Yearly Archives: 2021

Abanderan a la Delegación de Guanajuato que participará en los Primeros Juegos Panamericanos Junior.

  • Del 25 noviembre al 05 de diciembre en Cali, Colombia, 12 atletas guanajuatenses estarán compitiendo por México.

      León; Gto. 11 de noviembre de 2021.- El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la ceremonia de abanderamiento de la Delegación de Guanajuato, que del 25 de noviembre al 05 de diciembre participará en los Primeros Juegos Panamericanos Junior que se realizarán en Cali, Colombia.

     “Estoy convencido que cosecharán muchos triunfos para orgullo de sus padres, su familia, sus escuelas, sus maestros y sus entrenadores, Guanajuato y México necesitan de muchos líderes, muchos héroes y heroínas como ustedes, que sean ejemplo en abrir brecha y dejar huella”.

    “Son 12 jóvenes del deporte guanajuatense que ya están haciendo historia, que en estas competencias panamericanas estarán iniciando un nuevo ciclo olímpico que tendrá su culminación en la Olimpiada de París en el año 2024”, dijo.

    El Mandatario Estatal, reconoció a los familiares, amigos y entrenadores de los atletas guanajuatenses, ya que siempre han estado apoyando su preparación, la cual no ha sido fácil, ni ha estado exenta de retos, por la pandemia sanitaria que se vive.

   “Ustedes son un gran ejemplo para otros jóvenes, quiero que sepan que en Guanajuato nos sentimos muy orgullosos de todo lo que han logrado, y que les estaremos echando muchas porras en todas sus competencias”, dijo.

    Destacó que la Delegación de Guanajuato, representará con orgullo al estado y al país, en una de las competencias más importantes en Latinoamérica.

    “Esta primera competencia panamericana será un gran estímulo, para perseguir el sueño y la gloria olímpica. Estoy seguro, que darán lo mejor de sí, pues se han preparado para ello, desde temprana edad tomaron la decisión de hacer de la práctica del deporte una vocación de vida”, dijo.

   La Delegación Guanajuato que participará en los Primeros Juegos Panamericanos Junior está conformada por: Arián Ivette Chía de atletismo, Paola Cordero Palato de atletismo, Yesica Yadira Hernández de pesas, Jorge Fabricio Martínez Huerta de ciclismo de ruta, y Carlos Santiago Rojas Valdez de ciclismo de ruta.

   También forma parte de este contingente deportivo Mario Uriel Alejandro López de atletismo, María Guadalupe Rodríguez de box, Celia Pulido Ortiz de natación, Guillermo Cruz de natación, María Fernanda Sánchez de natación, Samanta del Rosario Ojeda de remo y Ximena Castellanos Santibáñez de ciclismo.     En el evento participaron la Presidenta Municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos; el Director General de la Comisión del Deporte, Marco Heroldo Gaxiola Romo; y el Director de la COMUDE León, Isaac Piña Valdivia.

Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo

Sesiona el Comité Estatal para la Seguridad en Salud

Guanajuato, Gto. 11 de noviembre del 2021. El Comité Estatal para la Seguridad en Salud acordó como una estrategia integral para contribuir a la interrupción de la transmisión comunitaria del SARS-CoV-2, reiterar las medidas de salud pública de observancia obligatoria en el territorio guanajuatense, independientemente del color del semáforo de reactivación económica.

      Las medidas puntuales son: Uso de cubrebocas en carácter de obligatorio o bien mascarillas en espacio públicos abiertos y cerrados.

      Cubrirse la boca al toser o estornudar usando pañuelos desechables o utilizar el ángulo interno del brazo.

     No escupir en caso de ser necesario utilizar pañuelo desechable o ángulo interno del brazo.

       Lavado frecuente de manos con agua y jabón o el uso de gel antibacterial.

      Evitar tocarse la cara, boca, nariz, ojos y cara en general. Abstenerse de saludos que impliquen el contacto físico, y mantener distancia de al menos 1.5 metros entre las personas.

      De acuerdo al panorama epidemiológico nacional un posible cambio de color a verde en el semáforo de reactivación económica para Guanajuato, no significa aumentar aforos, y por el contrario reforzar las medidas y no dejarlas de lado, así lo señaló el Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez, al enfatizar que todavía existen 3.5 millones de personas que solo tienen una dosis de diferentes marcas contra el Covid

      Durante la 39 Reunión Extraordinaria del Comité Estatal para la Seguridad en Salud (CESSA), considerando que se encuentra en sesión permanente por la situación que prevalece debido a la presencia de SARS-CoV-2, el Secretario de Salud aclaró que tampoco se quiere mandar un mensaje confuso de la población, porque la temporada invernal no deja de representar un riesgo.

            “No queremos que la gente se desborde, aunque Guanajuato se encuentre en un franco descenso de contagios por coronavirus, pero que se mantenga en vigilancia epidemiológica ante la temporada invernal que se avecina “.

      La población debe seguirse apegando a las medidas de bioseguridad como procurar espacios abiertos y ventilados para evitar un retroceso y un repunte de casos.

           No es momento de bajar la guardia, señaló la Jefa Estatal de Epidemiología pues las medidas son permanentes y de carácter obligatorio, como el uso de cobrebocas, sana distancia, acudir a su servicio médico ante la aparición de signos y síntomas de Covid.   

      Desde la semana 34 a la 40 Guanajuato se mantuvo con 5 mil casos activos por semana, pero después de la 41 empezó a disminuir con 2 mil 759 casos la semana pasada.

      Sin embargo, ante la temporada invernal habrá que ver como repuntan las enfermedades respiratorias.

        La Doctora Fátima Melchor informó que esta temporada invernal que se avecina no será la excepción en contagios de acuerdo al panorama mundial del comportamiento del SARS-CoV-2.

     A la semana 44 hay 192 mil 540 casos confirmados en Guanajuato, 13 mil 184 defunciones y 2 mil 78 casos activos que mantiene a Guanajuato en cuarto lugar nacional.

Médico del Hospital General de San José Iturbide supera la batalla contra el COVID-19

San José Iturbide, Gto. 11 de noviembre 2021.-El médico Herbert Arnulfo Ramírez Hernández libró el COVID-19 tras 2 meses de haber permanecido en Terapia Intensiva y atender en los meses álgidos de la pandemia a más de 500 pacientes con dificultad respiratoria sospechosos al coronavirus

      Con 38 años de edad en octubre del año pasado resultó positivo a COVID-19 de 7 meses de estar en contacto directo con pacientes sospechosos.

      Es un médico general que se desarrolla como jefe de urgencia desde septiembre del año 2019 en el Hospital General de San José Iturbide, desde que asumió el cargo ha pasado el mayor tiempo en este cargo enfrentando al virus desde la primera línea de batalla hasta que se contagió en octubre del año pasado.

      Y aunque implementó todas las medidas de bioseguridad para protegerse en algún momento el virus afectó su cuerpo y empezó con toda sintomatología.

       Fue entubado en Terapia Intensiva en el Hospital de Altas Especialidad del Bajío, referido desde su hospital sede el General de San José Iturbide en donde meses atrás estuvo atendiendo a pacientes; en la actualidad sobrevive a las secuelas del virus y trata de reincorporarse con rehabilitación.

       Durante 2 meses estuvo intubado y conectado a un respirador, había días que se reportaba estable y en otros reportado como delicado.

     “Solo me acuerdo como si estuviera soñando, pero real no, solo me acuerdo antes de que me entubaran, solo recuerdo cuando pasó el tubo a través de la vi cavidad oral y hasta que desperté en mi hospital sede, desde ahí quedé con una fístula traqueoesofágica “.

        El médico Herbert a un año de distancia de ese capítulo en su vida, informó que la idea es reincorporarse a la vida habitual, aunque es complicado por las secuelas y complicaciones de salud que hoy presenta.

    “Yo creo que me contagié al tener contacto con un paciente que llegó con dificultad respiratoria y resultó que era Covid, yo sentí que fue por él, pues un compañero y yo salimos positivos a la par luego de haberlo atendido “.

      Herbert agregó que el próximo año cumple 5 años laborando para el Hospital General sin pensar que se venía una pandemia sin precedentes y que estaría a prueba su capacidad de resiliencia tras más de 10 horas ininterrumpidas diarias atendiendo pacientes.

    “Definitivamente yo desde un principio estaba muy consciente del riesgo que implicaba, pero la verdad es que estoy comprometido con el trabajo, el hospital, mis jefes y la Secretaría de Salud “, concluyó.

Guanajuato ratifica su vocación de ser un estado pro-business.

  • Encabeza el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la inauguración del Congreso AluMéxico Summit & Expo 2021.
  • Contará con stands en donde los visitantes, tanto presenciales como virtuales, podrán encontrar diversos proveedores de tecnología, servicios, productos y consultoría, relacionados con la industria del aluminio.

      León; Gto. 11 de noviembre de 2021.- Guanajuato, con el Congreso AluMéxico Summit & Expo 2021, consolida su vocación de ser un estado pro-business, dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

     “En Guanajuato, estamos convencidos de que la mejor forma de acabar con la pobreza en este país, es generando riqueza, no dando dádivas, es creando empleos formales”.

     “Los empleos formales, los generan ustedes y en el gobierno sólo generamos las condiciones idóneas y el ecosistema perfecto para que el empresario genere los empleos y se baje la pobreza en este país”, dijo.

     Guanajuato, destacó el Mandatario, en 10 años de acuerdo con cifras del CONEVAL redujo la pobreza en un 50%, pasó del 8.4% al 4.2%; esto porque la entidad avanzó en la cobertura de carencias como: educación, salud, seguridad social, vivienda, servicios básicos y alimentación.

    “En Guanajuato queremos que a nuestra gente le vaya mejor, es acabar con la pobreza en el estado, por ello; que se realicen eventos como el Congreso AluMéxico, para nosotros es fundamental, porque se generan empleos y hay una reactivación económica”, dijo.

        La industria del aluminio a nivel nacional, destacó el Ejecutivo, genera 75 mil empleos directos y un estimado de 2 millones de empleos indirectos formales, un sector productivo determinante para el desarrollo productivo.

     “Para Guanajuato es una industria muy importante, pues el aluminio es un insumo clave para nuestros clústeres automotriz y aeroespacial, así como los sectores de salud y construcción.; por ello, hoy nos da mucho gusto que la industria del aluminio esté en recuperación”, dijo.

    La Cámara Nacional de la Industria del Aluminio en México, señaló el Mandatario Estatal, estima alcanzar un crecimiento entre el 6 y 7 por ciento este año; esto representa una producción de entre 1 mil 650 a 1 mil 700 toneladas con un valor en el mercado de 15 mil millones de dólares, lo que representa el 2 por ciento del PIB Nacional.

   “Nuestro reconocimiento a las empresas de este sector, especialmente a las asociadas al Instituto Mexicano del Aluminio que representan el 90% de los empleos y de la generación de valor en el sector”.

    “Hoy más que nunca el país necesita de la fuerza y el talento de los emprendedores como ustedes, para salir adelante”, dijo.

    En el Congreso AluMéxico Summit & Expo 2021, presenta conferencias de alto nivel relacionadas con las nuevas técnicas del procesamiento del aluminio, tendencias de mercado, así como oportunidades y retos para los años siguientes.

    La Expo contará con stands en donde los visitantes, tanto presenciales como virtuales, podrán encontrar diversos proveedores de tecnología, servicios, productos y consultoría, relacionados con la industria del aluminio.

     El pasado 5 de noviembre el IMEDAL cumplió 48 años representando a la industria, siendo el portavoz para la postura de las empresas adheridas, reflejando siempre la experiencia en los temas como capacitación, asesoría, comercio exterior incluyendo su intervención en los tratados de libre comercio como T-MEC, ecuador, TPP, etc. siendo así un organismo de consulta y enlace con el sector público.

     En el evento participaron el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga; la Alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos; el Presidente Nacional de la CONCAMIN, José Antonio Abugaber Andonie; el Presidente del Instituto Mexicano del Aluminio, Eugenio Clariond Rangel y la Directora General de Industrias Pesadas y de Alta Tecnología, Elodina Guerra Dávila.

Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo

Presenta La Rana reedición de “Mineral de la Luz”, volumen fotográfico de John Horgan Jr.

Guanajuato, Gto., a 11 de noviembre de 2021.- Es amplio el catálogo que ediciones La Rana ha construido en sus 25 años de trayectoria y entre sus obras más solicitadas de reimpresión se cuenta con “Mineral de la  Luz. La obra fotográfica de John Horgan Jr. en México”, que vuelve a los estantes luego de 10 años de su primera edición.

La encarnación de este volumen fue presentada este martes 9, en el Museo Conde Rul de Guanajuato, en el inicio del programa conmemorativo preparado por el Instituto Estatal de la Cultura por el Día Nacional del Libro, titulado “El libro y los días”.

La editora es Luz Verónica Mata González, quien en tono de plática, compartió con los asistentes parte del proceso para hacer posible su publicación bajo el sello editorial del Instituto Estatal de la Cultura, en la que además, contó con diferentes colaboraciones como la traductora Paige Mitchell, debido a que el texto original se encuentra en inglés. “El texto está integrado por 122 fotografías tomadas entre 1904y 1905”.

También estuvo Oscar Sánchez Rangel y Berenice Pardo Hernández, quienes sustentaron con sus palabras la riqueza visual de la obra, dado que tiene imágenes que muestran el pasado minero, encargó que la empresa minera le hizo al fotógrafo para tener un registro y captar la jornada laboral que tenían los mineros.

Oscar Sánchez Rangel resaltó la importancia de detalles que han trascendido como la vestimenta de las galereñas, que hoy en día, este atuendo representa la vestimenta tradicional de la entidad, pues era usado por las mujeres que trabajaban en las galeras de las minas, de aquí su nombre.

Desde su formación en Historia del Arte, Berenice Pardo Hernández manifestó la importancia del aspecto visual, dado que es un amplio catálogo que nos muestra la vida minera a principios del siglo XX en una de las minas más fructíferas de la entidad; entre detalles de la vida costumbrista, su atuendo, los instrumentos que se utilizaban para la extracción del metal.

El libro se encuentra disponible a la venta en la librería Fondo Guanajuato que se encuentra en en interior del Museo Casa Diego Rivera y en la editorial ubicada en Callejón de la Condesa #8, en un horario de 09:00 a 16:00 horas.

Llegan a Guanajuato 105 Migrantes procedentes de Centro y Sudamérica.

Guanajuato, Guanajuato, 10 de noviembre del 2021.  Llegó al estado de Guanajuato el primer grupo de Migrantes procedentes de Centro y Sudamérica que forman parte de la “Gran Caravana” que salió rumbo a los Estados Unidos.

Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional dijo que, se trata de un grupo de 105 personas originarias de El Salvador, Guatemala, Honduras, Venezuela y Haití que fueron trasladadas en autobús desde el estado de Oaxaca.

“Como saben tenemos un protocolo de atención a Migrantes en Guanajuato, somos el único estado del país que lo tiene, llevamos varias semanas, informándonos de esta caravana y se nos dice, de parte del personal del Instituto Nacional de Migración que, se ha dividido en grupos de 100 a 150 personas y que a nuestro estado llegaron 105”.

Hernández dijo que, parte de este proceso consiste en que, el personal de Migración tomará la información personal de cada uno de las y los extranjeros para otorgarles una tipo visa o “permiso humanitario”, con el cual podrán andar por nuestro país ya como personas documentadas.

Dijo también que, esta caravana busca llegar a los Estados Unidos y lo harán por el estado de Sonora.

“Por instrucción del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, activamos nuestro protocolo y como parte de estas acciones, hemos mantenido reuniones con otras autoridades, pero también es muy importante la relación con la Secretaría de Salud en el estado”.

Por su parte, Daniel Alberto Díaz Martínez, titular de la Secretaría de Salud dijo que, hay mucho interés en el gobierno estatal por brindarles el mayor trato humanitario posible a los hermanos Migrantes, por medio de la atención médica, como la que se ha brindado en otras ocasiones.

“Es muy probable que vengan mujeres embarazadas, adultos mayores con enfermedades crónico-degenerativas, niñas y niños, algunas personas deshidratadas a las que les tengamos que enseñar a cómo utilizar un sobre de vida suero oral e identificar cualquier situación de riesgo que dificulte su continuidad y lo vamos a hacer a través de unidades móviles y un equipo multi disciplinario”.

Díaz Martínez dijo que, en este momento las jurisdicciones sanitarias II de San Miguel de Allende y la VII de León, atienden a las personas Migrantes y se les brinda atención mediante un médico general, psicólogos, nutriólogos y enfermeras sanitaristas que revisan los esquemas de vacunación.

Dijo que, en caso de que vengan sanos, se les darán recomendaciones para que sigan con su recorrido y trabajarán de forma conjunta con la Secretaría del Migrante, DIF y autoridades municipales para que quien transite por el estado, lo haga de manera segura.

Actualmente la Secretaría de Salud reporta que, de las 14 pruebas COVID-19, que se aplicaron al grupo que llegó al municipio de San Miguel de Allende fueron negativas.

“En caso de a ver personas con síntomas de esta enfermedad, serán aislados, valorados y de acuerdo con la severidad de los síntomas, el protocolo es aislamiento u hospitalización en caso de ser necesario y con el consentimiento de las personas y con pleno apego a sus derechos humanos”.

El titular de la Secretaría de Salud dijo al final que, estas medidas son para no poner en riesgo a sus familias y con quienes viajan al ser parte de las acciones que se aplicarán, para evitar la propagación de la enfermedad y los contagios.

El Dato:

En león se recibieron 54 migrantes.

21 menores

33 adultos.

Y en San Miguel de Allende 51.

21 menores

30 adultos.

La mejor tapa del mundo se hace en ¡Guanajuato!

  • Guanajuato participó junto con Argentina, Panamá, Chile, Estados Unidos, Canadá, Ecuador, Francia, Dinamarca, Portugal, Irlanda, India, Japón, Emiratos Árabes y Ucrania.
  • La chef Elena Arzak, que dirige el Restaurante Arzak en San Sebastián con tres Estrellas Michelin, junto con Jesús Sánchez, chef-propietario del restaurante Cenador de Amós, de Cantabria, con 3 estrellas Michelin, fue jurado de este certamen gastronómico.  

Valladolid, España, a 10 de noviembre del 2021. El Chef David Quevedo pone la gastronomía de Guanajuato en boca del mundo, al obtener el primer lugar en el “V Campeonato Mundial de Tapas” en la Ciudad de Valladolid, España, celebrado en la Cúpula del Milenio.

El cocinero, hermanado con el restaurante “La Viña de Patxi”, sorprendió al jurado internacional y arrasó con su “Chile Ceremonial Relleno”, tapa que dejó por detrás a Argentina, Panamá, Chile, Estados Unidos, Canadá, Ecuador, Francia, Dinamarca, Portugal, Irlanda, India, Japón, Emiratos Árabes y Ucrania, procedencia de los otros 14 finalistas.

Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador del estado de Guanajuato, reconoció al Chef por colocar la gastronomía de Guanajuato a nivel internacional, segmento que ha tenido un desarrollo importante y ha encontrado una fusión de la comida tradicional con las adecuaciones de la alta cocina mundial, dando como resultado los platillos más auténticos y atractivos de la región.

La tapa ganadora de David Olvera, originario de San Luis de la Paz, constó de un chile relleno de conejo guisado y envuelto en tortilla ceremonial, y lo montó en una Galereña de papel, representación que toma el significado “del sacrificio que hacían las cocineras tradicionales de la civilización Chichimeca y Otomí, para entregar una tapa a su familia”, dijo el Chef.

Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del estado de Guanajuato, celebró el triunfo de David Quevedo y reconoció su dedicación, su profesionalismo y, sobre todo, su trayectoria en “regar” la gran riqueza y la identidad gastronómica del estado, motivo para visitar los destinos guanajuatenses.

“La verdad no tengo palabras, es un orgullo. Quiero agradecerle a tanta gente que me ha ayudado; que al final de cuentas, es un sueño para uno y para todo el equipo, porque no estoy solo. Quiero agradecer especialmente a Eva (García Cuervo), a la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a Patxi, y a todos por haber logrado este premio. Muchas gracias”, aseveró David Quevedo durante la premiación.

La chef Elena Arzak, que dirige el Restaurante Arzak en San Sebastián con tres Estrellas Michelin, junto con Jesús Sánchez, chef-propietario del restaurante Cenador de Amós, de Cantabria, con 3 estrellas Michelin, fue jurado de este certamen gastronómico.

David Quevedo actualmente se desempeña como chef ejecutivo de Viñedos San Miguel y, a lo largo de su trayectoria, ha representado la gastronomía guanajuatense en diversos festivales y exposiciones nacionales e internacionales.

Hoy, el alcalde de Valladolid, Óscar Puente, clausuró el XVII Concurso Nacional de Pinchos y Tapas Ciudad de Valladolid y el V Campeonato Mundial, dejando el nombre y la gastronomía de Guanajuato, México, muy alto.

El estado de Guanajuato brinda confianza a los inversionistas turísticos

  • La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato trabaja de la mano con los prestadores de servicios turísticos para fortalecer a la industria y dar impulso a nuevas inversiones.
  • Uno de los complejos que se inauguró este mes de noviembre fue Hotel Boutique “Cantera 1910”, en San Miguel de Allende.

San Miguel de Allende, Guanajuato, a 10 de noviembre del 2021. El estado de Guanajuato brinda confianza absoluta a los inversionistas del sector turístico, quienes han registrado 6 nuevas construcciones y 13 remodelaciones de enero a noviembre del 2021.

Los proyectos de inversión y remodelación son de hoteles, restaurantes, centros comerciales, spas, operadoras turísticas y viñedos, principalmente. Uno de los complejos que se inauguró este mes de noviembre fue Hotel Boutique “Cantera 1910”, ubicado en el centro de San Miguel de Allende, Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Este hotel, pensado por y para viajeros experimentados, quiere que en sus espacios se borren las fronteras entre placer, descanso y diversión; una aspiración ambiciosa, pero lógica cuando se abre en una ciudad en la que parte de la vida social transcurre en los restaurantes, bares y terrazas de los hoteles.

Después de un año atípico por la pandemia COVID-19, la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a cargo del maestro Juan José Álvarez Brunel, ha trabajado de la mano con los prestadores de servicios turísticos para fortalecer a la industria y dar impulso a nuevas inversiones y a los segmentos turísticos a través estrategias, campañas, capacitaciones y apoyos económicos.

“En Guanajuato tenemos un sector unido, con ganas de innovar y salir adelante. En la entidad hemos salido fuertes de esta contingencia porque trabajamos de la mano para fortalecer a nuestros destinos turísticos y brindar a los viajeros servicios de calidad”, apunto Juan José Álvarez Brunel.

En el mes de julio se ocuparon 244 mil 055 cuartos, 31% más comparado que el mes de junio, lo cual representa un 31% de ocupación de hotelera con la llegada de 405 mil 493 turistas, registró el Observatorio Turístico del estado de Guanajuato (OTEG).

“Siendo éste el año de las transformaciones hoteleras, Cantera 1910 ha abierto sus puertas con la intención de revolucionar la forma de viajar, quien se aloja en el quiere conocer la ciudad y pasar tiempo en el hotel en un ambiente tan extrovertido y hogareño que dan ganas de quedarse, apapachados por su talentoso, cálido y experimentado personal, quienes te ayudarán más que encantados en lo que necesites”, sostuvo el personal de Cantera 1910.

Este año, la actividad turística del estado de Guanajuato se ha mantenido con un crecimiento constante, mes con mes, en la llegada de turistas y visitantes, ocupación hotelera y derrama económica, información disponible en http://www.observatorioturistico.org/

Además, la entidad ha sobresalido por su manejo puntual de la pandemia al crear el “Distintivo Guanajuato Sano” para garantizar el cumplimiento de los lineamientos de buenas prácticas en los establecimientos y espacios públicos y privados; para ello, hay comunicación continua con la industria y los municipios, quienes han tomado conciencia en cuidarse y cuidar a sus colaboradores y clientes.

Arranca la primera edición del Salón de la Moda

  • Como parte de las actividades de “Guanajuato inspiración que viste, Noviembre mes de la moda”
  • Esta estrategia fue desarrollada con la finalidad de fomentar la moda y el diseño como valor agregado a los productos locales.

Moroleón, Gto., a 10 de noviembre de 2021.- Con el objetivo de posicionar a Guanajuato como un destino para la moda y los negocios que genere derrama económica e impulse a los sectores tradicionales como textil – confección, cuero – calzado y marroquinería, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), en coordinación con la CANAIVE, llevaron a cabo la inauguración de la primera edición del Salón de la Moda, una estrategia que se suma a las actividades de “Guanajuato Inspiración que viste, Noviembre mes de la moda”.

Froylan Salas Navarro, Subsecretario para el Desarrollo de las MiPyMes, en representación del Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga resaltó que estas estrategias impulsadas por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, son fundamentales en Guanajuato para promover la moda y el diseño como elementos clave de la economía local de la entidad.

“Guanajuato viste al mundo de los pies a la cabeza, por eso esta industria representa y genera el 10.5 de la riqueza del Estado, una décima parte de la economía de nuestra entidad, por ello estamos seguros de que el Salón de la Moda favorecerá a la reactivación de la industria y de la economía de la región”, dijo.

Agregó que “el clúster moda fue la segunda gran iniciativa de integración industrial para seguir fortaleciendo la economía local”.

Este evento busca ser un espacio innovador, propicio para acercar la información de tendencias de moda, marketing y nuevas formas de hacer negocios, es un proyecto que promueve e impulsa el crecimiento de los fabricantes industriales del sector textil y de la confección ofreciendo nuevas oportunidades para quienes lo integran.

Con esta estrategia se preparará a los industriales del vestido con referencia en las tendencias de moda, generando una visión integral desde el análisis de las tendencias hasta la elaboración de las rendas completas que demanda el mercado estatal, regional y nacional.

En la SDES trabajamos por fortalecer el ecosistema competitivo a través de políticas públicas que impulsen un mejor ambiente de negocios y consoliden más empresas locales, competitivamente globales.

Durante el evento se contó con la participación de Alma Denisse Sánchez Barragán, Presidenta Municipal de Moroleón; Anastacio Rosiles Pérez, Presidente Municipal de Uriangato; María de los Ángeles López Bedolla, Presidenta Municipal de Yuriria y Hermez Alejandro Villafuerte Juárez, Presidente de CANAIVE delegación Guanajuato.

Con estas acciones, la secretaría fortalece y da continuidad a los programas de impulso para la industria, así como su reconversión hacia una visión global que integre a todos los sectores.

Firman la SSPEG y el Gobierno Municipal de Ocampo, convenios de colaboración en materia de seguridad

  • La SSPEG refrenda su compromiso de continuar fortaleciendo la coordinación con Ocampo y los demás municipios.

OcampoGto., 10 de noviembre de 2021.- Con el objetivo de seguir sumando esfuerzos en favor de la paz y la tranquilidad de la población, el Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y el Gobierno Municipal de Ocampo, firmaron convenios de colaboración en materia de seguridad.

Durante una reunión de trabajo que tuvo lugar en la Presidencia Municipal de esta localidad, fueron suscritos los convenios por el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, el alcalde Erick Silvano Montemayor Lara, además de la presencia y participación del Secretario del Ayuntamiento Reynaldo Rodríguez Hernández.

Entre los temas tratados, el titular de la SSPEG hizo referencia a los 45 compromisos y su cumplimiento, mismo que fueron establecidos por el Consejo Estatal de Seguridad Pública que encabeza el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y del que también forman parte los 46 gobiernos municipales, así como autoridades federales en materia de seguridad, además de consejeros ciudadanos.

Por su parte, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini, refrendó ante el alcalde Erick Silvano Montemayor Lara y demás autoridades presentes en la reunión que el Gobierno de Guanajuato por medio de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, refrenda su indeclinable compromiso y su voluntad para continuar en todo tiempo y momento con las acciones que permitan seguir fortaleciendo la coordinación con Ocampo y todos los demás municipios.