservación de nuestro planeta tierra y de los recursos que de ella emanan.
El planeta azul está compuesto en un 70 por ciento de la superficie por agua, por ello es importante darle valor a este preciado líquido, transformador de desarrollo y bienestar social, económico y ambiental “EL AGUA”.
Del 70 por ciento del agua existente el 97.5 por ciento es salada y el 2.5 por ciento es dulce. 70 por ciento de esta agua dulce se encuentra congelada en los glaciares, el 29 por ciento en acuíferos subterráneos de difícil acceso y sólo el 1 por ciento está en disponibilidad para consumo, agricultura, industria y diversas actividades que se desarrollan en el mundo.
Nuestro preciado líquido tiene un peso relevante en el desarrollo de todas las civilizaciones humanas, flora y fauna del planeta. El agua es un elemento fundamental para el desarrollo y la vida en nuestro planeta, sin embargo este preciado recurso es cada vez más escaso por diferentes circunstancias, que limitan su acceso, disponibilidad y condiciones óptimas para su aprovechamiento.
En Guanajuato no estamos alejados de esta realidad, por lo que es muy importante garantizar la participación de todos los actores sociales de diversos sectores, la industria, la sociedad civil y el gobierno para juntos buscar su conservación en la calidad y cantidad adecuada para el desarrollo futuro.
En el último año hemos alineado las políticas públicas del sector para establecer la sustentabilidad hídrica como única forma de satisfacer las necesidades de las generaciones actuales, pero sin dejar de pensar y sin comprometer el recurso vital para las futuras generaciones.
“Lograr la sustentabilidad hídrica es uno de nuestros más grandes retos como sociedad y gobierno para el desarrollo de nuestra Madre Tierra”
En Guanajuato estamos trabajando en proyectos sustentables que contribuyan a la restauración del ciclo hidrológico y que mejoren la calidad de vida de las familias del Estado mediante a una planeación urbana ordenada y sostenible.
Mediante acciones con la mayor eficiencia, buscamos generar un ordenamiento sostenible en los municipios que contribuya a una presente y futuro sustentable a través de una infraestructura hidráulica amigable con el medio ambiente, vanguardista e innovadora que trascienda por su calidad, desarrollo y progreso.
La construcción de la grandeza de Guanajuato se cristaliza con la participación de todos los actores involucrados en el sector hídrico, por ello estamos trabajando en el Water Plan GTO como instrumento de gestión que permita vislumbrar el desarrollo sustentable de nuestro estado en materia hídrica para los próximos 30 años, con beneficio directo de nuestro planeta.
Esta herramienta será la guía para impulsar las políticas públicas en torno al agua, promoviendo acciones, planes de trabajo, proyectos locales y regionales que permitan garantizar la sostenibilidad del recurso vital.
En el Día Internacional de la Madre Tierra hacemos un llamado por el cuidado del agua como factor de cambio y todos los recursos naturales que tenemos en este bello planeta, para contar con un futuro con recursos en cantidad y calidad para el desarrollo de las generaciones venideras.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA
COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA
GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO
Silao, Gto., a 21 de abril de 2022.- Con el objetivo de fortalecer y articular oportunidades comerciales entre empresas compradoras y proveedoras locales, se llevó a cabo la presentación de la 9na edición del Foro de Proveeduría Automotriz 2022 y el lanzamiento del “Business Networking CLAUGTO”.
En representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, afirmó que la política económica que emprende el Gobierno del Estado está dirigida al desarrollo de las MIPyMES en Guanajuato, para que sean las principales beneficiadas con la atracción de inversiones extranjeras y nacionales, a la vez que se generan nuevas oportunidades de empleo y desarrollo en beneficio de las y los guanajuatenses.
“Es de suma importancia incorporar a la proveeduría local a la cadena de valor, por tal motivo desde la SDES facilitamos estructuras de diálogo y consenso entre posibles proveedores y las grandes tractoras estatales, regionales, nacionales e internacionales”, dijo.
Este Foro es organizado por el Clúster Automotriz de Guanajuato (CLAUGTO) de manera transversal con la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), y es considerado el encuentro de negocios más importante de la Industria Automotriz de Guanajuato.
Por su parte, Alfredo Arzola, Director del Clúster Automotriz de Guanajuato mencionó que “durante las 9 ediciones realizadas se han logrado más de 15 mil vinculaciones y encuentros de negocios, más de 240 MDD de ventas a proveedores PyME de servicios, de productos, de comercio, etc. y más de 200 mil empleos directos formales”.
La novena edición del Foro de Proveeduría Automotriz 2022, se realizará del 22 al 24 de septiembre y tiene como finalidad impulsar el desarrollo económico del Estado de Guanajuato, a través de la vinculación de compradores y proveedores en encuentros de negocios B2B.
Mientras que el “Business Networking CLAUGTO” se llevó a cabo de manera presencial en Guanajuato Parque Bicentenario con la participación de 80 proveedoras locales que buscan líneas de colaboración y de fortalecimiento de sus negocios con más de 15 empresas compradoras.
Durante el evento se contó con la participación de Carlos García Villaseñor, Presidente Municipal de Silao; Alfredo Arzola, Director General del Clúster Automotriz; Mario de la Cruz, Presidente del Comité de Compras del Clúster Automotriz y Omar Ascencio, Presidente del Subcomité de Productos.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado por conducto de la SDES refrenda su compromiso con el empresariado local al impulsar su competitividad en nuevos mercados de comercialización a fin de que sean los principales detonadores del desarrollo económico y la generación de empleos.
Ciudad de México, a 21 de abril del 2022. La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato y TV4 presentaron en la Ciudad de México la nueva serie televisiva de promoción turística ¿Y tú, tú qué vas a hacer?, con el protagonista Arap Bethke.
Esta producción, presentada al público en una serie de 13 capítulos, será estrenada el 28 de abril y promoverá la gastronomía, las tradiciones y la cultura de los 6 pueblos mágicos: Dolores Hidalgo CIN, Comonfort, Jalpa de Cánovas, Salvatierra, Yuriria y Mineral de Pozos; las 2 Ciudades Patrimonio de la Humanidad: Guanajuato Capital y San Miguel de Allende.
Así como de Celaya, San José Iturbide, Tierra Blanca, Jerécuaro, Tarandacuao, Moroleón, Salamanca, Irapuato, Silao, San Felipe, León, Valle de Santiago, Uriangato y Ocampo.
Así lo anunciaron esta tarde en rueda de prensa, Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato; el actor Arap Bethke; y Rafael Gutiérrez Mercadillo, subdirector general de TV4, quienes destacaron que el estreno será por el canal 4.1 de TV4, YouTube y redes sociales de la SECTUR Guanajuato.
Esta serie surge de la marca turística “Vive Grandes Historias. En 2020, en medio de la pandemia por COVID-19, presentamos esta marca de Guanajuato a nivel nacional y tuvo un jingle ´pegajoso´ en el que destacaba la frase y tú, ¿Tú, qué vas a hacer?, de la cual se derivó esta serie”, explicó el secretario de Turismo.
Juan José Álvarez Brunel agregó que la marca y la campaña tuvieron excelente aceptación en el mercado, sobre todo local; “por ello, una de las acciones de promoción que la SECTUR Guanajuato se planteó fue crear contenidos audiovisuales que funcionaran como guía del qué hacer en fin de semana, puente o vacaciones en los destinos guanajuatenses”.
El principal objetivo de dicha campaña y esta nueva serie es atraer más turistas a Guanajuato -destino que se preparó con el Distintivo Guanajuato Sano y fue el primer estado sin playa de México en recibir el Sello de “Viaje Seguro” otorgado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés)- y reactivar la economía de este importante sector turístico.
TV4, televisora local de Guanajuato que ha realizado grandes producciones y contenidos de excelente calidad, captó a Arap viajando con su mochila y descubriendo los atractivos y las bondades de la entidad, promoviendo estilos de vida sostenible y la conservación del medio ambiente.
Arap Bethke es un actor de renombre internacional con una carrera muy exitosa con trabajos principalmente en México, América Latina y el mercado hispano de Estados Unidos. Muchos de los proyectos en los que ha estado viajando por todo el mundo son “Club de Cuervos” y “La Piloto”, ambos disponibles actualmente en NETFLIX.
A lo largo de su ascendente e impecable trayectoria actoral tiene en su haber más de 12 películas y sobre 25 producciones para televisión y plataformas digitales OTT. Su destacado trabajo en cine, televisión y teatro le ha otorgado diversos premios y reconocimientos.
A partir del 28 abril al 21 de julio, cada jueves a las 9:30 de la noche se transmitirá la serie, con 2 repeticiones el sábado, a las 2:00 de la tarde; y el domingo, a las 6:00 de la tarde.
Irapuato, Gto., a 21 de abril de 2022.- En el marco de la conmemoración del Día Estatal de la Mentefactura y con el objetivo de fomentar políticas públicas que apuesten por un crecimiento alto y sostenido de la economía, así como por la competitividad y la innovación, se llevó a cabo el segundo día de conferencias, en donde se presentó información referente al mapa de ruta para la digitalización de los sectores económicos, así como a la economía del conocimiento.
Con esta estrategia, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, encabezada por el Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga y de la mano con la visión del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, impulsa proyectos que aceleren, incentiven y detonen un ecosistema de innovación y desarrollo tecnológico para alcanzar más rápido los objetivos de desarrollo de las MIPyMES, prosperidad de empleo y calidad de vida de las y los guanajuatenses.
En este segundo foro la presentación corrió a cargo de Julio Rodríguez, Vicepresidente de Relación con Gobierno, quien resaltó que la agenda digital propone un impulso para la competitividad, una ruta hacia una transformación digital, el fortalecimiento del capital humano y el desarrollo económico.
“De eso se trata la agenda digital para el Estado de Guanajuato, de construir una sociedad digital aceptando su pluralidad, entendiendo que está compuesta por la sociedad en general, la industria, la academia y el gobierno, quienes contribuyen directamente con la construcción de un entorno digital económico y social, sustentable y atractivo”, dijo.
Para concluir la jornada, Roberto Sánchez Mendiola, Desarrollador de Fondos de Capital de Inversión, abordó el tema de la Economía del Conocimiento, donde mencionó que el conocimiento ha sido un componente clave y un motor del desarrollo y progreso, pero para mejorar la competitividad es clave lograr su crecimiento. La base es la educación, seguido de la ciencia, la tecnología y la innovación.
Con estas acciones, la SDES promueve la integración social, la competitividad del sector público y privado, el fomento al empleo y la promoción de nuevos sectores económicos, empresariales y estratégicos.
Guanajuato, Gto., a 21 de abril de 2022. La Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, dio a conocer a los ganadores del Primer concurso de dibujo “El Guanajuato que Yo Quiero”.
El objetivo principal es promover la contraloría social, incluyendo a la población infantil y adolescente a través de la creación artística, que permite plasmar su opinión y expresión en el combate a las trampas desde su entorno.
En esta edición 2022, el tema fue “las reglas que nos ayudan a conservar la salud desde casa”, en la que participaron 76 trabajos de menores de entre 6 y 14 años de edad, de los cuales los ganadores son:
Modalidad 6- 8 años.
Primer lugar. María Isabel Márquez Quintero, de Guanajuato.
Segundo lugar. Paula Ivette Ortega Luna, de Guanajuato.
Tercer lugar. Cynthia Cuevas Zúñiga, de Salamanca.
Modalidad 9- 11 años.
Primer lugar. Ámbar Melina Padilla Pantoja, de Moroleón.
Segundo lugar. Bruno Demian Gasca Venegas, de Guanajuato.
Tercer lugar. Guillermo Federico Ybarra Sánchez, de San Miguel de Allende.
Modalidad 12- 14 años.
Primer lugar. Sacbé González Iturbide, de Tarimoro.
Segundo lugar. Melanie Giselle Sánchez Salgado, de San Francisco del Rincón.
Tercer lugar. Jennifer Banda Conejo, de Salamanca.
Ámbar Melina Padilla Pantoja en representación de sus compañeros, detalló la importancia de la salud, a través del lavado de manos, la limpieza en el hogar, el ejercicio y la comida saludable, por lo que en su dibujo ella plasma estas acciones como un rompecabezas, que al unirse dan como resultado una vida saludable.
Con estas acciones la Secretaría de la Transparencia y Redición de Cuentas, invita a los más pequeños del hogar a participar de manera activa en la vigilancia y el cuidado de su entorno. Los dibujos ganadores se pueden consultar en la página de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas:
Guanajuato, Guanajuato, 21 de abril de 2022.- Para seguir mitigando el coronavirus a dos años de iniciada la pandemia, la Secretaría de Salud del Estado continúa promoviendo el uso obligatorio de cubrebocas en la población de los 46 municipios, sobre todo en espacios cerrados y poco ventilados.
En tanto la pandemia no sea declarada como terminada por la Organización Mundial de la Salud o exista otra disposición, la medida se debe mantener vigente.
El uso del cubrebocas es una de las acciones más importantes para disminuir los contagios en esta pandemia y ha sido de gran utilidad para mitigar más contagios, explicó el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez.
No obstante, su uso es necesario y se puede prescindir de este, si es una actividad que se realice sin ninguna persona alrededor y al aire libre, de lo contrario se debe portar en todo momento y de la manera correcta, sobre todo en espacios cerrados.
Agregó que la pandemia no ha terminado por lo que aún no es tiempo de bajar la guardia, así como tampoco disminuir las normas de higiene como el lavado frecuente de manos, la sana distancia y la aplicación de las vacunas contra COVID .-19, sobre todo el completar esquemas.
Además, el cambio hacia un enfoque “endémico” de la pandemia de coronavirus, da prioridad a la prevención y a la reacción rápida a los brotes y pronostica el regreso a una existencia más normal a más de dos años después del surgimiento del COVID-19.
Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 21 de abril de 2022.- De manera virtual y con las medidas sanitarias en el contexto del COVID-19, este día se llevó a cabo la Trigésima Sexta Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública del Estado o sus Equivalentes, para dar seguimiento a los 45 compromisos en la materia, suscritos por los alcaldes y alcaldesas de Guanajuato ante el Consejo Estatal de Seguridad Pública.
En las instalaciones del Sistema Estatal C5i y con apoyo de las herramientas tecnológicas, pero además cumpliéndose todas las formalidades para tal efecto, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, presidió la sesión de dicha Comisión donde se presentaron los trabajos desarrollados en torno a cada compromiso.
Las Comisiones de Operatividad Policial, Tecnologías de la Información, Prevención Social del Delito y Reconstrucción del Tejido Social, así como la Comisión de Protección Civil, analizaron municipio por municipio cada uno de los avances en los distintos rubros.
La Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes, se deriva de las reformas aprobadas por el Legislativo local a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, de donde surge también el Consejo Estatal de Seguridad Pública como órgano rector en la materia y conjuntando a los tres niveles de gobierno, así como a la sociedad civil.
Conforme a los avances y cumplimiento de cada uno de los 45 compromisos, está vinculado a la distribución de recursos del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de los Cuerpos de Seguridad Municipales.
Guanajuato, Gto., a 21 de abril de 2022.- La Compañía Nacional de Teatro volverá a hacerse presente en Guanajuato este domingo 24, cuando el Teatro Cervantes reciba a “Ricardo III (Un sueño)”, adaptación en formato unipersonal de uno de los clásicos de William Shakespeare, a cargo del experimentado actor Erando González.
Con tal de llegar al trono de Inglaterra que ocupa su hermano mayor Eduardo IV, Ricardo intriga y trama su muerte. Para ello, desposa a Lady Ana (nuera de Enrique VI y viuda de Eduardo, Príncipe de Gales, ambos asesinados por Ricardo), calumnia a la reina, ordena la ejecución de nobles que le son adversos.
A la muerte de su hermano el rey, siembra el rumor de que los hijos del difundo Eduardo son bastardos, se hace coronar por falsa aclamación; liquida a su esposa para conservar el trono, manda asesinar a sus sobrinos, traiciona a sus leales; casi todos se levantan en su contra la noche previa al combate en el que lo visitan los fantasmas de sus víctimas, tiene su anagnórisis, entra en batalla y muere.
Lejos de un montaje formal, la propuesta pone ante los espectadores a un actor que piensa, imagina, ensaya y construye a un Ricardo. Se trata, pues, de una apuesta clara a la actoralidad sin aparato, a la telepática complicidad que entre actor y público produce el frágil fenómeno de la ficción en escena.
Además de actor, Erando González es músico, ha compuesto, realizado arreglos y dirección musical para numerosas puestas en escena: El Destierro, Las Adoraciones y Manga de Clavo, de Juan Tomar; Amor es más laberinto, de Sor Juana Inés de la Cruz; lo que cala son los filos, de Mauricio Jiménez; El solitario de Pessoa, de Cordelia Dvorak. Para algunas películas como Danzón, de María Novaro; La Orilla de la Tierra, de Ignacio Ortiz y Salón México, de José Luis García Agraz.
Tiene trabajos de dramaturgia y algunos montajes teatrales como director. Como actor, ha dedicado su trabajo al teatro experimental, de búsqueda. Tiene una carrera cinematográfica en la que destacan “Winter Tann” de John Frizell, “El carnaval de Sodoma” de Arturo Ripstein, “El mago” de Jaime Aparicio y “Sin muertos no hay carnaval” de Sebastián Cordero.
La Asociación Mexicana de Críticos de Teatro le otorgó el Premio Silvestre Revueltas a mejor música original para teatro por Manga de Clavo; en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, su trabajo “El mago”; obtuvo el premio Mayahuel como mejor actor masculino y fue nominado al Ariel por la composición de “Antonieta”, canción tema de la película “Danzón”, de María Novaro.
Domingo 24, 18:00 horas.
General: 120 pesos, local: 60 pesos
Acceso para mayores de 15 años
Guanajuato, Guanajuato, 21 de abril de 2022.- La Secretaría de Salud del Estado informa la disponibilidad de una gama de servicios de orientación en los Centros de Salud ahora CAISES o Unidades Médicas de Atención Primaria denominadas UMAPS, para la prevención de embarazos a temprana edad con orientación sobre el ejercicio de su sexualidad de manera informada, responsable y protegida.
El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez subrayó que una de las prioridades para la dependencia estatal es el tema del embarazo adolescente, ya que representa un problema de origen multifactorial que amplía las brechas sociales y de género entre la población.
Es por ello, que se realizan acciones permanentes en materia de salud sexual y reproductiva para adolescentes, orientadas a la reducción de la fecundidad en los y las adolescentes y al disfrute pleno y responsable de su sexualidad, a través de la coordinación interinstitucional e intersectorial para atender de forma integral este gran reto.
Daniel Díaz destacó que la salud sexual y reproductiva se otorga en las unidades médicas de primer nivel o Centros de Salud, sin ningún tipo de discriminación y en igualdad de condiciones y trato, con base en las necesidades, preferencias y expectativas.
Lo anterior deriva en el respeto a la dignidad de las personas y el continuo cuidado de su salud a lo largo de su vida, y que responde de forma adecuada a las circunstancias en las que la población se desarrolla.
Además, se ofrecen 64 Servicios Amigables (espacios dentro de las unidades de salud diseñados para adolescentes donde se brinda información y atención en un ambiente de privacidad y confidencialidad), estableciendo los propósitos y lineamientos que contribuyen a mejorar el acceso y la calidad de atención en materia de salud sexual y reproductiva para los y las jóvenes guanajuatenses.
De esta manera, la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato continúa trabajando arduamente en acciones coordinadas para garantizar el absoluto respeto a los derechos sexuales y reproductivos de la población adolescente, con un sistema de salud amigable, eficiente que facilita el acceso a servicios de calidad y que responde a las necesidades de cada individuo en materia de salud sexual y reproductiva.