Silao, Gto. 29 de abril de 2022.- Firman el Convenio de Colaboración Alianza GUIA, en Materia de Crianza Positiva, el Sistema DIF Guanajuato y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTE).
Esta alianza es la expresión operativa de una estrategia que busca proteger a la niñez y adolescencia; así como alejarlos de problemas de adicciones y para que gocen plenamente de sus derechos, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al presidir esta firma.
Señaló que en este modelo, que tiene como propósito propiciar un desarrollo pleno a las niñas, niños y adolescentes, es importante la participación de los padres de familia, agregó el Mandatario Estatal.
La firma fue realizada por la Presidenta del DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano; así como la Directora General del CECyTE, Esther Angélica Medina Rivero, y el Director General del DIF Estatal, Gerardo Trujillo Flores.
A través de este acuerdo, se capacitarán a 80 profesionales de la psicología, que colaboran en los 56 planteles del CECyTE, distribuidos en 40 municipios del Estado.
Ellos, se encargarán de replicar las buenas prácticas en materia de crianza positiva en padres, madres y personas cuidadoras de los más de 44 mil alumnos que forman la comunidad estudiantil de este Colegio.
El Taller de Crianza Positiva, basado en el interés superior de la niñez, ayudará en el cuidado sin violencia, ofreciendo reconocimiento y orientación y estimulando el desarrollo de sus capacidades.
Este es un paso muy importante dentro de nuestros esfuerzos para garantizar mejores condiciones de vida para niñas, niños y adolescentes.
Y qué mejor que esta suma de voluntades y de esfuerzos se pueda dar a través de la alianza Guanajuato Unido por la Infancia y la Adolescencia, mejor conocida como GUIA, y que también se suma a las acciones realizadas con el programa de Planeth Youth, dijo el Mandatario Estatal.
Este es el ejemplo de que en Guanajuato impulsamos programas de fondo, encaminados a mejorar la vida de la niñez y juventud guanajuatense, resaltó el Gobernador.
La Presidenta del DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano, dijo que esta firma es un paso importante para la Alianza GUIA; “el ejército de replicadores va creciendo, hoy somos dos instituciones, somos un Gobierno organizado, y que reconoce la importancia de la vida familiar, para lo cual es importante que los padres de familia se sumen a esta estrategia en beneficio de la niñez y adolescencia de nuestro estado”.
Agregó que se están dando las herramientas a los padres de familia para que las niñas, niños y adolescentes tengan un desarrollo integral y que vivan bajo una cultura de respeto y armonía.
Alianza GUIA ha sido creada con mucho compromiso y responsabilidad, porque busca garantizar la vida familiar y respeto a los derechos de la niñez y adolescencia; está sustentada en diversos marcos jurídicos locales, nacionales e internacionales.
Agradeció a la Directora General del CECyTE, Esther Angélica Medina Rivero, por confiar y compartir esta visión de una vida libre de violencia para la niñez y adolescencia.
Alianza GUIA (Guanajuato Unido por la Infancia y la Adolescencia) es una estrategia que impulsa la suma de los tres niveles de gobierno, sociedad organizada y sociedad civil para garantizar que niñas, niños y adolescentes del estado gocen plenamente de sus derechos, en un ambiente familiar, con un trato digno e igualdad de oportunidades y capacidad de desarrollo integral.
El Taller de CRIANZA POSITIVA es una herramienta que ayuda a los padres en el cuidado de sus hijos, fundamentado en el interés superior de la niñez, donde las madres, padres y personas responsables del cuidado aprenden a: Cuidar, promover y estimular el desarrollo de las capacidades de la niña, niño o adolescente. No ser violentos. Ofrecer reconocimiento y orientación que incluye el establecimiento de límites que permitan el pleno desarrollo de la niña, niño o adolescente.
Guanajuato, Gto. 29 de abril de 2022.- Para conocer el México antiguo desde otra óptica con “El Mundo Prehispánico para gente con prisa”, el Tlatoani Cuauhtémoc, Enrique Ortiz García, presentó su última obra literaria en Guanajuato donde estuvo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Ortiz, dijo el Gobernador, es un escritor que ha armado revuelo en las redes sociales contando la historia de México con una particular narrativa que atrae el interés.
Esta obra trata de reivindicar los valores legados por las culturas originarias de México y de los héroes que nos dieron patria y libertad; muestra la historia de una manera tangible, dejando de lado mitos y leyendas, para dar paso a la herencia cultural que habita en los mexicanos.
El libro presenta a través de anécdotas cortas y con ilustraciones de Urbano Mata, los detalles más atrevidos y hechos increíbles de la cultura que habitó el Valle de México, y que se transformó radicalmente después de la Conquista; el Autor revela cómo era la vida cotidiana en Tenochtitlan.
Desde el toque académico y con su particular estilo, Ortiz describe usos y costumbres del México antiguo, como los procesos del pozole, platillo ancestral, hecho con el ‘grano de los dioses’ y la carne humana, derivada del prisionero que era ofrecido al gobernante como señal de triunfo.
Menciona la magia y la hechicería; las maneras de saludar, insultar y ofender, la alegría al corazón con el pulque; muestra el origen del escudo de la bandera de México, entre varios temas y actividades que todavía forman parte de la identidad de México.
El Gobernador Diego Sinhue vio la obra como fuente histórica de interés, y no descartó que la cultura ancestral de Guanajuato sea fuente de inspiración para Ortiz, a partir de la historia prehispánica con los Chupícuaros, los Chichimecas, los Otomies y diversos episodios con la Independencia Nacional o la Revolución Mexicana.
“La intención es que conozcas más de esta joya llamada Guanajuato, del que los guanajuatenses no sentimos orgullos y comprometidos para cuidar este amplio patrimonio cultural”, dijo el Gobernador.
En la presentación de este libro dirigido por Alan Sahir Márquez Becerra, Coordinador General de Comunicación Social, estuvieron también Adriana Camarena de Obeso, Directora General del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato; Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad y Mauricio Vázquez González, Director de Ediciones La Rana
León, Guanajuato, a 29 de abril de 2022. Este sábado 30 de abril, en el marco de actividades por el Día del niño y de la niña, el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña del Forum Cultural Guanajuato recibirá en su sala principal a la joven y virtuosa pianista mexicana María Hanneman.
María nació en el 2006 y a los 4 años, comenzó a estudiar piano; a los 9, ingresó al Conservatorio Nacional de Música de la Ciudad de México. Ha ganado 27 premios (7 nacionales, 20 internacionales) y entre los más destacados se encuentran: Primer lugar en la “IX Bienal Internacional de Piano, Música Clásica Formal”, en Mexicali, Baja California; Primer lugar en el “Concurso y Festival Internacional de Música Rusa”, en Vancouver, Canadá; Primer lugar en el “2020 International Music Competition, Salzburg Grand Prize Virtuoso”, en Salzburgo, Austria; Primer lugar en el “2021 International Music Competition, London Grand Prize Virtuoso”, en Londres, Inglaterra.
La joven pianista ha asistido a 22 festivales alrededor del mundo y ofrecido más de 40 conciertos y recitales. Ha tenido el privilegio de tocar con más de 8 orquestas en 2 continentes. Se ha presentado en destacados recintos como la sala principal del Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México, la Carnegie Hall en Nueva York, Estados Unidos y el Mozarteum de Salzburgo, Austria.
En 2021, fue invitada por el tenor mexicano Javier Camarena para participar en tres conciertos de su gira Tiempo de cantar, en Mérida, Yucatán; Cuernavaca, Morelos; y en el Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México. Es embajadora de la Fundación Sempiterno, que ayuda a comunidades en pobreza extrema en Oaxaca. También es vocera para la marca Pink de Victoria’s Secret México. Fue invitada por Must Wanted Group para inaugurar la exposición de Monet Alive, en la Ciudad de México. Participa en el noticiero del periodista Julio Hernández “Astillero” con las recomendaciones musicales de fin de semana. Fue nombrada por la revista Quién como una de las 50 personalidades mexicanas más importantes que han realizado algo trascendente por México en el 2020.
Recientemente, fue nombrada por la revista Forbes como uno de los 100 mexicanos más creativos de 2021.
El programa que interpretará será:
Johann Sebastian Bach (1685-1750)
Adagio
Preludio y Fuga no. 2 en Do menor, BWV 847
Ludwig van Beethoven (1770-1827)
Sonata para piano, op. 10 no. 2
Frédéric Chopin (1810-1849)
Nocturno en Fa menor, op. 55, no. 1
Grande Valse Brillante en Mi bemol mayor, op. 18
Serguéi Prokófiev (1891-1953)
Montescos y Capuletos
De la Suite Diez piezas para piano, Op. 75
Felix Mendelssohn (1809- 1847)
Rondó capriccioso en Mi Mayor, op. 14
Guanajuato, Gto. 29 de abril de 2022. – Integrantes del Voluntariado de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), realizaron la entrega de 2 mil 127 juguetes a igual número de alumnas y alumnos de 19 escuelas de nivel básico pertenecientes a la Delegación Regional de Educación IV Irapuato. Actividad enmarcada en la campaña del Voluntaria SEG.
Durante la entrega de juguetes a estudiantes de nueve preescolares, ocho primarias y una telesecundaria, en su mayoría de la zona rural de los municipios de Silao, Salamanca, Purísima del Rincón, Romita, San Francisco del Rincón y Guanajuato, capital, el delegado de la Región IV, Nicolás Gutiérrez Ortega, dijo que “el ver caritas alegres de nuestras niñas y niños es un aliciente al trabajo que realizamos en favor de la educación”.
El plus en estas actividades del Voluntariado de la SEG, fue la presencia de los superhéroes de historitas y películas infantiles, como la Mujer Maravilla, Capitán América, Batman, Hulk, Iron Man, y el Hombre Araña entre otros, quienes fueron personificados por sus maestras y maestros, hicieron un festival de emociones.
Gracias a la donación de diversas entidades de la sociedad civil, alumnos de instituciones educativas, personal de dependencias de gobierno, entre otros, fue posible recolectar más de dos mil juguetes que hicieron momentos inolvidables a pequeños de preescolar, primaria y telesecundaria.
La gira de trabajo se realizó por las comunidades del Mezquite de Sotelo en Silao; De Barrón en Salamanca; La Pradera y colonia Bello Horizonte de Purísima del Rincón; Las Lajas, San José de Cuba y San Ramón Nuevo en Romita; El Liebrero, California, San Rafael de Estala y El Tomate de San Francisco del Rincón, así como La Sauceda en Guanajuato.
Festejan a más de 300 hijas e hijos de jornaleros migrantes con actividades integrales.
Dolores Hidalgo, Gto. 29 de abril de 2021- Con el apoyo, esfuerzo y compromiso de asesoras, autoridades educativas, madres y padres de familia, la Secretaría de Educación de Guanajuato realiza la “Semana de la Infancia” en los Centros de Educación Migrante, CEM, en Dolores Hidalgo, con el fin de crear un ambiente educativo seguro y festivo que despliegue las capacidades de todos los niños, niñas y jóvenes en situación vulnerable.
Durante la semana del 25 al 29 de abril, los más de 300 hijas e hijos de jornaleros migrantes atendidos en los CEM de “El Ramillete”, “Lady Mary”, “Badillo de Guadalupe” y “Jamaica”, desarrollaron varias acciones para visibilizar y fomentar una cultura en pro de la infancia en sus comunidades y ser celebrados como ellos se merecen.
Luz María Quintero, asesora que brinda atención educativa a estudiantes en nivel primaria y secundaria en el CEM “Badillo de Guadalupe”, agradeció la participación de madres de familia y la motivación que mostró su alumnado en las diversas acciones, “los niños tienen muy buenos resultados al reforzar sus capacidades y habilidades a través de actividades recreativas que son apoyadas por sus mamás”.
Con imaginación e ingenio se realizaron peinados alocados y divertidos, así como actividades de elaboración de títeres y disfraces con el propósito de generar un espacio de convivencia familiar al preparar el material madres e hijos en conjunto, además de dar la oportunidad a niñas y niños de expresar sus sentimientos, gustos y creatividad.
Entre las actividades se propusieron medidas de prevención y cuidado del medio ambiente, ya que cada alumno con apoyo de las niñeras y madres de familia plantó una semilla o árbol, acción que le ayudará a la comunidad a respetar las áreas verdes e identificar el impacto que tienen sus acciones en sí mismos, en los demás y en su comunidad.
Mariana Moreno, asesora en el CEM “Lady Mary” destacó que en equipo buscaron actividades de convivencia que permitieran desarrollar la curiosidad, exploración, la imaginación y creatividad, con el juego, arte y cultura, “con la creación del huerto o el tapete de texturas, que fue hecho de semillas, algodón, palitos de madera o sopa, ayudamos a que niñas y niños se conozcan y sean conscientes de lo que sienten” mencionó.
La atención de la población migrante constituye una prioridad para la Secretaría de Educación de Guanajuato y reconoce el compromiso de los agentes educativos que convirtieron la “Semana de la Infancia” en una experiencia que fortalece la convivencia escolar y familiar en niñas, niños y jóvenes en situación migrante.
Guanajuato, Gto. 29 de abril de 2022.- Lograr la sustentabilidad hídrica en todos los municipios de Guanajuato es uno de los objetivos principales de las estrategias que implementa la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato, dijo el Director General de la CEAG Paco García León en reunión con Jennifer Rodríguez Martínez Presidenta del Consejo Directivo del Sistema Municipal de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento de Dolores Hidalgo SIMAPAS.
Las acciones y proyectos hidráulicos que la dependencia rectora del agua en Guanajuato impulsa están enfocados a fortalecer las estrategias, programas, proyectos e infraestructura hidráulica para consolidar el desarrollo sostenible de Dolores Hidalgo y Guanajuato dijo el titular de la CEAG.
Los esfuerzos van encaminados en mantener, mejorar, incrementar la cobertura de los servicios hidráulicos, pero sobre todo impulsar la conservación del recurso vital con la restauración del ciclo hidrológico, para que más familias de Dolores Hidalgo cuenten con agua de calidad, en cantidad y oportunidad, dijo García León.
“Junto con ustedes, estaremos impulsando una nueva visión, integral y sustentable, que mediante obras y acciones con tecnología hidráulica moderna y de vanguardia permita el desarrollo sostenible”.
El funcionario Estatal reconoció que el Organismo Operador de Agua de Dolores Hidalgo se ha caracterizado por ser un sistema que brinda con la mayor eficiencia los servicios hidráulicos a las y los habitantes del municipio, por lo que los invitó a seguir por este camino, a continuar trabajando y desarrollando más y mejores prácticas en beneficio de los usuarios para contribuir de manera permanente con la sustentabilidad hídrica de la Cuna de la Independencia Nacional.
Este encuentro contó además con la participación de personal directivo de la CEAG y del Sistema Municipal de Agua Potable y Saneamiento de Dolores Hidalgo.
#ContigoSí
Salamanca, Guanajuato, a 29 de abril del 2022. La comunidad de Valtierrilla, en Salamanca, promoverá y comercializará una gran variedad de productos elaborados a base de nopal en la edición XVII de la “Expo Nopal”, evento que se llevará a cabo del 12 al 15 de mayo.
Este año se reunirán, de 9:00 a 5:00 de la tarde, en el Parador del Nopal 92 expositores; de los cuales, 65 son de Valtierrilla, León, Dolores Hidalgo CIN, Ciudad de México, Oaxaca y Michoacán, y del país Ucrania; 15 productores de la Asociación Marca Colectiva Valtierilla, y 12 expositores gastronómicos.
Junto con los municipios y la iniciativa privada, la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, mediante la Dirección de Productos Turísticos, promueve a los destinos de acuerdo con sus bondades y productos que los identifican. Además, impulsa este tipo de eventos que representan una gran oportunidad para dar a conocer la oferta turística en beneficio económico y social de los habitantes y del sector.
Desde el año 2004 se celebra en Valtierrilla la Expo Nopal, que surge de la intención de los habitantes de Valtierrilla en dar a conocer su riqueza cultural y gastronómica, así como el resultado de sus procesos de producción.
“La Secretaría de Turismo comparte esta visión, al crear una estrategia de promoción turística basada en segmentos turísticos y dos de estos (segmentos) es la gastronomía y la cultur”, señaló Hugo Ramírez Duarte, director de Competitividad Turística de la SECTUR.
La edición 16 de la Expo se celebró por última vez en el año 2020, debido a la pandemia por COVID-19, reuniendo a más de 90 expositores del estado de Guanajuato, estados invitados y expositores internacionales como Brasil, Venezuela y Turquía.
“Continuemos haciendo sinergia entre empresarios, productores, municipio y Gobierno, para enriquecer esta feria, reactivar la economía de los habitantes y del sector, y hacer vivir grandes historias a nuestros visitantes”, finalizó el director Hugo Ramírez.
Fondos Guanajuato se reunió con los directores de Desarrollo Económico de los municipios de Doctor Mora y San José Iturbide para detallar las características del programa financiero dirigido a los emprendedores denominado “Fondo de Arranque”.
De la misma forma, se abordó el tema de la firma de convenio entre Fondos Guanajuato con ambas alcaldías, a fin de que la población pueda acceder a los esquemas crediticios del Organismo Financiero del Estado, a través de las Direcciones de Economía.
En el municipio de Doctor Mora, fue la titular de Economía y Turismo, Elizabeth Salinas, quien recibió a la comitiva encabezada por el Gerente de Sucursales, Roberto Landeros Suaste.
Por su parte, en el municipio de San José Iturbide, los recibió el director de turismo y desarrollo económico, Luis L. Matamoros.
La Coordinadora de Fondo de Arranque, Érika Paz Borunda, explicó los detalles del programa financiero, donde hay apoyos que van de los $25,000 hasta los $500,000.
El programa está dirigido a emprendedores de edades entre los 18 a 65 años, con proyectos viables en los sectores industrial, agroindustria, comercio, servicios y turismo con planes de negocios desarrollados y avalados en incubadoras, aceleradora de negocios o parques tecnológicos, atendiendo lo señalado en las reglas de operación.
La tasa de interés es del 6 por ciento anual, y los emprendedores deben desarrollar sus ideas en el territorio guanajuatense.
Los interesados podrán incluir sus datos en la liga, https://forms.gle/LEADFJCPajYwMd1GA y podrían ser prospecto al programa “Fondo de Arranque”.
El programa “Fondo de Arranque” está a disposición de los guanajuatenses durante los12 meses del año.
En enlace entre ambas alcaldías fue el Gerente de la Sucursal de san José Iturbide, Jorge Adrián Rojas Ortiz.
Silao, Guanajuato, 29 de abril del 2022. – En el marco del 30 de abril, Día de la niña y el Niño, este día se llevó a cabo la inauguración del Parque Infantil Incluyente “Noé Guerra” del INGUDIS, un espacio para la recreación y esparcimiento de la niñez con esta condición de vida.
En este centro al que acuden usuarios pediátricos se realizó un festejo para conmemorar esta fecha, indicó Ana Esthela Velázquez Bustamante, Coordinadora de esta institución.
José José Grimaldo Colmenero, director del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad indicó que el nombre del Parque es con el fin de rendir homenaje a Noé Guerra, quien fue un gran impulsor de los derechos de las personas con discapacidad en el Estado.
“Resumir en un texto corto la trayectoria y la vida de Noé Guerra, es imposible, porque su existencia es una historia llena de esfuerzos, de lucha y de trabajo. Él nos enseñó de que de la adversidad se puede sacar una oportunidad y fue de las personas que alentó a muchos de nosotros a salir y vivir con nuestras discapacidades” indicó.
Explicó que dicho espacio de esparcimiento contribuye a fortalecer la autoestima de los menores, a generar confianza y que se relajen mientras están en el Centro de Rehabilitación.
Por su parte, Juan Silvestre Morales Camargo, Director de Rehabilitación del INGUDIS explicó que se hizo una inversión de 600 mil pesos y se instalaron aparatos para el uso de personas con discapacidad motriz como un sube y baja para silla de ruedas, un módulo para escalar, 4 montables de resorte y un columpio para silla de ruedas.
Finalmente, María Fernanda y Fátima, hijas de Noé Guerra hablaron sobre la trayectoria profesional de su padre, quien falleció el 22 de enero de 2017, dejando un legado fuerte en acciones, proyectos e iniciativas legales para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.
León, Guanajuato, a 29 de abril de 2022. El día de ayer, el Museo de Arte e Historia del Forum Cultural Guanajuato (MAHG), inauguró su nueva exposición temporal Ángela Gurría. Segunda naturaleza. Curaduría de Daniel Garza Usabiaga como parte del programa conmemorativo El poder de las mujeres – cuyo inicio fue el pasado mes de marzo en el marco del Día Internacional de la Mujer – y del Día Internacional de los Museos a celebrarse el 18 de mayo; forma parte, además, del programa del 7º Festival de las Artes, Ciencias y Humanidades.
Ángela Gurría. Segunda naturaleza. Curaduría de Daniel Garza Usabiaga revisa la producción escultórica de la artista mexicana Ángela Gurría (1929) – primera mujer en convertirse en miembro de la Academia de Artes de México (1973), Medalla Bellas Artes (2010), Premio Nacional de Artes (2013) – desde los años sesenta hasta la primera década del siglo XXI.
A finales de los años cincuenta, el trabajo de Ángela Gurría comenzó a ser conocido públicamente.
Durante la siguiente década, se perfilaría como una de las artistas con una producción de escultura moderna más notable y sobresaliente en el país. Esto es apreciable en los materiales que empleó, sus soluciones plásticas y ejercicios de representación así como en sus propuestas para un nuevo paradigma de arte público fuertemente vinculado con su contexto urbano o natural. Del mismo modo, su producción integró ciertas ideas y preocupaciones de ese momento.
El dominio de la naturaleza ha sido, sin duda, su tema más constante, con su decidida atención al mundo natural, el trabajo de Gurría manifiesta una conciencia ecológica. Este interés no parte de las ciencias naturales, estrictamente hablando, sino del humanismo radical y nuevas ideas teológicas que se formularon o aparecieron durante esos años.
La exposición se desarrolla a través de seis núcleos:
El curador Daniel Garza Usabiaga es Doctor en Historia y Teoría del Arte por la Universidad de Essex, realizó estudios Posdoctorales en el Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM. Es profesor del Posgrado en Historia del Arte en la Facultad de Filosofía y Letras de la misma institución. De 2010 a 2012 fue curador del Museo de Arte Moderno (MAM), luego Curador en Jefe del Museo Universitario del Chopo, UNAM; posteriormente fue Director Artístico de MACO por un par de años hasta convertirse en curador independiente. Entre sus proyectos curatoriales se encuentra La máquina visual: Una revisión de la historia de las exposiciones del MAM, desde su colección (MAM, 2010); Max Cetto (MAM, 2011); Cinetismo. Movimiento y transformación en el arte de los 60 y 70 (MAM, 2012); A. Arte y animación (MUCh, 2013); Sexo, Drogas, Rock & Roll. Arte y cultura de masas en México, 1963-1971 (co-curada con Esteban King, MUCh, 2014); Mecanización: Arte y tecnología en la producción de Siqueiros (Sala de Arte Público Siqueiros SAPS, 2014), Horror en el trópico (MUCh, 2014). Además editó, junto a Karla Jasso, el volumen (Ready)Media. Hacia una arqueología de los medios y la invención en México (CONACULTA, 2012) y es autor del libro Mathias Goeritz y la arquitectura emocional. Una revisión crítica (1952-1968) (Vanilla Planifolia, 2012). Con esta última obra obtuvo el Premio Bellas Artes Luis Cardoza y Aragón para Crítica de Artes Plásticas en el 2011. Junto a Oscar Benassini, fundador de la iniciativa editorial Solidaridad Press.
En la ceremonia inaugural se contó con la presencia de Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo, director general del Forum Cultural Guanajuato; Emilio Javelly Gurría, hijo de la artista en su representación; Daniel Garza Usabiaga, curador; Teófilo Cohen, socio de Proyectos Monclova; Magdalena Zavala Bonachea, directora del Museo de Arte e Historia de Guanajuato; María Adriana Camarena de Obeso, Directora General del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato y Claudia Lorena Campos, Directora de Planeación Estratégica y Enlace Gubernamental, en representación de Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato.
Como cada exposición temporal, Segunda naturaleza, se acompaña de un programa público de actividades que integran conversatorios, activaciones y talleres. El curador ofrecerá una charla previa a la exposición el jueves 28 de abril de 2022 a las 18:00 horas en el vestíbulo superior del Museo, donde el jueves 26 de mayo, a las 18:000 horas, la curadora y escritora de arte Gaby Cepeda ofrecerá la conferencia: «El mundo natural de Ángela Gurría».
Ángela Gurría. Segunda naturaleza. Curaduría de Daniel Garza Usabiaga, estará en exhibición desde el 29 de abril hasta el 17 de julio de 2022 en la Sala de Esculturas del Museo de Arte e Historia de Guanajuato. Horarios: martes a viernes de 10:00 a 17:00 horas, sábado y domingo de 11:00 a 18:00 horas. Sin costo.
Museo de Arte e Historia de Guanajuato
Plataformas digitales del MAHG:
Horarios del Museo
Admisión del Museo