León, Gto., a 18 de marzo de 2021.- Se llevó a cabo el segundo “Enlace Laboral León 2021”, en donde además la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), en coordinación con el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y el Municipio de León presentaron la “Estrategia de Protección y Recuperación del Empleo 2021”, la cual tiene como objetivo impulsar, promover y facilitar la inserción y formación laboral, incrementar la empleabilidad de las y los guanajuatenses así como la competitividad de las empresas.
Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable dijo que “el Gobierno del Estado, liderado por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es un gobierno que impulsa el empleo, desarrolla talento y genera una visión de futuro eficiente y estable que proporciona certidumbre, es por eso que Guanajuato se mantiene como una de las principales fuerzas económicas de México, porque su economía está sentada en bases firmes”.
Derivado de la actual contingencia sanitaria por Covid-19, el Gobierno del Estado ha generado nuevas estrategias de atención para las y los buscadores de empleo con el objetivo de impulsar la reactivación económica y facilitar la inserción de las y los guanajuatenses en el mercado laboral. Es por eso que, a través del segundo “Enlace Laboral León 2021” se ofertaron más de 1200 plazas vacantes por parte de 49 empresas.
Los enlaces laborales ofrecen a los asistentes las oportunidades de trabajo disponibles en el sector productivo y les facilita las condiciones que les permita a las y los candidatos, mediante entrevistas programada y cuidando los protocolos de salud, poder encontrar un empleo formal con el fin de mejorar la economía familiar y fortalecer su calidad de vida.
La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable trabaja de manera transversal y coordinada con el Instituto Estatal de Capacitación y el Municipio de León por ello, en el marco de este segundo ‘Enlace Laboral’ se firmó el convenio de colaboración para ejecutar la “Estrategia de Recuperación del Empleo 2021”. Con esta firma se atenderá la problemática generada por la contingencia de salud mediante acciones y programas en materia de empleabilidad.
Los programas que atenderá dicha estrategia se enfocan en 4 líneas de acción: Protección al Empleo, Apoyo para la Generación de Empleo, Apoyo para la Empleabilidad de Jóvenes y el Programa de Reconversión del Empleo, los cuales están dirigidos a empresas, instituciones y asociaciones, así como a las y los habitantes del Municipio de León y la región.
Durante el evento se contó con la participación de Ramón Alfaro Gómez, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral; Héctor López Santillana, Alcalde de León; José Manuel Casanueva de Diego, Director de Economía de León y María del Carmen Micalco Méndez, en representación del IECA.
Con estas acciones la SDES promueve acciones y programas en atención a la demanda de talento humano que requieren las empresas instaladas en el Estado con el objetivo de que las y los guanajuatenses accedan a una mejor calidad de vida a través de un empleo formal que les permita desarrollarse como personas.
Guanajuato, Gto. 18 de Marzo de 2021.- Son las Mesas de Seguridad y Justicia, un importante esfuerzo ciudadano en donde convergen acciones por la seguridad para el bien común; y Cortazar da ejemplo de que cuando la ciudadanía se preocupa por su comunidad, se hacen cosas de manera positiva, y esa es la ruta correcta cuando se trata de construir a favor de la seguridad de las y los guanajuatenses.
Así lo manifestó la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Guanajuato, Sophia Huett López, al participar, con la representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en la Mesa de Seguridad y Justicia del municipio de Cortazar.
“Los felicito por este importante esfuerzo a nombre del Gobernador y del mío propio, por impulsar estos espacios y que cada vez cuenta con más participantes, esto es muestra de la confianza ciudadana. No es un tema al que se le debe de tener miedo, y hay que destacar que Cortazar es uno de los primeros municipios en integrarla después del corredor industrial”.
Precisó que el Gobernador del Estado, esta muy al pendiente de los esfuerzos y acciones que se realizan en materia de seguridad en los municipios, bajo la perspectiva de que no podemos esperar a que alguien venga a solucionar los problemas que pudiéramos tener en violencia o inseguridad.
“No es a quien le toca, dice el Gobernador, sino “¿cómo nos coordinamos para avanzar?”, entre quienes integran el Gabinete de Seguridad y las instituciones federales y municipales; y la instrucción que tenemos es que desde el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad, apoyar a los municipios y más ahora ante el recorte federal a los recursos para la seguridad del FORTASEG”.
Tras exponer la incidencia delictiva del municipio, a fin de identificar áreas de oportunidad para reforzar las acciones y esfuerzos del municipio, en colaboración con el estado y la participación ciudadana, se revisó el tema de la contratación de elementos para la Seguridad Pública Municipal y principalmente trabajar en mejores sueldos y la dignificación policial como una prioridad.
“En la medida en que cuiden a quien nos cuida, los beneficios y los compromisos de las y los policías se van a cuadriplicar, y ese mismo cobijo social va a permitir tener los mejores perfiles”, destacó la Secretaria Sophia Huett.
Explicó también que ante el recorte de los recursos federales a los municipios, en Guanajuato se cuenta con el Fondo Estatal para el Fortalecimiento para la Seguridad Pública Municipal, que son recursos estatales y que se entregan a los municipios en equipo y capacitación, como parte de una política pública de construir la seguridad desde lo local, y que se aplica por tercer año consecutivo con un monto de 200 millones de pesos anuales.
Para el caso de Cortazar, se entregaron en el 2020, 4 millones 439 mil pesos en radios, camionetas equipadas como patrullas, equipo de radiocomunicación y táctico; así como 102 capacitaciones, sumando en total, para el municipio recursos por 5 millones 312 mil 931 pesos, y ya se trabaja en la asignación 2021.
Guanajuato, Gto., jueves 18 de marzo de 2021. Se llevó a cabo de manera virtual el Foro de Capacitación: Las conductas de los servidores públicos y el uso de recursos públicos durante el Proceso Electoral 2020-2021, en el que participaron 450 personas entre presidentes municipales, regidores, secretarios de Ayuntamiento, contralores, enlaces municipales de comunicación social y funcionarios estatales del Poder Ejecutivo.
El objetivo del foro consistió en concientizar a los Servidores Públicos de manera oportuna y preventiva para que identifiquen los aspectos de la gestión pública y del proceso electoral, para prevenir las faltas administrativas que pudieran presentarse en el desarrollo de sus funciones y así evitar se vulneren los aspectos que por desconocimiento de la norma se incurra en acciones u omisiones consideradas delito electoral.
En su mensaje, el encargado del Despacho de la Secretaría de Gobierno, Alfonso Ruíz Chico, destacó la importancia de este tipo de encuentros: “pretendemos ser oportunos con estos foros para evitar acciones u omisiones que puedan repercutir en sanciones”, dijo.
Hizo el exhorto a las autoridades a mantener un quehacer institucional que garantice, promueva y respete el ejercicio periodístico y la defensa de los derechos humanos en el contexto del proceso electoral vigente.
La primer participación corrió a cargo de Alan Sahir Márquez Becerra Coordinador General de Comunicación Social del Estado de Guanajuato con el tema “Implementación de la Propaganda Gubernamental”.
En la segunda ponencia el Vocal Ejecutivo del Estado de Guanajuato del Instituto Nacional Electoral Jaime Juárez Jasso habló de “Generalidades del Proceso Electoral y Propaganda Gubernamental”.
El Presidente del Instituto Estatal Electoral del Estado de Guanajuato IEEG Mauricio Guzmán Yáñez tomó la palabra con el tema “Responsabilidades de los Servidores Públicos en materia electoral”.
Finalmente Martin Evaristo Gómez Silva Fiscal Especializado en Investigación de Delitos Electorales del Estado de Guanajuato habló de “Delitos Electorales”.
Con este tipo de capacitaciones se busca un mecanismo de vinculación con la Secretaría de Gobierno a través de la Dirección General Enlace Gubernamental y la Dirección General de Concertación Política de la Subsecretaria de Vinculación y Desarrollo Política, la Coordinación General de Comunicación Social, el INE, IEEG y FGE.
Guanajuato, Gto. a 18 de Marzo de 2021.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable entregaron Certificados de competencias laborales a personal de los Organismos Operadores de Agua Municipales.
Para llevar a cabo este proceso, la CEAG gestionó dicha certificación ante la SDES, ya que es la instancia facultada para reconocer la especialización y competencias laborales.
El Ingeniero José Abraham Soto Ávila Encargado de Despacho de la Dirección General de la Comisión Estatal Agua fue quien encabezó la entrega de reconocimientos, dijo que es muy importante que el personal del sector hidráulico en este caso el área encargada de promover la cultura del agua del agua se siga preparando porque es un área esencial para fomentar el uso adecuado y eficiente del agua.
“Valoramos mucho que se continúen preparando y capacitando para ampliar sus conocimientos, esta certificación es una muestra del compromiso que tienen para estar actualizados en el sector, ustedes son parte de fundamental para seguir impulsando estrategias y acciones de cultura del agua”, dijo el funcionario Estatal.
Esta certificación reconoce las competencias del personal responsable de las áreas de comunicación y cultura del agua de los municipios del Estado, al evaluar el los proyectos en sus programas anuales de trabajo mediante estrategias de difusión, promoción, formación, eventos, materiales didácticos y trabajos especiales.
Por su parte Andrea Romero encargada del espacio de cultura del agua del municipio de Celaya agradeció a la Comisión Estatal del Agua por su apoyo y siempre estar atentos a todo el trabajo que hacemos en los Organismos Municipales.
“Esta certificación nos da la oportunidad de seguir creciendo no solamente como Organismos Operadores como Institución sino también como profesionistas, agradezco a la Comisión Estatal del Agua, a mis compañeros de los Espacios de Cultura del Agua por seguir impulsando el mensaje del cuidado del vital líquido para todos los municipios del Estado de Guanajuato”. Dijo la representante del municipio de Celaya.
Fueron 7 trabajadores de los municipios de Cortazar, Celaya, León, Silao, San Miguel de Allende y Valle de Santiago quienes fueron los acreditados como Promotor especialista en el Gerenciamiento de Programas de Cultura del Agua y Promotores de Comunicación en Cultura del Agua respectivamente.
#UnidosSomosGrandeza
Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 18 de marzo de 2021.- Este día se llevó a cabo de manera virtual la Vigésima Sexta Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública del Estado o sus Equivalentes, para dar seguimiento a los 45 compromisos en la materia, suscritos por los Alcaldes y Alcaldesas de Guanajuato ante el Consejo Estatal de Seguridad Pública.
Cumpliéndose con todas las formalidades necesarias en esta reunión virtual en las instalaciones del Sistema Estatal C5i y con la presencia del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, presidente de dicha Comisión, se presentó un reporte de avances en torno a cada compromiso para este año de 2021.
Como es sabido, la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes, se deriva de las reformas aprobadas por el Legislativo local a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, de donde surge también el Consejo Estatal de Seguridad Pública como órgano rector en la materia y conjuntando a los tres niveles de gobierno, así como a la sociedad civil mediante una participación activa, con voz y voto, de ciudadanos consejeros.
El cumplimiento en cada uno de los 45 compromisos, está vinculado a la distribución de recursos por parte del Gobierno del Estado, al Fondo Estatal para el Fortalecimiento de los Cuerpos de Seguridad Municipales, mediante la entrega de equipamiento y capacitación para la profesionalización.
Guanajuato, Guanajuato 18 de marzo 2021.- El Consulado de Del Río, Texas, la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional informan que, de los ocho inmigrantes fallecidos en un accidente automovilístico ocurrido en Texas, que dejó 8 personas fallecidas, tres de ellos son guanajuatenses.
Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional dijo que, los migrantes eran originarios del municipio de Tarimoro.
“Nos informa el consulado y la Secretaría de Relaciones Exteriores que han muerto tres migrantes guanajuatenses en un accidente automovilístico. Aparentemente son del municipio de Tarimoro y por instrucción del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, estamos en la búsqueda de las familias para saber cómo podemos apoyar”.
El accidente en el que murieron los 3 guanajuatenses de 46, 31 y 18 años respectivamente, ocurrió este lunes mientras viajaban en una pick up de color blanca tripulada por inmigrantes cuando de pronto otro vehículo chocó con ellos tras una persecución policial en la carretera federal 277 a casi 48 kilómetros (30 millas) al norte de Del Río.
Hernández dijo que, por ahora es la información con la que se cuenta, sin embargo, la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional se mantiene en contacto con las autoridades para dar el apoyo y acompañamiento correspondiente a los familiares de los hoy finados.
Los cuerpos de los inmigrantes mexicanos fueron trasladados a la oficina del médico forense en Laredo, Texas donde se realizará su identificación y el consulado puso a disposición el siguiente número telefónico: 1 830 734 9962 para más información sobre este caso.
Guanajuato 18 de marzo del 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) informa que se recibieron 31 mil 200 dosis Anticovid para los municipios de Guanajuato capital, Apaseo el Alto y San Miguel de Allende y otras 10,725 dosis para personal de salud, todas de laboratorio Pfizer.
El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez informó que ya se cuenta con la logística para la aplicación de los biológicos en 34 puntos de vacunación entre los 3 municipios a partir de este viernes 19 de marzo, con el apoyo de personal de vacunación de las Jurisdicciones Sanitarias de Celaya, Guanajuato y San Miguel. La vacunación será de tres días consecutivos.
De las 10,725 dosis para personal de salud que llegaron 5,573 son para la aplicación de segundas dosis y 5,152 primeras dosis, las cuales serán aplicadas a personal del sector salud de Guanajuato.
En Guanajuato cabe señalar ya se han aplicado este año 187 mil 69 dosis en adultos mayores.
Por su parte el Coronel Enrique Jiménez Chavarría, coordinador de la Brigada Correcaminos en Guanajuato, informó que con las dosis que llegaron a Guanajuato a partir de este mismo jueves se empezaron a repartir entre los 3 municipios, con el resguardo de la guardia nacional y SEDENA.
Aunque hay días en que existe una disminución de contagios y fallecimientos en los reportes de cada institución del sector, esto no debe permitir que la población relaje las medidas y se confié en que ya pasó lo más grave de la pandemia.
Se hizo un llamado a reforzar las medidas ya conocidas entre sus derechohabientes (Lavado de manos, usos de cubrebocas, cuidado a los adultos mayores).
Guanajuato, Gto. 18 de marzo del 2021.- La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato pide a la población de Salamanca y ciudades aledañas, atender el estado de guarda la calidad del aire ante los altos niveles de concentración de contaminantes registrados en las últimas horas.
De acuerdo con registros de la estación Cruz Roja, a partir de la primera hora del día de hoy, 18 de marzo y hasta el corte de las 7:00 a.m., se ha registrado incremento en las concentraciones de dióxido de azufre (SO2), siendo el valor máximo horario a la 7:00 a.m. de 247 ppb (partes por billón), superior al valor límite de exposición a 1 hora (75 ppb).
La zona de cobertura de la estación involucra principalmente las colonias de San Chihuahua, Bellavista, San Gonzalo, Franco y Salamanca Centro. Durante este horario la dirección del viento se mantuvo proveniente del noreste.
Debido a los efectos adversos a la salud humana por la exposición de corta duración al SO2, la NOM-022-SSA1-2019 establece 75 ppb, como concentración límite de exposición en 1 hora, y de 40 ppb para la exposición al promedio de 24 horas.
Para el caso de Irapuato, de acuerdo con registros de la estación Teódula, a partir de las 01:00 hrs del día de hoy 18 de marzo y hasta las 4:00 a.m., se registró un incremento en las concentraciones de dióxido de azufre (SO2), siendo el valor máximo horario a las 3:00 a.m. con valor de 23 ppb.
Los registros se encontraron por debajo del valor límite de exposición en 1 hora para la protección a la salud de la población (75 ppb); sin embargo, es poco común contar con estos datos al no tener una fuente específica que lo origine.
Dicha información puede ser consultada en https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/ y será reportada diariamente el comportamiento de contaminantes, con el objetivo de mantener informada a la población.
Ante estos reportes la SMAOT pide a la ciudadanía atender las siguientes recomendaciones:
• Evitar hacer actividades al aire libre,
• Mantener puertas y ventanas cerradas, y
• Acudir al médico si presentan síntomas de afectaciones respiratorias o cardiacas.
Cuentan con sistema de videovigilancia y alarma como medida de seguridad.
San Luis de la Paz, Gto. 18 de marzo de 2021.- Con la firme convicción de mantener su escuela en óptimas condiciones, madres y padres de familia pertenecientes a la comunidad La Escondidita de este municipio, activan brigadas de limpieza, rondines, aseo general y vigilancia en la primaria rural “Benito Juárez”, adscrita a la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), región noreste, donde actualmente están inscritos 98 alumnas y alumnos.
Los trabajos iniciaron a partir de la suspensión de clases presenciales debido a la contingencia sanitaria. “Me di a la tarea de organizar a las madres y padres de familia en grupos de tres personas para realizar brigadas de vigilancia y limpieza, con especial atención en el cumplimiento de las medidas de prevención de contagios”, dijo J. Refugio Martínez Terán, director del centro educativo.
Asimismo, el director dio a conocer que gracias a diferentes gestiones y a la organización de la comunidad, en un lapso de cuatros años, trabajaron para equipar su escuela, que hoy cuenta con un sistema de videovigilancia que consta de 9 cámaras instaladas en puntos estratégicos de la escuela, sistema de alarma, barandal perimetral con malla metálica y alambrado en la parte superior.
Para J. Refugio Martínez Terán, esta tarea tiene un valor especial, “con estas acciones y con la participación activa de las madres y padres de familia, han disminuido notablemente los actos delictivos que se presentaban, por lo tanto, nuestra escuela se encuentra en buenas condiciones para el regreso a clases presenciales”.
Durante una brigada de limpieza general en la escuela, Adriana Córdova Álvarez, madre de familia, destacó que, “con el trabajo en equipo y la organización de actividades por parte del director, logramos mantener nuestra escuela protegida y limpia, en este periodo de contingencia”.
Por su parte, la señora Leslie Olivia Guillén Prado, tesorera del comité de padres de familia, mencionó que de manera diaria las madres y padres de familia se organizan para llevar a cabo una serie de rondines por lo menos tres veces al día, con dicha actividad, se aseguran de que la escuela permanezca libre de actos delictivos.
De igual forma, Patricia Rodríguez Prado, destacó que cada 15 días se organiza una brigada para llevar a cabo la limpieza general de su escuela, la cual consiste en la limpieza de salones, comedor, sanitarios, patios y mantenimiento de áreas verdes.
Los integrantes de la comunidad educativa de la escuela primaria rural “Benito Juárez”, coinciden en la importancia de sumar esfuerzos para cuidar su escuela.
“Todos coincidimos en que este espacio es nuestro, aquí pasamos gran parte de nuestra vida, tanto estudiantes, docentes y padres de familia, y como nuestra segunda casa, debemos de protegerla, vigilarla y denunciar cualquier anomalía que observemos”, afirmó J. Refugio Martínez Terán, director del centro educativo.
Guanajuato 18 de marzo del 2021.- El Comité Estatal de Seguridad en Salud (CESSA) se mantiene con áreas Covid activas y reservadas dentro del sistema hospitalario estatal para la atención de paciente ante los riesgos de un rebrote o repunte de casos.
Por cuerdo del CESSA se fortaleció la vigilancia de la enfermedad respiratoria vial ante el acercamiento de la temporada vacacional de semana santa con énfasis en las personas con antecedentes de viaje a otros estados procedentes de otros países.
En la novena sesión extraordinaria de este año, el Comité Estatal de Seguridad en Salud, se dio a conocer que en el sector salud hay 2365 camas reconvertidas 1578 son camas sin ventilador y 787 con ventilador
El comportamiento de la curva epidemiológica es de una ocupación del 14.3 % lo que representa 338 personas hostilizada a que todavía requieren atención.
No ha habido un solo día en que no estén ingresado pacientes con una manifestación de la enfermedad moderada o severa Covid.
En Guanajuato de acuerdo al Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez se han aplicado 187 mil 69 dosis en adultos mayores en Guanajuato, esto no es ni el 3 % del total de la población.
Razón por la cual estamos lejos en pensar en una inmunidad colectiva por vacunación, sin embargo, hay sectores de la población que piensan que ya está domada la pandemia.
La Directora Estatal de Epidemiología Fátima Melchor Márquez señaló que no es momento de bajar la guardia porque todavía aún y con vacunación de adultos mayores, no se ha alcanzado una inmunización de rebaño suficiente para decir que ya no existe peligro de contagios por Covid.
Aunque hay días en que existe una disminución de contagios y fallecimientos en los reportes de cada institución del sector, esto no debe permitir que la población relaje las medidas y se confié en que ya pasó lo más grave de la pandemia.
Se hizo un llamado a reforzar las medidas ya conocidas entre sus derechohabientes (Lavado de manos, usos de cubrebocas, cuidado a los adultos mayores, evitar salir).
Las medidas de reforzamiento son permanentes pese a que desde la semana tres existe una contina disminución en el registro de pruebas PCR y una ligera demanda mayor de pruebas rápidas.