Fortalecen conceptos metodológicos.
San Luis de la Paz, Gto. 01 de marzo de 2020.- Con el objetivo de impulsar la creatividad en el proceso de enseñanza-aprendizaje, cerca de 150 directivos, docentes y personal administrativo de Educación Media Superior, participaron en la conferencia virtual “Desarrollo del Pensamiento Creativo”, organizada por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en su región Noreste.
Para mejorar las clases a distancia, el psicólogo Rogelio Hernández Carrillo, director del despacho de asesoría y capacitación; Innovación Humana, abordó temas relacionados con el pensamiento creativo, formas de ver la creatividad, técnicas que estimulan el pensamiento creativo, proceso inventivo del pensamiento creativo y tipos de pensamiento.
Uno de los métodos sugeridos a los participantes para fomentar la creatividad en el aula virtual fue, buscar inspiración en el contexto de los estudiantes, para descubrir qué los motiva, cuáles son sus intereses y a partir de esta información, analizar qué es lo que motiva e impulsa su pensamiento y plantear las actividades significativas que mejoren sus aprendizajes.
Asimismo, exhortó a los docentes a potenciar los talentos individuales de los estudiantes y brindarles la oportunidad de demostrar sus mejores cualidades frente a la clase y así lograr la condición de creatividad.
La conferencia se llevó a cabo en la plataforma Microsoft Teams, a través de la cual, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación Noreste, hizo llegar un mensaje a los participantes, en el que resaltó que “La situación actual nos plantea diferentes retos a los cuales es necesario hacer frente de una forma creativa para obtener mejores resultados, por lo tanto, este espacio para adquirir herramientas que permitan fortalecer esa habilidad es de suma importancia”.
La actividad contó con la participación de personal de subsistemas públicos y privados de los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú, entre ellos, el Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior (SABES), Telebachilleratos Comunitarios UVEG, Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Guanajuato (CECYTE), C.B.T.A #34, Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) y Preparatoria Abierta.
Dolores Hidalgo, Gto. 01 de marzo de 2021.– Gobierno del Estado invierte más de 8 millones de pesos de la escuela primaria “Miguel Hidalgo y Costilla” de la comunidad Cruz del Padre Razo en Dolores Hidalgo.
Funcionarios de la Región Norte de la Secretaría de Educación de Guanajuato, realizaron la supervisión de obra de infraestructura escolar la cual tiene un avance del 98 por ciento y en las próximas semanas se realizará la entrega de infraestructura completa, que beneficiará a 130 alumnos de manera directa, así como a sus familias y la comunidad en general.
La obra que ejecuta el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato (INIFEG) contempla la construcción de un edificio de 2 niveles que incluye 7 aulas, servicios sanitarios, dirección, módulo de escaleras; además, un pórtico de acceso, barda perimetral, patio cívico con Asta Bandera, cancha de usos múltiples y techumbre de cancha deportiva.
Como parte de las acciones se privilegia la inclusión educativa, con la creación de servicios sanitarios, rampas, accesos y barras de seguridad, para favorecer a estudiantes que presentan alguna condición de discapacidad.
En el recorrido por las instalaciones, Montserrat Bataller Sala, delegada regional de educación en el norte, comentó que para la Secretaría de Educación de Guanajuato es una prioridad la construcción y adecuación de los espacios educativos, porque permitirá garantizar el derecho a la educación con la infraestructura y condiciones necesarias, una vez que los educandos regresen a clases presenciales.
• La misión de la Secretaría es diseñar, profesionalizar, promocionar y posicionar al sector turístico.
• La SECTUR trabaja en fortalecer la planeación y gestión sustentable de los destinos y en alianzas estratégicas de fomento al turismo sustentable.
Silao, Guanajuato, a 01 de marzo del 2021. Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del estado de Guanajuato, se reunió virtualmente con presidentes y directores de Organismos Legalmente Constituidos (OCL´S) de 9 municipios, para hablar de la “Visión Estratégica de la SECTUR” e invitarlos a continuar el trabajo conjunto por el desarrollo de los destinos turísticos.
El maestro Álvarez Brunel habló sobre la misión, visión y acciones de SECTUR, explicó como funciona el convenio del Pacto Centro Occidente por el Turismo, el Observatorio Turístico (OTEG), la operación del Comité de Estrategia y Promoción Turística (CEPTG), a las OCL´S reunidas de Dolores Hidalgo CIN, San José Iturbide, Silao, León, Celaya, Guanajuato capital, Irapuato, San Miguel de Allende y Salamanca.
Y los titulares de las direcciones de la SECTUR explicaron en Plan de Trabajo 2021 que gira en torno a acciones de fortalecimiento y competitividad turística, desde su infraestructura, operación y desarrollo productor turísticos; y acciones de promoción, difusión, comercialización y presencia de marca en mercado nacional e internacional. Cada área puso a la disposición de las OCL´s las actividades que se desarrollan en beneficio de los municipios.
La misión de la Secretaría es diseñar, profesionalizar, promocionar y posicionar al sector turístico; y tiene la visión de incrementar su posicionamiento como un destino seguro, sano e innovador en el mercado turístico local, regional, nacional e internacional, distinguido por la calidad y diversidad de su oferta y por el desarrollo ordenado y sustentable de sus regiones.
El secretario de Turismo explicó que los segmentos en donde se focalizarán las estrategias serán en Cultural, Romance, Naturaleza, Gastronomía, Wellness, MICE (Reuniones, Incentivos, Congresos y Exposiciones), y Enológico y Destilados, con el claro objetivo de fortalecer los destinos turísticos y atraer a los viajeros.
“La SECTUR está trabajando en fortalecer la planeación y gestión sustentable de los destinos, en alianzas estratégicas para el fortalecimiento de los 3 pilares (económico, social y ambiental) y en el fortalecimiento de los productos, rutas y circuitos turísticos en los 46 municipios para diversificar la oferta turística”, apuntó Juan José Álvarez Brunel.
Entre otras estratégicas, el secretario de Turismo recordó que el Pacto Centro Occidente por el Turismo -conformado por Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas- promueve el turismo regional y suma esfuerzos para reactivar la industria turística de manera coordinada.
Dicha alianza ha impulsado la gran diversidad de atracciones y llegar de manera puntual a los viajeros con estrategias de promoción eficaz, en cuando las condiciones epidemiológicas lo han permitido.
A 10 años de su creación, el OTEG ha sido inspiración y modelo de réplica para otros estados, gracias al trabajo intersectorial y multidisciplinario que permite vigilar, medir y monitorear la evolución de la actividad turística. En este sentido, hay un compromiso por parte del Pacto para replicar el Observatorio en los 5 estados; Aguascalientes es el primer estado que ha firmado convenio de colaboración.
El secretario de Turismo también explicó a las OCL´s cómo operará el CEPTG -que es encabezado por la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato y conformado por Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, IdeaGto, Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, y empresarios representantes del sector turístico-.
Juan José Álvarez destacó que este comité operará de manera eficiente, oportuna y transparente el “Programa de Fondos Mixtos para el Fortalecimiento de los Destinos Turísticos” para el ejercicio fiscal 2021; y se encargará de recibir, evaluar y validar estrategias y acciones de promoción y difusión para el fortalecimiento de los segmentos turísticos del estado, que provoquen el desarrollo económico y bienestar.
Los integrantes de los Organismos Legalmente Constituidos agradecieron al secretario de Turismo la explicación de las estrategias de SECTUR y acordaron en sumar esfuerzos en pro de la actividad turística del estado de Guanajuato.
Guanajuato, Gto; 28 de febrero 2021.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), fortalece la alimentación de 551 familias vulnerables de las comunidades de los municipios de Apaseo el Alto, Valle de Santiago y Tarimoro a través de la iniciativa GTO Sí Late Unido y el programa de Asistencia Alimentaria.
Bajo la visión del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y la Presidenta del Consejo Consultivo, Adriana Ramírez Lozano continúan impulsando el proyecto Gto Sí Late Unido para llevar alimentos a las familias durante la contingencia sanitaria y así apoyar a los que más lo necesitan.
Y es que, desde que inició la contingencia sanitaria que anunciaron varias acciones a favor de las personas que están en situación vulnerable y que son afectados en su economía por la pandemia a nivel mundial.
El titular de la Dirección de Fortalecimiento Comunitario Daniel Gallegos Hernández explicó que en los apoyos se continúan entregados en los 46 municipios, en sus diferentes modalidades, que van desde despensas, hasta alimentos perecederos y no perecederos para la preparación de alimentos calientes a través de comedores temporales coordinados por los Sistemas Municipales DIF.
“Desde marzo del año pasado que se comenzó a implementarse las medidas preventivas por la contingencia sanitaria, en el DIF Estatal Guanajuato fortalecimos los programas alimentarios, para llevar diferentes apoyos a los sectores de la población que se encuentran ante una carencia alimenticia”, señaló.
De esta manera, mencionó que la iniciativa: GTO Sí Late Unido tiene como objetivos esenciales como son: focalizar, precisar y eficientar los programas, acciones, apoyos que gobierno y sociedad en general destinan para ayudar a las personas en situación de vulnerabilidad.
Para ello, cada uno de los apoyos recibidos se distribuye en los 46 municipios del Estado, de manera conjunta con dependencias de gobierno del Estado. Asimismo, se atiende a todos los sectores de la población a través de los programas prioritarios como: Sistema de Adultos Mayores, Apoyo Único, Donativos, Situación de Desastre, Personas de Atención Prioritaria, Comedores Temporales en Contingencia.
Entregan paquetes alimentarios.
En total se entregaron más de 2 Mil 760 paquetes alimentarios a más de 551 familias beneficiadas de las localidades de las regiones 4 y 6 de los municipios de Valle de Santiago, Tarimoro y Apaseo el Alto.
Las localidades beneficiadas de Valle de Santiago son: Chicamito, Lagunilla de Mogotes, Las Jícamas, Manga de Buenavista, San Jerónimo de Araceo, Zapotillo de Mogotes. Tarimoro: Cerro Prieto, Cuadrillas de Cacalote, La Cuesta, Noria de Gallegos/Noria San Isidro. Apaseo el Alto: El Durazno, Las Soledad de Realengo y Paredones.
Finalmente dijo que el apoyo está direccionado principalmente a niñas, niños, adolescentes, adultos mayores, mujeres embarazadas, personas con discapacidad y aquellas que padezcan alguna enfermedad crónica.
León, Gto., a 28 de febrero de 2021.- La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable del Estado de Guanajuato (SDES) entregó casi 30 mil acciones y apoyos a micro, pequeñas y medianas empresas durante los últimos tres años de la actual administración encabezada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, explicó que para que estas acciones y apoyos tuvieran el impacto esperados se desarrollaron una serie de estrategias que incluyen la articulación productiva a través de clústeres, la generación de nuevas oportunidades de negocios por medio de encuentros de negocios y vinculación productiva, así como el equipamiento de las empresas de este sector y el apoyo para que mejore su imagen comercial.
Además se les brindó asesoría, asistencia técnica, promoción, difusión y apoyo para la comercialización de sus productos, capacitación especializada y formación para que innoven en el mercado.
Algunas de las acciones implementadas y apoyos otorgados fueron: Más de 12 mil 100 créditos, más de 3 mil empresas lograron y recibieron el distintivo Marca GTO que ampara a más de 30 mil productos hechos en Guanajuato, se entregaron equipamientos y kits sanitarios con más de 8 mil beneficiarios directos.
Más de 5 mil 300 empresas de manifactura, comercio y servicios, apoyados a través del Programa “Mi tienda al 100”, mediante el cual se entregan paquetes de equipo para que las unidades de negocio puedan prestar un mejor servicio. Además, en 2020 se desarrolló la Estrategia Impulso GTO ante la contingencia por COVID-19 otorgando como una de las primeras acciones más de 7 mil créditos.
Con estas acciones, la SDES sigue fortaleciendo la integración e impulso de la economía de nuestro estado generando un desarrollo equilibrado y una mejor calidad de vida para las y los guanajuatenses.
Dolores Hidalgo, Guanajuato, a 28 de febrero de 2021.- “La edad solo está en la mente y no hay imposibles si uno se lo propone”, fue la frase que mencionó el señor Lucio al retomar sus estudios, pues de niño no pudo ingresar a un aula.
Lucio Camacho Márquez recuerda cómo en su niñez el apoyo para estudiar no era mucho y tuvo que salir a trabajar desde pequeño, al quedarse con las ganas de acudir a una escuela.
A la edad de 66 años, dijo que, con el apoyo de INAEBA logró obtener un certificado de primaria y el de secundaria se encuentra en proceso, pues ya concluyó este nivel; esta situación dice, lo ha ayudado a mejorar como persona y apoyar a sus nietos.
“En aquel tiempo las escuelas casi estaban prohibidas, nadie apoyaba a los hijos para que fueran a la escuela; me gustó mucho estudiar desde el principio, pero no había la disponibilidad de las personas, tuve que enseñarme a leer y escribir con amistades”.
Don Lucio conoció los servicios educativos del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) mediante el sistema DIF del municipio de Dolores Hidalgo, pues dos de sus nietos acudían a clases de ballet y ahí recibió la información que lo motivó a inscribirse.
Él mencionó que los avances son notables, pues ya sabe leer y escribir correctamente, además de haber mejorado su ortografía al avanzar en sus estudios.
“A mis nietos, gracias a Dios tienen los medios y estamos en unos tiempos donde los padres apoyan a sus hijos y qué bueno, yo lo veo muy positivo; yo no pude porque tenía que trabajar para mantenerlos, pero nunca les impedí que estudiaran”.
Actualmente, atiende su taller de electrónica que desde hace varios años atrás le ayudó en llevar el sustento para su familia; él siempre apoyó en los estudios a sus hijos y agradece que ahora algunos lograron su meta o son trabajadores responsables.
“No tengan miedo, acérquense a INAEBA, no les va a pasar nada y van a recibir verdadero apoyo; yo nunca estuve en un aula de una escuela pública, donde tuviera un maestro de educación física, de matemáticas, química. Yo invitaría a los que están dudando, no lo duden, hay buenos maestros, van a recibir buen apoyo, eso se los garantizo”.
Lucio dijo al final que, con su historia busca inspirar a todas las personas adultas del estado de Guanajuato en seguir con sus estudios, para él nunca es tarde para aprender y lograr las metas que se propone.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
Guanajuato, Gto., 28 de febrero de 2021.- “Guanajuato se caracteriza por la transparencia y la contratación de obra pública es prueba de ello, pues el 71% de los recursos invertidos en infraestructura durante 2020, se asignaron mediante licitación”.
Así lo señaló el titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), Tarcisio Rodríguez Martínez, quien detalló que el año pasado, la dependencia a su cargo contrató obras por 2 mil 125 millones de pesos, de los cuales, más del 71% se adjudicaron mediante licitación, conforme a los lineamientos de la Ley de Obra Pública y Servicios Relacionados con la misma para el Estado y los Municipios de Guanajuato.
“Contrario a lo que ocurre en otras entidades, en Guanajuato seguimos avanzando en transparencia. Los contratos entregados por adjudicación directa corresponden a montos pequeños y excepciones que establece la ley. Además, hemos buscado que estos contratos no se concentren en unas pocas empresas, sino que beneficien al mayor número de constructores guanajuatenses, principalmente pequeños y medianos”, agregó Rodríguez Martínez.
Durante 2020, en total se firmaron 294 contratos de obra pública; los cuales fueron asignados a 227 empresas, beneficiando con ello a la mayor cantidad posible de constructores locales, principalmente pequeños y medianos.
Aunado a ello, es importante destacar que el 98% de las acciones fueron para empresas guanajuatenses y solo un 2% para empresas foráneas, debido a la especialización necesaria para la ejecución de los proyectos.
“Las instrucciones del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, han sido claras y enfáticas: Guanajuato debe distinguirse por la transparencia y aplicación responsable de los recursos, y así lo hemos hecho”, agregó el funcionario.
Dijo que al presentarse la pandemia el año pasado, se redoblaron los esfuerzos para dar continuidad a la ejecución de obra y generar empleos, y aseguró que los recursos del empréstito otorgado al Estado, destinados para obra pública, están siendo invertidos de manera responsable para generar desarrollo y empleo, contribuyendo a la reactivación económica de la entidad.
Monterrey, Nuevo León; a 26 de febrero de 2021.- Dicha plataforma promoverá las virtudes que México y especialmente, los 10 estados aliancistas, ofrecen a inversionistas de todo el mundo y, con su lanzamiento, buscan el desarrollo regional en sectores estratégicos para lograr inversiones de mayor valor agregado.
Roberto Russildi Montellano, Secretario de Economía del Estado de Nuevo León, refirió que además, pretenden articular una estrategia de promoción internacional conjunta y encontrar nuevos mecanismos para la creación de empleos y el desarrollo de una política industrial.
“Los equipos de Desarrollo Económico de los Estados hemos estado trabajando con diferentes organismos internacionales y tenemos comunicación con la Alianza del Pacífico, con Pro Perú, Pro Chile y Pro Colombia”, añadió.
“También con la asociación de oficinas de Estados Unidos en México, con Index nacional tenemos una estrecha colaboración y actualmente trabajamos con la Comunidad Económica Europea”.
Entre los propósitos de “Invest in MX” se encuentra el reposicionar la marca México a nivel internacional, potenciar los tratados comerciales que tiene el país, y promover nuevas cadenas productivas en territorio mexicano.
Pretende además, identificar proyectos de inversión extranjera, con posibilidad de desarrollo en los estados de la AF y aprovechar la coyuntura que existe entre Estados Unidos y China que reubica sus procesos productivos hacia América.
“Este mecanismo nos permite estar a la vanguardia en tecnología contando con una estrategia que concentra la información que requieren los inversionistas, los brokers, los proveedores y el sector de negocios en general”, manifestó Russildi Montellano.
Por su parte, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable mencionó que “es una gran oportunidad y no solamente para los 10 Estados que conforman la AF, sino para todo el país”, destacó que en “México tenemos una gran ventaja, pues el 85% de todas las exportaciones van a la unión americana, por lo que se espera un año con buena demanda del mercado americano”.
“Invest in MX” concentra los sectores estratégicos de cada Estado como son, el Aeroespacial, Agroindustria, Automotriz, Dispositivos Médicos, Electrónico, Energía, Forestal, Logística portuaria, Metalmecánico, Minería, Moda (textil, joyería, cuero y calzado), Químico- petroquímico y Tecnologías de la información.
La plataforma permite visualizar clústeres regionales para los inversionistas extranjeros.
Ofrece ventajas estratégicas como datos geográficos, clima, conectividad y también la infraestructura en industria, seguridad y logística que ofrece cada entidad.
Integra también información sobre Servicios (agua, energía, telefonía, fibra óptica) y sus proveedores, medios de comunicación, servicios de salud, vivienda, infraestructura turística de cultura y deporte.
Tendrá, a detalle, los indicadores económicos estatales, los sectores estratégicos de la Alianza Federalista, el mercado laboral, de talento humano, y educación.
Invest In Mx, fue presentada por los Secretarios de Desarrollo Económico de los estados miembros de la Alianza Federalista.
Estuvieron presentes, Jaime Guerra Pérez, Secretario de Economía del Estado de Coahuila; Jesús Melgoza Velázquez, Secretario de Desarrollo Económico de Michoacán; Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable de Guanajuato; Antonio Eduardo Fernández Domínguez, Secretario de Innovación y Desarrollo Económico de Chihuahua; Walter Alejandro Oldenbourg, Secretario de Fomento Económico de Colima.
Por parte de Invest in MX estuvieron Sergio Ríos, Secretario Técnico y Daniel Céspedes.
• En seguimiento a los acuerdos del Consejo Estatal de Seguridad Pública se reúne con municipios de la Región IV Sur.
Guanajuato, Gto. 26 de Febrero de 2021.- En seguimiento a los acuerdos del Consejo Estatal de Seguridad Pública continúan las reuniones del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública con Alcaldesas y Alcaldes, llevándose a cabo la sesión de trabajo con los municipios de la Región IV Sur.
Se presentaron los análisis de la incidencia delictiva en cada uno de los municipios con el fin de conocer sus áreas de oportunidad y avances en sus acciones de combate a la delincuencia, y así reforzar los trabajos en lo local y en la región en beneficio de las y los guanajuatenses.
Durante la sesión presidida por Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, las Alcaldesas y Alcaldes de la región externaron su compromiso por continuar con las acciones que les permitan avanzar en la obtención del Certificado Único Policial, así como en los compromisos municipales que en materia de seguridad se han planteado para acceder a los recursos del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal.
Reconocieron el esfuerzo que se hace desde el Gobierno del Estado y del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, por impulsar con recursos estatales a la seguridad, mediante el fortalecimiento a las policías municipales, sobre todo ante un contexto nacional de disminución de recursos y la desaparición del FORTASEG.
Asimismo, refrendaron su compromiso por trabajar en forma conjunta y coordinada con el estado, en la disminución de delitos a través de campañas de prevención y denuncia, así como el acompañamiento directo a los ciudadanos en los casos en que así lo soliciten.
Por su parte, Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, destacó el esfuerzo que se realiza por el Gobierno del Estado mediante la construcción de políticas públicas en seguridad desde lo local y por ello, el otorgamiento de los recursos, los acuerdos del Consejo Estatal de Seguridad Pública y las reuniones regionales de seguimiento con las Alcaldesas y Alcaldes de los 46 municipios.
Subrayó también la importancia de impulsar la prevención y el combate a cualquier manifestación del delito a través de las diferentes campañas de Efecto Prevención que realiza el estado, así como la denuncia anónima al 089 y el uso de aplicaciones como “Emergencias GTO” y “ProcurApp”.
En la sesión de trabajo participaron los Alcaldes y Alcaldesas de: Abasolo, Acámbaro, Manuel Doblado, Coroneo, Cuerámaro, Huanímaro, Moroleón, Pénjamo, Pueblo Nuevo, Salvatierra, Tarandacuao, Uriangato, Jerécuaro, Yuriria y Valle de Santiago, el consejero ciudadano Eduardo Gómez López y el Secretario del Ayuntamiento de Santiago Maravatio.
Construcción de techados en áreas de impartición de educación física.
Moroleón, Gto. 26 de febrero 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), con el apoyo de la Presidencia Municipal de Moroleón, llevó a cabo la entrega del techado de las canchas deportivas del CONALEP y la escuela Vicente Guerrero de esta ciudad; ambas obras beneficiarán a 733 jóvenes y 423 estudiantes, respectivamente.
.
La obra realizada en el CONALEP abarca un área de 683.28 m2, con una inversión municipal de 1 millón 397 mil 130 pesos, y será utilizada para realizar, tanto actividades deportivas, como cívicas, académicas, extracurriculares y reuniones de su comunidad educativa.
En la escuela primaria Vicente Guerrero, se entregó un área de techado de 566.38 m2, con una inversión municipal de 1 millón 669 mil 128.83 pesos, en beneficio a sus estudiantes y docentes para el desarrollo actividades físicas y académicas de esta institución educativa.
Las instalaciones deportivas cuentan con una infraestructura más completa para el desarrollo integral de los estudiantes de ambas instituciones educativas, mismas que serán utilizadas en cuanto se reanuden las actividades escolares de regreso a clases presenciales.
En el evento, participaron Jorge Ortiz Ortega, Presidente Municipal de Moroleón y Mauro Salgado García, Jefe de Gestión Educativa, en representación del Delegado Regional de la SEG Leonardo Flores Miranda.