Yearly Archives: 2021

Certifican al Hospital de Especialidades Pediátrico de León.

  • Encabeza el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la ceremonia virtual de certificación del Hospital de Especialidades Pediátrico de León por el Consejo de Salubridad General.
  • Guanajuato el estado con mayor número de unidades médicas y hospitales certificados a nivel nacional.

     León; Gto. 18 de febrero 2021.- Guanajuato con la certificación del Hospital de Especialidades Pediátrico de León como Modelo de Calidad y Seguridad del Paciente, por parte del Consejo de Salubridad General, ratifica la apuesta del Estado por la justicia social con servicios médicos de calidad, dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

   “Los que somos papás, sabemos que no hay cosa más dolorosa que tener a los hijos enfermos, uno daría todo si es posible para atender la salud de sus hijos, este hospital tienen una gran relevancia, porque aquí se cuida lo más importante que tenemos los guanajuatenses, nuestros niños y se hace con la mejor calidad”.

   “La justicia social para nosotros con una visión humanista, es que los niños de Xichú, hijos de unos campesinos, que no tienen un empleo formal, que labran la tierra, tengan las misma oportunidades de salvar su vida con un tratamiento médico, que lo tiene el hijo de un empresario en León que se atiende en un hospital privado”, dijo.

   El Hospital de Especialidades Pediátrico de León, brinda atención en 36 Sub Especialidades Médicas y Quirúrgicas, más que cualquier otro hospital en la región centro del país y la certificación es el proceso por el cual el Consejo de Salubridad General demuestra que cumple estándares que tienen como referencia la seguridad de los pacientes, calidad de atención médica, seguridad hospitalaria, normatividad y políticas nacionales prioritarias en salud.

   El Mandatario señaló que Guanajuato es uno de los dos estados a nivel nacional con hospitales maternos y centros de salud certificados ante el Sistema Nacional de Certificación de Atención Médica, lo que reitera el compromiso por la salud de las familias.

   “A Guanajuato le ha costado la justicia social y por eso no escatimamos en gastos para el sistema de salud, van más de 500 millones de pesos que se han invertido con el COVID en nuestro sistema de salud, y eso es poco para lo que vale la vida de los guanajuatenses”.

   “Esta éste Hospital Especialidades Pediátrico León, que no hay otro similar en otros estados circunvecinos, aquí atendemos a gente de Querétaro, Zacatecas, Jalisco y Michoacán, y lo hacemos con mucho gusto, porque hay un tema humanitario, no se le puede negar la atención a nadie”, destacó.

    Raúl Anaya Núñez, Director de Certificación del Consejo de Salubridad General, reconoció la labor del Gobierno de Guanajuato en materia de salud a favor de la población, con servicios médicos certificados y de calidad.

   “Lo que se ha hecho en el estado en materia de salud, me parece que es la elección correcta, es la elección que tiene que ver no solo con la otorgación del servicio, no solo con atender a la población; sino con la posibilidad de darle a la población la certeza de que los servicios que le estamos dando son de la más alta calidad”, resaltó.

   El Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez, mencionó que la certificación lograda por el Hospital de Especialidades Pediátrico de León, es tener una infraestructura médica que está a la altura de los mejores a nivel internacional.

   “En el país hay 345 establecimientos de atención médica con certificación vigente, 210 son hospitales privados, 12 públicos y 11 educativos. En Guanajuato hay 20 establecimientos con certificaciones vigentes, un porcentaje muy importante están en Guanajuato, 11 de ellos son privados y 9 son públicos”.

   “Los públicos son 3 Unidades de Primer Nivel de Atención que están en Corralejo, Huanímaro y Cuerámaro; además está el Hospital General de Silao, Hospital Materno Infantil de Celaya y de Irapuato, y hoy se suma el Hospital de Especialidades Pediátrico León, esto nos convierte en uno de los servicios estatales de salud que tienen a sus hospitales públicos certificados”.

   El Titular de Salud, informó que sólo 4 estados a nivel nacional cuentan con hospitales certificados y Guanajuato cuenta con el mayor número de espacios de salud con éste tipo de acreditaciones con 4. 

   El Hospital de Especialidades Pediátrico de León, obtuvo una calificación de 9.9 de 10, y fue certificado por 5 años.

   Por otra parte autoridades estatales y municipales, realizaron una visita por el albergue del Hospital de Especialidades Pediátrico de León, el cual cuenta con dos dormitorios, baños con ducha para mujeres y hombres, área con 26 lockers y comedor para 40 personas; tiene capacidad para albergar a 34 personas durante el día y otras 34 durante la tarde.

   En la construcción se invirtieron 4.5 millones de pesos aportados por la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu) y benefactores.    En evento participaron el Alcalde de León, Héctor López Santillana; la Presidenta del DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano; la Diputada Federal, María de los Ángeles Ayala Díaz y el Director del Hospital de Especialidades Pediátrico de León, Raúl Rojas Hernández.

Audio Gobernador de Guanajuato

DIF Estatal Recibe del Congreso del Estado el Nuevo Sistema Integral de Gestión Documental.

Guanajuato, Gto; 18 de febrero 2021.-  El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) a través del Congreso del Estado de Guanajuato recibió la donación del Sistema Integral de Gestión Documental, que permite transparencia y agiliza los procesos en la información administrativa de la institución.

De esta manera, la institución rectora de las familias facilitará la transparencia, el acceso a la información de la rendición de cuentas; además de controlar, centraliza y gestiona la documentación recibida en la unidad de correspondencia y la generada en las unidades administrativas.

Durante la sesión virtual con diputados locales, el Director General José Alfonso Borja Pimentel destacó la importancia y el compromiso que representa para el Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, encabezado por su presidenta Adriana Ramírez Lozano yasí brindarel mejor uso al nuevo Sistema Integral de Gestión Documental.

Cabe señalar que el Sistema ya ha sido donado a los Congresos locales de los estados de Tlaxcala, San Luis Potosí, Chihuahua y Tamaulipas, así como a la Auditoría Superior del Estado de San Luis Potosí.

“Nos queda claro que el elemento y la importancia que se tiene en la transparencia y la rendición de cuentas, así como el estado idóneo que debe guardar los archivos; el recibir una herramienta como el que recibimos por parte del Congreso del Estado de Guanajuato en el que nos permitirá contar con todos los elementos para que se tengan disponibles y se puedan gestionar de manera interna al servicio de la ciudadanía”, expresó

De esta manera, el Congreso del Estado ha desarrollado un sistema eficiente que cumple con lo que establece la Ley de Archivo del Estado de Guanajuato. La donación y entrega del Sistema Integral de Gestión Documental al Cecytech, Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato, DIF Estatal Guanajuato y al Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío.

El Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, J. Jesús Oviedo Herrera mencionó que el 90 por ciento de los documentos están digitalizados del Palacio Legislativo; “este es un orgullo, porque es el que tiene el mayor porcentaje digitalizados, esto está abierto al público a través de nuestra página web y así nos acercamos a la ciudadanía”.

“Los diputados del Congreso del Estado de Guanajuato hemos decretado el cumplir cabalmente los principios del parlamento abierto para garantizar a los ciudadanos guanajuatenses su derecho a la información y a la transparencia para que sea una prioridad; bajo este contexto hemos impulsado acciones que favorezcan a la conservación y digitalización de aquellos documentos que forman parte de la historia de este congreso”, concluyó.

Ventajas

  • Controla, centraliza y gestiona la documentación recibida en la Unidad de Correspondencia.
  • Automatiza los procesos administrativos y de gestión documental, permitiendo hacer notificaciones de manera remota a modo de recordatorios;
  • Organiza y da acceso a la información desde cualquier terminal conectada a internet.
  • Facilita el almacenamiento de los documentos digitalizados, permitiendo una búsqueda ágil.
  • Respeta el ciclo vital del documento.
  • Permite la transferencia primaria y secundaria guardando el orden de procedencia de la documentación.
  • Facilita la transparencia, accesos a la información y rendición de cuentas; y
  • Ayuda a la reducción del uso de papel.

oo0oo

Celebra la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes XXV Sesión Ordinaria

  • Lleva a cabo de manera virtual la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes, su Vigésima Quinta Sesión Ordinaria a fin de dar seguimiento a los 45 compromisos en la materia suscritos por los Alcaldes y Alcaldesas de Guanajuato.

Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 18 de febrero de 2021.- Este día se llevó a cabo de manera virtual la Vigésima Quinta Sesión Ordinaria, la primera de este año, de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública del Estado o sus Equivalentes, para dar seguimiento a los 45 compromisos en la materia, suscritos por los Alcaldes y Alcaldesas de Guanajuato ante el Consejo Estatal de Seguridad Pública.

Cumpliéndose con todas las formalidades necesarias en esta reunión virtual celebrada en las instalaciones del Sistema Estatal C5i, en representación del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, presidente de dicha Comisión, el Subsecretario de Seguridad Martín Octavio Luque Lucio, coordinó los trabajos de esta Sesión Ordinaria.

Los Comités de Operatividad Policial a cargo de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado; Tecnologías de la Información mediante el Sistema Estatal C5i; Prevención Social del Delito y Reconstrucción del Tejido Social con la Subsecretaría de Prevención; así como el Comité de Protección Civil a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, presentaron de manera respectiva los avances sobre los compromisos suscritos por las y los presidentes municipales.

Como es sabido, la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes, se deriva de las reformas aprobadas por el Legislativo local a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, de donde surge también el Consejo Estatal de Seguridad Pública como órgano rector en la materia y conjuntando a los tres niveles de gobierno, así como a la sociedad civil mediante una participación activa, con voz y voto, de ciudadanos consejeros.

Facilita IECA la continuidad del Laboratorio de Empaque y Embalaje

  • Dará capacitación en sistemas de pruebas y resistencia de embalajes
  • Atenderá las necesidades de entrega de mercancías de forma segura

Silao, Gto; 18 de febrero de 2021.- Con la llegada del equipo y maquinaria para lo que será el Laboratorio de Empaque y Embalaje, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) dan continuidad a este proyecto que resolverá la entrega de mercancías hasta el usuario final de forma segura tanto a la industria local, como a diversos sectores, entre ellos, el automotriz.

El Laboratorio de Empaque y Embalaje se encuentra en el plantel IECA Silao y  atenderá a todas aquellas empresas que diseñan y manufacturan empaques en la región, desde la automotriz, industrial y agroalimentaria, pues un empaque y embalaje apropiado permite guardar, proteger y servir de medio hasta el usuario final.

Otra de las actividades importantes del laboratorio es que brindará capacitación y servicios tecnológicos en sistemas de pruebas y evaluación para medidas de resistencia de embalajes, así como los requerimientos de capacitación y desarrollo de las empresas manufactureras que dan soporte al sector automotriz, a través de equipamiento tecnológico de vanguardia.

Los trabajos dentro del laboratorio también incluyen proponer embalajes ideales en cuanto a las medidas y resistencia requeridas, así como un sistema integral de pruebas y evaluación de los embalajes.

El equipamiento consta de una máquina de pruebas de vibración, una máquina de pruebas de comprensión, una máquina de pruebas de caída vertical y una máquina de corte. Todo esta maquinaria estará bajo resguardo para que una vez que la contingencia sanitaria aminore puedan llegar los técnicos de JICA a dar la capacitación a personal del IECA.

Para desarrollar este laboratorio el IECA firmó el año pasado un convenio de colaboración con JICA y la empresa Kanepackage, el cual establece que personal del IECA Silao será capacitado por JICA, mientras que Japan Packaging Institute estará a cargo del manejo técnico de los equipos y la metodología de embalaje.

En Guanajuato respaldamos las gestiones de la industria para que el Gobierno Federal atienda y resuelva de inmediato la escasez de gas industrial

Guanajuato, Gto. 18 de febrero de 2021.- El Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, respalda las gestiones de la industria ante las autoridades federales, para que se atienda y solucione de inmediato la escasez de gas industrial que pone en peligro la planta productiva de todo el país y de nuestro estado.

El sector empresarial desde el día de ayer, inició gestiones e hizo sus peticiones directamente en una reunión sostenida con Tatiana Clouthier, titular de la Secretaría de Economía Federal.

A estas demandas se suman los diversos sectores productivos de Guanajuato que integran el Clúster Automotriz, el Clúster Aeroespacial, AMIA, AMDA, INA y ANPACT, quienes está en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable de Guanajuato.

“Hemos manifestado la necesidad de contar con el compromiso y certeza de parte del Gobierno Federal, para garantizar el abasto suficiente de gas industrial para que el sector productivo de Guanajuato y de todo el país, pueda seguir adelante”, dijo el Secretario de SDES Mauricio Usabiaga Díaz Barriga.

Estamos conscientes que la situación climática del sur de Estados Unidos incide directamente en la escasez de gas industrial, pero creemos que se puede superar con políticas públicas que promuevan el desarrollo sostenido y sustentable de nuestro país, sin perder de vista los precios del mercado de los combustibles como el gas industrial en los mercados mundiales.

En el caso de Guanajuato, estamos comprometidos con impulsar el Programa de Diversificación Energética, que tiene como objetivo privilegiar la implementación de tecnologías de producción de energías limpias a través de centrales eólicas, fotovoltaicas y modelos de ciclo combinado a base de energéticos menos nocivos que el combustóleo, y con ello garantizar la seguridad energética de Guanajuato.

Además de las gestiones con el Gobierno Federal, SDES y el sector industrial de Guanajuato, ya estamos trabajando de manera conjunta en las siguientes acciones:

1.-  En lo inmediato, promoveremos las gestiones y permisos necesarios, para que las empresas que así lo desean, puedan instalar UNIDADES DE GAS ESTACIONARIO que les permita hacer frente a la situación de la escasez.

2.- Estamos analizando también de manera conjunta, diferentes opciones de adquisición de gas natural con las diferentes empresas comercializadoras y distribuidoras del energético.

3.- Estamos monitoreando el progreso de la situación respeto al suministro de gas industrial con las Dependencias Federales competentes, de manera constante, y durante todo el tiempo que dure este desabasto.

4.- Convocamos a los Estados a hacer un frente común, para que conjuntamente con el Gobierno Federal implementemos las estrategias, negociaciones y gestiones necesarias para alcanzar soluciones sostenibles y sustentables para restablecer el suministro suficiente y constante del gas industrial.

5.- De manera conjunta, estamos respaldando y protegiendo en todo momento las fuentes de trabajo de las familias guanajuatenses.

Unidos saldremos adelante.

Ofrece SEG oferta educativa para alumnos aspirantes del nivel medio superior en el Estado

  • Podrán acceder a los sistemas y subsistemas de educación media superior que se ofertan en la entidad.

Celaya, Gto. 18 de febrero 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato registró 17 mil 450 estudiantes de tercer año de secundaria que aspiran a un lugar en alguna de las instituciones de la región Este, que ofrecen el servicio educativo en el nivel de educación media superior.

El Examen Único para el Ingreso a la Educación Media Superior 2021, EXUMS, se realizará, de acuerdo a las condiciones de cada plantel, del 21 al 25 de junio del presente año.

Además de las opciones en los subsistemas del CECYT 17-IPN, CECYTE Guanajuato, CONALEP, CNMS UG, DGB-CEB, DGETI-CETIS y CBTIS, DGETAyCM- CBTA y CETAC, EPRR, SABES, TBC-UVEG, BBM, los estudiantes también cuentan con las opciones del servicio que se brinda con los programas de la Preparatoria Abierta Guanajuato, Preparatoria en Línea y de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, UVEG.

Estos estudiantes obtuvieron su folio del Sistema Único de Registro para la Educación Media Superior (SUREMS) por lo que podrán solicitar su ficha para acceder a los espacios educativos que ofertan los sistemas y subsistemas de educación media superior.

El proceso SUREMS también permite que, en caso de que el aspirante no fuera aceptado en el plantel donde solicitó ficha, con los datos del domicilio y preferencias registradas, se procederá a una pre-asignación en planteles que tengan disponibilidad de espacios.

En el proceso las y los alumnos aspirantes, registraron sus datos principales como nombre, dirección, teléfono y correo electrónico.

El registro también incluyó una breve encuesta de perfil vocacional, lo cual les permitirá conocer sus habilidades educativas y sociales.

Más información en: http://www.seg.guanajuato.gob.mx/Estudiantes/SitePages/ExamenUnico.aspx

Brindan taller de “Turismo de Naturaleza y Cambio Climático” a tours operadores guanajuatenses

13 tours operadores de 7 empresas guanajuatenses dedicadas a ofertar experiencias turísticas en áreas naturales desarrollan ideas de adaptación.
• San Miguel de Allende, Riviera Maya y Riviera Nayarit, son los 3 destinos pilotos -elegidos por su relevancia social, económica y ambiental- en donde se implementa ADAPTUR.
Silao, Guanajuato, a 17 de febrero del 2021.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato trabaja constantemente y en coordinación con el proyecto ADAPTUR, coordinado por la GIZ (Agencia de Cooperación Alemana para el Desarrollo Sustentable, por sus siglas en alemán), para generar estrategias de diseminación del conocimiento y concientización en alianza con el sector turístico, a fin de garantizar el desarrollo del turismo en el futuro ante el cambio climático.
A través de la Coordinación de Atención a Segmentos Especializados y el Modelo de Sustentabilidad, la SECTUR convocó a participar en el taller de “Turismo de Naturaleza y Cambio Climático” a 13 tour operadores de 7 empresas guanajuatenses dedicadas a ofertar experiencias turísticas en áreas naturales.
En este taller, impartido por GIZ (Agencia de Cooperación Alemana para el Desarrollo Sustentable,) en el marco el proyecto ADAPTUR (Adaptación al Cambio climático basada en Ecosistemas con el Sector Turismo) y realizado de manera virtual, participaron operadores turísticos de Coyote Canyon Adventura, Cacomixtle, Turismo Alternativo de Guanajuato, Tierra Adentro San Miguel de Allende, Travelian Tours, Parque de Aventura San Miguel y Experiencias la Purísima.
Interesados y comprometidos, todos ellos compartieron durante 2 días sus experiencias dentro del segmento de Turismo de Aventura y Naturaleza en la entidad guanajuatense; además, reflexionaron y desarrollaron ideas de adaptación al cambio climático.
Este taller se deriva de que San Miguel de Allende, Guanajuato, junto con Riviera Maya, Quintana Roo; y Riviera Nayarit, Jalisco; son los 3 destinos pilotos -elegidos por su relevancia turística y vulnerabilidad al cambio climático- en donde se implementa ADAPTUR, iniciativa para trabajar en conjunto con el sector turístico en acciones de adaptación basadas en ecosistemas (AbE).
El propósito de ADAPTUR es reducir el riesgo para el negocio de las empresas turísticas, proteger sus activos naturales -como playas, arrecifes, selvas, biodiversidad- y los servicios que brindan los ecosistemas como el suministro de agua, la protección contra huracanes, inundaciones, deslaves y otros fenómenos naturales.

LLAMA SMAOT A POBLACIÓN A INFORMARSE SOBRE CALIDAD DEL AIRE ANTE USO DE COMBUSTÓLEO EN TERMOELÉCTRICA DE SALAMANCA

  • PIDE ATENDER RECOMENDACIONES PARA PROTEGER LA SALUD PRINCIPALMENTE EN SALAMANCA Y ALREDEDORES
  • ANUNCIA GOBIERNO FEDERAL USO DE COMBUSTÓLEO EN TERMOELÉCTRICA QUE INCREMENTARÁ CONTAMINACIÓN.

Guanajuato, Gto.  17 de febrero del 2021.- La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) hace un atento llamado a la población a mantenerse al tanto del estado que guarda la calidad del aire y atender a las recomendaciones para la protección de la salud.

El llamado es de conformidad con el Índice de Calidad del Aire y Riesgos a la Salud debido a la entrada en operación de la Central Termoeléctrica de Salamanca de la Comisión Federal de Electricidad con un porcentaje mayor de combustóleo al pactado en el Programa de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire de Salamanca, Celaya e Irapuato 2013-2022 (Proaire) y autorizado en la licencia ambiental correspondiente.

Ante el reciente desabasto de suministro de gas en el país, derivado de lo cual, el pasado 13 de febrero de 2021 el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) emitió la declaratoria de Estado Operativo de Alerta del Sistema Eléctrico Nacional por posible indisponibilidad de unidades centrales eléctricas a base de gas natural.

La SMAOT fue informada mediante copia del oficio No. SLG-DQ-013-2021 notificado a la Delegación Federal de la SEMARNAT en Guanajuato, que la Termoeléctrica estará operando con un mínimo requerido de gas natural con una mezcla con un combustible alterno, que como es de conocimiento público se trata de combustóleo, lo que derivaría en el incremento de las concentraciones de dióxido de azufre (SO2) en el municipio de Salamanca y sus alrededores.

El combustóleo es un subproducto del proceso de refinación del petróleo, se caracteriza por su alto contenido de azufre, el cual al ser quemado emite a la atmósfera SO2. La quema de combustóleo genera hasta 150 veces más dióxido de azufre en comparación con el gas natural.

El SO2 es un contaminante, perjudicial para la salud humana, puede afectar al sistema respiratorio y las funciones pulmonares, así como causar irritación ocular. La inflamación del sistema respiratorio provoca tos, secreción mucosa y agravamiento del asma y la bronquitis crónica; asimismo, aumenta la propensión de las personas a contraer infecciones del sistema respiratorio.

En combinación con el agua, el SO2 se convierte en ácido sulfúrico, que es el principal componente de la lluvia ácida la cual provoca serias afectaciones a la biodiversidad y erosión de suelo.

Ante esta decisión ordenada por el Gobierno Federal, la SMAOT recomienda a la población a seguir las siguientes medidas:

-Evitar hacer actividades al aire libre.

-Mantener puertas y ventanas cerradas.

-Acudir al médico si presentan síntomas de afectaciones respiratorias o cardiacas.

-Mantenerse atento al estado que guarda la calidad del aire, así como a las recomendaciones para protección a la salud y los avisos que emita esta secretaría.

El estado de la calidad del aire lo pueden consultar a través del Sistema Estatal de Información de Calidad del Aire (SEICA) en el sitio https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/seica/monitoreo/, así como en la aplicación gratuita para dispositivos móviles Ecoapp.

Capacitan IEEG e INE a las FSPE sobre temas electorales relacionados con la seguridad pública

  • Los titulares del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) y del Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE), capacitan a personal operativo de FSPE sobre temas electorales relacionados con la seguridad pública durante el proceso 2020-2021.

Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 17 de febrero de 2021.- Con la participación directa tanto del Consejero Presidente Consejero del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) Mauricio Enrique Guzmán Yáñez, así como del Consejero Presidente del Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) Jaime Juárez Jasso, se impartió un curso de capacitación sobre temas electorales relacionados con la seguridad pública, para personal operativo de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de la SSPEG.

Dada la naturaleza de sus funciones y la preparación académica que han recibido, los Maestros Mauricio Enrique Guzmán Yáñez y Jaime Juárez Jasso, son expertos en Derecho Electoral y justamente sobre temas en esta materia fue que versó la capacitación que brindaron a mandos medios y superiores de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado.

Estos mandos de las FSPE llevarán este aprendizaje a todo el personal operativo para que de acuerdo al ámbito de sus atribuciones como corporación de seguridad pública estatal, puedan brindar el apoyo y la colaboración institucional hacia los órganos y autoridades electorales durante el proceso 2020-2021.

Al dar la bienvenida a tan importantes Consejeros titulares de ambos organismos, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, agradeció la capacitación que la propia Secretaría de Seguridad solicitó en su momento para atender con absoluta responsabilidad y en apego a los principios legales, todo requerimiento presentado por la autoridad electoral para la buena marcha del proceso electoral que se registrará en junio próximo.

Al final del curso de capacitación, los Maestros Mauricio Enrique Guzmán Yáñez y Jaime Juárez Jasso, agradecieron la petición y la disposición de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado para abordar este tema en el marco del respeto y la colaboración respeto institucional para el desarrollo tranquilo y pacífico de la jornada electoral cuyos preparativos ya están en marcha.

La Secretaría de la Transparencia del Estado Impulsa la Digitalización de trámites y servicios.

Capacita a más de un centenar de enlaces en mejora regulatoria de la administración pública estatal.

Guanajuato, Gto a 17 de febrero del 2021.- La Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, impulsa acciones para fomentar la digitalización de trámites y servicios que permitan seguir eficientando y facilitando la atención a la ciudadanía.

Una de esas actividades es la capacitación a servidores públicos en materia de Mejora Regulatoria, en la que recientemente participaron 113 enlaces de 52 dependencias de la Administración Pública.

En esta preparación, impartida por el área de Simplificación Administrativa de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, se dio a conocer a los participantes, avances, programas y mejoras en materia de digitalización de los trámites y servicios que prestan las dependencias que integran el Gobierno del Estado.

Además, se planteó el progreso en digitalización de trámites y servicios de cada área a fin de que sigan trabajando en sus procesos y lleguen al nivel óptimo, lo que significa que las personas pueden hacer de forma remota sus gestiones.

Cabe mencionar que el proceso para la digitalización, incluye cuatro niveles, en donde el primero incluye la información para realizar algún trámite o recibir algún servicio y el cuarto la plataforma a través de la cual se puede realizar una diligencia sin necesidad de acudir físicamente a una oficina gubernamental, ingresando al sitio: http://strc.guanajuato.gob.mx/tramites/