• “Tenemos que garantizar el acceso al vital líquido en aquellas zonas que más lo necesitan” Francisco García León
Victoria / Doctor Mora, Gto a 02 de julio de 2021.- La comunidad de Puerto del Aire perteneciente al municipio de Victoria se encuentra enclavada en la Sierra de la zona Noreste del Estado de Guanajuato, esta localidad se ha visto afectada por la sequía que se ha presentado en gran parte del territorio estatal y por consecuencia sus habitantes han tenido la dificultad para acceder al servicio del vital líquido en cantidad y calidad.
Derivado de esta problemática, la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato implementó el Programa de Atención a la Sequía (PAS) para las zonas afectadas y suministrar el vital líquido a las familias que habitan estas regiones de la Entidad.
Francisco García León Director General de la CEAG en su visita a dicha comunidad, dijo que este programa consiste en la instalación de tanques de polietileno y camiones cisterna para dotar de agua potable a las personas que habitan en las zonas de intervención.
“Nosotros trabajamos de manera permanente en coordinación con los municipios para llevar los servicios de agua a las familias de Guanajuato, en ocasiones por la orografía es un reto, pero siempre buscamos alternativas para que ustedes cuenten con el vital líquido como lo son estas acciones que se llevan a cabo derivado del PAS”. Dijo García León.
Cabe señalar que el PAS consiste en la instalación de 76 tanques de almacenamiento de agua con suministro a través de 22 camiones cisterna, el cual se implementa en 11 municipios con vulnerabilidad para acceso al agua potable de la zona norte del estado, en 273 localidades y con beneficio directo para 63 mil 455 habitantes, a través de una inversión de 11.7 millones de pesos.
Posteriormente en el municipio de Doctor Mora junto con el Alcalde Mario Luis Arvizu Méndez supervisaron las acciones en el Ejido de Begoña donde se instalan 2 tanques de polietileno como punto de abastecimiento para seguir llevando agua a las y los habitantes de esta zona del municipio.
“Agradezco la plena disposición y voluntad del Gobierno del Estado a través de la CEAG para coordinar acciones que impulsen el abastecimiento de agua para la población que más lo requiere” dijo Arvizu Méndez.
#UnidosSomosGrandeza
Guanajuato., Gto. 2 de julio de 2021.- Dentro del Operativo de Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2021, la Secretaría de Salud de Guanajuato se mantiene en vigilancia epidemiológica permanente de todos los eventos secundarios a los fenómenos hidro-meteorológicos.
La Temporada de Lluvias y Ciclones 2021, da inicio el 15 de mayo y termina el 30 de noviembre del 2021
La Secretaría de Salud de Guanajuato vigila la presencia de brotes o casos aislados, secundarios a daños en las redes de agua de uso y consumo humano o contaminación de ella, así como la preparación y conservación de alimentos adecuada; además la presencia de cuadros de enfermedades diarreicas agudas, hepatitis viral tipo “A”, conjuntivitis, infecciones respiratorias, dermatitis, entre otras.
La dependencia estatal participa en un Plan de Acción Estatal para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2021, cuyo propósito es integrar los programas y campañas de difusión de las medidas preventivas, que los guanajuatenses deben conocer para saber cómo prevenir y actuar antes, durante y después de que se presenten contingencias.
Se intensificar la vigilancia epidemiológica en todos los municipios del estado, sobre todo los que tienen antecedentes previos de afectaciones por lluvias e inundaciones.
Se realiza la notificación oportuna e inmediata, de eventos relevantes en salud pública.
Parte de este plan establece las reservas de insumos en las Jurisdicciones de mayor riesgo y en el nivel estatal.
Ante una amenaza fuerte de lluvia que aumente la probabilidad de desbordamiento o inundación es necesario a acudir a una zona segura o albergue para evitar cualquier accidente fatal o mortal.
Es necesario guardar los documentos importantes y oficiales en una bolsa de plástico o hermético para que no se filtre el agua.
Procurara tener una lámpara portátil de mano y no perder de vista el teléfono mantener el celular móvil con batería para usarlo en caso de ser necesario.
Reforzar o impermeabilizar el techo de la casa.
Junto con familiares y amigos determinen un camino seguro para llegar a la zona de menor riesgo.
En caso de lluvia intensa o inundación desconectar aparatos electrónicos para evitar descargar eléctricas.
Arma un botiquín en una caja metálica o de plástico con jabón, alcohol, desinfectantes, suero, material de curación.
Es necesario tomar en cuenta las siguientes recomendaciones para evitar enfermarse:
Irapuato, Gto. 02 de julio de 2021. – Hannia Fernanda González Zaragoza, es una de las alumnas que refuerza sus conocimientos a través de la plataforma educativa “Sócrates”.
La plataforma tiene por objeto guiar a estudiantes mediante actividades lúdicas al desarrollo de habilidades y destrezas para el mejor entendimiento de las matemáticas.
“Antes de conocer esta opción, tenía dificultad de entender las matemáticas, pero el trabajar de manera continua con este sistema, mis conocimientos y habilidades para entender los números, creció al grado que mis calificaciones mejoraron” citó Hannia.
Así es como Hannia, alumna del sexto grado de la escuela primaria “Rafael Barba Pérez de Irapuato, mediante el juego y la recreación fortalece su aprendizaje de las matemáticas.
Guadalupe Zaragoza Hernández, madre de Hannia Fernanda, dijo “para nosotros como padres son un apoyo importante, porque también, nosotros aprendemos y acompañamos a nuestros hijos”.
Es de mencionar que estos beneficios que reciben alumnas y alumnos de nivel básico se deben a que la Secretaría de Educación de Guanajuato solicitó la colaboración de la plataforma educativa Sócrates para atender a los alumnos del tercer grado de preescolar, así como de todos los grados de nivel primaria y secundaria, quienes acceden de forma gratuita para reforzar sus conocimientos, no sólo en matemáticas, sino en la materia de lenguas (inglés).
Gabriel Espinoza Muñoz, Delegado Regional de Educación expresó: “acercar herramientas que ayuden a nuestros alumnos a desarrollar competencias STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas) es acercarles la oportunidad de tener mejores oportunidades en la vida; ese es nuestro principal objetivo, que nuestros alumnos y alumnas construyan su proyecto de vida con altas probabilidades de éxito”.
Para conocer más acerca de esta plataforma educativa los alumnos pueden ingresar a la siguiente liga: https://withsocrates.com/socratesmexico
León, Gto. 02 de julio de 2021.- La comunidad educativa de la escuela 20 de noviembre en Agustín del Girasol del municipio de León, se une para cuidar y dar mantenimiento al centro educativo, pues están conscientes de la necesidad de proteger el espacio en el que sus hijas e hijos estudian.
Padres y madres de familia trabajan para brindar vigilancia al patrimonio educativo de sus hijas e hijos por lo que se evita que sea objeto de vandalismo u otros ilícitos patrimoniales, asimismo realizan acciones para brindar mantenimiento a las instalaciones.
Martha Sánchez Reyna, madre de familia, expresó que ella participa para que la escuela esté en buenas condiciones y su hija asista con gusto a estudiar.
En cuanto a la seguridad, la señora Josefina Sánchez Ramírez comentó que se está al pendiente de personas que pretenden ingresar a la escuela para robar o vandalizar, en concreto dijo: “Estamos muy al pendiente, de inmediato llamamos al 911 y acudimos a la escuela. Una vez encontramos a uno y fue detenido con el apoyo de la policía del municipio”.
Sobre el mantenimiento, la señora Carmen Medellín refirió que participan en acciones como poda de árboles, pinta de salones y bardas, limpieza de salones y baños. Indicó: “En ocasiones ponemos un letrero que dice Aseo General, venimos todos y en un ratito la dejamos como espejo, muy limpia. En cuestión de áreas verdes, las plantitas que se secan volvemos a traer más. Queremos mucho la escuela. Los insumos se obtienen por cooperación directa y de las aportaciones, con eso hemos reforzado la malla perimetral”.
León, Gto. 02 de julio de 2021.- Entre las historias de éxito y superación que se encuentran a diario en Guanajuato, destaca la de Gilberto Méndez Alfaro, joven orgullosamente integrante de una familia de personas migrantes, que el día 28 de junio alcanzó uno de los objetivos de su vida: ser profesionista.
El novel profesionista se tituló, en forma virtual, como licenciado en pedagogía, al presentar y defender su trabajo sobre aulas hospitalarias.
Gilberto llegó de tan solo 8 años a León, pues acompañaba a sus padres migrantes a trabajar la cosecha de los campos del sur del municipio, en busca de mejores condiciones de vida para él y su familia, como cada año sucede en el periodo de marzo al mes de agosto.
Durante su formación escolar, tanto sus maestros como maestras le mostraron que en el mundo hay muchas cosas que conocer y estudiar, por lo que se generó en él interés de aprender más cada día.
Gilberto se siente satisfecho con la meta alcanzada, pues considera que ahora tiene más herramientas para ayudar a sus paisanos. “Me identifico con los niños hijos de jornaleros migrantes. Gracias a la confianza de la SEG, tengo la oportunidad de enseñar español a los pequeños y apoyar a los maestros con la traducción del mixteco”.
El hoy Licenciado en Pedagogía hace un llamado a sus paisanos y paisanas para que hagan todo el esfuerzo e impulsen a sus hijos e hijas para que no dejen de estudiar. Estos logros personales representan un aliciente no solo para el alumno y la comunidad en que se desarrollará profesionalmente, sino para la sociedad guanajuatense que puede sentirse orgullosa de contar con un sistema educativo que fomenta la superación y desarrollo integral de sus habitantes.
Fuente: Congreso del Estado de Guanajuato https://www.congresogto.gob.mx/comunicados/inauguran-la-exposicion-bicentenario-de-la-consumacion-de-la-independencia-de-mexico-en-guanajuato-1821-2021
01/07/2021| Boletín: 5663
Guanajuato, Gto.- Este día, en las instalaciones del Congreso del Estado, se llevó a cabo la inauguración de la exposición “Bicentenario de la Consumación de la Independencia de México, en Guanajuato 1821-2021”.
Al dar la bienvenida, el diputado José Huerta Aboytes señaló la importancia de que el Congreso del Estado se sume a las actividades para conmemorar el bicentenario de la consumación de la Independencia de México.
Subrayó que Guanajuato se ha destacado por ser parte de los hechos transformadores del país, como lo fue la Independencia de México y la Revolución Mexicana.
“Sin duda este Congreso del Estado, siendo un órgano político y legislativo no podría ausentarse de esta importante conmemoración…Confío en que estos hechos y los grandes talentos nos inspiren, ya que no hicieron otra cosa que preocuparse por el bienestar de la Nación, y así quisiéramos que todos los gobernantes, sin distinción de signos políticos, enfocaran todos sus esfuerzos a la construcción de un México que requiere mucho, como lo es: seguridad, salud, educación, y desarrollo económico”, agregó.
Por su parte, el subsecretario de Vinculación y Desarrollo Político de la Secretaría de Gobierno, Alfonso Ruíz Chico, subrayó que la Casa del Diálogo ha sido un escenario para exponer distintas posturas políticas, además de ser un actor y testigo de la historia de Guanajuato.
Comentó que la exposición “Bicentenario de la Consumación de la Independencia de México, en Guanajuato 1821-2021” registra una parte de la historia e identidad del estado, además de que es un acto de justicia.
“Hoy damos las gracias al Congreso del Estado por compartir esta parte de la historia con nosotros, gracias por ese legado que están generando, gracias, sobre todo, por ese esfuerzo de rescatar, reconocer y conmemorar pasajes y personajes que en ocasiones amenazan con perderse. Mantenerlos presentes es avivar nuestra fuerza, nuestra alma guanajuatense, nuestro espíritu de lucha por la unidad nacional, por la libertad de todas y todos los mexicanos”, enfatizó.
Finalmente, el diputado Pastor López García, en representación de la presidencia del Congreso del Estado, destacó que la presente exposición tiene el objetivo de fomentar en la ciudadanía guanajuatense la cultura y el interés sobre la historia del país y en específico del desenlace del proceso de independencia, además de que es una exposición más del Museo de Cultura Legislativa, el cual ya es un referente a nivel nacional.
“Como guanajuatenses somos sumamente afortunados de que nuestro Estado sea un referente en la historia nacional al ser pieza clave en el inicio de la guerra de independencia tras el grito de dolores la madrugada del 16 de septiembre de 1810, ser la cuna de grandes héroes independentistas y por ser el lugar en donde se dio por primera vez lectura al Plan de Iguala como bien se mencionó en líneas anteriores”, dijo.
Asimismo, refirió que es responsabilidad de las y los legisladores impulsar, promover y preservar el patrimonio histórico del Estado, de ahí la importancia de sumarse a los festejos del bicentenario de la Consumación de la Independencia de México, los cuales, aseguró, no pararán y se seguirán realizando acciones y eventos que permitan conmemorar tan importante fecha.
En el evento estuvieron presentes la diputada Reyna Guadalupe Morales Reséndez y los diputados José Huerta Aboytes y Pastor García López; así como el subsecretario de Vinculación y Desarrollo Político de la Secretaría de Gobierno, Alfonso Ruíz Chico; funcionarios estatales; cronistas; y personal del Congreso del Estado.
Dolores Hidalgo, C.I.N. Gto. 01 de julio de 2021.- En gira de trabajo por este municipio y en el marco de la Conmemoración de los 200 años de la Consumación de la Independencia Nacional, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, emitió el decreto gubernativo, que otorga el Grito de Dolores como Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Guanajuato.
Durante la visita, el Gobernador sembró, además, un nieto del Árbol de la Noche Triste, entregó la rehabilitación de la Parroquia de Dolores, y también tomó protesta a la Directiva del Clúster de la Cerámica y la Alfarería de Guanajuato A.C.
Como parte de la Conmemoración del Bicentenario de la Consumación de la Independencia de México, en Sesión Solemne de Ayuntamiento, el Gobernador de Guanajuato y Presidente de la Comisión de Conmemoraciones 2021, firmó el Decreto Gubernativo número 91, en el que se declara la ceremonia del Grito de Dolores Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Guanajuato, como expresión de cultura tradicional y popular, por lo que se declara de interés público la salvaguarda de dicha ceremonia, dijo el Ejecutivo.
“Guanajuato ha sido, es y seguirá siendo protagonista de la historia nacional; seguiremos estando presentes en los momentos clave de nuestra patria. Desde aquí, seguiremos trabajado en favor de la unidad nacional, defendiendo y promoviendo los valores que nos unen como mexicanos.
“Seguiremos trabajando para que nuestro país siga adelante en su desarrollo. Desde Guanajuato mantendremos siempre encendida la llama del amor por nuestra nación, los anhelos de libertad y de una mejor calidad de vida, para todas y todos. Porque Aquí Nació México, y porque Guanajuato es la Grandeza de México”, dijo el Gobernador.
Este Decreto, expuso el Gobernador, respalda una celebración cívica que es parte central de la identidad nacional, donde se enciende el orgullo y el sentimiento patriótico de los mexicanos como una nación libre y soberana, y desde Guanajuato, se honra la memoria de los héroes nacionales, que dieron Patria y Libertad.
“Desde Guanajuato, el ¡Viva México! se oye más fuerte, porque es la Cuna de la Independencia Nacional”, agregó.
Como parte de la propia conmemoración de los 200 años de la Consumación de la Independencia de México, el Gobernador de Guanajuato, junto con integrantes del Ayuntamiento de Dolores Hidalgo y otros funcionarios estatales, plantaron un ahuehuete en el Megaparque Bicentenario de Dolores Hidalgo. Es un nieto del Árbol de la Noche Triste.
Este árbol desciende del ahuehuete que se localiza en la Plaza del Grande Hidalgo, plantado en 1921, con motivo del Centenario de la Consumación de la Independencia Nacional; es hijo del árbol conocido como el de la “Noche Triste”, que, según la historia, atestiguó el llanto de Hernán Cortés al aceptar su derrota ante el pueblo Mexica en 1520.
Además, el Gobernador entregó las obras de restauración de la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores. Se hicieron intervenciones en la azotea, en la cubierta y fachada posterior del templo.
En estas acciones se invirtieron más de 895 mil pesos, a través de la Subsecretaría de Edificación y Proyectos Especiales, de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), además de la Dirección de Conservación del Instituto Estatal de la Cultura, que trabajó en la restauración y conservación del recinto.
Así, se benefician de manera directa más de 148 mil personas, y se conserva el Patrimonio Cultural de México, pues este templo, fue el lugar donde el cura Miguel Hidalgo y Costilla dio el Grito de Dolores, con el que dio inicio la Guerra de Independencia de México en septiembre de 1810.
El Gobernador se comprometió a continuar las acciones de mantenimiento del inmueble hacia las festividades patrias de septiembre próximo, así como a donar una réplica de la campana original con que se diera el Grito de Dolores.
Se constituye Clúster de la Cerámica y la Alfarería de Guanajuato
Con el objetivo del desarrollo y del fortalecimiento de la cadena productiva del sector de la artesanía, el Gobernador de Guanajuato tomó Protesta al Consejo Directivo y socios fundadores del Clúster de la Cerámica y la Alfarería de Guanajuato A.C.
Este clúster comienza con 20 productores de alfarería y cerámica de Guanajuato, San Felipe y Dolores Hidalgo, quienes permearán, a los artesanos donde se lleva a cabo esta actividad, entre ellos, Tarandacuao, Abasolo, Acámbaro, Comonfort, San Miguel de Allende, Xichú, León y San José Iturbide, la información y asesoría necesaria para que se acerquen a integrarse al clúster y recibir los beneficios de este proyecto de desarrollo económico.
“Estoy seguro que esta nueva forma de trabajar unidos, fortalecerá este importante sector de la economía del estado; y hay mucho por hacer en el sector de la cerámica y la alfarería desde el Valle de la Mentefactura, es decir, desde la innovación, el uso de la tecnología y la economía del conocimiento.
“Quiero decirles que cuentan con el apoyo del Gobierno del Estado. Nos sentimos muy orgullosos del trabajo que están realizando para llevar esta importante vocación regional a un nuevo nivel de desarrollo; volvemos a confirmar que la participación ciudadana y el compromiso de la sociedad es una fortaleza de Guanajuato”, dijo el Gobernador.
Esta asociación civil que conforma el primer clúster de la cerámica en el País, surge de la iniciativa del Gobierno Estatal en los proyectos estratégicos de fortalecimiento a sectores del Estado, a través de la Secretaria de Desarrollo Económico Sustentable, y este Consejo Directivo lo integran José Jaime García, como Presidente; Armando Sobreyra Zubillaga, como Secretario y Juan Manuel Olvera Torres, como Tesorero, entre otros productores, quienes fungen como vocales.
En la gira el Gobernador fue acompañado por Miguel Ángel Rayas Ortiz,Presidente Municipal de Dolores Hidalgo; María Isabel Ortiz Mantilla, Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial; José Guadalupe Tarcisio Rodríguez Martínez, Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad; Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, entre otros funcionarios.
Guanajuato,Gto. 02 de julio 2021.- En la 22ª.Reunión Extraordinaria del Comité Estatal para la Seguridad en Salud (CESSA) se informó que, aunque la tendencia estacionada del Covid-19 sigue a la baja, el riesgo está latente para regresar a un semáforo amarillo o naranja con el tema de las variantes en el contexto internacional.
En sesión permanente por la situación que prevalece debido a la presencia de SARS-CoV-2 en los 46 municipios, se observó que existe exceso de confianza en la población porque ya se vacunó y entonces dejan a un lado el uso estricto de cubreboca.
La doctora Fátima Melchor Márquez Directora Estatal de Epidemiología, reiteró que no hay que relajar las medidas de prevención y quedarse en casa cuando existan síntomas de la enfermedad, no auto diagnosticarse y tampoco automedicarse.
Guanajuato y su panorama respecto al Covid-19 señaló que conserva un tercer lugar nacional con más casos acumulados desde el inicio de la contingencia, de ellos hoy están enfermos de 14 días para acá, sumando 250 casos activos la mayoría en 19 municipios
Suman 11 mil 287 defunciones lamentables en la pandemia en territorio guanajuatense, siguen presentándose contagios en diferentes grupos de edades y desafortunadamente siguen presentándose casos en mujeres embarazadas.
La epidemióloga reiteró que a estas alturas de la pandemia no existe un signo o síntomas que se presente en el 100 % de los casos para condicionar un diagnóstico de Covid-19.
El ejercicio de disponibilidad al corte del 29 de junio en la Secretaría de Salud del Estado presentada por el Director de Servicios de Salud Francisco Javier Magos informó que existen 1250 camas destinadas para atención de ellas 603 equipadas con ventilador.
Existen 20 pacientes en áreas Covid -19 con un 1.57 % ocupación hospitalaria, de estos pacientes 8 están con áreas sin ventilador y 12 más conectadas a respirador.
En todo el sector salud del estado existen 1593 camas disponibles, con ventilador, ratificando con ello un descenso sostenido que demuestra un gran trabajo de todo el sector salud.
Guanajuato en sí se encuentra estacionada en la curva de contagios, no hay descenso ni aumento de las hospitalizaciones.
Participan 1 mil 496 instituciones educativas.
Guanajuato, Gto. 01 de julio de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato y la Secretaría de Salud trabajan de manera conjunta en la ampliación del pilotaje para instituciones de educación públicas y privadas. A la fecha 1 mil 691 instituciones de todos los municipios del Estado se han integrado al Plan piloto de regreso a las escuelas.
El 70% corresponden a escuelas públicas y 30% a instituciones privadas, que en total atienden a 57 mil 762 alumnos con 10 mil 528 docentes, todos ellos participando de manera voluntaria.
El listado de escuelas participantes se podrá consultar el sitio regresoalasaulas.guanajuato.gob.mx
En la aplicación de este pilotaje se registran tres incidencias con la suspensión de actividades presenciales, en dos escuelas privadas en el municipio de León y una escuela privada del municipio de Irapuato.
En el municipio de León, se registran tres casos positivos de COVID, el primero corresponde a un docente de preescolar y dos en alumnos de primaria.
El caso de la institución educativa en Irapuato concierne a una alumna que presentó síntomas leves y la familia confirmó como positiva la prueba de COVID 19.
En atención a los protocolos establecidos, fueron suspendidas las clases presenciales para evitar posibles contagios, se aislaron los casos positivos y son monitoreados por la Secretaría de Salud.
La SEG reitera que el regreso de las clases presenciales se realiza con la garantía de los derechos fundamentales: la salud y la educación. Los resultados de estas experiencias de pilotaje se revisarán para que el regreso a clases se de en las mejores condiciones para la comunidad educativa.
Ciudad de México, a 01 de julio del 2021. La Feria de Verano León 2021 inicia mañana viernes 02 y concluye el 25 de julio, evento que fomenta la reactivación económica y social de manera responsable, y prioriza la salud de las familias.
Jorge Cabrejos Samamé, encargado de la Subsecretaria de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, en representación de Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo, acompañó a Juan Carlos Muñoz, presidente del Patronato de la Feria León y a autoridades municipales y del Distrito MX a anunciar los pormenores en la Ciudad de México.
La Feria de Verano León se desarrollará en un espacio de más de 33 hectáreas, lo cual permite a los visitantes tener un gran espacio para mantener la sana distancia en núcleos sociales o familiares, y disfrutar de los diversos eventos culturales y artísticos al aire libre.
“Sin duda, no debemos descuidar nuestra salud y ser turistas responsables en estos espacios que impulsan la competitividad de los empresarios guanajuatenses, con estrategias y acciones que fortalecen la identidad local y generan nuevas oportunidades de empleos”, dijo Cabrejos Samamé.
Añadió que “desde el Gobierno del estado -a través de la Secretaría de Turismo- refrendamos el compromiso de continuar con el impulso a la realización de la Feria Verano de León, porque solo así, juntos, seguiremos posicionando a Guanajuato en un destino donde se viven grandes historias y mantenernos como la Grandeza de México”.
El programa completo se encuentra en las redes sociales y página web de la Feria de Verano León http://www.feriadeveranoleon.mx/
A continuación, se describen las estrictas medidas de bioseguridad que serán implementadas durante el evento, considerando que estas son las mejores prácticas que se han realizado a nivel nacional e internacional, mismas que se definieron en conjunto con la Secretaría de Salud de Guanajuato y la Dirección General de Salud.
PROTOCOLOS GENERALES
● Con el afán de evitar aglomeraciones y filas en taquillas, los boletos serán adquiridos exclusivamente por 300 tiendas OXXO y 22 hoteles en la ciudad de León, Guanajuato.
● Por lo tanto no contaremos con taquillas en nuestras instalaciones.
● Contamos con una Brigada Anti-COVID conformada por más de 800 personas (inspectores, personal de logística, protección civil, seguridad, personal de la Feria, personal de Salud Municipal y personajes caracterizados) quienes supervisarán el cumplimiento de los lineamientos de salud por parte de visitantes y expositores.
● Nuestros horarios de operación serán de 10 am a 11:50 pm, y no contaremos con artistas en CEFEL (Palenque), ni eventos de concentraciones mayores a las 5 mil personas.
● Existen 3 accesos al evento: 2 peatonales (López Mateos y Arco de Explora sobre Francisco Villa) y 1 en automóvil (Calle Olimpo), el cual conduce a nuestro estacionamiento subterráneo. En los que existirán filtros sanitarios, escaneo de temperatura y sistemas de desinfección a través de termonebulizadores.
A través del sistema de voceo general se estará anunciando de forma periódica el aforo general del recinto, las medidas obligatorias para los asistentes y los protocolos a seguir en caso de cualquier eventualidad.
Las medidas implementadas invitan a los usuarios a ser co-responsables de la salud de todos, por tal motivo una vez que cualquier visitante ingresa al recinto se obliga a cumplir con los siguientes lineamientos:
1. Uso obligatorio de cubre bocas en todo momento.
2. Lavado continuo de manos o uso de gel antibacterial.
3. Evitar el consumo de alimentos o bebidas en desplazamientos. Para ello se habilitan 5 zonas de consumo de alimentos a lo largo del recinto:
● Terraza de las Naciones
● Macroterraza
● Carpa de las Tradiciones
● Pérgola Sur
● Pérgola Norte
4. Mantener una sana distancia en todo momento o permanecer en núcleos sociales o familiares.
5. Respetar el semáforo de control de aforos en todos los espacios.
Las personas que no cumplan los lineamientos sanitarios serán consignadas a las autoridades correspondientes.
“Estamos seguros de que la Feria de Verano León 2021 será un éxito con la ayuda de todos, visitantes, expositores, gobierno, aliados comerciales y personal del Patronato, unidos haremos posible vivir la magia de reencontrarnos de manera responsable y siguiendo los protocolos establecidos para evitar contagios del COVID-19”, finalizó Juan Carlos Muñoz.