Yearly Archives: 2021

Rehabilita SICOM bulevar Guanajuato; solicitan retiro de vehículos estacionados

  • Se pide a la ciudadanía no estacionar vehículos sobre la vialidad del 15 al 17 de febrero, de 8:00am a 6:00pm.
  • Se realizarán trabajos de sello y pintura, para mejorar las condiciones del bulevar y brindar mayor seguridad a los usuarios.

Guanajuato, Gto., 13 de febrero de 2021.- Derivado de los trabajos de conservación periódica que se realizan en el bulevar Guanajuato, en la capital, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), solicita a la ciudadanía el retiro provisional de vehículos estacionados sobre la vialidad, los días 15, 16 y 17 de febrero, de 8:00am a 6:00pm.

Lo anterior, en el tramo comprendido del kilómetro 0+350.0 al 1+220.0 (de subida a Casa Colorada, al Oxxo), explicó el subsecretario de Infraestructura Vial, Alberto Ponce Galindo, quien señaló que, durante los días antes citados, se realizarán trabajos de sello y pintura, por lo cual la vialidad debe estar despejada.

“Pedimos a la ciudadanía su colaboración para llevar a cabo estas acciones, con las cuales mejoramos las condiciones del bulevar y lo más importante: brindamos mayor seguridad a los usuarios”, comentó.

Ponce Galindo recordó que para los trabajos de conservación periódica que se realizan en el bulevar Guanajuato, se invierten casi $800 mil pesos de recursos estatales, con lo cual se lleva a cabo bacheo, riego de sello, pintura en guarniciones y raya central, así como colocación de reductores de velocidad.

“Todas estas acciones están encaminadas a mantener las vialidades en óptimas condiciones e incrementar la seguridad de automovilistas y peatones, por lo que pedimos a los habitantes de la zona su cooperación. Estaremos trabajando con la mayor celeridad”, enfatizó.

La Secretaría de Educación de Guanajuato convoca al Examen Único para el ingreso a la educación Medio Superior.

Los aspirantes podrán presentar el Examen Único en la semana del 21 al 25 de junio de 2021.

Guanajuato, Gto. 13 de febrero de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, convoca a los alumnos que actualmente cursan el tercer grado y egresados de secundaria, para que participen en el Examen Único, EXUMS, para el ingreso al nivel medio superior en planteles públicos en el ciclo escolar 2021-2022.

El  EXUMS se realizará en la semana del 21 al 25 de junio de 2021.  Este examen se realiza con fines de diagnóstico y selección para la asignación en alguno de los planteles de los subsistemas participantes, en modalidad escolarizada o no escolarizada, con base en el resultado obtenido por el aspirante y al cumplimiento de los criterios y requisitos establecidos por cada institución.

Las fichas de admisión para el EXUMS serán expedidas a partir del 15 de febrero del 2021, por cada institución educativa, la disposición de fichas finalizará conforme a la fecha establecida por el plantel al cual se desea ingresar, así como a la disponibilidad.

Es  requisito indispensable para participar en el proceso de Examen Único contar con el folio del SUREMS surems.seg.guanajuato.gob.mx.

Será el  23 de julio de 2021  cuando se publicarán las listas de aspirantes aceptados en los medios indicados por el plantel donde presentaron el examen.

Los aspirantes no aceptados podrán revisar en la plataforma surems.seg.guanajuato.gob.mx, el plantel en el que fueron pre asignados y podrán solicitar su admisión al mismo. Consulta la convocatoria en: www.seg.guanajuato.gob.mx.

Subsistemas participantes:  CECYT 17-IPN, CECYTE Guanajuato, CONALEP, CNMS UG, DGB-CEB, DGETI-CETIS y CBTIS, DGETAyCM- CBTA y CETAC, EPRR, SABES, TBC-UVEG, BBM, Preparatoria Abierta Guanajuato y Preparatoria en Línea de la UVEG.

SEG realiza conferencia virtual para brindar orientación socioemocional a madres y padres de familia.

San Luis de la Paz, Gto.  12 de febrero de 2021.- Más de 3 mil 500 madres y padres de familia, así como tutores de estudiantes de educación básica y media superior, participaron en el foro denominado, “Cómo acompañar y apoyar emocionalmente a nuestros hijos. Tiempos inciertos, emociones agitadas”, organizado por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en su región Noreste.

La contención socioemocional como tema central, fue el enfoque de la conferencia virtual mediante la cual se brindaron herramientas necesarias a las madres y padres de familia para el desarrollo de la crianza positiva y saludable de sus hijas e hijos.

Al participar en la apertura del evento, Yoloxóchitl Bustamante Díez, Secretaria de Educación de Guanajuato, dijo que, “hoy que vivimos en tiempos diferentes con grandes retos y desafíos, pero también de grandes oportunidades, el núcleo familiar desempeña un papel fundamental en las tareas formativas y de protección de la salud de todos sus miembros”.

Asimismo, mencionó que, “nuestra niñez y juventud necesita de nuestro apoyo y acompañamiento. Como sociedad debemos aportar todas nuestras capacidades para que sean la generación de la grandeza, capaces, emprendedores, innovadores y con habilidades tecnológicas que diseñen nuestro presente y que construyan un mejor futuro”.

La conferencia impartida por la Psicopedagoga Mariana de Anquín, abordó como contenido el rol de la afectividad en tiempos inciertos, estrés familiar, sentido de seguridad, rutinas saludables, el drama de las pantallas y tareas escolares en casa.

Durante el evento en vivo, que se transmitió a través de Microsoft Teams y por la página de Facebook de la SEG,  los participantes tuvieron una interacción activa a través del chat, donde externaron una serie de preguntas, expectativas, reflexiones y acciones que emprenderán a raíz de la información que obtuvieron.

Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación Noreste, reconoció y agradeció a las madres y padres de familia por enfrentar con compromiso y actitud, el reto de la escuela a distancia, que hoy más que nunca los coloca en un papel fundamental para que las niñas, niños y adolescentes continúen con su educación en este periodo de contingencia.

La conferencia se encuentra disponible en la página de Facebook de la SEG, para su consulta en el siguiente enlace:

https://www.facebook.com/100732661729551/videos/3018020801633821/

SDES impulsa el emprendimiento en Guanajuato

  • SDES impulsa los programas de Incubación de Negocios Digitales, Emprendimiento Rosa y Aceleración de Empresas, en su modalidad en línea.
  • Con estas estrategias se impulsa a que las nuevas empresas incursionen al mercado con soluciones innovadoras, estrategias digitales y manejo de crisis.

León, Gto., a 12 de febrero de 2021.- La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable y Startup México campus Bajío celebraron la graduación de 54 emprendedores que culminaron satisfactoriamente el proceso de incubación y aceleración de los programas “Incubación de Negocios Digitales”, “Emprendimiento Rosa” y “Aceleración de Empresas”, los cuales tuvieron el objetivo de capacitar a las y los emprendedores guanajuatenses así como de  las empresas de nuestro Estado para impulsar la innovación, su autonomía económica y crecimiento sostenible.

Froylan Salas Navarro, Subsecretario para el Desarrollo de las MiPyMes, en representación del Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga dijo que “la actual administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo está enfocada en generan las condiciones para la creación de empresas competitivas que impulsen y capitalicen el espíritu emprendedor de la sociedad, fomentando la creación, desarrollo y conservación de más y mejores fuentes de empleo”.

Gabriela Cárdenas Cervantes, Directora de General de Startup México campus Bajío, reconoció el invaluable apoyo de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable por seguir promoviendo e impulsando la cultura emprendedora en el Estado de Guanajuato.

Con estos programas se beneficiaron 54 egresados de diferentes sectores productivos, destacando moda, comercio, salud, educación, artesanías, tecnologías de la información, turismo, alimentos, servicios, manufactura, logística y cuero calzado, impactando a los municipios de Comonfort, Celaya, Salamanca, Silao, Irapuato, San Francisco del Rincón, San Miguel de Allende, Guanajuato, Victoria y León.

Durante este proceso de incubación, los emprendedores recibieron capacitación en las competencias necesarias para el desarrollo de planes de negocio y planes de mejora, creación de empresas formales ante el SAT, así como la atención de necesidades de mercado con productos y servicios locales con valor y diferenciación, con lo que se elevan las probabilidades de éxito de las empresas, la generación de empleos y se impulsa la reactivación económica.

Con estas acciones la SDES impulsa el fortalecimiento de la economía local y la generación y conservación de empleos, facilita la apertura de nuevas empresas y fomenta la cultura emprendedora en la entidad.

Arrancan SEDESHU y Municipio de Coroneo obras y entregan nueva vialidad.

  • Arrancan seis obras y se entrega una calle.
  • Mejores espacios públicos para las y los guanajuatenses

Coroneo, Gto. a 12 de febrero de 2021. Las obras generadas por el Gobierno del Estado de Guanajuato continúan avanzando en el municipio de Coroneo, cuyos habitantes a través de la de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU) fueron beneficiados con el arranque de 6 obras y la entrega de 1 vialidad.

Las obras que iniciaron son la rehabilitación de pavimento de las calles: Callejón Sur y Acámbaro, así como la construcción de pavimento de las calles: La Luz, Del Rocío, Los Alanices y Miguel Hidalgo.

En gira de trabajo, el Secretario José Gerardo Morales Moncada en compañía de la Alcaldesa Araceli Pérez Granados mencionó: “Hoy nuestro Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo está presente, porque su filosofía es llegar a donde más se necesite. ¡Sigamos trabajando unidos y cuidándonos! Para que nuestros niños pronto estén en la escuela y nuestros adultos mayores fuera de peligro. Trabajar juntos es lo que hace la grandeza de Guanajuato.”

También se entregó la calle Jacarandas en la comunidad de la Purísima. Esta obra está constituida por pavimento de piedra bola, así como guarniciones y banquetas.

Las localidades beneficiadas directamente con los arranques son: El Pueblecito y Bodo. Entre los componentes principales de las obras está destaca el pavimento con piedra bola, lo que sin duda enmarca los paisajes del municipio.

Estas obras constituyen el trabajo conjunto entre gobierno estatal y municipal y son en beneficio de un mejor Guanajuato para todas y para todos.

CEAG impulsa desarrollo de infraestructura hidráulica en el municipio de Cortazar

  • Trabajan en acciones hidráulicas para dotar del servicio de agua potable a familias de Cortazar

Cortazar, Gto. a 12 de febrero de 2021.- Obras con gran beneficio social son las que se llevan a cabo para beneficio de las y los habitantes de comunidades y cabecera municipal de Cortazar.

Obras que cuentan con una inversión global de 20 millones de pesos, se encuentran en desarrollo y son resultado de la coordinación, trabajo en equipo y cercanía que la CEAG impulsa con Cortazar para llevar los servicios de agua y drenaje a las familias de este municipio del Estado.

Algunas de las obras que le dependencia Estatal realiza actualmente en la cabecera municipal son:

  • La línea de conducción cárcamo deportiva norte a tanque la bola.
  • Construcción de líneas de conducción de los pozos 9,18 y 20 a cárcamo deportiva norte.
  • Equipamiento electromecánico del pozo 18 y 20.
  • La construcción de la red de alcantarillado sanitario de la colonia Guanajuato (tercera etapa de tres)
  • Primera etapa de la construcción de cámara seca e instalación de equipos de bombeo en el cárcamo deportiva norte.
  • Obra eléctrica para el cárcamo “deportiva norte” y equipamiento electromecánico del pozo 9.

Además, para mejorar la calidad de vida de las familias de este municipio, se equipa el sistema general de agua potable para dotar del vital líquido a las comunidades de Mandinga, Arreguín de arriba, la Minilla, el Zapote y la Gavia

A través de estas acciones hidráulicas el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la CEAG trabaja de manera permanente en mejorar y avanzar en la cobertura de agua y drenaje para seguir impulsando la calidad de vida de los habitantes de esta región del Estado.

#UnidosSomosGrandeza

Guanajuato conserva hábitat de águila real en zonas de reserva.

  • Durante los próximos 4 años se emprenderán acciones de capacitación y monitoreo de la especie.

      Aguascalientes, Ags.; 12 de febrero del 2021.- Con el objetivo de crear acciones de protección para el águila real, la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial en colaboración con la “Organización para la Conservación de Vida Salvaje, A.C.” emprenden proyecto para la conservación y monitoreo de esta especie símbolo mexicano en la zona norte del Estado de Guanajuato.

En el marco del día nacional del águila real, gracias a los trabajos de la SMAOT y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, en la entidad se encuentran ubicados 2 nidos activos y 5 inactivos en las zonas del ANP Peña Alta, Sierra de Santa Rosa, ANP Cuenca alta del Río Temascatío y Sierra Gorda.

Durante el Panel Regional sobre Águila Real en Aguascalientes, con la participación de los estados del Centro Occidente, tales como Jalisco, Zacatecas, San Luis Potosí, Jalisco y por supuesto Guanajuato; la titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla dijo que durante los próximos 4 años, se trabajará arduamente en la capacitación de guardabosques y actores locales, en la identificación de más ejemplares y nidos con la implementación de recorridos en zonas de actividad del ave, principalmente en 4 áreas naturales protegidas y la Sierra de Santa Rosa.

Con la organización para la Conservación de Vida Salvaje, A.C se impulsarán acciones de instalación de cámaras de foto trampeo en nidos activos, la formación de un comité rural de vigilancia y un censo general de otras especies en el territorio del águila real.

Actualmente la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas tiene un registro de 171 parejas reproductivas en más de 30 Áreas Naturales Protegidas Federales.

Las parejas reproductivas en el país se encuentran en: Chihuahua 59, Zacatecas 32, San Luis Potosí 16, Durango 15, Baja California 15, Sonora 10, Guanajuato 7, Aguascalientes 6, Coahuila 6, Jalisco 4 y Oaxaca 1.

En Guanajuato, las áreas naturales protegidas donde se cuentan con registros en los últimos 20 años son: Peña Alta, Sierra de Lobos, Cuenca de la Esperanza, Cuenca de la Soledad, Cuenca alta del Río Temascatío, Presa de la Purísima y Sierra Gorda.

Desde el 2006 se instauró el día nacional del águila real, se celebra cada año el 13 de febrero justo en la fecha en la que se fundó la ciudad México-Tenochtitlán, en donde este majestuoso ejemplar ocupó un lugar especial en la vida de los antiguos territorios mexicas.

El águila real es sin duda un símbolo vivo del orgullo y la historia de este país, habita en la tierra desde hace 10 millones de años, y a pesar de no ser endémica de México, fue considerada como un ave suprema desde tiempos prehispánicos y así continuó hasta convertirse en el emblema de la identidad mexicana, que inclusive la llevaron a ser parte del escudo nacional.

Avanza la construcción de la 3ª. Etapa del Centro Acuático de Purísima del Rincón

  • Las obras realizadas representan un 37.04 de avance de la 3ª. etapa.
  • En esta etapa se invierten 3.27 millones de pesos; en etapas anteriores se destinaron 28.3 MDP.

Purísima del Rincón, Gto., 12 de febrero de 2021.- La ejecución de la tercera etapa del Centro Acuático, en la Unidad Deportiva de Purísima del Rincón, presenta un avance físico del 37.04% y estará concluida en el mes de marzo de este año.

Lo anterior fue informado por  la subsecretaria de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), Maura Mónica Rangel Aguilar, quien puntualizó que la obra se realiza mediante un convenio con la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato (CODE), la cual aporta 3 millones 278 mil pesos, recursos necesarios para la ejecución de la tercera y última etapa, de este centro acuático.

Rangel Aguilar señaló que en esta tercera etapa se contemplan tareas como: la colocación de luminarias en el interior del inmueble, instalación de equipos de voz y datos, herrería en estructura, colocación de mobiliario en baños, así como de accesorios contra incendios.

“También se construye un andador y cisternas para recuperación de agua, además se aplicará pintura vinílica en el inmueble, de modo que cuando las condiciones sanitarias lo permitan, la ciudadanía contará con un nuevo espacio para la práctica de la natación”, mencionó la funcionaria.

Recordó que en etapas previas se invirtieron 28.3 millones de pesos, con los que se construyeron las áreas de sanitarios, vestidores equipados, cuarto de máquinas y caldera con tanque estacionario de gas para mantener el agua a una temperatura adecuada para la práctica de la natación; de igual forma, se le dotó de un clorador automático, recirculadora de agua (para mover el agua caliente por todo el circuito), calentadores solares, faldones perimetrales, acabados en piso, muros y cancelería. Con obras como esta, se da cumplimiento al compromiso del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de dotar a los guanajuatenses de espacios dignos para la práctica de actividades deportivas.

Sesiona Consejo Técnico Escolar de la SEG en el norte del Estado.

Dolores Hidalgo, Gto. 12 de febrero de 2021.-  La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional Norte, llevó a cabo la quinta sesión ordinaria del Consejo Técnico Escolar que integran las jefaturas de sector educativo y zonas escolares, con el fin de generar acciones en el desarrollo socioemocional y fortalecer la comunicación para lograr mejores resultados educativos.

La reunión celebrada de manera virtual contó además con la participación de la delegada regional, Montserrat Bataller Sala, en la cual los docentes convinieron sobre la importancia que tiene desarrollar estrategias para favorecer, junto con las familias, ambientes de aprendizaje en casa, en los que se procure el bienestar emocional del alumnado como base para su aprendizaje y desarrollo.

Además, se realizará un análisis de resultados de las estrategias de comunicación implementadas hasta ahora con los estudiantes y sus familias, así como las formas de evaluación efectuadas, con la finalidad de fortalecerlas.

Los asistentes coincidieron en que es fundamental para los docentes desarrollar diálogos con sus estudiantes y viceversa; del mismo modo, se promuevan habilidades para identificar, comprender y regular las emociones para favorecer los procesos de aprendizaje en el contexto actual.

El Consejo Técnico Escolar planificará las estrategias más idóneas para la comunidad educativa de nivel básico, a partir de las condiciones específicas en las que se desenvuelven los estudiantes en el periodo de contingencia sanitaria.

SEG Impulsa la participación de niñas y mujeres en el modelo STEAM

Guanajuato, Gto.  12 de febrero de 2021. – “En Guanajuato implementamos la metodología STEAM en el esquema de programa piloto, iniciamos la implementación y medimos la eficacia de los resultados para ir con pies firmes: ¡Fue un éxito!”, mencionó Yoloxóchitl Bustamante Díez, Secretaria de Educación de Guanajuato, en su participación en el conversatorio ¿Cómo cerrar la brecha de género en colaboración gobiernos, academia y empresas?, dentro del Foro Intersectorial STEAM 2021, en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

El término STEM (por sus siglas en inglés) es el acrónimo de los términos en inglés Science, Technology, Engineering and Mathematics (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).

El Conversatorio versó sobre la capacidad que tienen las estrategias colaborativas entre gobierno, academia y empresas, para el cierre de brechas de género; y visualizar su actuación para lograr al acercamiento a la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas para las niñas y las mujeres.

Durante dos rondas de preguntas, Yoloxóchitl Bustamante Díez tuvo la oportunidad de compartir las estrategias que la SEG realiza para impulsar la Educación STEAM, particularmente a la inclusión con enfoque en mujeres. Y en contexto, resaltó la capacitación de varias generaciones de docentes en este programa “Hemos tenido varias generaciones de docentes capacitados y seguiremos con gran interés en este programa (STEAM)” mencionó la titular.

En torno a este modelo, enfatizó que la Secretaría de Educación de Guanajuato proyecta la introducción de un esquema público-privado, a través de la participación de empresas socialmente responsables, quienes adquirirán potencialmente a las y los egresados guanajuatenses en los campos de STEAM; sumado a ello, como resultado de las vinculaciones academia y empresa, mediante una beca se capacitarán a docentes y por cada docente becado por la empresa, la SEG hará lo consecuente con otro, para duplicar la posibilidad de aplicación de los recursos y lograr un mayor número de beneficiados.

Al cierre de su participación, Yoloxóchitl Bustamante Díez, Secretaria de Educación de Guanajuato, reconoció la necesidad de enfocarse a actividades “que nos permitirán hacer ese toque especial, inclusive desde la emocionalidad a las niñas y a las mujeres: no tenemos referentes en los libros de texto gratuito y casi en ningún libro de qué mujeres destacadas ganaron un premio nobel, empresarias exitosas, creadoras de inventos, ni a nivel mundial, ni de país, ni de estado y esto es algo en lo que tenemos que trabajar todas porque necesitamos que se sepa algo que es muy importante: ¡Si se Puede!”.

Moderado por Graciela Rojas Montemayor, presidenta y fundadora de movimiento STEAM México, el evento virtual contó  con las participaciones de Ana Isabel Vásquez Jiménez, Secretaria de Educación del Estado de Quintana Roo; Bernardo Cisneros Buenfil, Secretario de Investigación, Innovación y Educación Superior del Estado de Yucatán; Pablo González, presidente de la Comisión de Educación del Consejo Coordinador Empresarial y Sylvia Schmelkes del Valle, Vicerrectora Académica de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México.