Yearly Archives: 2021

Inicia Glosa del Tercer Informe de Gobierno

Comparecieron Secretarios de Estado con los Ejes Economía para todos y Desarrollo Ordenado y Sostenible.

      Guanajuato, Gto. 22 de marzo de 2021.- Secretarios de Estado comparecieron ante los diputados integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la LXIV Legislatura como parte de la Glosa correspondiente al Tercer Informe del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

En el Eje Economía para todos, los Legisladores expusieron interrogantes de la labor de los secretarios de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) Mauricio Usabiaga Díaz Barriga; de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), José Francisco Gutiérrez Michel; de Turismo, Juan José Álvarez Brunel, y del Director General del Instituto Estatal de Capacitación (IECA), Juan Carlos López Rodríguez.

El Titular de la SDES, dijo que ante el cambio a la era de la digitalización y hacia el futuro consumo de energía, se busca cuantía, calidad y precio con energías limpias como la eólica y la fotovoltaica, y se pretende crear un ecosistema para que en Guanajuato residan generadoras de esta energía ante la presencia de tecnologías modernas.

En 2020 se apoyaron empresas de alto contenido tecnológico; se desarrolló de talento con apoyo del IECA y el sistema educativo; el Plan de Diversificación y Eficiencia Energética para impulsar la digitalización y automatización de procesos productivos; la prospección para establecimiento de Data Centers en el Estado y la creación de IDEA GTO, con una plataforma para apoyar emprendedores y fomentar la innovación.

Para recuperar el empleo se generaron becas de capacitación durante el primer mes de contratación, proyectos productivos para la realización de una actividad por cuenta propia y vinculación laboral para acercar las ofertas de empleo a los buscadores de talento.

El año pasado se invirtieron más de 2 mil 700 millones de pesos para apoyar a las MiPyMEs y al empleo.  Con el Plan de Acción Guanajuato se establecieron programas para actividades económicas, a partir del 1 de junio y se recuperaron más de 10 mil empleos en diversos sectores.

Guanajuato cuenta con 10 clúster industriales: Automotriz, Logística y Movilidad, Aeroespacial, Moda, Tecnologías de la Información, Vivienda, Química, Minero, Construcción y Alimentos.

En Guanajuato, la producción automotriz funge como el pilar principal en la economía estatal, seguida del sector agroalimentario que incrementó 6.5% en promedio en 2020, y representa el  17.5% del PIB estatal. Guanajuato se posiciona en el primer lugar nacional en la producción de brócoli, lechuga y otras hortalizas; además del quinto lugar en producción de leche.

En acciones por la activación económica, a través de un convenio de colaboración con Fondos Guanajuato de Financiamiento, la Secretaría de Turismo implementó el programa Impulso al Turismo GTO, con el que se otorgaron financiamientos a personas físicas con actividad empresarial, a las micro, pequeñas y medianas empresas prestadoras de servicios turísticos, para la adquisición de capital de trabajo por montos desde 5 mil y hasta 600 mil pesos. Así se apoyaron 296 beneficiarios en 19 municipios, con más de 99.1 millones de pesos.

En 2020 Guanajuato se adaptó a estrategias innovadoras para la organización de eventos donde la tecnología fue crucial para realizarlos en un esquema presencial e híbrido: entre ellos, la edición 17 del Rally Guanajuato México; la 23 edición el Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF); la 19 edición del Festival Internacional del Globo de León y el 11° Festival Internacional José Alfredo Jiménez en Dolores Hidalgo. Estos eventos llegaron a más de 54 países.

Además, en trabajo conjunto con el Instituto Estatal de Cultura, se llevó a cabo la edición 48 del Festival Internacional Cervantino, en formato digital, donde 165 mil 510 espectadores lo disfrutaron desde sus hogares.

Se creó la marca turística ‘Guanajuato Vive Grandes Historias’ en la que se incluyen todos los sectores y segmentos turísticos del Estado, que muestran su capacidad de adaptación para competir y liderar el turismo con buenas prácticas.

Con la estrategia ‘Pacto Centro Occidente por el Turismo’ se fomenta y se promueve ‘Viaja en Corto’ entre Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Querétaro y Zacatecas para conocer los atractivos de estos estados.

El Observatorio Turístico del Estado de Guanajuato (OTEG) es un referente para otras entidades. Con el  Pacto Centro Occidente por el Turismo, se realizan mesas de trabajo para estandarizar indicadores.

Desarrollo Ordenado y Sostenible

En este Eje de Gobierno, comparecieron José Guadalupe Tarcisio Rodriguez Martínez, Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM); María Isabel Ortiz Mantilla, Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT); José Abraham Soto Ávila, encargado de despacho de la Comisión Estatal del Agua (CEAG), y Anselmo Conejo Cornejo, Titular de la Procuraduría Ambiental y Ordenamiento Territorial (PAOT).

El Titular de la SICOM, dijo que frente a la Covid, la obra pública no se paralizó, y con ajustes al presupuesto se aprovecharon recursos y gracias a las finanzas sanas estatales, se lograron acciones de beneficio y la generación de empleos. Se contrataron 291 empresas guanajuatenses para tener mano de obra local, manteniendo acciones de prevención e higiene.

Se generaron 36 acciones con recursos de deuda, de las cuales, 3 están concluidas, 8 en proceso, 11 en licitación, y 14 en preparación técnica.

“Con esto sumamos una serie de acciones: las obras grandes, obras menores y tareas de conservación, ponen a Guanajuato como una entidad que destaca a nivel nacional; y mientras a nivel nacional la obra pública cayó un 26%, en Guanajuato incrementó un 15% y se mantuvo a la alta frente al Covid”, dijo el Secretario, de acuerdo al valor de producción de empresas constructoras de la obra pública y privada, publicada por el INEGI en la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC).

Entre las obras realizadas, se entregaron los puentee Téllez Cruces e Hilario Medina en León; el puente Irrigación, en Celaya; el primer puente peatonal con elevadores de uso público en el Estado en el bulevar Euquerio Guerrero en la ciudad de Guanajuato; además del puente deprimido El Pípila, en San Miguel de Allende.

En todas las banquetas de obras viales y de edificación, se colocan rampas de acceso, señalización especial y de asistencia; y en el trabajo hacia la seguridad vial, la SICOM realizó convenios con el Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes y la Comisión para la Reducción de Accidentes en Carreteras, para atender puntos de conflicto carreteros y se invirtieron 9 millones de pesos en adecuación de señalización y balizamiento.

Los 2 mil 800 kilómetros que comprenden la red carretera estatal es de las mejores de país. El 90.5% de la red está en buenas condiciones y tan solo en 2020 se destinaron 223 millones para su mantenimiento, sostuvo el Secretario de Movilidad.

En Guanajuato se apuesta por el fortalecimiento a políticas energéticas transversales ligadas a un futuro sustentable. Se trabaja con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para conocer el estatus de la Entidad hacia posibles intervenciones de trabajo con energías sustentables y de un programa de eficiencia energética y en la búsqueda de diversificar fuentes de energía.

Por lo anterior, ya se han instalado sistemas fotovoltaicos en algunos edificios públicos, que permiten un ahorro de un millón de pesos al año.

“En Guanajuato hemos tomado acciones jurídicas para proteger proyectos de energías renovables, y seguir impulsando este tipo de tecnologías para poder tener una temática que reduzca emisiones y procure mantener una buena calidad del aire”, dijo la Titular de la SMAOT

Guanajuato cuenta con uno de los sistemas de monitoreo más avanzado del País, el primero está en la Ciudad de México y el segundo lo tiene Guanajuato. Hay 18 estaciones fijas de monitoreo que cubren el 66 % del Estado y ofrecen información las 24 horas, en tiempo y forma, que se puede consultar en la red.

Se realizan también acciones transversales con diversas instancias estatales y municipales, como el Plan de Acción ante la Temporada Invernal, donde se conocen las condiciones y se informa a cada municipio.

Se creó la Comisión para el Mejoramiento de la Calidad del Aire, donde instituciones y sociedad civil trabajan para conocer la calidad del aire.

Para el caso de Salamanca, se trabaja en mayor sinergia para un monitoreo mayor en la calidad del aire que muestra severa afectación por el uso de combustóleo en labores de refinación de petróleo. Ante esto la PAOT anunció que presentó una denuncia, contra quien resulte responsable, por la contaminación que se genera en este municipio.

En la labor de enfrentar la contaminación ambiental, desde la SMAOT, se busca también la instalación de hornos amigables con el medio ambiente en ladrilleras.

La SMAOT trabaja en la primera etapa con empresas instaladas en León, Irapuato, Valle de Santiago y San Felipe, donde ya se han invertido 8.5 millones de pesos en diversos estudios de impacto ambiental. Están en operación hornos ladrilleros en 38 de los 46 municipios de la Entidad.

“Algo fundamental y vital es la reducción de vulnerabilidad de estos municipios. Ya se han hecho dos estudios y nos parece necesaria la tecnificación y la reducción de los insumos. Se está dando capacitación a ladrilleros y buscamos algo que sea viable económicamente hablando, para ellos”, dijo la Titular de la SMAOT.

Ante la presencia de lirio en la laguna de Yuriria, se trabaja en una prueba piloto guanajuatense, enfocada a la generación de una tecnología especializada con biodigestores para que los habitantes de la zona generen biogás con el lirio y ya se utiliza en hogares.

En la salvaguarda del ecosistema se protege la presencia de la mariposa Monarca que presenta dos rutas migratorias en el Estado. Se cuenta con 5 mil 285 voluntarios trabajando a favor de la especie y se implementaron jardines polinizadores y acciones de conservación del ecosistema.

En general, Guanajuato tiene 23 áreas naturales protegidas, cuidadas por guardabosques que las monitorean. Son capacitados por el Gobierno Estatal y los paga el municipio donde se localice el espacio vigilado.

El Titular de la CEAG dijo que en 2020 se tuvo un incremento del 20% en el consumo de agua en los hogares; se construyeron 18 plantas potabilizadoras y se instalaron 147 filtros domésticos en 9 municipios.

Se ofrecieron pláticas de concientización con alumnos de diversas instituciones educativas, quienes participan como guardias ambientales y se logró un ahorro de un millón 58 mil metros cúbicos de agua potable.

Inicia Glosa del Tercer Informe de Gobierno

  • Comparecieron Secretarios de Estado con los Ejes Economía para todos y Desarrollo Ordenado y Sostenible.

      Guanajuato, Gto. 22 de marzo de 2021.- Secretarios de Estado comparecieron ante los diputados integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la LXIV Legislatura como parte de la Glosa correspondiente al Tercer Informe del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

En el Eje Economía para todos, los Legisladores expusieron interrogantes de la labor de los secretarios de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) Mauricio Usabiaga Díaz Barriga; de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), José Francisco Gutiérrez Michel; de Turismo, Juan José Álvarez Brunel, y del Director General del Instituto Estatal de Capacitación (IECA), Juan Carlos López Rodríguez.

El Titular de la SDES, dijo que ante el cambio a la era de la digitalización y hacia el futuro consumo de energía, se busca cuantía, calidad y precio con energías limpias como la eólica y la fotovoltaica, y se pretende crear un ecosistema para que en Guanajuato residan generadoras de esta energía ante la presencia de tecnologías modernas.

En 2020 se apoyaron empresas de alto contenido tecnológico; se desarrolló de talento con apoyo del IECA y el sistema educativo; el Plan de Diversificación y Eficiencia Energética para impulsar la digitalización y automatización de procesos productivos; la prospección para establecimiento de Data Centers en el Estado y la creación de IDEA GTO, con una plataforma para apoyar emprendedores y fomentar la innovación.

Para recuperar el empleo se generaron becas de capacitación durante el primer mes de contratación, proyectos productivos para la realización de una actividad por cuenta propia y vinculación laboral para acercar las ofertas de empleo a los buscadores de talento.

El año pasado se invirtieron más de 2 mil 700 millones de pesos para apoyar a las MiPyMEs y al empleo.  Con el Plan de Acción Guanajuato se establecieron programas para actividades económicas, a partir del 1 de junio y se recuperaron más de 10 mil empleos en diversos sectores.

Guanajuato cuenta con 10 clúster industriales: Automotriz, Logística y Movilidad, Aeroespacial, Moda, Tecnologías de la Información, Vivienda, Química, Minero, Construcción y Alimentos.

En Guanajuato, la producción automotriz funge como el pilar principal en la economía estatal, seguida del sector agroalimentario que incrementó 6.5% en promedio en 2020, y representa el  17.5% del PIB estatal. Guanajuato se posiciona en el primer lugar nacional en la producción de brócoli, lechuga y otras hortalizas; además del quinto lugar en producción de leche.

En acciones por la activación económica, a través de un convenio de colaboración con Fondos Guanajuato de Financiamiento, la Secretaría de Turismo implementó el programa Impulso al Turismo GTO, con el que se otorgaron financiamientos a personas físicas con actividad empresarial, a las micro, pequeñas y medianas empresas prestadoras de servicios turísticos, para la adquisición de capital de trabajo por montos desde 5 mil y hasta 600 mil pesos. Así se apoyaron 296 beneficiarios en 19 municipios, con más de 99.1 millones de pesos.

En 2020 Guanajuato se adaptó a estrategias innovadoras para la organización de eventos donde la tecnología fue crucial para realizarlos en un esquema presencial e híbrido: entre ellos, la edición 17 del Rally Guanajuato México; la 23 edición el Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF); la 19 edición del Festival Internacional del Globo de León y el 11° Festival Internacional José Alfredo Jiménez en Dolores Hidalgo. Estos eventos llegaron a más de 54 países.

Además, en trabajo conjunto con el Instituto Estatal de Cultura, se llevó a cabo la edición 48 del Festival Internacional Cervantino, en formato digital, donde 165 mil 510 espectadores lo disfrutaron desde sus hogares.

Se creó la marca turística ‘Guanajuato Vive Grandes Historias’ en la que se incluyen todos los sectores y segmentos turísticos del Estado, que muestran su capacidad de adaptación para competir y liderar el turismo con buenas prácticas.

Con la estrategia ‘Pacto Centro Occidente por el Turismo’ se fomenta y se promueve ‘Viaja en Corto’ entre Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Querétaro y Zacatecas para conocer los atractivos de estos estados.

El Observatorio Turístico del Estado de Guanajuato (OTEG) es un referente para otras entidades. Con el  Pacto Centro Occidente por el Turismo, se realizan mesas de trabajo para estandarizar indicadores.

Desarrollo Ordenado y Sostenible

En este Eje de Gobierno, comparecieron José Guadalupe Tarcisio Rodriguez Martínez, Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM); María Isabel Ortiz Mantilla, Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT); José Abraham Soto Ávila, encargado de despacho de la Comisión Estatal del Agua (CEAG), y Anselmo Conejo Cornejo, Titular de la Procuraduría Ambiental y Ordenamiento Territorial (PAOT).

El Titular de la SICOM, dijo que frente a la Covid, la obra pública no se paralizó, y con ajustes al presupuesto se aprovecharon recursos y gracias a las finanzas sanas estatales, se lograron acciones de beneficio y la generación de empleos. Se contrataron 291 empresas guanajuatenses para tener mano de obra local, manteniendo acciones de prevención e higiene.

Se generaron 36 acciones con recursos de deuda, de las cuales, 3 están concluidas, 8 en proceso, 11 en licitación, y 14 en preparación técnica.

“Con esto sumamos una serie de acciones: las obras grandes, obras menores y tareas de conservación, ponen a Guanajuato como una entidad que destaca a nivel nacional; y mientras a nivel nacional la obra pública cayó un 26%, en Guanajuato incrementó un 15% y se mantuvo a la alta frente al Covid”, dijo el Secretario, de acuerdo al valor de producción de empresas constructoras de la obra pública y privada, publicada por el INEGI en la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC).

Entre las obras realizadas, se entregaron los puentee Téllez Cruces e Hilario Medina en León; el puente Irrigación, en Celaya; el primer puente peatonal con elevadores de uso público en el Estado en el bulevar Euquerio Guerrero en la ciudad de Guanajuato; además del puente deprimido El Pípila, en San Miguel de Allende.

En todas las banquetas de obras viales y de edificación, se colocan rampas de acceso, señalización especial y de asistencia; y en el trabajo hacia la seguridad vial, la SICOM realizó convenios con el Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes y la Comisión para la Reducción de Accidentes en Carreteras, para atender puntos de conflicto carreteros y se invirtieron 9 millones de pesos en adecuación de señalización y balizamiento.

Los 2 mil 800 kilómetros que comprenden la red carretera estatal es de las mejores de país. El 90.5% de la red está en buenas condiciones y tan solo en 2020 se destinaron 223 millones para su mantenimiento, sostuvo el Secretario de Movilidad.

En Guanajuato se apuesta por el fortalecimiento a políticas energéticas transversales ligadas a un futuro sustentable. Se trabaja con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para conocer el estatus de la Entidad hacia posibles intervenciones de trabajo con energías sustentables y de un programa de eficiencia energética y en la búsqueda de diversificar fuentes de energía.

Por lo anterior, ya se han instalado sistemas fotovoltaicos en algunos edificios públicos, que permiten un ahorro de un millón de pesos al año.

“En Guanajuato hemos tomado acciones jurídicas para proteger proyectos de energías renovables, y seguir impulsando este tipo de tecnologías para poder tener una temática que reduzca emisiones y procure mantener una buena calidad del aire”, dijo la Titular de la SMAOT

Guanajuato cuenta con uno de los sistemas de monitoreo más avanzado del País, el primero está en la Ciudad de México y el segundo lo tiene Guanajuato. Hay 18 estaciones fijas de monitoreo que cubren el 66 % del Estado y ofrecen información las 24 horas, en tiempo y forma, que se puede consultar en la red.

Se realizan también acciones transversales con diversas instancias estatales y municipales, como el Plan de Acción ante la Temporada Invernal, donde se conocen las condiciones y se informa a cada municipio.

Se creó la Comisión para el Mejoramiento de la Calidad del Aire, donde instituciones y sociedad civil trabajan para conocer la calidad del aire.

Para el caso de Salamanca, se trabaja en mayor sinergia para un monitoreo mayor en la calidad del aire que muestra severa afectación por el uso de combustóleo en labores de refinación de petróleo. Ante esto la PAOT anunció que presentó una denuncia, contra quien resulte responsable, por la contaminación que se genera en este municipio.

En la labor de enfrentar la contaminación ambiental, desde la SMAOT, se busca también la instalación de hornos amigables con el medio ambiente en ladrilleras.

La SMAOT trabaja en la primera etapa con empresas instaladas en León, Irapuato, Valle de Santiago y San Felipe, donde ya se han invertido 8.5 millones de pesos en diversos estudios de impacto ambiental. Están en operación hornos ladrilleros en 38 de los 46 municipios de la Entidad.

“Algo fundamental y vital es la reducción de vulnerabilidad de estos municipios. Ya se han hecho dos estudios y nos parece necesaria la tecnificación y la reducción de los insumos. Se está dando capacitación a ladrilleros y buscamos algo que sea viable económicamente hablando, para ellos”, dijo la Titular de la SMAOT.

Ante la presencia de lirio en la laguna de Yuriria, se trabaja en una prueba piloto guanajuatense, enfocada a la generación de una tecnología especializada con biodigestores para que los habitantes de la zona generen biogás con el lirio y ya se utiliza en hogares.

En la salvaguarda del ecosistema se protege la presencia de la mariposa Monarca que presenta dos rutas migratorias en el Estado. Se cuenta con 5 mil 285 voluntarios trabajando a favor de la especie y se implementaron jardines polinizadores y acciones de conservación del ecosistema.

En general, Guanajuato tiene 23 áreas naturales protegidas, cuidadas por guardabosques que las monitorean. Son capacitados por el Gobierno Estatal y los paga el municipio donde se localice el espacio vigilado.

El Titular de la CEAG dijo que en 2020 se tuvo un incremento del 20% en el consumo de agua en los hogares; se construyeron 18 plantas potabilizadoras y se instalaron 147 filtros domésticos en 9 municipios.

Se ofrecieron pláticas de concientización con alumnos de diversas instituciones educativas, quienes participan como guardias ambientales y se logró un ahorro de un millón 58 mil metros cúbicos de agua potable.

Participa Guanajuato en el Tianguis Turístico y en el Pabellón de Romance 2021

Este año, la SECTUR Guanajuato mantendrá una agenda única de citas.
• Guanajuato continúa trabajando en la reactivación del turismo.
Silao, Guanajuato, a 22 de marzo del 2021.
El Tianguis Turístico Digital, evento turístico más grande de México y América Latina, contará con la participación del estado de Guanajuato para promocionar la oferta turística y, por primera vez, estará presente en el “Pabellón Romance”, nuevo y exclusivo producto que se incluyó en esta 2da. edición.
A través de la Dirección de Relaciones Públicas, la Dirección de Mercadotecnia y la Coordinación de Atención a Segmentos Especializado, la SECTUR Guanajuato en conjunto con prestadores de servicios turísticos y especialistas en la promoción del Turismo de Romance ofertarán los destinos el 23 y 24 de marzo.
Derivado de la contingencia sanitaria a causa de la pandemia por COVID19, la Secretaría de Turismo Federal creó el Tianguis Turístico Digital como un evento complementario al Tianguis Turístico edición 45 que postergó su realización hasta septiembre de 2021 y de esta forma lograr reunir a expositores de forma segura a través de una plataforma digital.
Para este 2021, Guanajuato participará con un booth virtual y mantendrá una agenda única de citas; es decir, a través de la Dirección de Mercadotecnia y la Dirección de Relaciones Públicas de la SECTUR se ofertará la riqueza de los destinos: Guanajuato Capital, San Miguel de Allende, Ciudades Patrimonio de la Humanidad.
Así como de Comonfort, Dolores Hidalgo, Jalpa de Cánovas, Mineral de Pozos, Salvatierra, Yuriria, Pueblos Mágicos; y León, Silao, Irapuato, Celaya y San José Iturbide a Tour Operadores, Agentes de Viaje, Asociaciones Turísticas, Organizadores de Eventos y empresas de Marketing provenientes de 33 países y México, a través de citas de negocios, networking, booth y stand virtual.
Y en el Pabellón de Romance, Kara Macias, Wedding Planner; Pedro Villegas, Tour Operador; Gardenia Meza, Wedding Planner; y Salvador de Anda, Director de Turismo de Reuniones del Consejo Turístico de San Miguel de Allende, promocionarán los 5 nuevos productos que desarrollaron en la entidad en el año 2020: “Con el corazón en la Piel”, ”Enamórate en Tarandacuao”, “Olé Salvatierra” y “Magia de Pozos”, y “Engayment”, respectivamente.
A su vez, la industria de Romance del estado promocionará Guanajuato Capital, San Miguel de Allende, San José Iturbide y los Pueblos Mágicos, y atenderán citas con Tour Operadores, Wedding Planner nacionales e internacionales y Agentes de viajes.
Guanajuato continúa trabajando en la reactivación del turismo en conjunto con la industria, ofreciendo calidad, profesionalización y buen servicio en los productos que se ofertan en los destinos turísticos.

Escuelas primarias multigrado fortalecen sus prácticas pedagógicas.

Acámbaro, Gto. 22 de marzo de 2021.-  El fortalecimiento de las prácticas pedagógicas en las escuelas primaria multigrado es el nombre del proyecto que presentó la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a Jefes de Sector y Supervisores con la finalidad de fortalecer las prácticas pedagógicas de los docentes multigrado de la región sureste.

La meta que tiene el proyecto es la atención de 250 docentes de 150 escuelas multigrado, mediante la impartición de talleres en los temas: estrategia pedagógica, tertulia literaria dialógica, propiedades del sistema de escritura y sumar para multiplicar, con los cuales se busca que el docente fortalezca su práctica y con ello coadyuvar a más 5 mil alumnos para que obtengan los aprendizajes esperados.

En la presentación del proyecto, Gloria Sandoval Gutiérrez, Jefa de Departamento de Escuelas Multigrado de la SEG, comentó: “que el propósito es atender a todos los maestros multigrado, prioritariamente a todos los docentes de nuevo ingreso, que sepan que hay un equipo que estamos pendientes de atender a sus necesidades, también de dedicarnos a estudiar e investigar para poderles ofrecer actividades que les sean útiles”.

Por su parte, Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada Regional de Educación Sureste, resaltó la importancia de la presentación del proyecto “es necesario que el personal docente que atiende a alumnas y alumnos de diferentes grados escolares cuente con estrategias específicas para trabajar  los contenidos educativos de manera paralela, y con ello lograr el interés y avance de cada uno de sus estudiantes de acuerdo con el nivel educativo que corresponde”.

Salen de circulación de las calles de Guanajuato, 180 mil 996 dosis de diversas drogas

  22  de Marzo  de 2021. En la semana del 15 al 21 de marzo, el Operativo Guanajuato Seguro, sacó de circulación, de las calles del estado, 180 mil 996 dosis de  diversas drogas, esto mediante las acciones y esfuerzos coordinados de las instituciones de seguridad y justicia estatales y federales, en colaboración con las instancias municipales. Además se obtuvieron los siguientes resultados:

  • 55 personas detenidas por su probable participación en un delito, 10 con arma de fuego
  • 173 mil 215 dosis de marihuana asegurada
  • 7 mil 781 dosis de diversas drogas sintéticas
  • 24 armas de fuego aseguradas de diversos calibres, 2 de fabricación artesanal
  • 1 mil 098 cartuchos de diversos calibres  
  • 70 vehículos, tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión
  • 28 cargadores, 2 chalecos y 2 placas balísticas; 2 chalectos tácticos
  • 59 artefactos ponchallantas
  • 3 tomas clandestinas detectadas en el municipio de Irapuato

Entre las acciones más importantes, destacan las realizadas en el municipio de León, en la colonia Los López, donde se aseguraron 2 mil 555 dosis de marihuana y 80 de drogas sintéticas; sobre un camino de terracería de la localidad de Duarte, se localizaron 296 dosis de marihuana y 852 de drogas sintéticas, así como dos armas y 17 cargadores; en la comunidad de San Antonio La Rocha, se detuvieron a 3 masculinos con 2 armas, 2 cargadores, 51 cartuchos de diferentes calibres y 146 mil dosis de marihuana: y en la colonia El Encanto, sobre el bulevar Herradura se aseguró 2 armas, 5 cargadores, 147 cartuchos, 3 mil 674 dosis de drogas sintéticas y mil 119 de marihuana.

En el municipio de San Francisco del Rincón, sobre la carretera León – San Francisco, en la comunidad BuenaVista, se detuvo a dos masculinos y una femenina con un arma, 16 cartuchos y equipo táctico; en Celaya, en la carretera a Villagrán, se localizó un arma, 4 cartuchos, 93 dosis de drogas sintéticas y 9 artefactos ponchallantas; y en la comunidad de Parangarico en el municipio de Yuriria, se aseguró 12 mil 150 dosis de marihuana y una moto con reporte de robo.

En la comunidad Santiago de Cuenda, en el municipio de Juventino Rosas, se localizó un vehículo con reporte de robo y 50 artefactos ponchallantas en su interior; en Silao, en la comunidad Bajío de Bonillas, se aseguró un arma, 6 dosis de marihuana, 1 de droga sintética y un chaleco balístico, y en el municipio de Salamanca, sobre un tramo carretero a la comunidad de Comaleros y Uruetaro, se localizó un vehículo con reporte de robo y 7 mil dosis de marihuana.

La Fiscalía General de la República, en el periodo en que se informa, puso a disposicióna 29 personas por autoridades municipales, estatales y federales y se iniciaron 69 carpetas de investigación, principalmente en los municipios de León, Celaya, Guanajuato capital, San Miguel de Allende e Irapuato. por los delitos de robo al autotransporte federal, contra la salud y portación de arma de fuego sin licencia.

Asimismo, por la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, del 14 al 21 de marzo, realizó 49 Operativos Intermunicipales en coordinación con los 46 municipios, reportándose mil 487 personas revisadas,  731 vehículos verificados, 269 consultas del Número de Identificación Vehicular y 120 personas detenidas por faltas administrativas. Se mantienen los Operativos Apaseos Conjunto,  en Parques Industriales, visitas a empresas, patrullajes y Operativos de Robo a Transportistas en tramos carreteros libre y de cuota en el estado.

Para aportar información de manera confidencial, el Gabinete de Seguridad de Guanajuato pone a disposición de la población, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”, con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito, reiterando así su compromiso de promover y garantizar condiciones de paz y seguridad para las y los ciudadanos.

CEAG conmemora Día Mundial del Agua

  • Impulsan el cuidado y uso eficiente del agua en Guanajuato
  • Inicia CEAG ciclo de conferencias virtuales en el marco del Día Mundial del Agua

Guanajuato, Gto. a 22 de Marzo de 2021.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua preparó una serie de eventos virtuales como parte de la conmemoración por el Día Mundial del Agua 2021 que para el presente año lleva por lema El Valor del Agua.

Fue el Ingeniero José Abraham Soto Ávila encargado de despacho de la Dirección General de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato quien este lunes dio inicio a la conferencia “Seguridad Hídrica, hacia la restauración del ciclo hidrológico”.

Durante su participación indicó que esta fecha es un llamado para recapacitar sobre el uso que se le da al recurso en los diferentes sectores, evitando desperdiciar cada gota, para aprovecharla de la mejor manera y garantizar el agua para el futuro que será la base para el desarrollo y progreso de las próximas generaciones.

“En Guanajuato estamos comprometidos con el sector hidráulico de manera permanente, ejemplo de ello son las obras que hemos impulsado en toda la Entidad para mejorar la infraestructura en agua, drenaje, saneamiento así como acciones de participación social y cultura del agua para mejorar la calidad de vida de las y los habitantes de los municipios que conforman el territorio Estatal”, dijo Soto Ávila.

Posteriormente en el desarrollo de la conferencia se tuvo la participación de la Embajada de Israel a través del Consejero Económico Lior Yaffe y Estefanía Ustarroz Wood, Directora de Desarrollo de Negocios dentro de la Oficina Comercial de Israel en México quienes compartieron información de la tecnología que se utiliza en materia hidráulica tanto en su País como en diversas partes del mundo, obteniendo resultados exitosos.

Además reconocieron a Guanajuato como pionero y punta de lanza en estrategias y acciones implementadas en materia hidráulica, las cuales han contribuido para mejorar la calidad de vida de las y los habitantes del Estado.

El martes 23 de marzo continuarán los eventos virtuales por las redes sociales de la Comisión Estatal del Agua “AguaGto”, con la conferencia “Huella Hídrica: un elemento disruptivo hacia la sostenibilidad”, que será impartida por el Maestro Ricardo Morales de Agroder.

#UnidosSomosGrandeza

  • Impulsan el cuidado y uso eficiente del agua en Guanajuato
  • Inicia CEAG ciclo de conferencias virtuales en el marco del Día Mundial del Agua

Guanajuato, Gto. a 22 de Marzo de 2021.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua preparó una serie de eventos virtuales como parte de la conmemoración por el Día Mundial del Agua 2021 que para el presente año lleva por lema El Valor del Agua.

Fue el Ingeniero José Abraham Soto Ávila encargado de despacho de la Dirección General de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato quien este lunes dio inicio a la conferencia “Seguridad Hídrica, hacia la restauración del ciclo hidrológico”.

Durante su participación indicó que esta fecha es un llamado para recapacitar sobre el uso que se le da al recurso en los diferentes sectores, evitando desperdiciar cada gota, para aprovecharla de la mejor manera y garantizar el agua para el futuro que será la base para el desarrollo y progreso de las próximas generaciones.

“En Guanajuato estamos comprometidos con el sector hidráulico de manera permanente, ejemplo de ello son las obras que hemos impulsado en toda la Entidad para mejorar la infraestructura en agua, drenaje, saneamiento así como acciones de participación social y cultura del agua para mejorar la calidad de vida de las y los habitantes de los municipios que conforman el territorio Estatal”, dijo Soto Ávila.

Posteriormente en el desarrollo de la conferencia se tuvo la participación de la Embajada de Israel a través del Consejero Económico Lior Yaffe y Estefanía Ustarroz Wood, Directora de Desarrollo de Negocios dentro de la Oficina Comercial de Israel en México quienes compartieron información de la tecnología que se utiliza en materia hidráulica tanto en su País como en diversas partes del mundo, obteniendo resultados exitosos.

Además reconocieron a Guanajuato como pionero y punta de lanza en estrategias y acciones implementadas en materia hidráulica, las cuales han contribuido para mejorar la calidad de vida de las y los habitantes del Estado.

El martes 23 de marzo continuarán los eventos virtuales por las redes sociales de la Comisión Estatal del Agua “AguaGto”, con la conferencia “Huella Hídrica: un elemento disruptivo hacia la sostenibilidad”, que será impartida por el Maestro Ricardo Morales de Agroder.

#UnidosSomosGrandeza

Inicia la construcción del Centro de Educación Ambiental “La Libélula”.

  • Se aplicarán más de 44 millones de pesos en un moderno edificio de 2 mil metros cuadrados, que será un parteaguas en el impulso a la educación ambiental.
  • Arrancan Autoridades Estatales y Municipales, el Programa “Pinta Tu Pasión por el Básquet”.

    León; Gto. 22  de marzo  del 2021.-En el marco de la celebración del Día Mundial del Agua, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y el Alcalde de León, Héctor López Santillana, dieron el banderazo a la construcción del Centro de Educación Ambiental “La Libélula”.

    Con una inversión superior a los 44 millones de pesos, se construirá un moderno edificio de 2 mil metros cuadrados, que será un parteaguas en el impulso a la educación ambiental de las niñas, niños y jóvenes, no sólo de León y de Guanajuato, sino de toda la región centro de México.

   “El impulso a la educación ambiental y el fomento a la cultura del cuidado de nuestros recursos naturales, no admite demora, necesitamos de la participación activa de la sociedad”.

   “En este Centro de Educación Ambiental, tendrán acceso a todo el conocimiento y la interacción que necesitan para ser promotores del medio ambiente; yo siempre he dicho que las y los leoneses tenemos visión de futuro, pero para que haya un futuro sostenible y posible, hoy más que nunca, debemos de cuidar nuestro medio ambiente”, dijo el Mandatario Estatal.

   La obra contará con paneles fotovoltaicos en su cubierta para ahorro de energía, tendrá 13 salas de exhibiciones interactivas, que invitarán a vivir una experiencia educativa y formativa a favor del cuidado del medio ambiente.

   “Con la construcción de este nuevo espacio, el Distrito León Mx, sigue avanzando; con un León que debe tener equilibrio entre competitividad económica, cohesión social y sostenibilidad ambiental”.

   “Con políticas públicas adecuadas pueden convertirse en centros de innovación, que den una respuesta local a desafíos globales como la desigualdad, la contaminación y los efectos del cambio climático”, destacó.

   El Ejecutivo del Estado, señaló que el reto es diseñar un proyecto inteligente de futuro, en donde todas y todos participen, para hacer de este Centro de Educación Ambiental un nuevo espacio para la innovación y para las propuestas de mejora del medio ambiente.

   “En Guanajuato hemos asumido nuestra responsabilidad, con acciones todos los días en favor de un aire más limpio, de una gestión integral de los residuos, de la conservación y el saneamiento de los cuerpos de agua y del ordenamiento territorial, entre otras cosas”.

   “En todas estas acciones, es imposible avanzar sin la participación ciudadana; por ello, espacios como este Centro de Educación, nos ayudan a tener una sociedad más consciente y más participativa”, dijo.

   Rodríguez Vallejo reiteró el compromiso de la Administración Estatal de seguir impulsando ciudades con rostro humano, más ordenadas y sustentables.

“Pinta Tu Pasión Por el Básquet”

   Por otra parte con el objetivo de impulsar la dignificación de los espacios deportivos y la activación física en la población, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo encabezó el inicio del Programa “Pinta Tu Pasión Por el Básquet”.

    “Es un programa innovador, porque suma la participación de sociedad y gobierno en un esfuerzo estatal, un esfuerzo a partir de la iniciativa de un equipo profesional de basquetbol, como son las Abejas de León en conjunto con la empresa Mobil”.

   “El Programa Pinta Tu Pasión por el Básquet, tiene como objetivo restaurar espacios públicos deportivos de baloncesto, en todo el estado; serán intervenidas 150 canchas con la intención de fomentar entre la población, el gusto por el deporte y la activación física”, dijo.

   El Gobierno del Estado se suma a esta iniciativa, a través de la Comisión Estatal del Deporte y la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, facilitando las ubicaciones de las canchas que requieren intervención, en los municipios de León, Salamanca, Celaya, Uriangato, Moroleón y San Luis de la Paz.

   “La práctica de un deporte trae innumerables beneficios, uno de los principales beneficios es la salud, ya que una práctica regular reduce el riesgo de desarrollar muchas enfermedades. Además, el ejercicio aleja los malos pensamientos y es uno de nuestros mejores aliados para combatir las adicciones, los antiguos griegos, muy aficionados a la cultura física, decían: “mente sana en cuerpo sano”, dijo.

    En la gira de trabajo participaron el Presidente del Patronato de Explora, Jorge Carlos Obregón Serrano; el Director General de IDEA GTO, Antonio Reus Montaño; la Subsecretaria de Gestión Ambiental, Cambio Climático y Sustentabilidad Energética de la SMAOT, Sandra Herrera Flores y el Presidente del Distrito MX, Juan Carlos Muñoz Márquez.    Además estuvieron presentes el encargado de Despacho del CODE, Juan Pablo Pérez Beltrán; Alejandro Marcocchio Romero, Presidente de Abejas de León y Daniel Loza Aceves, Director de Mobico.

Audio Gobernador de Guanajuato

Se fortalece la oferta educativa con la construcción del Instituto Tepeyac

  • Encabeza el Gobernador el arranque de los trabajos para la construcción del edificio del IT Campus León.
  • La educación es un pilar del desarrollo de Guanajuato: Diego Sinhue.

    León, Gto. 22  de marzo  del 2021.- Se consolida la oferta educativa de Guanajuato con la llegada de instituciones de gran prestigio como el Instituto Tepeyac, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

   Al participar en la ceremonia de colocación de la primera piedra del nuevo edificio del Instituto Tepeyac Campus León, el Mandatario señaló que este proyecto viene a fortalecer el trabajo que aquí se desarrolla en materia educativa.

   “Gracias a los socios de esta institución, por confiar en Guanajuato. Por compartir las buenas prácticas educativas y los buenos resultados que ya han tenido en los planteles que operan en el Estado de México, Jalisco, Quintana Roo, Aguascalientes y Querétaro”, expresó.

   El Gobernador dijo que el Instituto Tepeyac viene a sumarse a un gran esfuerzo que estamos haciendo en Guanajuato, para mantener una educación de vanguardia.

  “Quiero decirles que aquí en León, encontrarán excelentes estudiantes, y excelentes maestras y maestros. Y por ello, quiero felicitarlos porque han tomado la decisión correcta: la de invertir en estas nuevas instalaciones”, agregó.

   Resaltó que llegan a León con una propuesta de modelo educativo que, a través de sus 40 años de existencia, ha probado ser formador de personas con valores sólidos y un alto compromiso social.

    Es un modelo que va preparando a los jóvenes para saber enfrentar y superar los retos que plantean los nuevos escenarios sociales y económicos, agregó.

   Por ello, el Gobierno del Estado le ha apostado siempre a la educación porque es un pilar del desarrollo de Guanajuato.

   “Además, la educación es la mejor herencia que podemos dejar a las siguientes generaciones”, dijo.

   El Gobernador destacó que este es un proyecto, que viene a sumarse al engranaje de la educación que se oferta a la niñez y juventud guanajuatense.

   Reiteró en agradecer a los socios de este proyecto educativo que viene a cubrir una demanda de escuelas públicas y privadas, representados aquí por Jorge Anguiano Godínez.

   “Toda la disposición del Gobierno del Estado de trabajar en equipo para alcanzar las metas planteadas, para beneficio de la niñez y de la juventud guanajuatense”, puntualizó el Gobernador.

   El Instituto Tepeyac proporciona servicios educativos en los niveles de preescolar, primaria, secundaria y preparatoria.

    Es un colegio bilingüe, mixto y laico, sus ejes fundamentales son el académico, artístico y deportivo, con un sólido sistema de valores.

    El Campus León estará ubicado en el Fraccionamiento El Molino Residencial & Golf, en una extensión de 2 Hectáreas.

    Se tiene contemplado que la construcción del plantel termine en julio de este año.

   La inversión es de aproximadamente 150 millones de pesos. Y los empleos directos que generará son de 100 en el corto plazo, y 200 en el mediano plazo.

   Los alumnos que atenderá: 600 en el corto plazo, y 1 mil 500 a largo plazo.

    En este evento se contó con la presencia del Alcalde, Héctor López Santillana; y el Director General Red Instituto Tepeyac, Jorge Anguiano Godínez, quien agradeció el apoyo del Gobierno del Estado y del Municipio por impulsar la consolidación de este proyecto que beneficiará a la formación académica de los niños y jóvenes de esta región.

Pandemia en Guanajuato registra la atención de más de 7 mil personas con riesgo suicida

Guanajuato 22 de marzo 2021.- Como parte del informe de la Comisión de prevención y atención a la conducta suicida del Comité Estatal de Salud Mental (CESME) se dio a conocer que durante la pandemia (2020 y parte de 2021) se han atendido 7 mil 849 pacientes con riesgo suicida que han derivado en más de 18 mil consultas subsecuentes.

     Además de la aplicación de 97 mil 75 herramientas aplicadas e las cuales 27 mil 657 resultaron positivas.

     El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez señaló que el suicidio es un tema complejo y preocupante y más en un año tan atípico en donde la pandemia pudo haber intervenido en la repetición de esta conducta.

     Es por ello que Guanajuato sigue trabajando para descender dentro de os primeros lugares nacionales de suicidio, algunas de las estrategias es la implementación de la herramienta QPR, misma que se debe difundir en diferentes instituciones, el sistema escolarizado, fabricas para identificar a personas con factores de riesgo.

     En Guanajuato dicho protocolo se aplica en medios internos hospitalarios con el personal de enfermería, residentes, pasantes, sometidos a cierto estrés. Además, se cuenta con una red negativa para pacientes con tentativa y riesgo suicida para dar seguimiento diario a la incidencia de casos de riesgo de suicidio.

     Los 10 municipios con mayoro tasa de suicidio durante el año 2020, fueron pueblo nuevo, Coroneo, Ocampo, Xichú, Huanímaro, San Francisco del rincón, Comonfort, Romita, Jaral del Progreso y Yuriria, motivo por el que se solicitó el fortalecimiento de la difusión e los signos y síntomas del suicidio en las 46 redes municipales.

     Se cuenta con una fortaleza de 450 psicólogos, 52 psiquiatras y 179 unidades médicas en salud mental.

Es importante identificar los siguientes síntomas:

  • Cuando la personapierde interés por actividades que realizaba normalmente
  • Cambia de hábitos alimenticios y presenta alteraciones en el sueño
  •  Se retrae de amigos y familia
  • Expresa o manifiesta emociones que se relacionan con huir y escapar
  • Puede iniciar el consumo o abuso del alcohol y/o consumo de drogas
  • Descuida su aspecto personal.

Así mismo, cuando la persona cercana muestra alguna de las siguientes señales de alarma:

  • Hace comentarios como “quisiera morirme” o “tengo ganas de acabar con todo”.
  • Habla sobre la muerte como una forma de terminar con el sufrimiento.
  • Se despide de sus seres queridos.
  • Regala sus objetos y pertenencias.
  • Se aleja de las personas que lo rodean.
  • Dice que no encuentra salida ni solución a sus problemas.

La Secretaría de Salud de Guanajuato invitaa llamar al Centro de Atención Telefónica para Crisis Psicológica.

En el 800 290 00 24 atiende personal profesional las 24 horas del día los 365 días del año o en DINAMICAMENTE.MX

Tendrá el estado de Guanajuato clínica ambulatoria con certificación internacional.

  • Durante el foro virtual “Conociendo a las Comunidades Internacionales” que organiza la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, se dijo que, esta clínica estará en el municipio de San Miguel de Allende y será un nuevo modelo de cirugías “in and out”, contará con procedimientos, tratamientos y arquitectura novedosos que solo existe dentro de la milicia estadounidense.

Guanajuato, Guanajuato marzo 2021.- El estado de Guanajuato albergará un modelo novedoso en cirugías y tratamientos ambulatorios único en su tipo y que solo es utilizado por la milicia de los Estados Unidos por sus altos estándares en el servicio.

Durante el foro virtual, “Conociendo a las Comunidades Internacionales” organizado por la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, Rossana Gómez Moreno, abogada de profesión radica en Texas y propietaria de una compañía especializada en el desarrollo de proyectos en salud y turismo médico.

“Nos hemos enfocado en estos últimos 3 años en crear el proyecto de una clínica ambulatoria, es quirúrgica, un concepto nuevo que no existe en México, de multi especialidades y será la primera en la región acreditada a nivel internacional, ni el estado de Guanajuato, Jalisco o Querétaro tienen algo así con este nivel de certificación”.

Dijo que, decidieron invertir por los resultados de las encuestas de mercado y estudios que realizaron sobre la viabilidad del proyecto; los resultados indican que Guanajuato y el municipio de San Miguel de Allende son idóneos para esta clínica.

¿Por qué SMA?

Rossana Gómez dijo que, esta localidad es un destino fenomenal, reconocido a nivel internacional y alberga a la comunidad estadounidense en conjunto con la europea que viene a la entidad a disfrutar de su jubilación o retiro.

Además, esta clínica es un proyecto enfocado al turismo médico y de la salud, por lo que en unos meses más adelante la pondrán en marcha.

“En lo personal yo me mudaré a SMA, ya tengo casi lista mi mudanza para comprar casa allá, no solo invertiré en los económico y profesional, sino también en el ámbito personal al cambiar mi lugar de nacimiento y dejar la historia de mis antepasados que se asentaron en Texas desde el año 1593 cuando se fundó el estado, será algo muy bonito”.

Por su parte, Lupina McMains dijo que, tienen contemplado lanzar un programa de mercadotecnia en los Estados Unidos, para aprovechar la proximidad y los constantes cambios en el tema de la salud que les permitirá llegar y atender a la comunidad mexicana, México americana e internacional.

Dijo que, con esta estrategia buscan que los extranjeros radicados en Guanajuato se atiendan aquí en lugar de regresar a sus países de origen y reciban la calidad y seguridad que brinda un hospital de especialidades.

“Será el primero para civiles en su tipo en México y en el mundo. Nos acercaremos a los ejecutivos de las multinacionales que están en Silao, alrededor en el bajío y los americanos que viven aquí para ofrecerles el servicio y no se tengan que desplazar tan lejos”.

Al final de su intervención ambas integrantes de la comunidad internacional dijeron que, ya reciben apoyo del gobierno municipal para realizar las gestiones necesarias para su proyecto, además de ya estar por concretar la compra del terreno y esperan que esta clínica entre en funciones al 100 por ciento a principios del 2023.